ARSÉNICO-2.doc

download ARSÉNICO-2.doc

of 13

Transcript of ARSÉNICO-2.doc

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GOZAGA DE ICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

    INTEGRANTES:

    ALEJO NAVARETE PILAR BARRIENTOS YUPANQUI LUIS GAVILAN VASQUEZ NIEL HERNANDEZ URIBE GREIS

    HERNANDEZ ZAPATA CESAR HOSTIA CORREA, CARLOS HUAMAN MARTINEZ CINTHIA HUAMANI LLOSA JOSÉ MENDOZA PEÑA MIREYA MUÑIZ TUEROZ, MARILIN QUISPE GAMBOA MEILING QUISPE PACHECO ERICK SAMUEL.

    TOICOLOGIA II

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    2/13

      ARSÉNICO

    El arsénico es una sustancia sólida (metaloide) que existe de formanatural en la corteza terrestre y en las rocas molidas.

    La exposición a arsénico es natural pero puede ser agravada debido adiversas actividades humanas. Estamos expuestos al arsénico en dosformas qumicas!

    1. INORGÁNICO: "e pueden encontrar diversas cantidades de esta forma de arsénicovenenoso (toxico) en!

    2. ORGÁNICO:  (compuestos del arsénico que contienen carbón) "e pueden encontrar diversas cantidades de esta forma de arsénico no venenoso (de ba#a toxicidad) en!

    $nimales.

    %lantas.

    %eces y mariscos.

    ETIOLOGÍA

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    3/13

    El $rsénico &$s' es un metaloide de olor aliceo que se encuentra como elemento natural enla corteza terrestre siendo la concentración promedio de * mg+,g dependiendo de la estructurageológica del suelo. Existen tres grandes grupos de compuestos de arsénico! inorgnicoorgnico y como gas arsina y arsinas sustituidas. El arsénico ingresa en peque-as cantidades al

    cuerpo humano a través del agua aire y alimentos La rganización /undial de la "alud(/") fi#a el lmite mximo del $s en agua es de 01 ug+L.

    Los procesos que pueden dar lugar a una contaminación natural del agua por arsénicoson muy variaos, as podemos mencionar:

    2reas geotermales. 3egiones volcnicas. $cuitardos o niveles de arcillas.

    4ntercalados en acuferos detrtico que contienen minerales con arsénico. $cuiferos que contienen óxido de hierro y manganeso con fuerte afinidad por el

    arsénico5. Lixiviación de arsénico en el agua subterrnea también puede deberse a la extracción

    excesiva de agua subterrnea con fines de riego generando as alimentos con altosndices de arsénico.

    !CCI"#N$!L:  alimentos

    %RO'ION!L:

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    4/13

    SUICIDAS:

    La contaminación antropogénica se relaciona(

    6on residuos de los plaguicidas como rodenticidas y herbicidas principalmente

    empleados por agro industriales pecuario y artesanas.

    $limentos contaminados usados para la crianza de cerdos y aves principalmente.

    7estilación ilegal de bebidas alcohólicas.

    En la dieta se puede encontrar arsénico en aquellos sembros cercanos a una fuente

    contaminante (tubérculos y hortalizas) asimismo en mariscos y peces se encuentra

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    5/13

    bajo la forma orgánica llamada arsenobetaina que es menos peligrosa

    que la forma inorgánica.

    Las plantas industriales y la contaminación atmosférica puede

    condicionar la presencia de As en el aire.

    En productos para preservar la madera y en el tratamiento de la

    leucemia promielocítica aguda, ambién se emplean en la fabricación

    de vidrios.

    TOXICIDAD:

    La toxicidad del arsénico depende de su estado de oxidación y su solubilidad.

    "e encuentra en el suelo como $s (444) y $s (8).

    El $s pentavalente es de 9:01 veces menos toxico que el trivalente.

    Los derivados orgnicos son menos tóxicos que lo inorgnicos.

    DOSIS LETAL:

    $s ;9! 9:91 mg+,g.

    $s ;g.

