Art

90

Click here to load reader

description

www.gpo13.com

Transcript of Art

Page 1: Art

1

Artrópodos de Artrópodos de importanciaimportancia médica médica

Page 2: Art

2

Artrópodos de importancia Artrópodos de importancia MedicaMedica Objetivos:Objetivos:

o Señalará las características generales del Phillum Artrópodo, o Distinguirá el papel que juegan los artrópodos como transmisores de agentes patógenos y/o como parásitos propiamente dichos. o Señalará las características generales de los arácnidos de mayor interés médico o Distinguirá los géneros representativos. o Identificará la epidemiología de los diferentes tipos de aracnoidismos, tipos de toxinas y cuadro clínico de la picadura de centruroides, mordedura de latrodectus y loxosceles, así como su tratamiento y profilaxis.

Page 3: Art

3

ArtrópodosArtrópodos

Arteros: unión o articulación y Podos: Arteros: unión o articulación y Podos: piepie Invertebrados.Invertebrados.

Simetría bilateral.Simetría bilateral. Metazoarios.Metazoarios. Cuerpo segmentado en metámeros o Cuerpo segmentado en metámeros o

somitassomitas

Tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.Tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. Apéndices articulados Apéndices articulados (forma y (forma y

funciones variadas).funciones variadas). Exoesqueleto o esqueleto externo.Exoesqueleto o esqueleto externo.

Page 4: Art

4

ArtrópodosArtrópodos

Metamorfosis:Metamorfosis: cambios de formas, cambios de formas, estructuras, hábitos, etc. Al pasar por distintos estructuras, hábitos, etc. Al pasar por distintos estadios o etapas de desarrolloestadios o etapas de desarrollo..

Tipos de Tipos de metamorfosismetamorfosis

Ametábolos.Ametábolos.

Paurometábolos.Paurometábolos.

Hemimetábolos.Hemimetábolos.

Holometábolos.Holometábolos.

Page 5: Art

5

ArtrópodosArtrópodos

Acción patógena de los Acción patógena de los artrópodosartrópodos

Transporte pasivo de agentes infectantes Transporte pasivo de agentes infectantes

(foresis)(foresis)

Acción directa o de partes del artrópodo Acción directa o de partes del artrópodo

(aguijones, hipostomas, quelíceros).(aguijones, hipostomas, quelíceros).

Sensibilización alérgica y anafiláctica.Sensibilización alérgica y anafiláctica.

Vehículo de agentes infectantes.Vehículo de agentes infectantes.

Inoculación de ponzoña.Inoculación de ponzoña.

Page 6: Art

6

ArtrópodosArtrópodos

Acción patógena de los Acción patógena de los artrópodosartrópodos Transmisores biológicos activos de:Transmisores biológicos activos de:

bacterias y virus (vectores o reservorios).bacterias y virus (vectores o reservorios).

Huésped intermediario de protozoarios y Huésped intermediario de protozoarios y

helmintos. helmintos.

Ectoparásitos o endoparásitos.Ectoparásitos o endoparásitos.

Page 7: Art

7

ArtrópodosArtrópodosClase CrustáceaClase Crustácea

CARATERÍSTICAS:CARATERÍSTICAS:

Dos pares de antenas.Dos pares de antenas.

Tres pares de Tres pares de

mandíbulas.mandíbulas.

La mayoría acuáticos.La mayoría acuáticos.

Respiran por branquias.Respiran por branquias.

Page 8: Art

8

ArtrópodosArtrópodosClase CrustáceaClase Crustácea

Importancia médica:Importancia médica: Algunos son huéspedes Algunos son huéspedes intermediarios primarios o circunstanciales de parásitos intermediarios primarios o circunstanciales de parásitos del humano, además causas de intoxicaciones e del humano, además causas de intoxicaciones e hipersensibilidades.hipersensibilidades.

Paragonimus sp.Paragonimus sp.CamaronesCamarones

CangrejoCangrejo

LangostaLangosta

Dracunculus medinenses Dracunculus medinenses

(nemátodo)(nemátodo)

Diphyllobothrium latum (céstodo)Diphyllobothrium latum (céstodo)

Gnatostoma spinigerum (nemátodo)Gnatostoma spinigerum (nemátodo)

CyclopsCyclops

Taenia sp.Taenia sp.DiaptomusDiaptomus

Page 9: Art

9

ArtrópodosArtrópodosClase ChilopodaClase Chilopoda

CARATERÍSTICAS:CARATERÍSTICAS:

Cuerpo segmentadoCuerpo segmentado Un par de patas por cada Un par de patas por cada

segmento postcefálicosegmento postcefálico Algunos con apéndices cefálico Algunos con apéndices cefálico

con garras o ganchos con garras o ganchos

conteniendo venenoconteniendo veneno líquido opalescentelíquido opalescente

““Cien Cien pies”pies”

Page 10: Art

10

ArtrópodosArtrópodosClase ChilopodaClase Chilopoda

ACCIONES PATÓGENAS EN EL HOMBRE:ACCIONES PATÓGENAS EN EL HOMBRE:

Orden Scolopendromorpha, Género: Orden Scolopendromorpha, Género:

ScolopendraScolopendra

Cuadro clínico (Toxicóforo): dolor local, inflamación, Cuadro clínico (Toxicóforo): dolor local, inflamación,

eritemaeritema

y prurito.y prurito.

