Arte de Asia 3

55
Las lacas. La belleza de las lacas, la profundidad del negro y el brillo dorado. Urushi. La laca ha sido considerada desde hace mucho tiempo como un material típico japonés. Historia muy antigua en el archipiélago japonés. El material de base de la laca es la resina que procede del tronco de un árbol. Las lacas una vez que se realizan bien hechas son muy resistentes, no se disuelven con nada, incluso resistieron a la reacción atómica. La laca es solo susceptible a los rayos ultravioletas. El proceso comienza en el sangrado de los arboles. Es rush-verniciflua lo que sale del árbol. Recogen un material que con el contacto con el aire tiene un color amarillento pero que filtrado se vuelve trasparente. La madera es el material que mejor se adapta al lacado porque penetra muy bien, nunca da problemas de que se desprendan las capas por esa porosidad. El objeto de madera debe estar perfectamente trabajado, seco para evitar futuros problemas. Todo objeto va a necesitar unas capas preparatorias antes de aplicar las sucesivas placas de laca. Cuando se aplica la laca en la madera queda una fina capa a ambos lados. Cualquier objeto, y más si es de madera, puede ser lacado. Se puede lacar cuero, cristal… pero principalmente madera. La laca da una cierta calidez. Esto deja entrever hasta qué punto la cultura japonesa tiene presente todos los sentidos. El problema de las lacas es la humedad, en un ambiente muy seco la laca se craquela. En los bordes por ejemplo de un cuenco para reforzar la pieza se pone una entretela. Hay una especie de arcilla o polvo que se mezcla con la laca para aplicarla a la pieza. La entretela la empapan completamente. Una vez que está completa se puede dar las capas más refinadas del color. La laca se endurece con la humedad, se seca con la humedad y así se vuelve resistente. Una vez que se aplica una capa de laca hay que pulirla y se suele hacer con polvo de asta de ciervo. Las piezas para pulir tienen diferentes tamaños según la pieza que vayamos a pulir. La rhus verniciflua es el árbol del que se saca la laca. Desde el periodo heian se pedía plantar este tipo de arboles. Unas 11 capas son necesarias para que sea una buena pieza de laca. Siempre se aplican unas capas preparatorias para dar fortaleza al objeto, para estas capas preparatorias la mezcla que se usa es laca cruda, almidón y una jinoko. Queda una laca muy pastosa con bastante cuerpo que permite configurar las formas. La clave de las cualidades de la laca es el urushiol que es ese elemento que necesita del agua para consolidar. Las capas de laca se aplican con una espátula, con un pincel plano a partir de las capas intermedias. Cada vez que se aplica una capa de laca tiene que consolidarse en un armario con humedad y sin polvo hasta que la sabia se endurece. Se saca de ahí, se pule y ese pulimento homogéneo que se le da a la pieza es lo que proporciona la luz al objeto. Si las capas no fueran homogéneas la laca tendría una luz irregular y no produciría el brillo.

description

Arte de Asia 3

Transcript of Arte de Asia 3

Page 1: Arte de Asia 3

Las lacas. La belleza de las lacas, la profundidad del negro y el brillo dorado. Urushi.

La laca ha sido considerada desde hace mucho tiempo como un material típico japonés.

Historia muy antigua en el archipiélago japonés. El material de base de la laca es la resina que

procede del tronco de un árbol.

Las lacas una vez que se realizan bien hechas son muy resistentes, no se disuelven con nada,

incluso resistieron a la reacción atómica. La laca es solo susceptible a los rayos ultravioletas.

El proceso comienza en el sangrado de los arboles. Es rush-verniciflua lo que sale del árbol.

Recogen un material que con el contacto con el aire tiene un color amarillento pero que

filtrado se vuelve trasparente. La madera es el material que mejor se adapta al lacado porque

penetra muy bien, nunca da problemas de que se desprendan las capas por esa porosidad. El

objeto de madera debe estar perfectamente trabajado, seco para evitar futuros problemas.

Todo objeto va a necesitar unas capas preparatorias antes de aplicar las sucesivas placas de

laca.

Cuando se aplica la laca en la madera queda una fina capa a ambos lados. Cualquier objeto, y

más si es de madera, puede ser lacado. Se puede lacar cuero, cristal… pero principalmente

madera.

La laca da una cierta calidez. Esto deja entrever hasta qué punto la cultura japonesa tiene

presente todos los sentidos.

El problema de las lacas es la humedad, en un ambiente muy seco la laca se craquela. En los

bordes por ejemplo de un cuenco para reforzar la pieza se pone una entretela. Hay una

especie de arcilla o polvo que se mezcla con la laca para aplicarla a la pieza. La entretela la

empapan completamente. Una vez que está completa se puede dar las capas más refinadas

del color.

La laca se endurece con la humedad, se seca con la humedad y así se vuelve resistente.

Una vez que se aplica una capa de laca hay que pulirla y se suele hacer con polvo de asta de

ciervo.

Las piezas para pulir tienen diferentes tamaños según la pieza que vayamos a pulir.

La rhus verniciflua es el árbol del que se saca la laca. Desde el periodo heian se pedía plantar

este tipo de arboles. Unas 11 capas son necesarias para que sea una buena pieza de laca.

Siempre se aplican unas capas preparatorias para dar fortaleza al objeto, para estas capas

preparatorias la mezcla que se usa es laca cruda, almidón y una jinoko. Queda una laca muy

pastosa con bastante cuerpo que permite configurar las formas.

