ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido...

38
ARTE BIZANTINO

Transcript of ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido...

Page 1: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

ARTE BIZANTINO

Page 2: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Contexto histórico • Desde el año 330, la

capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender: la antigua colonia griega de Bizancio, que cambio su nombre por el de Constantinopla en honor al emperador Constantino.

Page 3: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• A finales del siglo IV (300’s), el emperador Teodosio el Grande dividió al Imperio Romano en 2 partes:– Imperio de Oriente o

Bizancio. Capital Constantinopla.

– Imperio de Occidente. Capital Ravena.

Page 4: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Imperio de Oriente o Bizantino

• Su capital era Constantinopla.

• Se convirtió en un imperio rico y prospero que duraría hasta el año 1453.

• Actualmente Constantinopla recibe el nombre de Estambul, constituye el enlace entre Europa y Asia.

Page 5: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Imperio de Occidente

• Con capital en Ravena desde el 402.

• Desapareció en el transcurso del siglo V (476) como consecuencia de la llegada de la invasiones de los pueblos germánicos.

Page 6: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Cronología del arte bizantino

•Comprende los siglos VI y VII (500’s-600’s); Justiniano destaca como el emperador mas importante.

Primera Edad de Oro

•Abarca desde el siglo IX hasta el siglo XII (800’s-1100’s)

Segunda Edad de Oro

•Se prolongara desde finales del siglo XII (1100’s) hasta 1453, cuando se produce la caída del Imperio Bizantino a manos de los turcos, quienes entran en Constantinopla.

Tercera Edad de Oro

Page 7: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

El arte bizantino estuvo influenciado por:

• El mundo griego pues deriva de la cultura que crearon lo reinos nacidos del Imperio de Alejandro Magno.

• El mundo romano.• Las tradiciones de Asia Menor.• Es un arte eminentemente religioso que

combina el sentido de la belleza, la proporción y el lujo propiamente bizantinos.

Page 8: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Arquitectura

• Las principales novedades se refieren al empleo de la planta centrada, la cúpula, el capitel y su relación con el arco y su decoración, en articular el mosaico.

Planta centrada

Page 9: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Cúpula

Capitel

Page 10: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:
Page 11: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Arcos

Page 12: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Materiales

• El material fundamental fue la piedra.

• Ocasionalmente se utilizaron piedras porosas para que el peso de la bóvedas fue menor.

• También se empleo el ladrillo, que posteriormente se recubrirá con mármoles o mosaicos.

Page 13: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Partes de la basílica

• El Atrio: patio con fuente.

• El Nártex: lugar para catecúmenos.

• La Naos: cuerpo principal, sala de elemento divino.

• La Tribuna: ubicada en las naves laterales.

Page 14: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• El Presbiterio: lugar reservado al clero.

• Prothesis: dependencia situada al lado de la cabecera y destinada para la Eucaristía.

• Diaconium: al lado de la cabecera y usada como vestidor de los sacerdotes.

Page 15: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Obras arquitectónicas

• La obra cumbre del arte bizantino es, sin duda, la Iglesia de Santa Sofía.

• Fue construida entre 532 y 537 por los arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto y la supervisión personal de Justiniano.

Page 16: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• De planta central basilical y tres naves.

• Cúpula central de 31 metros de diámetro y 55 de altura levantada sobre pechinas.

Page 17: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• Pechinas: es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y una base inferior cuadrado o poligonal.

Page 18: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• La cúpula esta recubierta con mosaicos dorados y placas de mármol, que crea una atmosfera de gran suntuosidad.

Page 19: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• San Vital de Ravena: magnifico ejemplo de la Primera Época de Oro.

• El arquitecto Juliano comenzó a construirla hacia el año 548.

• Es de planta octogonal y tiene un gran nártex.

Page 20: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:
Page 21: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• Su gran belleza deriva de los efectos de perspectiva que crean sus numerosas columnas.

• Sus mosaicos dan buena cuenta del empeño que Justiniano puso en deslumbrar al mundo haciéndose representar a si mismo y sus máximos dignatarios.

Page 22: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• San Apolinar Nuevo y San Apolinar In Classe: en el siglo VI (500’s), son obras de la época del rey Teodorico y responden a los criterios de la basílica paleocristiana pero su decoración es bizantina.

San Apolinar Nuevo

Page 23: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

San Apolinar Nuevo

Page 24: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• La tradición bizantina perduro durante siglos y en la segunda edad de oro ( siglos IX-XIII) florecerá en lugares que directa o indirectamente han tenido una relación con Bizancio.

San Apolinar in Classe

Page 25: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Cúpula en mosaico, San Apolinar in Classe

Page 26: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• La Iglesia de San Marcos de Venecia: corresponde a la Segunda Edad de Oro.

• Tiene planta de cruz latina con 5 cúpula, una en el centro y las otras 4 distribuidas en los brazos.

Page 27: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:
Page 28: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• Su suntuosa decoración se basa en mosaicos dorados.

• Construida para albergar la tumba del apóstol Marcos.

Page 29: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Fachada

Balcón

Page 30: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Mosaico Bizantino• Se diferencia

notablemente del romano.• Las piezas denominadas

teselas no eran solo de piedra y mármol, sino también de pasta vítrea que permite dar mayor realismo a determinadas partes del cuerpo , como los ojos, o de piedras preciosas para recrear las joyas.

Page 31: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• Las teselas tenían diferentes tamaños y se colocaban con cierta inclinación para recibir la luz.

• Se aplicaron fondos que dieron aspecto irreal a la representación, donde las figuras estaban dispuestas en lugares indeterminados dentro del mosaico.

Page 32: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• Las imágenes que se representaban mantenían un orden concreto:– Cristo o la Virgen en el

Ábside.– Los santos bajo de Cristo– En los pies de la iglesia

escenas del Juicio Final– Sobre los arcos que

separan las naves, escenas de tipo cortesano o retratos de emperadores.

Page 33: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Principales mosaicos

Cristo Pantocrátor Iglesia San Apolinar Nuevo y San

Apolinar in Classe

Page 34: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Mosaico de Teodora

Page 35: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Mosaico de Justiniano

Page 36: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

Gran Palacio de Constantinopla

• era un enorme complejo palacial bizantino, situado en el extremo del sudeste de la península donde está ubicada la ciudad de Constantinopla.

Page 37: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• Sirvió como residencia principal de los emperadores bizantinos a partir de 330 a 1081 y fue el centro de la administración imperial aproximadamente durante 800 años.

Page 38: ARTE BIZANTINO. Contexto histórico Desde el año 330, la capital del Imperio Romano había sido trasladada de Roma a un lugar mas seguro y fácil de defender:

• El palacio estaba situado entre el Hipódromo y la catedral de Santa Sofía.

• Fue reconstruido y ampliado varias veces, especialmente durante los reinados de los emperadores Justiniano I y de Teófilo.