Orden Lithobiomorpha y Geophilomorpha:Orden Lithobiomorpha y Geophilomorpha:

Parásitos accidentales del hombre en: Fosas nasales, Parásitos accidentales del hombre en: Fosas nasales,

senos frontales, tracto digestivo y otros.senos frontales, tracto digestivo y otros.

““Cien Cien pies”pies”

Page 11: Art

11

ArtrópodosArtrópodosClase MiriápodaClase Miriápoda

CARATERÍSTICAS:CARATERÍSTICAS:

Cuerpo cilíndrico, Cuerpo cilíndrico,

segmentado.segmentado.

Uno o dos pares de patas Uno o dos pares de patas

por cada segmento por cada segmento

postcefálico.postcefálico.

Antenas largas.Antenas largas.

““Mil pies”Mil pies”

Page 12: Art

12

ArtrópodosArtrópodosClase MiriápodaClase Miriápoda

ACCIONES PATÓGENAS EN EL ACCIONES PATÓGENAS EN EL HOMBRE:HOMBRE:

Parásitos accidentales: Parásitos accidentales: Tracto digestivo, tracto Tracto digestivo, tracto

urinario “provocando acción mecánica e irritaciónurinario “provocando acción mecánica e irritación”.”.

Algunos a través de sus glándulas cutáneas Algunos a través de sus glándulas cutáneas

(sustancia cianógeno) que irrita la piel (sustancia cianógeno) que irrita la piel

(dermatitis cáustica).(dermatitis cáustica).

Huéspedes intermediarios de: Huéspedes intermediarios de: HymenolepisHymenolepis

diminutadiminuta..

““Mil pies”Mil pies”

Page 13: Art

13

ArtrópodosArtrópodosClase ArachnidaClase Arachnida

CARATERÍSTICAS:CARATERÍSTICAS:

Cuerpo dividido en: cefalotórax y abdomen.Cuerpo dividido en: cefalotórax y abdomen.

Adultos con 4 pares de patas.Adultos con 4 pares de patas.

Estructuras bucales táctiles (quelíceros). Estructuras bucales táctiles (quelíceros).

Ordenes de importancia médica:Ordenes de importancia médica:

o Orden Scorpionida.Orden Scorpionida.

o Orden Aranea.Orden Aranea.

o Orden Acari Orden Acari

Page 14: Art

14

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

CARATERÍSTICAS:CARATERÍSTICAS: Cuerpo alargado dividido enCuerpo alargado dividido en::

o Cefalotórax, tronco o prosomaCefalotórax, tronco o prosoma (sin segmentos) (sin segmentos)

con estructuras como: quelíceros, pedipalpos y otras con estructuras como: quelíceros, pedipalpos y otras

estructuras sensitivas (ojos).estructuras sensitivas (ojos).

o AbdomenAbdomen::

o anterior, preabdomen o metasoma (ancho, segmentos 2 al anterior, preabdomen o metasoma (ancho, segmentos 2 al

7)7)o posterior, postabdomen o metasoma (los 6 últimos posterior, postabdomen o metasoma (los 6 últimos

segmentos, segmentos,

termina en un aguijón o telson con una glándula venenosatermina en un aguijón o telson con una glándula venenosa

““Escorpiones verdaderos o Escorpiones verdaderos o alacrán”alacrán”

Page 15: Art

15

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

650 especies, 650 especies, Géneros, importantes por su Géneros, importantes por su toxicidadtoxicidad Centuroides (México)

Euscorpius (Europa)

Tityus (Sudamérica)

Pandinus (África)

Heterometrus (Malasia)

Handrogenes (África)Mas venenosos:

Androctonus australe (África del norte) y varias sps.Centuroides

Page 16: Art

16

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

Escorpiones en MéxicoEscorpiones en México

C. noxius (Nayarit), 5 cm, obscuro

C. limpidus tecomanus (Colima), 6.5 cm, amarillo

C. suffusus suffusus (Durango) amarillo con

tonos ocres-rojizo

C. elegans (Guerrero), 7.5 cm, amarillo

C. limpidus, C. sculturatum, C. inflamatum

135 especies, los de más toxicidad:

Page 17: Art

17

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

Page 18: Art

18

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

CUADRO CLÍNICO: Por picadura de CUADRO CLÍNICO: Por picadura de alacránalacrán

alacranismoalacranismo

Dolor en el sitio de la picadura

Parestesias locales

Síntomas locales:

Page 19: Art

19

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

CUADRO CLÍNICO: Por picadura de CUADRO CLÍNICO: Por picadura de alacránalacrán

Sialorrea

Sensación de cuerpo extraño en la faringe

(cabellos)

Nistagmus

Distensión abdominal

Fasciculaciones linguales

Síntomas generales “Señales de alerta”Síntomas generales “Señales de alerta”

Page 20: Art

20

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

CUADRO CLÍNICO: Por picadura de CUADRO CLÍNICO: Por picadura de alacránalacrán

Parestesias generales

Marcha atáxica

Prurito nasal

Prurito faríngeo

Parálisis del paladar

blando

Síntomas generales “variables”Síntomas generales “variables”

Disartria

Lagrimeo

Dificultad para

enfocar imágenes

Visión de halos rojos

Ceguera transitoria

Page 21: Art

21

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

CUADRO CLÍNICO: Por picadura de CUADRO CLÍNICO: Por picadura de alacránalacrán

Vómitos

Sensación de cara

acartonada

Dolor retro esternal

Molestia vaginal

Síntomas generales “variables”Síntomas generales “variables”

Dificultad para la

micción

Priapismo

Inquietud

Hipertensión arterial

Cont.

Page 22: Art

22

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

CUADRO CLÍNICO: Por picadura de CUADRO CLÍNICO: Por picadura de alacránalacrán

Taquicardia

Bradicardia

Convulsiones tónico-

clónicas

Síntomas generales Síntomas generales “variables”“variables”

Disnea

Edema agudo

pulmonar

Paro cardio-respiratorio

Cont. 2

Mortalidad alrededor Mortalidad alrededor del 1%del 1%

Aprox. 38 de cada Aprox. 38 de cada 100,000100,000

Page 23: Art

23

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

Manejo de urgencia por picadura de Manejo de urgencia por picadura de alacránalacrán Inmovilizar

No alcohol, ni estimulantes

Torniquete si es inmediatamente

Compresas de agua fría

Prueba de sensibilidad según el suero utilizado

NO CAUTERIZAR LA HERIDA

NO REMEDIOS CASEROS

Page 24: Art

24

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

Manejo de urgencia por picadura de Manejo de urgencia por picadura de alacránalacrán

10 ml. de gluconato de calcio al 10 % vía intravenosa

Corticoesteroides

Actualmente se recomienda aplicar faboterapia

(AlacramynAlacramyn)

Cont.

Page 25: Art

25

ArtrópodosArtrópodosOrden ScorpionidaOrden Scorpionida

Tratamiento: picadura de alacránTratamiento: picadura de alacrán

Aplicar faboterapia “Alacramyn”Aplicar faboterapia “Alacramyn”

2 o más

15 años y mayores

3 o más

Menores de 15 años

Severo

1 o más

15 años y mayores

2 o más

Menores de 15 años

Moderada

1 o más

Cualquier edadLeve

DosisGrupo de edadGrado de intoxicación

http://www.bioclon.com.mx

Page 26: Art

26

Page 27: Art

27

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Cuerpo dividido: cefalotórax (prosoma) y abdomen

(opistoma)

Quelíceros conectados a glándulas venenosas

4 pares de patas

Ojos simples

Aprox. 500 sp.

ArañaArañass

Page 28: Art

28

ArtrópodosArtrópodosClase ArachnidaClase Arachnida

Page 29: Art

29

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

6 Géneros con importancia toxicológica al 6 Géneros con importancia toxicológica al humanohumano Atrax . Araña en embudo (Australia y Nueva

Zelanda)

Trechona. (Centro y Sudamérica)

Hepartirrella. (África)

Lactrodectus. viuda negra o capulina (cosmopolita)

Loxoscele. Araña parda violinista, patona (SO y

centro de EU, México, Centro y Sudamérica, India y

mediterráneo).

Lycosa. Tarántula

ArañaArañass

Page 30: Art

30

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Capacidad antropotóxica de las arañasCapacidad antropotóxica de las arañas

Tamaño de los quelíceros

Tamaño de la araña

Especie

Tipo de veneno que produce

Cantidad de veneno

ArañaArañass

Page 31: Art

31

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

ARACNOIDISMO: Patologías producidas por picadura de araña venenosa.

ArañaArañass

Page 32: Art

32

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Signos y síntomas:Signos y síntomas:

Inflamación

Dolor

““Lactrodectismo” Lactrodectus (viuda negra o Lactrodectismo” Lactrodectus (viuda negra o capulina)capulina)

Toxina neurotóxica no hemolítica

Locales

Page 33: Art

33

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Signos y síntomas:Signos y síntomas:

Espasmo muscular

Sialorrea

Rinorrea

Sudoración

““LactrodectismLactrodectismo”o”

Generales

Fiebre

Náuseas

Vómitos

Page 34: Art

34

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Signos y síntomas:Signos y síntomas:

Afección a músculo liso provocando: cólicos parálisis vesical o intestinal rigidez calambres contracturas espasmódicas

““LactrodectismLactrodectismo”o”

Generales

Cont.

