Art de La Contitucion Politica, y Demas

download Art de La Contitucion Politica, y Demas

of 5

Transcript of Art de La Contitucion Politica, y Demas

  • 8/18/2019 Art de La Contitucion Politica, y Demas

    1/5

    Evolución de la legislación ambiental en Colombia

    En el orden jurídico nacional, los momentos que han marcado la evolución delaLegislación ambiental son: la expedición del Código Nacional de los Recursos

    Naturales Renovables !rotección del "edio #mbiente o decreto le $%&& de&'(), La promulgación de la nueva Constitución en &''&* la aprobación de laLe '' en &''+* la Le &$ org-nica de planeación en &'')* la Le &%% en&''. /in duda alguna, estos cuatro momentos resumen la evolución de lapolítica ambiental en Colombia en materia legislativa.

    El decreto le $%&& de &'() o Código de los Recursos Naturales Renovables !rotección del "edio #mbiente, es la principal norma sustantiva que tiene elpaísen el campo ambiental. Este decreto le comprende un conjunto de normascoherentes, cohesionadas armónicas que persiguen un 0in com1n* lapreservación manejo sostenible de los recursos naturales renovables delpaís. Este código contiene un título preliminar, $ libros el suplemento,con0ormado por los decretos que lo han reglamentado.

    El libro & 2del ambiente3 se subdivide en cuatro partes: de0inición normasambientales de política ambiental, asuntos ambientales de -mbito o in0luenciasinternacionales, medios de desarrollo de la política ambiental, normas depreservación ambiental relativas a elementos ajenos a los recursos naturales2ruido, residuos sólidos, etc.3. El libro $ trata sobre la propiedad, uso ein0luencia ambiental de los recursos naturales renovables se subdivide en

    &+ partes: normas comunes, la atmós0era el espacio a4reo, las aguas nomarítimas, el mar su 0ondo, los recursos energ4ticos primarios, los recursosgeot4rmicos, la tierra los suelos, la 0lora terrestre, la 0auna terrestre, losrecursos hidrobiológicos, la protección sanitaria de la 0auna la 0lora, losrecursos del paisaje su protección, los modos de manejo de los recursosnaturales renovables. Los decretos del suplemento se relacionan con lareglamentación del uso aprovechamiento de los recursos naturalesrenovables.

    Con la Constitución de &''&, el tema ambiental alcan5a su m-xima jerarquía jurídica. En 4sta se consagraron aproximadamente 6 disposiciones que se

    relacionan directa o indirectamente con el tema ambiental. Lo m-ssobresaliente de la Constitución de &''&, respecto al tema ambiental, es quese7ala deberes ambientales del Estado los particulares* el Estado debeproteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las -reas deespecial importancia ecológica 0omentar la educación para lograr estos 0ines2art. ('3, el Estado debe prevenir controlar los 0actores de deterioroambiental, imponer las sanciones exigir la reparación de los da7os causados2art. %63* es deber de las autoridades garanti5ar la participación de lacomunidad en las decisiones que puedan a0ectar al ambiente sano 2art. ('3* esdeber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio p1blico por su destinación al uso com1n, el cual prevalece sobre el inter4s particular 

    2art. %$3* es deber del Estado regular el ingreso salida del país de losrecursos gen4ticos su utili5ación de acuerdo al inter4s nacional 2art. %&3

  • 8/18/2019 Art de La Contitucion Politica, y Demas

    2/5

    cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en5onas 0ronteri5as 2art. %63* son deberes de la persona el ciudadano proteger los recursos naturales culturales del país velar por la conservación delambiente sano 2art. ' 8%3.La Constitución de &''& integró la dimensión ambiental a los planes políticas

    de desarrollo a trav4s del artículo ++'. en este artículo se dice que habr- unplan general de desarrollo con0ormado por una parte general un plan deinversiones de las entidades p1blicas del orden nacional. En la parte general sese7alar-n los propósitos objetivos nacionales de largo pla5o, las metas prioridades de la acción estatal a mediano pla5o las estrategias orientaciones generales de la política económica, social ambiental que ser-nadoptadas por el gobierno. Este artículo se relaciona con el +)6 que con0ormaun Consejo Nacional de !laneación de car-cter consultivo, que servir- de 0oropara la discusión del 9!lan nacional de desarrollo estar- integrado por representantes de las entidades territoriales por los sectores económicos,sociales, ecológicos, comunitarios culturales.