La clave de las cualidades de la laca es el urushiol que es ese elemento que necesita del agua

para consolidar. Las capas de laca se aplican con una espátula, con un pincel plano a partir de

las capas intermedias. Cada vez que se aplica una capa de laca tiene que consolidarse en un

armario con humedad y sin polvo hasta que la sabia se endurece. Se saca de ahí, se pule y ese

pulimento homogéneo que se le da a la pieza es lo que proporciona la luz al objeto. Si las capas

no fueran homogéneas la laca tendría una luz irregular y no produciría el brillo.

Page 2: Arte de Asia 3

Los colores más habituales son el negro y el rojo y excepcionalmente verdes y amarillos pero

no son ni populares ni algo masivo.

La laca puede aplicarse en distintas superficies ya que tenemos ejemplos de un escudo sobre

cuero o sobre jarrones de porcelana.

Son muchas las técnicas decorativas que han utilizado sobre la laca a lo largo del tiempo:

- Una técnica decorativa heredada de china es la laca tallada, esculpida, que son

consideradas por los chinos como las más nobles.

- También podemos encontrar lacas en relieve, en ellas la decoración se parece a las

lacas esculpidas pero en lugar de ser talladas la decoración se modela cuando la laca

está todavía humedad incluso realizada pare y luego aplicada.

- Lacas grabadas con una técnica que consiste en hacer incisiones sobre el diseño

decorativo, sobre el dibujo marcado y después se rellena con polvo de plata u oro y

luego se pule. Se representan algunas del siglo XIV pero en el siglo XVII producían lacas

de este tipo con una calidad sorprendente. [IMG] laca de las islas Ryukyu islands.

Nos encontramos con biombos de estas características que aparecen en la pintura del siglo XIX

como decoración habitual de estos hogares y se trata de lacas COROMANDEL. Toma el

nombre del punto de donde salían hacia Europa, de la costa india de Coromandel pero en

realidad no son de origen indio. Estas lacas son de menor calidad porque son lacas de

exportación entonces se encuentra el craquelado. Se aplica la técnica del esgrafiado

particularmente en biombos, es decir, colores en incisión. Se hace el dibujo con incisión y se

van aplicando los colores. Son este tipo de biombos (buscar imágenes) muy grandes llamados

biombos coromandel. El altar de tamamushi del siglo VII es un ejemplo de laca decorada con

pintura al oleo (IMG).

Se incluyen en algunas piezas como la caja de sutras también incrustaciones en las de nácar,

de metales, de marfil…

Page 3: Arte de Asia 3

Cuando se afronta la decoración de la pieza se hace con pinceles muy finos. Se hace

decoraciones con polvo de oro.

En función del grano se pueden conseguir muy distintas texturas.

Una de las técnicas decorativas de la laca japonesa se conoce como MAKI- E que consiste en

pasar el dibujo a la superficie y a decorar por medio de calcos. Aplica la laca fresca sobre el

dibujo y sobre ella deja caer el polvo de oro. La técnica de Maki- e es un nombre que engloba

distintas técnicas:

- Togidashi: esta técnica consiste en ejecutar el diseño y se cubre después con laca del

mismo color (generalmente negra) y después hay que pulir hasta que aflora el dibujo y

con ello se consigue un efecto tonal muy bonito.

- Hiramaki-e: consiste en un dibujo, un diseño decorativo, el dorado que queda plano. A

diferencia del anterior las capas que se aplican son transparentes, no hay que pulirlas y

el dibujo queda mínimamente elevado con relación al fondo. Esta técnica se desarrolló

a principios del siglo XVII y de cara a la exportación dado que cada vez el mercado

exigía escenas de gusto naturalistas esta técnica alcanza su máximo desarrollo en el

siglo XIX.

- Técnica takamaki- e consiste en que el dibujo tenga realce. Para que ese dibujo tenga

realce se solía aplicar laca y polvo de oro y para abaratar costes se acaba aplicando

carboncillo u otro material de relleno que permite crear relieve.

[IMG] Suzuribako, siglo XVII. Col. Federico Torralba, Zaragoza

Nashiji. Técnica que se emplea en los interiores de las cajas (buscar mejor información sobre

esta técnica) ejemplo: Suzuribako, siglo XVII. Col. Federico Torralba, Zaragoza. Este tipo de

acabado en laca se conoce como nashiji.

Cuando la laca se la decora con estas incrustaciones en realce con materiales preciosos esta

técnica se conoce como shibayama.

[De la sabia y de un recipiente de madera podemos conseguir aplicando capas consistentes

que quitan imperfecciones y convirtiéndolo en una superficie lisa y regular unas piezas muy

ligeras y fáciles de transportar. Incluso cuando se transportaba por la ruta de la seda se podían

llevar. Hay una variedad de técnicas decorativas con las cuales embellecer o personalizar con

muy distintos temas esas piezas de laca].

La laca también se puede aplicar sobre marfil que aguanta la laca y las incrustaciones.

Historia y Evolución de estas lacas:

Se remonta a época prehistórica. Hay excavaciones ya del periodo Jomon, de hecho se han

descubierto restos de laca roja sobre los atuendos de este periodo. En el 2001 en una

excavación en el sur del Hokkaido se descubrió una sustancia, probablemente laca, que

originalmente tenía hilos vegetales con los que se entretejían varias cintas. Esto es lo más

Page 4: Arte de Asia 3

antiguo, tiene unos 9000 años. El estudio reveló que esos hilos formaban unos brazaletes,

adornos.

Hay discusiones entre los especialistas la mayoría reconocen que son restos de laca Urushi.

Mientras que el hombre de jomon prefiere la laca roja, en el periodo yayoi los objetos lacados

cambian de color y a partir de ese momento predominan los objetos lacados en negro

frecuentemente en enterramientos y él hablaba en su teoría como una evocación a lo cósmico,

del lugar al que va nuestra alma.

