ART. 52 Y 53 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

download ART. 52 Y 53 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

of 3

description

ART. 52 Y 53 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

Transcript of ART. 52 Y 53 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

Actualizado en febrero de 2013

Artculos 52 y 53 del Estatuto de los TrabajadoresEste despido no se debe a incumplimientos culpables del trabajador, sino a causas objetivas, recogidas en el artculo 52 del Estatuto de los Trabajadores:

1. Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su contratacin en la empresa.

2. Por falta de adaptacin del trabajador a las modificaciones tcnicas operadas en su puesto de trabajo, cuando dichos cambios sean razonables.Previamente el empresario deber ofrecer al trabajador un curso dirigido a facilitar la adaptacin a las modificaciones operadas.El tiempo destinado a la formacin se considerar en todo caso tiempo de trabajo efectivo y el empresario abonar al trabajador el salario medio que viniera percibiendo.La extincin no podr ser acordada por el empresario hasta que hayan transcurrido, como mnimo, dos meses desde que se introdujo la modificacin o desde que finaliz la formacin dirigida a la adaptacin.

3. Por causas econmicas (existencia de prdidas actuales o previstas, o la disminucin persistente del nivel de ingresos o ventas), causas tcnicas, organizativas o de produccin en nmero inferior al exigido para el despido colectivo.

4. Faltas de asistencia al trabajo, an justificadas pero intermitentes, que alcancen:

el 20% de las jornadas hbiles en 2 meses consecutivos, siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el cinco por ciento de las jornadas hbiles,

o bien, el 25 % en 4 meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.

No computarn como faltas de asistencia, a los efectos del prrafo anterior, las ausencias debidas a:

huelga legal, ejercicio de actividades de representacin legal de los trabajadores,

accidente de trabajo,

maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia,

paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duracin de ms de veinte das consecutivos,

las faltas motivadas por la situacin fsica o psicolgica derivada de violencia de gnero, acreditada por los servicios sociales de atencin o servicios de Salud, segn proceda.

las ausencias que obedezcan a un tratamiento mdico de cncer o enfermedad grave.

5. Por insuficiencia de consignacin presupuestaria, para la ejecucin de planes y programas pblicos determinados, sin dotacin econmica estable, en el caso de contratos por tiempo indefinido concertados directamente por las Administraciones pblicas o por entidades sin nimo de lucro.

Procedimiento: (art. 53.1 y 53.2 del ET)

El empresario debe notificar con al menos 15 das de antelacin la decisin de despido, mediante la Carta de Despido indicando la causa que lo motiva, entregando simultneamente junto con la carta una indemnizacin de 20 das de salario por ao de servicio en la empresa, con un mximo de 12 mensualidades (es aconsejable dejar constancia escrita de la entrega de dicha indemnizacin).

Igualmente debe de conceder al trabajador una licencia de 6 horas semanales retribuidas para buscar nuevo empleo, durante el plazo de preaviso.

Reclamacin del trabajador: (art. 53.3 del ET)

Cuando no est conforme con la decisin extintiva podr presentar papeleta de conciliacin ante el SMAC para llegar a una solucin extrajudicial con el empresario. De no alcanzarse acuerdo, podr recurrir ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 20 das hbiles desde la fecha del despido.

El programa Aqu Hay Trabajo resume en 3 pasos para denunciar un despido.

Calificacin del Despido: (art. 53.4 y 53.5 del ET)

Ser el juez quien al dictar sentencia califique el despido como procedente, improcedente o nulo.

1. Procedente:Cuando las causas alegadas por el empresario han quedado demostradas y se han cumplido los requisitos establecidos en el artculo 53 apartado 1. El trabajador mantiene la indemnizacin que recibi en su da y se considera en situacin legal de desempleo.

2. Improcedente:Cuando las causas alegadas por el empresario no se han podido demostrar o cuando el empresario no cumpliese los requisitos exigidos en el artculo 53.1 (comunicacin escrita, entrega de indemnizacin).

En este caso el empresario debe optar entre:

Readmitir al trabajador abonndole los salarios de tramitacin.

Abonar una indemnizacin calculada en base a 33 das de salario por ao de servicio, prorratendose por meses los perodos de tiempo inferiores a un ao y con un mximo de 24 mensualidades.

El programa Aqu hay trabajo del da 22/01/2014 da respuesta a una consulta en el minuto 23:35

En cualquiera de los dos casos se devolver o descontar la indemnizacin percibida inicialmente.

3. Nulo:Cuando la causa del despido se deba a discriminacin o violacin de derechos fundamentales y libertades pblicas del trabajador, debiendo la autoridad judicial hacer tal declaracin de oficio.

Ser tambin nulo el despido en los siguientes supuestos:

El de los trabajadores durante el perodo de suspensin del contrato de trabajo por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, adopcin o acogimiento o paternidad al que se refiere el artculo 45.1 d), o el despido notificado en una fecha tal que el plazo de preaviso concedido finalice dentro de dicho periodo de suspensin.

El de las trabajadoras embarazadas en periodo de gestacin y el de los trabajadores que hayan solicitado o estn disfrutando permiso por lactancia, excedencia prevista en el artculo 46.3; y el de las trabajadoras vctimas de violencia de gnero por el ejercicio de los derechos de reduccin o reordenacin de su tiempo de trabajo, de movilidad geogrfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensin de la relacin laboral, en los trminos y condiciones reconocidos en esta Ley.

El de los trabajadores despus de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los perodos de suspensin del contrato por maternidad, adopcin o acogimiento o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido ms de nueve meses desde la fecha de nacimiento, adopcin o acogimiento del hijo.

La nulidad del despido tendr como efecto la readmisin inmediata del trabajador y abono de los salarios de tramitacin.