     # trav4s de los artículos ++' +)6 se elevó la política ambiental al mismo nivelcon0erido a la política económica social, obligando a que se se7alenobjetivos, estrategias, programas metas ambientales que deben ser adoptadas por el gobierno nacional, con lo que se garanti5a una planeaciónintegral, que considera los aspectos económicos, sociales ambientales, altiempo que reconoce al sector ambiental un espacio como interlocutor en ladiscusión del plan nacional de desarrollo. /eg1n !;NCE 2&''(3, al involucrar el aspecto ambiental como parte 0undamental del plan nacional de desarrollo, laConstitución brindó la herramienta teórica m-s propicia para plasmar elconcepto de desarrollo sostenible como re0erente para el desarrollo del país.En la Constitución se reconoce expresamente el concepto de desarrollosostenible en el artículo %6:9El Estado plani0icar- el manejo aprovechamiento de los recursos naturales,para garanti5ar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración osustitución.... Con esta disposición la Carta incorporó el concepto de desarrollosostenible como una 0inalidad del Estado como una meta social 2!;NCE,&''(3. ;tras disposiciones constitucionales sobresalientes en materiaambiental son: el otorgamiento de competencias ambientales a las entidadesterritoriales* la mani0estación de que a la 0unción social de la propiedad le esinherente una 0unción ecológica: la de0inición de importantes 0uentes de0inanciación para la gestión ambiental 2se destacan la parte de los recursos del

    0ondo nacional de regalías el porcentaje de los recaudos por concepto delimpuesto predial3. /e destaca, tambi4n, la posibilidad de que el presidente dela Rep1blica decrete el estado de emergencia ecológica como uno de losestados de excepción* la prohibición de 0abricación, importación, posesión, uso de armas químicas, biológicas nucleares la introducción al país deresiduos nucleares residuos tóxicos* la inclusión de la valoración de costosambientales como principio del control 0iscal* entre otras disposiciones.La Le '' de &''+ creó el "inisterio del "edio #mbiente. Este "inisterio debe0ormular la política nacional ambiental es el ente rector de la gestiónambiental de país, encargado de de0inir las políticas regulaciones a las quese debe sujetar la recuperación, conservación, protección, ordenamiento,

    manejo, uso aprovechamiento de los recursos naturales renovables. ;rgani5óel sistema nacional ambiental

  • 8/18/2019 Art de La Contitucion Politica, y Demas

    3/5

    orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones quepermiten la ejecución de los principios generales ambientales contenidos en lale le imprimió a 4ste el car-cter de descentrali5ado democr-tico participativo.La Le '' de &''+ creó, tambi4n, institutos de investigación como apoo

    cientí0ico t4cnico del ministerio, los departamentos administrativos de gestiónambiental 2para los municipios con m-s de &>666.666 de habitantes3 asignónuevos recursos para apoar la gestión ambiental. Creó, tambi4n, &? nuevascorporaciones autónomas regionales reestructuró las &% existentes, para untotal de +) corporaciones. # todas las corporaciones se les rede0inió lanaturale5a jurídica se les especiali5ó exclusivamente en el ejercicio decompetencias ambientales&?. ;tro aspecto jurídico sobresaliente de la Le '',0ue la re0orma al Código de los Recursos Naturales Renovables en aspectoscomo las licencias ambientales, tasas retributivas tasas por uso del agua.Con la Le '' de &''+ se busca involucrar a la sociedad civil en general alsector privado en la solución de los problemas ambientales&(. En este sentido,

    se creó el Consejo Nacional #mbiental&% el Consejo @4cnico #sesor de!olítica Normatividad #mbiental&', que son un espacio legal importante eidóneo para que la sociedad civil participe en la reglamentación de lasdisposiciones ambientales 2!;NCE, &''(3.Con las lees $ de &'') &%% de &'', aunque no pertenecen a la órbita delderecho ambiental, aportan constituen un impulso a la legislación ambientalen Colombia.La Le &$ de &''), establece los principios generales que rigen lasactuaciones de las autoridades nacionales, regionales territoriales en materiade planeación.Entre estos principios sobresale el de sustentabilidad ambiental, que plantea lanecesidad de armoni5ar el desarrollo socioeconómico con el medio natural,para que los planes desarrollo deben considerar criterios que permitan estimar los costos bene0icios ambientales, con miras a de0inir acciones quegaranticen una adecuada o0erta ambiental.No obstante los avances que se han expuesto en la legislación ambiental enColombia, es necesario desarrollar otras disposiciones$6 e iniciar la aplicaciónde toda la legislación ambiental disponible si queremos acercarnos a losprincipios del desarrollo sostenible. En dicha aplicación es indispensable elconcurso de los diversos sectores de la sociedad civil proponiendo soluciones aproblemas ambientales, ejecut-ndolas 0iscali5ando su cumplimiento.

    Política ambiental en ColombiaEl manejo protección de los recursos naturales el medio ambiente enColombia se han caracteri5ado por la evolución de la legislación ambiental hasido parcialmente in0luenciada por la política internacional en la materia. Aastala expedición del Código de los Recursos Naturales del "edio #mbiente en&'(), los recursos naturales se manejaron de una manera puntual con uncriterio patrimonial de explotación m-s que de conservación su manejo sehi5o a trav4s de la creación de organismos que se ocupaban de la explotación

    de un recurso determinado hasta la utili5ación integrada m1ltiple de varios deellos.