La elaboración de objetos se enriquece enormemente por los contactos con china desde

mediados del siglo VI hasta finales del siglo VIII. Fue en el periodo heian, en el momento de

mayor esplendor, cuando la corte demanda objetos lacados exquisitos llenos de elegancia y

sofisticación para la aristocracia imperial. En aquel periodo las lacas eran de una altísima

calidad conseguida a través de ese abundante número de capas. Cada grupo social utilizaba

vajillas con distintas características. Las lacas son utilizadas por todos los estratos de la

sociedad.

[Buscar altar de tamamushi]

CHADO, LA CEREMINIA DEL TE: EL CULTO A LA PUREZA Y EL REFINAMIENTO.

La ceremonia del té utiliza el Matcha. En origen la ceremonia del té comienza teniendo una

función para mantenerse despierto durante la meditación. Los monjes se pasaban el cuenco

para mantenerse despiertos. Poco a poco fue convirtiéndose en un pasamiento propio de la

aristocracia. El templo kinkakuyi es donde se celebraba por parte de los ashikaga la ceremonia

del té donde se usaban cerámicas, porcelanas de gran riqueza por parte de los que oficiaban la

ceremonia. Este pabellón en origen fue construido por los ashikaga y después se convertido en

templo. Es una de esas arquitecturas donde se ve la integración de la arquitectura en la

naturaleza, se adentra en el estanque, tiene su embarcadero y cuando abrimos las paredes nos

encontramos como dentro del agua.

En este momento donde la ceremonia del té comienza a tener gran importancia nos

encontramos con un pabellón construido después de kingkakuyi y es llamado gingkakuyi.

Comienza siendo un pabellón de recreo que se convierte en un templo.

En ocasiones en determinados lugares, templos, se producen festividades y se acude, se abren

los templos para las ceremonias del té.

Dentro de la ceremonia el té es importante la idea de lo efímero.

“La esencia de la Vía: hervir el agua, batir el té y beberlo… no más. Es cuanto se debe saber”

Sen no Rikyû

El té es una herramienta, vehículo, es un modo pero es el instrumento que permite y ayuda a

ser conscientes de que un momento de calma, acomodación es un momento de centrarnos en

nosotros mismos, dejando al margen las prisas, problemas de existencia… es un momento de

intimidad conmigo mismo y las personas que están en la ceremonia. Es sobretodo ese

momento fuera de tiempo y de lugar en el cual permitirme la intimidad conmigo mismo.

Page 5: Arte de Asia 3

Conforme la ceremonia se va desarrollando entra de lleno ese carácter de austeridad en la

ceremonia del te, las porcelanas brillantes y caras piezas chinas son sustituidas por piezas más

toscas, mas matéricas y la ceremonia empieza a salir de los pabellones palaciegos para

desarrollarse en una habitación muy pequeña en una casa de té o una habitación del té.

Sukiya: casa de te

Chashitsu: habitación para el té.

Se configura entonces la necesidad de adecuar la ceremonia austera, ritual ascético estético ya

que la belleza, su distribución de los objetos tienen un componente muy estético así como los

movimientos del que toma el té. La estética se convierte en algo muy importante en la

ceremonia del té.

En primer lugar se espera a que los invitados se reúnan, luego se hace entrar en un jardín al

que acude que se siente aislado, en el camino hacia la casa o la habitación del te aparece una

bolsita con una piedra es como si hubiera una cancela cerrada que indica que todavía no

podemos pasar.

En cuanto al jardín destaca Soto-roji, Koko-en, Himeji

La casa del té se asemeja más a una cabaña de montaña, algo muy modesto, muy humilde. Es

una construcción muy refinada, elementos que provocan nuestra imaginación y nuestros

sentidos pensado todo de una manera muy refinada.

Para entrar en la habitación del té se necesita humildad por eso se entra por una muy pequeña

puerta.

Tokonoma:

Mizuya:

La casa del té más antigua es la Casa del té Taian 1582-83 edificada por Sen-no Rikiu. La llaman

también a la casa del té, la casa del silencio o la casa del vacío.

Antes de entrar a casa hay como unas pilas de agua (Tsukubai) con un farol de piedra al lado y

son dos elementos que no suelen faltar en este lugar. El agua es el signo de pureza.

Hay arreglos florales específicos para las ceremonias del té.

Cha-te/hana-flor.

El recipiente de la flor es una cerámica austera, que se percibe la materialidad de la arcilla y os

barnices que se han dejado correr.

Normalmente hay dos recipientes uno ara el agua limpia y otro para la que se desecha.

Page 6: Arte de Asia 3

Lo que da la tonalidad intensa a las lacas es el óxido de hierro. En el periodo yayoi las lacas

eran negras y no rojas. A través de los contactos con china los objetos lacados se habían

enriquecido.

Va a haber un momento de gran esplendor en el periodo Heian donde estos objetos lacados

van a ser demandados por la aristocracia elegante de la corte imperial. En este momento la

calidad de las piezas lacadas es enorme y fruto del lento y minucioso trabajo de acumular laca.

Cada grupo social usaba un tipo de piezas de laca. Laca roja para clases altas y pueblo llano

piezas sin lacar. En la edad media, en el periodo kamakura según se va debilitando el poder

imperial, se va a producir una mayor demanda de estos objetos lacados y cambian los sistemas

de producción que se hacen menos costosos y complejos. En este tiempo se aplicaba sobre el

objeto una primera capa de jugo de kaki y posteriormente muy pocas capas de laca mezcladas

con aceite vegetal lo que hacía la laca más manejable.