Page 35: Art

35

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Signos y síntomas:Signos y síntomas:

Puede progresar por una de las siguientes

rutas

A) Estado de shock y la muerte

B) Disminución progresiva de los síntomas hasta

la recuperación total del paciente.

Aproximadamente 1 semana.

““LactrodectismLactrodectismo”o”

Generales

Cont. 2

Page 36: Art

36

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Cutánea simple

necrótico

edematoso

Visceral sistémico

““Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo” loxoscele (violinista Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo” loxoscele (violinista del rincón).del rincón).

Toxina necrótica

Tres formas clínicas:

Page 37: Art

37

ArtrópodosArtrópodosOrdenOrden AraneaAranea

““Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo” loxoscele Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo” loxoscele (violinista)(violinista)

Page 38: Art

38

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Aracnoidismo necrótico” Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo”“loxoscelismo”

Picadura vesical indolora 8 hr. después de la picadura Inflamación, dolor, tumefacción Ulceraciones con sangrado Color violáceo negro Necrosis cutánea Hemólisis intravascular

Locales:Locales:

Signos y síntomasSignos y síntomas

Puede progresar a un estado de coma, paro cardiaco y la muerte.

Page 39: Art

39

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Aracnoidismo necrótico” Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo”“loxoscelismo”

Page 40: Art

40

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Aracnoidismo necrótico” Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo”“loxoscelismo”

Page 41: Art

41

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Aracnoidismo necrótico” Aracnoidismo necrótico” “loxoscelismo”“loxoscelismo”

edema, localizada en el brazo

Extensa escara con desprendimiento parcial de sus bordes

Placa livedoide en la cual asientan ampollas y una escara en formación

Page 42: Art

42

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Zona necrótica

Dolor

Prurito moderado

Aracnoidismo sistémico “Tarantulismo” LycosaAracnoidismo sistémico “Tarantulismo” Lycosa

Necrotóxina

Locales y discretos:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:

Page 43: Art

43

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Medidas de urgenciaMedidas de urgencia

No alcohol, ni estimulantes

Se aconseja recolectar la araña

Page 44: Art

44

ArtrópodosArtrópodosOrden AraneaOrden Aranea

Fosfato de dexametasona en el sitio de la picadura vía

subcútanea (4 mg.) o intradermica (4 mg). Repetir a las 4 hr.

si continua el cuadro clínico.

Acetato de metilprednisolona vía muscular (40 – 80 mg) o intravesona

(50 mg) si hay hemólisis intravascular y continuar con 25 mg cada 6

hr. Hasta que desaparezca. , previa valoración cardiologica.

Actualmente se recomienda aplicar faboterapia (AracmynAracmyn).

Tratamiento:http://www.bioclon.com.mx

Page 45: Art

45

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Cuerpo fusionado (cabeza, tórax y abdómen)

Hipostoma (para picar)

4 pares de patas (adultos), 3 pares (larvas)

Garrapatas cuerpo duro y ácaros cuerpo Garrapatas cuerpo duro y ácaros cuerpo blandoblando

Page 46: Art

46

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Subórdenes de importancia Subórdenes de importancia médicamédica Mesostigmata: Ácaros verdaderos, corunco o garrapatilla.

Parasiformes o Ixodidae: Ácaros hematófagos

Fam. Ixodidae; garrapata dura

Fam. Argasidae; garrapata blanda o turicata

Trombiliformes o Prostigmata: Ácaros verdaderos

Fam. Trombiculidae; trazahuate, ácaro colorado o rojo

Sarcoteriformes: arador de sarna

Garrapatas cuerpo duro y acaros cuerpo Garrapatas cuerpo duro y acaros cuerpo blandoblando

Page 47: Art

47

Argas reflexus: Argasidaegarrapata blanda o turicata

Dermanyssus gallinae

Demodex folliculorum:

Mesostigmata Ácaros verdaderos, corunco o garrapatilla

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Parasiformes o IxodidesÁcaros hematófagos

Fam. Ixodidaegarrapata dura

Trombiliformes o ProstigmataÁcaros verdaderos

Page 49: Art

49

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Algunos son trasmisores de microorganismos

productores de enfermedades como:

Pasteurella turalensis Fiebre Q o

Tularemia

Babesia microti Babesiosis

Borrelia burgdorferi Enfermedad de

Lyme

Algunos producen parálisis por garrapata.

