Art+¡culo 1 Nombre cient+¡fico

3
Charla REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (IIP, 16/6/05) Material de apoyo: Nombres científicos Cristina Ayçaguer 1 LOS NOMBRES CIENTÍFICOS Los nombres de los seres vivos deben figurar correctamente en las publicaciones, y esto implica necesariamente respetar normas internacionales de nomenclatura. Mucha pérdida de información, confusión y errores pueden ser evitados conociendo las reglas básicas de la nomenclatura científica y adoptando las convenciones establecidas para su uso. Las características de la nomenclatura científica La nomenclatura zoológica es el sistema de nombres científicos para los taxa animales, y abarca disposiciones para la formación, tratamiento y uso de dichos nombres. El nombre científico (o nombre taxonómico), por oposición al nombre común o vernáculo,  es la designación formal de un taxon. Consiste en un solo nombre (uninominal) para los rangos por encima del nivel especie (e.g. Orden, Familia), en la combinación de dos nombres (binominal) a nivel de especie, y en la combinación de tres nombres (trinominal) a nivel de subespecie . El principio de la nomenclatura binominal  establece que el nombre científico de una especie es la combinación de dos nombres, siendo el primero el nombre genérico y el segundo el nombre específico (también denominado epíteto específico, o descriptor). Cualquier nombre interpolado que se utilice (por ej., el nombre del subgénero) no se considera componente del nombre binominal. La Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica establece que la nomenclatura binominal es “el sistema de nomenclatura en el cual una especie, pero no un taxon de cualquier otro rango, se designa por la combinación de dos nombres”. La asignación y uso de esta nomenclatura están reglamentados por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN), con el objetivo de promover la universalidad y estabilidad de los nombres científicos de los animales 1 .  El nombre científico constituye un nombre universal, expresado en idioma latín 2 .  Esto elimina las dificultades de traducción y la confusión inherente al uso de los nombres comunes propios de las diferentes nacionalidades y lenguajes, permitiendo la identificación exacta de un organismo. Cada especie puede ser identificada inequívocamente con sólo dos palabras; por consiguiente, la consistencia y precisión en su uso son esenciales. Autoría de los nombres científicos.Debido a que el mismo nombre genérico -y aún binomios completos- han sido empleados en ocasiones por varios autores para referirse a diferentes taxa, para evitar confusiones puede completarse el nombre científico con el nombre del autor. Una referencia precisa a una especie incluye, a continuación del nombre científico,  el nombre del autor que describió por primera vez  y le dio nombre a la especie, junto con el año de la publicación respectiva. Si el nombre científico ha cambiado en relación a descripción original (por ej., si la especie ha sido asignada a otro género), el nombre del autor original se escribe entre paréntesis. Puede agregarse a continuación, sin 1 Existen asimismo códigos que regulan  la nomenclatura de otros grupos de organismos: plantas, algas y hongos (International Code of Botanical Nomenclature, ICBN), plantas cultivadas (ICNCV), bacterias (ICNB), virus (ICTV), que responden a diferentes necesidades de nomenclatura  asociadas a las distintas características de los organismos. 2 Por esto es denominado, contraponiéndolo al nombre común en cualquier idioma, como “nombre latino”.

Transcript of Art+¡culo 1 Nombre cient+¡fico

Charla REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS (IIP, 16/6/05)

Material de apoyo: Nombres cientficos

Cristina Ayaguer

1

LOSNOMBRESCIENTFICOS Losnombresdelosseresvivosdebenfigurarcorrectamenteenlaspublicaciones,y esto implica necesariamente respetar normas internacionales de nomenclatura. Mucha prdida de informacin, confusin y errores pueden ser evitados conociendo las reglas bsicasdelanomenclaturacientficayadoptandolasconvencionesestablecidasparasu uso. Lascaractersticasdelanomenclaturacientfica La nomenclatura zoolgica es el sistema de nombres cientficos para los taxa animales,yabarcadisposicionesparalaformacin,tratamientoyusodedichosnombres. El nombrecientfico (onombretaxonmico),poroposicinalnombrecomno vernculo,esladesignacinformaldeuntaxon.Consisteenunsolonombre(uninominal) paralosrangosporencimadelnivelespecie(e.g.Orden,Familia),enlacombinacinde dos nombres (binominal) a nivel de especie, y en la combinacin de tres nombres (trinominal)aniveldesubespecie. Elprincipiodelanomenclaturabinominalestablecequeelnombrecientficode unaespecieeslacombinacindedosnombres,siendoelprimeroelnombregenricoyel segundo el nombre especfico (tambin denominado epteto especfico, o descriptor). Cualquier nombre interpolado que se utilice (por ej., el nombre del subgnero) no se consideracomponentedelnombrebinominal. La Comisin Internacional de Nomenclatura Zoolgica establece que la nomenclaturabinominaleselsistemadenomenclaturaenelcualunaespecie,perono un taxon de cualquier otro rango, se designa por la combinacin de dos nombres. La asignacinyusodeestanomenclaturaestnreglamentadosporelCdigoInternacionalde NomenclaturaZoolgica(ICZN),conelobjetivodepromoverlauniversalidadyestabilidad de los nombres cientficos de los animales1 El nombre cientfico constituye un nombre.