Con estos procedimientos al ser menos elaborados aumenta la producción y los objetos

lacados se difunden entre todas las clases sociales y los objetos vinculados a la vida cotidiana

son ya de laca y la cerámica apenas tiene presencia en el ámbito de la vida cotidiana y se le

llama la edad oscura de la cerámica. El uso de las vasijas de madera lacada se extiende en el

periodo kamakura.

Rollo ilustrado del ciclo anual de las celebraciones: en una de las celebraciones vemos como

una fábula vemos como las piezas de laca roja y negra usada también para las armaduras que

son piezas muy ligeras porque están hechas como de escamas (pequeñas piezas recubiertas de

laca atadas unas a otras por seda negra de manera que da ligereza al que lo lleva, facilidad

para el movimiento sin soportar el peso de las armaduras metálicas. Se extiende el uso que es

a la alta aristocracia en el siglo XII utilizando la vajilla lacada.

En el siglo XIII ya en la vida cotidiana un señor cualquiera ya no de las altas esferas también

tiene cuencos negros de laca.

En el siglo XIV aparece también lacas negras, como algo cotidiano.

A finales del siglo XVI los misioneros cristianos que llegan a Japón advertían en sus textos del

uso extensivo y la importancia de la laca. Comienzan a identificarse estos objetos con Japón. A

diferencia de lo que ocurrió con las técnicas de fabricación de la porcelana que era como un

gran secreto que se mantuvo oculto durante varios siglo en occidente en cambio se conoce

pronto en qué consiste la técnica de la laca, que materiales son necesarios… pero no

consiguieron los europeos hacerlo porque el árbol de la laca no conseguía aclimatarse en el

continente europeo.

Europa no empieza a interesarse por los objetos lacados hasta el siglo XVII cuando la compañía

de las indias orientales empieza a traer piezas de lacas. Fueron los hermanos vernis lo que

experimentaron y consiguieron sustituir la sabia natural del árbol que se utilizaba en Japón por

otra resina pero que dará una calidad inferior. Esa otra resina que empieza a utilizar es el copal

que se utilizaba también para el incienso pero no da la misma calidad. Estos hermanos vernis

consiguen la mejor aproximación en 1730 y de ahí que las lacas que se van a hacer en

occidentes se conocen como vernis martin.

Page 7: Arte de Asia 3

EVOLUCION DENTRO DE JAPON DE LA EVOLUCION ARTISTICA:

Altar de tamamushi ca. 650 [IMG] Horyuji, Nara IMPORTANTE

Presenta varios paneles decorados con pintura de laca roja, amarilla y verde de fondo negro en

el que se narran las encarnaciones de buda antes de ser el príncipe shidarta gautama. Esta

técnica se llama urushi-e.

Esta técnica en la cual en lugar de pintar con óleo las escenas han sido pintadas con laca. Este

nombre de tamamushi procede de las alas de un escarabajo que se utilizaron para decorar

determinadas partes.

En este caso es una decoración hecha con oleo. Pieza que encontramos en uno de los templos

de Nara:

[IMG] mitsuda-saie no hako

Page 8: Arte de Asia 3

La difusión del budismo estimula la producción de objetos de laca:

[IMG] Toshodai, Nara, s. VIII

Kanshitsu: Se asimila la técnica que ya había sido utilizada por los Han en china. ¿En qué

consiste esta técnica? Kanshitsu: Laca seca. Es una técnica de laca. Ellos utilizaban la arcilla y

con telas empapadas en laca se moldeaba la figura y cuando ese tejido se secaba, se endurecía

y entonces se quitaba la pieza de madera o arcilla. La superficie de las telas empapadas en laca

se pulían, se lacaban y se le añadía el color y los detalles decorativos que quisiéramos. Eran

objetos muy ligeros.

Esta técnica se va a alternan e incluso se va a sustituir por la talla en madera.

Va a ser necesario plantar árboles de los cuales extraer su sabia y para ello se promulgan

leyes, ya en el siglo VIII se pedían que se plantaran arboles de laca por la gran producción que

había.

Incluso se llega a desarrollar un departamento de laca que se vincula al ministro de finanzas.

Ese departamento tenía 20 lacadores y si bien al principio en Japón se utilizaba la sabia de otro

árbol dentro de la misma familia luego se introduce el rus vernicifua. Una de las fuentes más

importantes de la laca la constituye el depósito imperial de shoshoin alojado en el templo de

todaiji en Nara. En este templo hay un almacén de objetos que pertenecen al emperador en el

que se reunieron las pertenencias personales del emperador shogun entre ellos regalos que

llegaban a través de embajadas, regalos que le hacían los nobles. Entre esos objetos hay 150

objetos de laca y hasta 6 variedades técnicas de ejecución entre las cuales está la de intarsia.

Esta técnica consiste en embutir en esa laca negra fragmentos de marfil, coral…

Las lacas en el periodo Nara evidencian la gran influencia de la cultura china.

Page 9: Arte de Asia 3

Hasta el periodo Heian los artistas, los artesanos ponen de algún modo la independencia y

libertad de experimentar nuevas técnicas y modos decorativos. Podemos diferenciar dos

grupos importantes:

- Por un lado piezas datadas entre el siglo IX y X ligadas a la influencia china con roleos,

masa acorde con el gusto decorativo chino que llega al mundo japonés. Nos

encontramos con un bloque que es el más chino.

[IMG] makie lacquered box with hosoge

Importante idea del ritmo.

- A partir de siglo XI surgen otro bloque ligado a tradiciones locales y al budismo. La

decoración menos recargada, la decoración está más ordenada y la simetría casi nunca

es utilizada.

[IMG] Baúl, Siglo XII Togidashi y madreperla, Kongobu-ji, Koyasan.

Idea de movimiento. Distribución espacial con ritmo que marca la mirada del espectador,

siempre es algo dinámico.