Importancia médica de IxodidesImportancia médica de Ixodides

Page 50: Art

50

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Parálisis por garrapataParálisis por garrapata

Parálisis flácida

Daño local o sistémico con:

dolor

inflamación

edema

fiebre

Pudiendo complicarse con paro cardio-respiratorio

Page 51: Art

51

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Tratamiento ixocelismoTratamiento ixocelismo

Fosfato de dexametasona (subcutáneo)Fosfato de dexametasona (subcutáneo)

Acetato de metilprednisolona (intramuscular)Acetato de metilprednisolona (intramuscular)

AntisueroAntisuero

Page 52: Art

52

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Molestias por la picaduraMolestias por la picadura

Huésped intermediario de RickettsiasHuésped intermediario de Rickettsias

Trombiliformes “ácaros verdaderos”Trombiliformes “ácaros verdaderos”

Importancia Importancia médicamédica

Page 53: Art

53

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Género de importancia médica Género de importancia médica SarcoptesSarcoptes

scabiei.scabiei.

Causante de la Sarna o roña.Causante de la Sarna o roña.

De las principales causas de consultas De las principales causas de consultas

dermatológicas.dermatológicas.

Sarcopteriforme (arador de sarna)Sarcopteriforme (arador de sarna)

Page 54: Art

54

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Cuadro clínico de la sarna por Sarcoptes Cuadro clínico de la sarna por Sarcoptes scabieiscabiei Dermatitis diseminada, simétrica. Pruriginoso. En espacios interdigitales (en niños; generalizada,

adultos respeta cara). Surcos lineales (túneles bajo la piel). Vesículas. Ocasional: Papilas, ronchas, costras hemáticas,

excoriaciones.

Page 55: Art

55

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Cuadro clínico de la sarna por Sarcoptes scabieiCuadro clínico de la sarna por Sarcoptes scabiei

Sarna en espacios interdigitalesSarna generalizada

Page 56: Art

56

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Cuadro clínico de la sarna por Sarcoptes scabieiCuadro clínico de la sarna por Sarcoptes scabiei

Sarna en espacios interdigitalesLesión papular

Sarna con formación de pústulas

Sarna con infección crónica de escroto con formación de nódulos

Page 57: Art

57

ArtrópodosArtrópodosOrden AcariOrden Acari

Tratamiento para la sarnaTratamiento para la sarna

Pomada de azufre, Bálsamo del Perú.

Tiabendazol.

Lindane.

Antisuero.

Page 58: Art

58

ArtrópodosArtrópodosclase Insecta Orden dipteraclase Insecta Orden diptera

CaracterísticasCaracterísticas

Dos alas membranosas.

Dos aleterios o balancines.

Cuerpo dividido en: cabeza, tórax y

abdomen.

Antenas filiformes articuladas.

Dos ojos prominentes.

Estructuras bucales variables según la

familia.

Page 59: Art

59

ArtrópodosArtrópodosclase Insecta Orden dipteraclase Insecta Orden diptera

Familias:Familias:

Culicidae (mosquitos o zancudos).

Psycholidae (papalotilla).

Simulidae (moscón alazán).

Ceratopogonidae (mosquitos jejenes).

Muscidae (moscas).

Page 60: Art

60

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

FamiliaFamilia Culicidae (mosquitos o Culicidae (mosquitos o zancudos) :zancudos) : Alas largas. Cuerpo delgado y fino. Probóside (trompa) en las hembras es largas para perforar y succionar. Ojos complejos. Antenas delgadas.

Control: destruir criaderos de larvas y adultos.

Page 61: Art

61

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

FamiliaFamilia Culicidae (mosquitos o Culicidae (mosquitos o zancudos) :zancudos) :

Niño con hipersensibilidad a la picadura de mosquito.

Page 62: Art

62

Page 63: Art

63

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

FamiliaFamilia Culicidae (mosquitos o Culicidae (mosquitos o zancudos) :zancudos) :

AnophelesAnopheles: transmisor de plasmodios y filarias: transmisor de plasmodios y filarias

CulexCulex, , AedesAedes, , MansoniMansoni y y HaematogogusHaematogogus: :

trasmisores de filarias y Arbovirus causante de trasmisores de filarias y Arbovirus causante de

Dengue, Dengue,

Encefalitis equina americana o Encefalitis equina americana o

Meningoencefalitis, etc.Meningoencefalitis, etc.

Page 64: Art

64

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia psycrolidae (papalotilla) :Familia psycrolidae (papalotilla) :

Pequeños 1.5 a 3 mm.Pequeños 1.5 a 3 mm.

Alas pilosasAlas pilosas

Hembras hematófagasHembras hematófagas

Larvas terrestresLarvas terrestres

Control: eliminar roedores, uso de insecticidas,Control: eliminar roedores, uso de insecticidas,

mosquiteros y repelentes.mosquiteros y repelentes.