universal, expresado en idioma latn2 Esto elimina las dificultades de traduccin y la confusin inherente al uso de los nombres comunes propios de las diferentes nacionalidadesylenguajes, permitiendo laidentificacin exacta deunorganismo.Cada especiepuedeseridentificadainequvocamenteconslodospalabras;porconsiguiente,la consistenciayprecisinensuusosonesenciales. Autoradelosnombrescientficos.Debidoaqueelmismonombregenricoyan binomioscompletoshansidoempleadosenocasionesporvariosautoresparareferirsea diferentes taxa, para evitar confusiones puede completarse el nombre cientfico con el nombredelautor.Unareferenciaprecisaaunaespecieincluye,acontinuacindelnombre cientfico,elnombredelautorquedescribiporprimeravezyledionombrealaespecie, junto con el ao de la publicacin respectiva. Si el nombre cientfico ha cambiado en relacinadescripcinoriginal(porej.,silaespeciehasidoasignadaaotrognero),el nombredelautororiginalseescribeentreparntesis.Puedeagregarseacontinuacin,sin.

1

Existenasimismocdigosqueregulanlanomenclaturadeotrosgruposdeorganismos:plantas,algasyhongos (InternationalCodeofBotanicalNomenclature,ICBN),plantascultivadas(ICNCV),bacterias(ICNB),virus(ICTV), querespondenadiferentesnecesidadesdenomenclaturaasociadasalasdistintascaractersticasdelosorganismos.

2Porestoesdenominado,contraponindoloalnombrecomnencualquieridioma,comonombrelatino.

Charla REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS (IIP, 16/6/05)

Material de apoyo: Nombres cientficos

Cristina Ayaguer

2

mediarsignosdepuntuacin,elnombredelautorquerenombrlaespecie(enloscasos enquehaocurridomsdeuncambio,seconsignasolamentealautordelltimo). Ejemplo: Micropogoniasfurnieri(Desmarest,1823)Roux,1973Interpretacin:LaespecieMicropogoniasfurnierifueoriginalmentedescritaconotronombreporDesmarest en1823,yfuerenombradaensuformaactualporRouxen1973. (Elautororiginalladescribibajoel gneroUmbrina,porloquelaespeciesecitaraensumomentocomoUmbrinafurnieriDesmarest,1823.)

Elusodelanomenclaturacientfica En una publicacin cientfica los seres vivos pueden mencionarse mediante sus nombres vulgares, pero debe citarse obligatoriamente el nombre cientfico. Ya que el idiomadelanomenclaturacientficaesellatn,debenutilizarseletraslatinasalasqueno sedebeagregarningnsignodiacrtico(acentos,tildes). Losnombrescientficosdebenescribirse:

utilizandountipodeletradistintaalrestodeltexto(preferentementeitlica= cursiva). elnombredelgnerocomenzandosiempreconmayscula. elnombreespecfico(eptetoespecfico)comenzandosiempreconminscula.