Pieza donde la técnica utilizada es togidashi y madreperla.

En el periodo kamakura la técnica de maki-e esa decoración ya sobre la laca. Si esa técnica de

maki-e requiere un grosor importante se llama takamaki-e (taka es alto). Si el relieve que

produce es simplemente un poquito se llama jiramaki-e. Maki- e para la decoración con polvo

de oro.

Los elementos que se representan en las piezas van ganando naturalismo. El oro se va a

expandir en este periodo desde los dibujos hasta el fondo.

Page 10: Arte de Asia 3

Una de las características de estas lacas del periodo kamakura es que el dorado se extiende

desde el dibujo hasta los fondos.

Togidashi: técnica de cubrir completamente y retirar la capa de laca negra.

Surge una variedad conocida como: Negoro-nuri el nombre ven del templo de negoro. Se

trata de un lacado rojo sin ningún tipo de decoración pero que por el desgaste producía que en

determinadas zonas se viera la laca negra de las primeras capas y se advierte un gusto por lo

usado, por Sabi, que nos habla del paso del tiempo y comienza una producción de lacas de

este tipo que deja ver el color de las capas inferiores de un modo irregular.

Encaja de nuevo bien dentro del pensamiento de la ceremonia del té, de la apreciación… A

principios del siglo XV se produce un tipo de laca que se conoce como Higashiyama que es una

zona de kyoto.

Lacas Higashiyama:

Se caracterizan por la relación de su diseño con la poesía clásica. En torno a la corte del shogun

se da un gran desarrollo de las artes. En las lacas se van a ilustrar de algún modo los

sentimientos del poema pero no es una mera ilustración de una escena, de un episodio o de lo

que cuenta el poema sino que aparecen en algunos casos los ideogramas más representativos

del poema. Se trata de lo que se conocen como huta-e (un poema pintado). Es una recreación

de la atmosfera, del sentimiento. Otra de las características de estas lacas es la influencia de la

pintura, parece que se traslada a la laca una pintura. Emplean mucho la técnica de takamaki-e

y la combinan y la contrastan a veces con la otra técnica de torgidashi y sobre todo se puede

subrayar el virtuosismo técnico que es enorme y muy valorado en este momento.

Suzuribako son las cajas, donde se llevan los pinceles, tinta,…

Kamakura-bori: en el siglo XV los japoneses creen que es más fácil que tallar la madera y no

tener que tallar la laca por lo que esta técnica recuerda a la laca tallada de los chinos pero no

se talla la laca sino la madera con la que se va a trabajar. Recibe el nombre por la ciudad

donde comienza la producción.

Page 11: Arte de Asia 3

En este momento se da un gran impulso a las técnicas de incrustación y según se va

avanzando en el tiempo nos encontramos en el periodo momoyama (edad del dorado) y se

puede diferenciar en este momento cuatro tipos de lacas:

- Las que continúan la tradición

- Otras llamadas lacas Kodaiji

- Las lascas namban

- Lacas negras o rojas de uso diario.

De todo este grupo lo más característico de este periodo son las lacas Kodaiji. Aunque ya

había piezas anteriores en este estilo, el nombre se lo da un templo de kyoto que fue

construido en 1605-6 por la viuda de hideyoshi que lo levanta como mausoleo para su marido

y han sobrevivido 30 piezas de laca de un estilo muy homogéneo que forman el núcleo que da

nombre a este estilo.

Características formales:

Motivos de hierbas y plantas de otoño (hiervas sin apenas sujeción al suelo y en todo caso hay

como un pequeño parche de tierra, una pequeña roca que le sirve como de arranque). Además

estas plantas están representadas de un modo naturalista, siempre movidas por una suave

brisa, una brisa elegante… están aplanadas y vueltas hacia el espectador. Sobretodo dominan

los crisantemos, las flores de paulonia que derivan de la heráldica de hideyoshi,

frecuentemente domina la diagonal. Son naturalistas en el sentido de que podemos reconocer

las especies vegetales pero no en el modo de colocarlas. Frecuentemente la superficie está

dividida por una diagonal o zig-zag que ayuda a contrastar varios temas decorativos.

Elaborada ejecución técnica que ya sorprendía en kamakura pero que aquí se complica.

Arte namban: arte de los bárbaros del sur. Esto también tiene un reflejo en las lacas.

[IMG] Suzuribako (escribanía) con tema de extranjeros.

Extranjeros vestidos con zubones (palabra japonesa para los pantalones). Técnica takamaki-e

variedad técnica del maki- e. Es una pieza rica, cuidada de alta calidad perteneciente a esa

variedad de namban dedicada al mercado interno.

Dos tendencias de namban:

Piezas en que los extranjeros se convierten en tema exótico

Los extranjeros dan las características que conforman estas piezas

Pieza de laca estilo kodaiji (en el examen)

En algunas piezas para los extranjeros hay un cierto horror vacui que no aparecen en las piezas

japonesas. Las piezas para los extranjeros son de menor calidad.

Page 12: Arte de Asia 3

Para que la pieza tenga brillo toda la superficie de una laca tiene que ser homogénea por eso

en algunos trabajos no aparece ese brillo. Las piezas que van a Occidente son de menor

calidad.

Siglo XVI y las primeras décadas del XVII las piezas de laca encajan en el gusto de los

misioneros.

[IMG] Gabinete de ambras, 1585-1595, namban primitivo

Tipología de mobiliario occidental decorada en Japón realizada por artesanos japoneses pero

con esa demanda, adecuándose al gusto de los clientes occidentales.

[IMG] Arqueta namban, kamabokogata, s. XVI. Monasterios de las descalzas reales, Madrid.