Page 65: Art

65

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Phlebotomus y Lutzomia:Phlebotomus y Lutzomia:

Transmisores de:Transmisores de: Leishmanias :Leishmanias : Visceral (kala azar)Visceral (kala azar) Cutánea del viejo mundo (botón de Cutánea del viejo mundo (botón de

oriente)oriente) Mucocutánea (espundia)Mucocutánea (espundia) Tegumentaria (úlcera de los chicleros)Tegumentaria (úlcera de los chicleros)

ArbovirusArbovirus Bartonella bacilliformis Bartonella bacilliformis

(bartonelosis)(bartonelosis)

Familia psycrolidae (papalotilla) :Familia psycrolidae (papalotilla) :

PhlebotomPhlebotomusus

lutzomialutzomia

Page 66: Art

66

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia simulidae (moscón alázan)Familia simulidae (moscón alázan)

Pequeños robustos, dorso jorobado.Pequeños robustos, dorso jorobado. Patas cortas y gruesas.Patas cortas y gruesas. Antenas fuertes.Antenas fuertes. Huevos triangulares.Huevos triangulares. Hembra hematófaga.Hembra hematófaga. Control: uso de insecticidas, mosquiteros Control: uso de insecticidas, mosquiteros

y y

control biológico con libélulas.control biológico con libélulas.

Page 67: Art

67

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia simulidae (moscón alázan)Familia simulidae (moscón alázan)

Transmisores de:Transmisores de: OnchocercaOnchocerca volvulusvolvulus (filaria) (filaria) Treponema carateum (mal del pinto)Treponema carateum (mal del pinto)

Cuadro clínico por picaduraCuadro clínico por picadura No dolorosaNo dolorosa PruriginosaPruriginosa Deja lesión ulcerativa debido a la salivaDeja lesión ulcerativa debido a la saliva

Page 68: Art

68

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia ceratopogonidae (jejenes):Familia ceratopogonidae (jejenes):

Pequeños 1 al 1.5mm. Pequeños 1 al 1.5mm. Acuáticos, salobresAcuáticos, salobres

CulicoidesCulicoides ssp. ssp.Transmisores de filariasTransmisores de filarias

Cuadro clínico por la picaduraCuadro clínico por la picadura Inocula sustancia irritante y Inocula sustancia irritante y anticoagulante anticoagulante causando ronchascausando ronchas

Page 69: Art

69

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia muscidae (mosca)Familia muscidae (mosca)

Glossina: mosca tse-tse. Hembra hematófaga Glossina: mosca tse-tse. Hembra hematófaga

trasmisora de trasmisora de TrypanosomaTrypanosoma gambiensegambiense. . TT. .

rhodesienserhodesiense..

Stomoxis y hematobia: hembra hematófaga.Stomoxis y hematobia: hembra hematófaga.

Mosca doméstica: Mosca doméstica:

Trasmisor pasivo de agentes infecciosos.Trasmisor pasivo de agentes infecciosos.

Control: Uso de insecticidas, mosquiterosControl: Uso de insecticidas, mosquiteros

e higiene.e higiene.

Page 70: Art

70

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia muscidae (mosca):Familia muscidae (mosca):

Miasis o colmoyote Miasis o colmoyote

(parasitosis por larvas de moscas)(parasitosis por larvas de moscas) Subcutánea: Subcutánea: tumoraciones furunculosas.tumoraciones furunculosas.

De cavidades: De cavidades: ejem. fosas nasales.ejem. fosas nasales.

Heridas: Heridas: tejido necrosado utilizado como tejido necrosado utilizado como

terapéutico.terapéutico.

Intestinales: Intestinales: ingesta accidental de huevos y ingesta accidental de huevos y

larvas.larvas.

(Causa dolor abdominal, náuseas y vómitos).(Causa dolor abdominal, náuseas y vómitos).

Vesical: Vesical: ejem. Urogenitales.ejem. Urogenitales.

Page 71: Art

71

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia muscidae (mosca):Familia muscidae (mosca):Miasis o colmoyote Miasis o colmoyote

Page 72: Art

72

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia muscidae (mosca):Familia muscidae (mosca):Miasis o colmoyote Miasis o colmoyote

Miasis gástrica

Sarna nodularMiasis

Page 73: Art

73

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia reduviidae, Subfamilia Familia reduviidae, Subfamilia triatominaetriatominae

Chinche hocicona, besucona, voladora, de Chinche hocicona, besucona, voladora, de

Compostela, pick, vichuncha, barberio, etc.Compostela, pick, vichuncha, barberio, etc.

2 - 4 cm. aplanado dorso ventral.2 - 4 cm. aplanado dorso ventral.

Pardo, negro alternando colores rojo y amarillo.Pardo, negro alternando colores rojo y amarillo.

Cabeza larga cónica, probóscide larga, Cabeza larga cónica, probóscide larga,

antenas delgadas.antenas delgadas.

Un par de alas.Un par de alas.

Page 74: Art

74

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden dipteraClase Insecta, Orden diptera

Familia reduviidae, Subfamilia Familia reduviidae, Subfamilia triatominaetriatominae

Zonas de riesgo: rurales, casas rústicas Zonas de riesgo: rurales, casas rústicas

de de

paja, adobe, teja, madera, etc.paja, adobe, teja, madera, etc. Transmisor de Transmisor de TrypanosomaTrypanosoma cruzicruzi a a

través través

de las heces fecales del triatoma.de las heces fecales del triatoma. Por rascarse se ocasiona inflamación Por rascarse se ocasiona inflamación

traumática tóxica.traumática tóxica.