Encasode tratarsede unasubespecie (trinomio), la mismaseescribirde igual maneraqueeleptetoespecficoyacontinuacindeste.Ejemplo:Mytilusedulisplatensis Lossubgnerossiguenlamismanormadelgnero,peroseescribenentreparntesis, entreelnombregenricoyelespecfico.Ejemplo: Diplommatina (Eclogarinia)gowllandi Si existe certeza del gnero pero no de la especie a la que se est haciendo referencia,seindicaelgneroseguidodelaabreviaturasp.(sidetratadeunaespecie),o spp.(cuandoseentiendequehaymsdeunaespecie).Seindicandesimilarmaneralas subespecies,mediantelasabreviaturasssp.(singular)ysspp.(plural)acontinuacin delnombrecientficodelaespecie.Ejemplos:Crenicichlasp.,Crenicichlabrasiliensisssp. Laprimeravezquesemenciona unaespecieelnombredebeescribirsecompleto (binomio), pero en las ocasiones subsiguientes los nombres de gnero pueden ser abreviadosaunaolasdosletrasiniciales,quesiempredebenestarseguidasdeunpunto. Elgneropuedepresentarseasabreviado(aunquenoenlaprimeramencindelnombre, niacomienzodefrase),peronodebeomitirsenunca. Ejemplo: "Fueexaminadoelcontenidoestomacaldejuvenilesde Micropogoniasfurnieriy deUmbrinacanosai.LasimilituddelrgimenalimentariodeM.furniericonelde otrasespeciesrelacionadas..." Cuandoelnombrevulgaroelnombrecientfico(oambos)aparecenenelttulodeltrabajo, correspondeaclararentreparntesis,acontinuacindelnombrecientfico,tres(oalmenos

Charla REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS (IIP, 16/6/05)

Material de apoyo: Nombres cientficos

Cristina Ayaguer

3

dos)nivelesjerrquicossuperiores:laclase,elordenylafamiliaaquepertenecelaespecie encuestin.Estoesnecesarioparaqueloslectorestenganunaorientacinclarasobreel organismo de que se trata. Estos niveles jerrquicos se escriben con mayscula inicial, separadosporcomaopordospuntos,ynovanencursiva. Ejemplo: Capturas accidentales de franciscanas, Pontoporia blainvillei (Mammalia: Cetacea: Pontoporiidae) en el mar territorial uruguayo. Aunque el nombre de la especie debe distinguirse tipogrficamente del resto del texto,paraloqueseempleageneralmentecursiva,nodebehacerselomismocontrminos que eventualmente lo acompaan (niveles jerrquicos superiores, nombre del autor, abreviaturascomosp.,spp.,etc.)yaquenoformanpartedelnombrecientfico. Elnombredelautorquedescribilaespeciesepresentaacompaandoalaprimera mencindel nombredela especie; su cita esoptativa,sibienes recomendable que se indiquealmenosunavez.Sisecitalafechadepublicacin,stasiguealnombredelautor coninterposicindeunacoma.Elnombredelautorsolamenteseescribeentreparntesissi elgnerohasidocambiado;seempleaestaconvencinparadistinguirentrelosnombres deautorcuandoserefierenalacombinacin[binomio]original, y cuandohahabido cambioenelnombrecientficodelaespecieporreordenamientotaxonmicosubsecuente. Elusodelasabreviaturasdelosnombresdelosautores(recomendadoporelICBN,pero no practicado generalmente en la nomenclatura zoolgica) se aplica para unos pocos autoresmuyfamosos;porejemplo,LinnaeusesamenudoreferidosimplementecomoL.3// BIBLIOGRAFA AMARO, J.; AYAGUER, C.; CARNEVIA, D. 1999. Organizacin del Boletn del Instituto de Investigaciones Pesqueras y Normas para la presentacin de trabajos. Boletn IIP N16. Montevideo:IIP.33p. COGGER,H.G.198.Classificationandnomenclature.In:G.R.DyneyD.W.Walton(eds).Faunaof AustraliaVol.1A.Generalarticles.Canberra:AustralianGovernmentPublishingService.pp.266 286. HOLE,R.B.2005.Theuseofscientificnamesinprint.DisponibleenInternet: (acceso13junio2005). INTERNATIONALCOMMISSIONONZOOLOGICALNOMENCLATURE.2000.Nomenclaturalglossaryfor zoology. Disponible en Internet: (acceso 13 julio 2004) INTERNATIONAL CODE OF ZOOLOGICAL NOMENCLATURE (ICZN). Disponible en Internet: (acceso12junio2005) QUICKE,D.L.J.1993.Principlesandtechniquesofcontemporarytaxonomy.London:Chapman&Hall. 311p.

3El1deenero1758fueestablecidocomoelcomienzoformaldelanomenclaturazoolgica,porconsiderarsequeenesafechafuepublicadala10edicindelSystemaNaturaedeLinneoquiennaciconelnombredeKarlvonLinn,pero latinizsunombresegnlamodadelapocapasandoallamarseCarolusLinnaeus.