Características del namban que se conserva en España, Portugal… que es que estas piezas

fueron traídas por los misioneros que después por este carácter exótico, por su carácter de

riqueza, han permanecido en conventos de clausura, y algunas se han deteriorado mucho pero

por su carácter se han utilizado como relicarios. Se ha seguido utilizando la pieza con la misma

función que le dieron en origen cuando llegó por lo que no están estas piezas en colecciones

sino dispersas por España.

Este carácter de tesoros ha hecho que se haya conservado y estén saliendo a la luz.

Otra de las características es que los cerrajes son de plata mejicana lo que nos dice el largo

recorrido que pasaron estas piezas antes de llegar a España, en cambio las piezas portuguesas

no tiene estas características ya que su ruta no pasaba por Méjico.

La expulsión de los cristianos y la presencia de los holandeses hace que el gusto cambie.

Page 13: Arte de Asia 3

[IMG] Baúl de exportación, 1640. Historia de Genji. Periodo Heian.

Pieza de comercio holandés. Cierto horror vacui. Hay una serie de enmarcados y la geometría,

una especie de medallones. Mucho oro y plata y escenas que aunque representa el genji lo

que hacen es saciar la curiosidad de como es Japón, el estilo arquitectónico, como visten…

Este tipo de mobiliario no suele ser habitual en las casa japonesas del momento, es un

mobiliario demasiado pesado para el consumo interno.

[IMG] Baul del mazarino

Dejamos el namban.

Page 14: Arte de Asia 3

Hon ´ami Koetsu es el autor de esta pieza es llamada Funabashi:

Es una pieza que hace alusión a las barcas que pasan por debajo del puente. Bashi es puente.

Pieza lacada en oro, puente de peltre y con unos ideogramas en plata. No todo el poema esta

caligrafiado, solo las palabras más importantes y en esa caligrafía se han omitido el puente y

las barcas porque tiene una presencia real en la obra. Vemos algunas de las características

generales del arte japonés como es esa simplicidad.

En esta pieza el artista hon ami koetsu nos ofrece en la primera mitad del siglo XVII una obra

que podríamos meter en una exposición de arte decó porque recupera la utilización de

materiales no nobles y los combina con una gran libertad.

La caja no tiene la tapa plana, se adapta perfectamente al tema que es el puente por debajo

del cual pasan las barcas.

[IMG] Caja de alimentos, principios del siglo XVII. Hiramaki-e, e-nashiji

Caja de cosméticos de viaje, tabikushibako.

Encontramos elementos naturalistas, estilizados.

Page 15: Arte de Asia 3

[IMG] Ogata Korin: Otro artista a subrayar. Yatsuhashi, primera mitad del XVIII

Pertenece a la escuela rimpa.

Trabajada en el peltre añade ese relieve, el nácar en las flores.

19/11/15

En el Periodo Edo la demanda por parte del shogun y de su corte estimula la producción de

laca.

[IMG] Suzuribako

La decoración amplia. Combinación de técnicas que establecen los contrastes.

[IMG] Takamaki-e caja de té del siglo XVIII

[IMG] Juego de tocador, siglo XVIII-XIX.

Este tipo de lacas estuvieron en pleno apogeo a principios del periodo Edo y está bastante

cerca de las lacas de kodaiji.

Hay una variedad que se conoce como kaga-maki- e. Kaga es el nombre de una ciudad, fue

una producción apoyada por las escuelas de producción de la zona. Se consiguieron piezas de

gran calidad y su diseño contrasta con el gusto oficial del momento porque deja grandes

espacios vacíos que suponen más de la mitad de la pieza introduciendo un efecto de elegancia

más que de riqueza.

Se utiliza el oro, es una composición muy habitual en la pintura a la tinta, donde el peso lo

tiene el dibujo o la pintura.

Page 16: Arte de Asia 3

En ocasiones en estos suzuribako vemos las personas divirtiéndose como las que aparecían en

la xilografía, comerciantes que se vuelven compradores también de las lacas, ya no son

exclusivamente los aristócratas sino también la gente del pueblo que tenía algo que decir en

relación a sus gustos y necesidades.

[IMG] Juego de inrô: Estas piezas cuando que se utilizan como pequeños bolsillos o riñoneras

ayudan a hablar del gusto de esa persona. Los hay lacados, con temas varios y sobre ellos

pueden llevar todo tipo de temáticas.

[IMG] Inro, ShiBata Zeshin, Juego de 12 inro, los 12 meses del año.

Son pequeñas joyas y como toda joya suelen estar trabajadas con mucho detalle. Tiene un

carácter íntimo de joya que yo guardo o atesoro.

[IMG] Caja para cartas, karutabako, siglo XVIII

[IMG] Colección Federico Torralba, Zaragoza, siglo XVII-XVIII Tarro de té.

En algunas piezas encontramos representaciones que tiene que ver con el mundo occidental,

los dibujos.

[IMG] Caja tipo shibayama, siglo XIX

[IMG] Ikeda taishin:

Perspectiva occidental, paisaje que crea una perspectiva. Las arquitecturas, utiliza un recurso

que era usado en la estampa

Page 17: Arte de Asia 3

[IMG] Matsuda Gonroku, 1943

La falta de patronos y la mano de trabajo inexperta generan la caída de las lacas. En 1899 se

funda una organización de artistas de laca de Japón y publican una revista sobre las lacas. En

1890 se abre un departamento de laca y se va supliendo los talleres. Incorporación de nuevos y

vivos colores, se investigada para conseguir el naranja, el violeta…

Los años 50 del siglo XX marcan un gran cambio, la función la forma la decoración y aunque el

maki-e es valorado se redescubren muchas otras aunque hoy sigue siendo una forma de arte

más características de Japón.