Control: insecticidas, eliminar el Control: insecticidas, eliminar el

habitad, habitad,

mejorar condiciones y aseo de mejorar condiciones y aseo de

vivienda.vivienda.

Page 75: Art

75

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden hemimteraClase Insecta, Orden hemimtera

Familia cimicidae (chinche de cama)Familia cimicidae (chinche de cama)

Especies de importancia medica: Especies de importancia medica:

Cimex lectlario: cosmopolita, zonas templadasCimex lectlario: cosmopolita, zonas templadas

C. hemipterus: zonas tropicalesC. hemipterus: zonas tropicales

Page 76: Art

76

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden hemimteraClase Insecta, Orden hemimtera

Familia cimicidae (chinche de cama)Familia cimicidae (chinche de cama)Características:Características: 5mm., café rojizo, aplanado dorso ventral, cabeza 5mm., café rojizo, aplanado dorso ventral, cabeza ancha, ancha, ojos compuestos, un par de antenas, glándulas ojos compuestos, un par de antenas, glándulas odorífera.odorífera. Huevos operculados, blanquecino, 0.5 a 1 mm. Huevos operculados, blanquecino, 0.5 a 1 mm. Con sustancia adherente.Con sustancia adherente. Hematófago, hábitos nocturnos, en épocas de calor.Hematófago, hábitos nocturnos, en épocas de calor. Permanece en inanición por varias semanas.Permanece en inanición por varias semanas.

Page 77: Art

77

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden hemimteraClase Insecta, Orden hemimtera

Familia cimicidae (chinche de cama)Familia cimicidae (chinche de cama)

Patogenia y cuadro clínicoPatogenia y cuadro clínicoPicadura, con saliva irritante y anticoagulantePicadura, con saliva irritante y anticoagulante Ocasiona: Ocasiona: PruritoPrurito InflamaciónInflamación Dermatitis severa Dermatitis severa (cimiosis)(cimiosis) principalmente en principalmente en niños. niños. Se presenta como ronchas, pápulas, vesículas, Se presenta como ronchas, pápulas, vesículas, costras costras hemáticas en pares o hileras.hemáticas en pares o hileras.

Page 78: Art

78

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden hemimteraClase Insecta, Orden hemimtera

Familia cimicidae (chinche de cama)Familia cimicidae (chinche de cama)

TratamientoTratamiento

Prurito e irritación con loción antipruriginosa, pomada o Prurito e irritación con loción antipruriginosa, pomada o

talcos.talcos.

Conveniente usar sedante o antihistamínicos.Conveniente usar sedante o antihistamínicos.

ProfilaxisProfilaxis

Aseo personal y de la vivienda.Aseo personal y de la vivienda.

Eliminar su habitad.Eliminar su habitad.

Insecticidas.Insecticidas.

Page 79: Art

79

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden anophuraClase Insecta, Orden anophura

Familia pediculidaeFamilia pediculidae

Especies de importancia medicaEspecies de importancia medica:: PediculusPediculus humanushumanus variedad corporis (piojo del variedad corporis (piojo del

cuerpo).cuerpo). PP. . humanushumanus variedad capitis (piojo de la cabeza). variedad capitis (piojo de la cabeza). PhtirusPhtirus pubispubis ladilla o piojo chato. ladilla o piojo chato.

Piojo de la cabezaPediculus capitis

Page 80: Art

80

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden anophuraClase Insecta, Orden anophura

Familia pediculidaeFamilia pediculidaeCaracterísticas:Características: Hembra 3 - 4 mm. Macho 2 - 3 mm. Hembra 3 - 4 mm. Macho 2 - 3 mm. Blanco grisáceo.Blanco grisáceo. Cabeza ensanchada parte media, aparato bucal Cabeza ensanchada parte media, aparato bucal chupador, último segmento en forma de V.chupador, último segmento en forma de V. Tres pares de patas con una uña en forma de Tres pares de patas con una uña en forma de gancho.gancho. Hematófagos.Hematófagos.

Page 81: Art

81

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden anophuraClase Insecta, Orden anophura

Familia pediculidaeFamilia pediculidae

PhtirusPhtirus pubispubis, ladilla o piojo chato, ladilla o piojo chato

Características:Características:

2 mm, grisáceo, patas con uñas, hematófagos2 mm, grisáceo, patas con uñas, hematófagos

Phthirus pubis

Page 82: Art

82

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden anophuraClase Insecta, Orden anophura

Familia pediculidaeFamilia pediculidae

EpidemiologíaEpidemiología

Ectoparásito.Ectoparásito.

Cosmopolitas.Cosmopolitas.

En personas con aseo deficiente. En personas con aseo deficiente.

Se trasmite por contacto directo.Se trasmite por contacto directo.

