Arsenico y Metales Pesado

download Arsenico y Metales Pesado

of 9

description

Tipos de suelo

Transcript of Arsenico y Metales Pesado

TITULODETERMINACIN DE LA VISCOSIDAD DE UN PRODUCTO LIQUIDO

REALIZOIng. Rosali Gmez Maldonado

CARGOJefatura de control de Calidad

APROBADO PORMC. Obed Mayoral Fernndez

CARGODirector General AGRIBEST

FIRMA

CLAVEPNAAR 01.08.09

2Tel. 01.59.59.28.15.0501800-0000-122(55). 90.00.42.0590.00.42.0590.00.42.06

Tel. 01.59.59.28.15.0501800-0000-122(55). 90.00.42.0590.00.42.0590.00.42.06

DETERMINACIN DE LA VISCOSIDAD DE UN PRODUCTO LQUIDO

TECNOLOGAS AGRIBEST, S.A. DE C.V.

MONTECITO 38, PISO 37, OFICINA 30 WTC, COL. NPOLES DEL. BENITO JUREZ MXICO D.F.

Fecha de elaboracin: 05/07/2015Fecha de revisin: 08/07/2015

INDICE

1. Introduccin2. Objetivo2. Responsabilidad y alcance3. Definiciones4. Descripcin4.1. Material y equipo4.2. Esquema de trabajo5. Registro6. Control de cambios7. Bibliografa8. Elaboracin, revisin y aprobacin9. Anexos

1. INTRODUCCIN Esta propiedad es una de las ms importantes en el estudio de los fluidos y se pone de manifiesto cuando los fluidos estn en movimiento.La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede decir que es equivalente a la friccin entre dos slidos en movimiento relativo.Ms concretamente podemos establecer que la viscosidad es la principal sea de identidad que identifica a todos y cada uno de los lubricantes existentes. Aquella adems en este caso, para poder llevar a cabo la clasificacin de los citados lubricantes en base a la misma, hay que determinar que est claramente determinada tanto por lo que es la temperatura como por lo que es la presin.

La viscosidad se advierte con elrozamiento que se registra entre las sucesivas capas de un fluido. Al arrastrar la superficie de un fluido, las capas inferiores se movilizan de manera ms lenta que la superficie ya que son afectadas por la resistencia tangencial. La viscosidad, por lo tanto, se manifiesta en los fluidos en movimiento (donde las fuerzas tangenciales entran en accin)

2. OBJETIVOEstablecer los lineamientos para la determinacin de la viscosidad de un compuesto lquido ya sea materia prima o producto terminado.

3. RESPONSABILIDAD Y ALCANCEAl Qumico responsable de los anlisis de la materia prima y/o del producto terminado de seguir los lineamientos al pie de la letra de este procedimiento.Al coordinador del departamento de Aseguramiento y Gestin de Calidad de verificar que se cumpla el procedimiento. As mismo, dar el visto bueno al reporte que ser entregado al supervisor del departamento de produccin.Al supervisor del departamento de produccin de recibir y analizar el reporte del anlisis efectuado en el presente procedimiento.

4. DEFINICIONES. Viscosidad: Es la resistencia que opone un lquido a una superficie, propiedad que depende de la presin y temperatura a la que se encuentre el fluido.

Viscosidad relativa: Es la viscosidad expresa la relacin con respecto a la viscosidad de una sustancia y una viscosidad de referencia (generalmente agua), resultando una magnitud adimensional.

Unidades de Viscosidad: Las unidades del SI para viscosidad son (Pa s) = (Kg/m*s). Generalmente se utiliza para la medicin de la viscosidad el Poise (P) = g / (cm*s).

5. DESCRIPCIN.

5.1 Material y equipo.5.1.a. Probeta 100 mL5.1.b. Viscosmetro de Ostwald5.1.c. Termmetro5.1.d. Cronometro 5.1.e. Soporte Universal5.1.f .Pinzas para soporte.5.1.g. Jeringa 5 cc. 5.1.h. Pera insufladora. 5.2. Esquema de trabajo. Produccin

Aseguramiento de calidadProduccin

Entrega de muestra, 1L.Lavar y secar perfectamente el viscosmetro.

Colocar el viscosmetro de Ostwald de forma vertical y estable. (Anexo 1)

Con una jeringa de 5mL verter agua destilada en el viscosmetro por la rama izquierda hasta la marca C (Anexo 1).

Succionar el lquido con una perilla por la rama derecha, hasta llegar por encima del punto A. (Anexo 1).

Medir la temperatura de la muestra y mantenerla estable a 21.

.Dejar fluir el liquido, desde A hasta B. Iniciar el cronometro al pasar por el punto A y detenerlo al pasar el punto B.

Realizar el procedimiento anterior 5 veces con Agua y 5 veces con la muestra a evaluar.

Registrar los resultados.

Recibir el reporte de acuerdo a lo establecido en la metodologa.

(*) Para realizar el clculo de la viscosidad es necesario conocer anticipadamente el valor de la densidad de cada muestra de materia prima o producto terminado a una temperatura estable de 21C.Para materia prima analizar directamente y para producto terminado se analizara al producto de forma directa y en muestras diluidas 1:200 partes de materia prima en agua.

6. REGISTRORegistrar los resultados de acuerdo al siguiente esquema:

Materia prima o producto:____________________ Efectu:____________________________________ Fecha:____________________ Revis:_____________________________________ Fecha:____________________

AguaMuestra

Nref(g/cm3)Tiempo (s)ref(P)1(g/cm3)Tiempo (s)1(P)

1

2

3

4

5

Promedio

Poise = P = g/ (cm*s)1 = g/ (cm*s) Viscosidad desconocida de la materia prima y/o producto terminadoref = g/ (cm*s) Viscosidad del aguaViscosidad relativa de materia prima o producto terminado (1) relativa= 1/ ref

7. CONTROL DE CAMBIOS.Es responsabilidad de los departamentos involucrados en el desarrollo, anlisis, produccin y venta sugerir cambios en la mejora del presente procedimiento

8. BIBLIOGRAFIA.1. http://taninos.tripod.com/viscosidad.htm2. http://www.feuz.es/c060202.htm3. http://www.unizar.es/dctmf/jblasco/pfc_reologia/resumen.dochttp://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/VISCOSIDAD.htm

9. ELABORACIN, REVISIN Y APROBACIN.ELABORADO POR: IQ. Estrella E. Arce A.REVISION 1: QFB. Karina Arias R.CARGO: Qumico analistaFIRMA:FECHA:13/04/12

REVISADO POR:Dr. Jos Manuel Narvez Mastache. Coordinador del departamento de Aseguramiento de Calidad.Dra. Rosa Laura Andrade Melchor. Directora del departamento de Desarrollo e InvestigacinJuan Carlos Domnguez PuenteFIRMA:FECHA:

APROBADO POR:Jess Alejandro Domnguez PuenteCARGO: Director General AZUL NATURALFIRMA:FECHA:

10. ANEXOS.

ANEXO 1

Figura 1. Representacin Esquemtica de un Viscosmetro de Ostwald especificando los parmetros necesarios para el clculo de viscosidad.

Montecito 38 Piso 37, Oficina 30 WTC Col. Npoles. C.P. 03810 Mxico, D.F.