Page 18: Arte de Asia 3

Blanco Y negro.

La pintura a la tinta: camino y arte

Estas primeras pinturas a la tinta que se ven en Japón están ligadas con la expresión del

budismo y salen de la mano de los monjes zen aunque no toda la pintura a la tinta tiene que

ver con el zen. Las relaciones con china entre finales del siglo IX y mediados del siglo XII fueron

escasas sin embargo a finales del XII y principios del XIII un gran número de monjes japoneses

empezaron a visitar china. En la segunda mitad del siglo XII china, el país del centro, estaba

gobernado por los mongoles y aunque estos mongoles apoyaban el budismo chan muchos

monjes chinos aceptaron las invitaciones de Japón y emigran y muchos japoneses viajan a

China para formarse por lo que existe un gran intercambio durante el siglo XII que comienza a

disminuir en 1400 pero cuando este contacto comienza a disminuir el zen ya estaba asentado

en Japón. La mayoría de los adeptos en estos siglos al zen eran samuráis, el zen rechazaba las

imágenes, había austeridad, una vida de austeridad, de autorenuncia, una indiferencia hacia la

muerte, y énfasis en la experiencia y no tanto en la filosofía y además el zen proveía de una

cultura elevada a esos samuráis por el gran interés que sentían por la poesía y la pintura china.

En el periodo kamakura, 1185-1333, alrededor de los monasterios zen de la ciudad de

kamakura florece un movimiento artístico-literario llamado “Literatura de las cinco montañas”

(Gozan bunraku). Entre los logros culturales que desarrollaron fue el de la pintura a la tinta.

La principal referencia que van a tener es la de los pintores chinos del sur que eran los

heterodoxos, esos que despreciaban en china, frente a los pintores del norte que eran los

pintores académicos. ¿Porque interesan más en Japón los pintores chinos del sur? Porque se

acercaban de un modo mucho más libre a la expresión, más sencillo, más intuitivo, más

espontaneo frente a la rígida formalidad de la pintura de la academia. Numerosas obras chinas

circulan por Japón en el siglo XIV y XV y se produce el ascenso de la pintura a la tinta, se

convierte en algo muy popular entre los monjes zen como medio de expresión para las

experiencia de vacío, simplicidad, minimalismo, pobreza de recursos…

Wang Wei: es el creador de la pintura monocroma a la tinta. No se conservan obras de él.

La pintura que sirve de referencia a los pintores zen japoneses es la del periodo muromachi, la

pintura Sung y Yuan:

Pintores chinos más influyentes en Japón:

- Liang Kai

- Ma Yuan

- Muqi

- Hsia Kuei

Page 19: Arte de Asia 3

Monje budista coreano (Donchô) (tamjing), académico y artista (según Nihon shoki, 720): un

monje coreano había introducido las técnicas de fabricación del papel, tinta negra y las

pinturas al agua… eso decía el nihon shoqui pero en REALIDAD en el siglo VIII había pinturas a

la tinta, pero sin aguadas, solo líneas.

De forma masiva la pintura a la tinta está directamente asociada al zen.

A finales del siglo XIV, suiboku-ga, se había convertido en la forma más expresiva de Japón.

A finales del siglo XV la pintura a la tinta ha sido asumida por pintores profesionales seglares.

Otros temas, no budistas, comenzaron a ser tratados.

Pintura a la tinta: ¿porque aparece tan vinculada a la escuela budista zen? La pintura a la

tinta necesita de una ejecución rápida, sin arrepentimientos. Es el equivalente artístico a esa

iluminación repentina, ese despertar. Para ejecutar esa pintura a la tinta rápida de alguna

manera tengo que haber automatizado muchos de los movimientos del pincel y tener una gran

concentración, de manera que el pincel va casi más rápido que nuestra mente. Nuestra mente

fuera lenta pero la concentración nos da una gran velocidad.

La ejecución, la práctica de la pintura lleva consigo un ejercicio espiritual, un entrenamiento

interior y al mismo tiempo es como una narración ya que la imagen se convierte en un medio

para hablar de una manera casi intuitiva al espectador de la experiencia de vacío, de

minimalismo, de simplicidad.

[IMG] Mokuan Reien. Los cuatro durmientes, 1330-1345

Page 20: Arte de Asia 3

¿La frontera entre la pintura a la tinta y la pintura zen? ¿Toda pintura a la tinta es zen? No.

¿Qué hace que una pintura sea zen? En general la pintura zen es ejecutada por monjes o

aficionados que la consideran como una disciplina personal, una forma de expresión directa e

intuitiva pero con su desarrollo surgieron pintores monjes profesionales de manera que se va a

extender desde los monasterios a las residencias de los samuráis y aumentan temas que no

son budistas.

Entre los primeros artistas japoneses a destacar esta Mokuan Reien que era un monje zen en

kamakura y entre 1526 y 1529 se marcha a China por primera vez y muere en 1345 sin haber

regresado por eso en ocasiones se encuentra como un pintor chino. Fue autor de la obra de

Los cuatro durmientes donde encontramos finas líneas combinadas con la aguada. Estos cuatro

durmientes son el símbolo de la tranquilidad de la mente iluminada. Composición típica del

siglo XIV y el fondo esta trabajado con aguadas claras o algún acento oscuro. Pidras de un

negro intenso. No se usa la degradación de color para el modelado de las figuras. El estilo de

este periodo es de contornos pálidos y anchos para el cuerpo y finos para el rostro. El

tratamiento del rostro que intenta captar la tranquilidad lo que utiliza toques secos y oscuros.

La pintura a la tinta entra en Japón en el siglo XIII.