Page 83: Art

83

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden anophuraClase Insecta, Orden anophura

Familia pediculidaeFamilia pediculidaeImportancia médicaImportancia médica Trasmisor de: Trasmisor de: Rickettsia prowasekii (Tifo exantemático).Rickettsia prowasekii (Tifo exantemático).

Rickettsia quintana (Fiebre de las trincheras).Rickettsia quintana (Fiebre de las trincheras).

Borrelia recurrentis (Fiebre recurrente).Borrelia recurrentis (Fiebre recurrente).

Picadura irritante causando dermatitis Picadura irritante causando dermatitis

impetiguiniforme, impetiguiniforme,

llamadas Pedinculosis o phtiriosis según el agente.llamadas Pedinculosis o phtiriosis según el agente.

Cuadro clínicoCuadro clínico Prurito.Prurito. Escoriaciones.Escoriaciones. Pápulas.Pápulas. Costras melisérica.Costras melisérica.

Page 84: Art

84

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden anophuraClase Insecta, Orden anophura

Familia pediculidaeFamilia pediculidae

TratamientoTratamiento

Benzoato de benciloBenzoato de bencilo

DDT al 2 % en pomada o polvoDDT al 2 % en pomada o polvo

Hexaclorohexano crema o pomadaHexaclorohexano crema o pomada

Butazolidina oralButazolidina oral

ProfilaxisProfilaxis

Higiene personalHigiene personal

Page 85: Art

85

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden siphonapteraClase Insecta, Orden siphonaptera

Familia pulicidae (pulgas)Familia pulicidae (pulgas)

Géneros de importantes: Géneros de importantes: Pulex, Xenopsilla, Pulex, Xenopsilla,

Ctenocephalide.Ctenocephalide.

Características:Características:

Cuerpo aplanado lateralmente.Cuerpo aplanado lateralmente.

Café oscuro.Café oscuro.

Partes bucales para picar y chupar.Partes bucales para picar y chupar.

Patas traseras para brincar.Patas traseras para brincar.

Page 86: Art

86

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden siphonapteraClase Insecta, Orden siphonaptera

Familia pulicidae (pulgas)Familia pulicidae (pulgas)Importancia medicaImportancia medica Dermatitis irritante “tunga” o “puliciosis”.Dermatitis irritante “tunga” o “puliciosis”. Saliva con sustancias irritantes causa: Saliva con sustancias irritantes causa:

lesiones lesiones

hemorrágicas, inflamación y ronchas hemorrágicas, inflamación y ronchas

urticantes.urticantes. Transmisor de: Transmisor de:

Pasteurella pesti (peste bubónica).Pasteurella pesti (peste bubónica).

Rickettsia typhi (tifo murinoRickettsia typhi (tifo murino).). Huésped intermediario de:Huésped intermediario de:

Hymenolepis diminuta.Hymenolepis diminuta. Dirofilaria immitis.Dirofilaria immitis. Dipylidium caninum.Dipylidium caninum.

Page 87: Art

87

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden coleopteraClase Insecta, Orden coleoptera

Familia (Escarabajos)Familia (Escarabajos)

CaracterísticasCaracterísticas

Dos pares de alas; las primeras Dos pares de alas; las primeras

coreaceas.coreaceas.

Partes bucales para masticar.Partes bucales para masticar.

Importancia medicaImportancia medica

Huésped intermediario. Huésped intermediario.

ejemplo de Hymenolepis diminuta.ejemplo de Hymenolepis diminuta.

Page 88: Art

88

ArtrópodosArtrópodosClase Insecta, Orden hymenopteraClase Insecta, Orden hymenoptera

Familia (avispas, abejas, hormigas) Familia (avispas, abejas, hormigas)

CaracterísticasCaracterísticasDos pares de alas membranosas coreaceas.Dos pares de alas membranosas coreaceas. Partes bucales masticadoras o chupadoras.Partes bucales masticadoras o chupadoras. Aguijón en el extremo posterior.Aguijón en el extremo posterior.

Cuadro clínicoCuadro clínico Generalmente es leves.Generalmente es leves.

Produciendo inflamación, enrojecimiento y prurito en la Produciendo inflamación, enrojecimiento y prurito en la zona zona afectada .afectada .

Puede ser de gravedad si son múltiples o afectan a la Puede ser de gravedad si son múltiples o afectan a la cavidad oral cavidad oral y/o garganta (provocarán problemas respiratorios) o en y/o garganta (provocarán problemas respiratorios) o en personaspersonas con hipersensible pueden producir shock anafiláctico.con hipersensible pueden producir shock anafiláctico.

Page 89: Art

89

Gracias.El último esfuerzo para terminar el semestre.

Y puedas disfrutar tu descanso.

!Cuidado!

2° vuelta

1° vuelta

Extraordinario

Page 90: Art

90

http://www.cultura.ufpa.br/dicas/im/ima-in01.htm

http://www.telmeds.org/