    $rsina! *91ppm (instantnea) o *9:91ppm en g.

    TOXICOCINÉTICA

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    6/13

      !)'ORCI*N: puede ser digestiva cutnea y pulmonar. Los compuestos orgnicos se

    absorben me#or que los inorgnicos y los pentavalentes ($s9) me#or que los trivalentes

    ($s

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    7/13

    MANIFESTACIONES CLÍNICAS DELARSÉNICO

    IN$O-IC!CI*N !G+"!

    'ntomas gastrointestinales (entre 0 y 0* horas tras el contacto)! aliento aliceo (con

    olor a a#o) queilitis urente nuseas y vómitos odinofagia? dolor en

    elepigastrio generalmente de tipo cólico? diarrea AriciformeB (heces en forma de

    arroz) hemorrgica o AcoleriformeB (similar a la del cólera)? elevación de las

    transaminasas hepticas en sangre.

    'ntomas cardiovasculares: hipotensión arterial y shoc>  secundariamente ala vasodilatación y a la disminución de la función miocrdica? edema agudo de

     pulmón? arritmias? miocardiopata congestiva.

    'ntomas cut/neo0mucosos:

    %or contacto local! irritación vesicación desprendimientos de piel.

    %or distribución sistémica! exantema lneas de /ees (que pueden durar semanas

    a meses).

    'ntomas neurológicos: cefaleas letargia convulsiones coma? polineuropata sensitiva

    y motora retardada por degeneración Calleriana reversible? parestesias y disfunciones

    motoras a los diez das del contacto.

    'ntomas urinarios: glomerulopatas tubulopatas.

    'ntomas 1ematológicos: anemia leucopenia y trombocitopenia  por aplasia medular .

    https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Queilitis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Queilitis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Odinofagiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epigastriohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3licohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3licohttps://es.wikipedia.org/wiki/Diarreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Heceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hemorragiahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transaminasahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipotensi%C3%B3n_arterialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Shockhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vasodilataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edema_agudo_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edema_agudo_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arritmiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiopat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ampolla_(piel)https://es.wikipedia.org/wiki/Exantemahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%ADneas_de_Mees&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_centralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_centralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefaleahttps://es.wikipedia.org/wiki/Letargiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Letargiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Letargiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Convulsionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coma_(medicina)https://es.wikipedia.org/wiki/Polineuropat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Degeneraci%C3%B3n_walleriana&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Parestesiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Parestesiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretorhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glomerulopat%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tubulopat%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Hematolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hematolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anemiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leucopeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trombocitopeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trombocitopeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aplasia_medularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Queilitis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Odinofagiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epigastriohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3licohttps://es.wikipedia.org/wiki/Diarreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Heceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hemorragiahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transaminasahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipotensi%C3%B3n_arterialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Shockhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vasodilataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edema_agudo_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edema_agudo_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arritmiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiopat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ampolla_(piel)https://es.wikipedia.org/wiki/Exantemahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%ADneas_de_Mees&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_centralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefaleahttps://es.wikipedia.org/wiki/Letargiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Convulsionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coma_(medicina)https://es.wikipedia.org/wiki/Polineuropat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Degeneraci%C3%B3n_walleriana&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Parestesiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretorhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glomerulopat%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tubulopat%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Hematolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anemiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leucopeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trombocitopeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aplasia_medular

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    8/13

    IN$O-IC!CI*N CR*NIC!

    La arsenicosis es una enfermedad crónica causada por la exposición prolongadaal arsénico ya sea por el consumo continuado de agua contaminada o por el traba#o con

    dicha sustancia. La cantidad de arsénico que debe tener el agua para producir arsenicosis

     permanece en discusión aunque se cree que existira relación con ciertos tipos de cncer 

     por encima de 1.01 mg por litro.

    La arsenicosis tiene relación directa con la aparición de varios tipos

    de cncer  (de piel pulmón ri-ón o ve#iga). tros efectos pueden ser cambios en el color 

    de la piel ceguera co#era e incluso gangrena.