  • 8/18/2019 Art de La Contitucion Politica, y Demas

    4/5

     #ntes de &'(), existían una serie de normas 0ragmentadas dispersas. En&'6%, por ejemplo, se estableció, mediante el decreto &$(', el Bepartamentode @ierrasaldías osques Nacionales en el "inisterio de ;bras !1blicas que puso enpr-ctica el pago de obras con bosques, una de las causas del proceso de

    de0orestación de muchas 5onas del país. En &'&$, se adoptó el Código DiscalNacional que contenía normas sobre uso de los bosques en terrenos baldíoscon 0ines tributarios, situación corregida con la Le &&', que creó la ComisiónDorestal en &'%'. En &'(, se expidió el decreto +(? sobre pesca marítima. En&'' se expidió el decreto &'( sobre pesca en aguas dulces de uso p1blico se creó el =NBEREN#, establecimiento p1blico adscrito al "inisterio de #gricultura encargado de la protección manejo de los recursos naturalesrenovables* lo que se constitue en el primer es0uer5o del país por con0ormar una estructura institucional autónoma que se encargara de la protección,manejo, vigilancia, control, investigación, etc., de los recursos naturalesrenovables.

    En &'(), con la expedición del Código Nacional de los Recursos NaturalesRenovables !rotección del "edio #mbiente, se empe5ó a hablar en el paísde una legislación ambiental. Este código se constituó constitue la principalnorma sustantiva en materia ambiental.En los noventa, los avances han sido signi0icativos. En este período, seestructuró una política ambiental sistem-tica rigurosa que incluó una sólidabase institucional, 0inanciera t4cnica. La Constitución de &''&, por ejemplo,estableció la 0unción ecológica de la propiedad, se7aló los deberes ambientalesdel Estado, los derechos ambientales de los ciudadanos, ordenó la 0ormulaciónde políticas ambientales como parte del !lan Nacional de Besarrollo e introdujola noción de desarrollo sostenible como meta para la sociedad, entre otrosaspectos. La Le '' de &''+, estableció el /istema Nacional #mbiental

  • 8/18/2019 Art de La Contitucion Politica, y Demas

    5/5

    Los setenta se iniciaron con la administración !#/@R#N#, &'(6G&'(), suplan de desarrollo 9Las cuatro estrategias no incluó explícitamente ladimensión ambiental en su política, pero sí propuso acciones concretas enmateria de saneamiento ambiental. En este 1ltimo gobierno se creó, mediantedecreto &6)6 de &'(+, el

    Consejo Nacional de !oblación "edio #mbiente. #dem-s, la Le $+ delmismo a7o le dio 0acultades al ejecutivo para dictar el Código de los RecursosNaturales Renovables en &'().El plan 9!ara cerrar la brecha de #LD;N/; LH!EI, avan5ó legislativamente en acuerdos bilaterales pero lo ambiental lo relaciona especí0icamente con el-mbito construido sólo marginalmente con lo natural. En el 9!lan deintegración nacional de la administración @JR#K, se buscó crear condicionespara la explotación de los recursos naturales por parte del sector privado* sinembargo, los e0ectos de este plan sobre la protección tanto del ambientenatural como del construido no tuvieron una signi0icación maor que la de losanteriores planes de desarrollo. En el plan de desarrollo 9Cambio con equidad,

    de la administración E@#NCJR entre &'%$G&'%?, los temas del ambientenatural construido estuvieron comprometidos en las políticas sectoriales de laproducción con un en0oque ante todo de aprovechamiento secundariamentede conservación. En el 9!lan de economía social de #RC;, &'%?G&''6, nose distingue mucho de los anteriores en lo ambiental, excepto en la política dedesarrollo territorial. No obstante, por primera ve5 un documento o0icial buscóintegrar las políticas de desarrollo económico social con las de desarrolloespacial, siendo el primer intento explícito de incorporar la dimensión ambientalen la plani0icación.En la administración F#=R=#, &''6G&''), se introdujo por primera ve5 unapolítica ambiental especí0ica en un plan de desarrollo 9La revolución pací0ica.En este período, los avances en materia ambiental 0ueron signi0icativos porquese estructuró una política ambiental sistem-tica rigurosa que incluó unasólida base institucional, t4cnica 0inanciera. En este período, los avancesestuvieron marcados, adem-s del plan de desarrollo, b-sicamente por laConstitución de &''& la Le '' de &''+, como se muestra m-s adelante.En el plan 9El salto social de la administración /#"!ER, &'')G&''%, elprimero que se elabora bajo la nueva Constitución colombiana, se 0ormuló unapolítica ambiental especí0ica, cuo objetivo 0ue avan5ar gradualmente hacia eldesarrollo humano sostenible. En este plan se consideró al ambiente como el0actor b-sico del desarrollo humano de su sostenibilidad. /in embargo, el

    capítulo de desarrollo sostenible no logra permear las propuestas sectorialescontenidas en las dem-s partes del plan.