    La intoxicación crónica por arsénico o arsenicosis produce una afectación multisistémica!

    Síntomas digestios: náuseas y vómitos, dolores abdominales de

    tipo cólico, diarreas leves! lesiones degenerativas del "ígado,

    como cirrosis o carcinoma "epático.

    !"t#neos: eritemas, pápulas, vesículas, #lceras, "iperqueratosis pal

    moplantar, verrugas, "iperpigmentación y epiteliomas.

    Lesiones cardiacas y vasculopatías periféricas.

    $erforación de tabique nasal, cuando es por in"alación.

    %áncer de pulmón.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cr%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_(enfermedad)https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ceguerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gangrenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cirrosishttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carcinoma_hep%C3%A1tico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Eritemahttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1pulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(piel)https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Alcerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hiperqueratosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Verrugahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hiperpigmentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Epiteliomahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vasculopat%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cr%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_(enfermedad)https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pulm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_ri%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_vejigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ceguerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gangrenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cirrosishttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carcinoma_hep%C3%A1tico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Eritemahttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1pulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(piel)https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Alcerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hiperqueratosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Verrugahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hiperpigmentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Epiteliomahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vasculopat%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pulm%C3%B3n

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    9/13

    TRATAMIENTO

    $R!$!I#N$O "# 'O'$.N 2 'IN$OÁ$ICO

      4nicialmente se realizan maniobras de reanimación $D6!

    /antener la va aérea permeable (intubación si es necesario).

    $segurar una buena ventilación (ventilación mecnica si es necesario).

    Estabilizar hemodinmicamente al paciente con administración

    de sueroterapia intravenosa.

    "#'CON$!IN!CI*N

    El vaciamiento gstrico no suele ser necesario? en cualquier caso se prefiere el lavadogstrico a los eméticos. "e suele usar carbón activado pero su eficacia no est

    demostrada. ambién es posible utilizar la irrigación intestinal completa o el 7/%".

    3+#L!N$#'

    https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_a%C3%A9rea_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Intubaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ventilaci%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sueroterapia&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_g%C3%A1stricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_g%C3%A1stricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Em%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n_activadohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Irrigaci%C3%B3n_intestinal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_a%C3%A9rea_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Intubaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ventilaci%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sueroterapia&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Intravenosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_g%C3%A1stricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_g%C3%A1stricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Em%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n_activadohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Irrigaci%C3%B3n_intestinal&action=edit&redlink=1

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    10/13

    Los quelantes son el tratamiento especfico de la intoxicación por arsénico. Los ms

    utilizados son!

    "imercaprol  (*

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    11/13

    Contraindicaciones:

    4( 4nsuficiencia heptica

    5( estación

    6( 7ermatitis exfoliativas

    7( $lergia al man y sus derivados

    8( 7éficit de G%7 (pacientes con hemólisis)

    %recauciones:  pacientes con insuficiencia renal e hipertensión

    Ácido dimercaptosuccnico o "'! 

    (7el inglés 7i /ercato "uccinic $cid meso:*

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    12/13

    En caso de suicidio terapia psicológica y+o psiquitrica y derivación a servicios

    sociales.

    En caso de intoxicación alimentaria denuncia bromatológica para el decomiso de

    alimentos contaminados y denuncia epidemiológica para la bIsqueda de casos y elestudio del brote.

    En caso de intoxicación laboral denuncia para conseguir me#oras de las condiciones

    laborales y medioambientales.

    $I$LIOGRAFÍA

    CCC.minsa.gob.pe+dgsp+documentos+uias+3/

  • 8/17/2019 ARSÉNICO-2.doc

    13/13

    http!++CCC.miliarium.com+bibliografia+/onografias+$rsenico+oxicidad.asp.

    http!++es.slideshare.net+fiorbella+intoxicacin:por:arsnico

     

    http://www.miliarium.com/bibliografia/Monografias/Arsenico/Toxicidad.asphttp://www.miliarium.com/bibliografia/Monografias/Arsenico/Toxicidad.asp