A finales del siglo XV este tipo de pintura se profesionaliza.

Pintura a la tinta:

- Ejecución rápida

- Sin arrepentimientos

- Equivalente artístico a la iluminación repentina, de ahí que tenga quizás un poco que

ver, o algo en común con lo que es la escritura automática de los surrealistas. Lo que

los monjes consideraban importante es que se dejara fluir el pincel, se llegara a un

estado de concentración que permitiera el movimiento del pincel no de modo racional

sino más intuitivo, más emotivo. La pintura a la tinta se convierte en un camino, en

una práctica religiosa.

El maestro cuando consideraba que el discípulo había alcanzado un estado de formación

mayor en ocasiones le regalaban una pintura algo así como un diploma, una pintura que

sirviera como meta, idea y recuerdo para el discípulo.

[IMG] Mokuan Reien: los cuatro durmientes

Están trabajados los cuatro durmientes con líneas secas, perfectamente definidas, utilizadas

para las piedras y los zapatos determinados puntos de intenso negro mientras que el fondo

esta trabajado con aguadas. En las figuras se utilizan las líneas para la definición de los

contornos.

El estilo de Mokuan Reien es el estilo del periodo de contornos anchos para el cuerpo y finos e

intensos para el rostro y las manos.

Page 21: Arte de Asia 3

[IMG] Josetsu. Pescando un pez-gato con una calabaza. Siglo XV Inscripciones de Daigaku

Shusu y otros 30 monjes.

Primeros planos en los que utiliza la fuerza del color negro. La representación de la pintura es

una paradoja que parece que no tiene una solución y esto era algo que entregaban los

maestros a los discípulos para romper la lógica, romper esos esquemas que tenemos

aprendidos desde pequeños. El koan se nos presenta como algo irresoluble pero que se los

dan a los discípulos como ejercicios para esa ruptura del orden lógico. Esto en realidad es una

pintura sobre el koan que habían dado al alumno. Este koan ilustra un pensamiento de que el

corazón no puede ser atrapado, simbolismo de que con el pensamiento racional no se puede

alcanzar la iluminación.

A diferencia de la obra anterior aquí sí que hay un paisaje definido (anteriormente era todo

vacío), no es solo una rama que indica que hay un escenario natural y en esta pintura el

espectador se concentra en la escena aunque hay distintos planos. Josetsu se le puede

considerar uno de los primeros pintores de paisaje de Japón.

[IMG] Shûbun, siglo XV. Shûbun es otro de los pintores de paisaje de Japón. La obra se llama

leyendo en una arboleda. Aquí cuesta encontrar al personaje. Esto quiere subrayar que tanto

desde el aspecto del taoísmo tanto del budismo zen hay la sumisión del hombre a una

naturaleza sin límites.

Page 22: Arte de Asia 3

El más conocido y el más importante de los pintores de paisajes es Sesshu. Paisajes de otoño e

invierno. Este tenía permiso para firmar sus pinturas sin embargo de sus primeas etapas no

hay casi nada y sus mejores obras son aquellas que hace después de su viaje a China.

Él obtiene el permiso para firmar con su propio nombre. Suelen aparecer inscripciones junto a

la pintura, poemas, nombres, fechas, en ocasiones se habla de las circunstancias que llevan a

hacer estas pinturas pero el cambio de firmas dificulta identificar como obras del mismo

individuo otras obras que nos encontramos.

Sesshú va a viajar a China en una misión comercial.

Su estancia en China es entre 1487-1489 lo que le permite viajar por todo el país lo que le

permite estudiar directamente y no a través de copias la pintura china. Cuando regresa a Japón

funda un nuevo estudio de pintura llamado ten kai. Sus obras van a manifestar muy distintos

estilos como un estilo lineal, donde el énfasis esta puesto en la línea, podemos encontrar

tintas no aguadas uniformemente, podemos encontrar la utilización del color para acentuar

determinadas partes y por último lo que los chinos llaman sinhueso, un estilo que había

aparecido en el siglo XIII, una técnica que da lugar a lo que se conoce en Japón como haboku

que es tinta estallada, es el golpe, la expresividad del pincel que dejas caer, que ya había sido

utilizado en china en el siglo VIII pero que en Japón no se utiliza hasta la última mitad del XIV

y se convierte en algo muy popular en el siglo XV. Esto está muy en sintonía con la

iluminación repentina, con el zen, con la espontaneidad, y esta técnica él la aprende en China.

Page 23: Arte de Asia 3

[IMG] Paisajes de otoño e invierno, Sesshû.

La línea aquí limita, nos da contornos.

[IMG] Paisaje [estilo haboku]. 1495 Museo Nacional de Tokyo.

Sirve de base a la abstracción. Decía Kandinsky que estas pinturas tenían un “sonido interior”

que la pintura occidental había perdido y que había que recuperar.

El concepto estético que evoca es el yugen principalmente (lo misterioso, lo que no acabamos

de ver definido, lo que es sugerente), ytambién sabi o wabi. Lo que conmueve al espectador no

es tanto lo que se representa sino eso que estamos viendo y hace surgir en nosotros “sonido

interior”. No solamente lo que el pincel trascribe de la naturaleza sino lo que hay mas allá sino

lo que el pintor ha podido captar y trasmitir.

En la figura de Sesshû se van a alternar los dos estilos. Con frecuencia en los paisajes aparecen

inscripciones.

¿Las inscripciones tienen una función plástica o sobran? Tienen una función plástica, recogen,

centran nuestra mirada y evitan que nuestra mirada se disperse y salga y además ajustan las

proporciones.

[IMG] Sesshu. Ejemplo donde él introduce el color. Es un biombo.

Estamos entrando más en una presencia de un tipo de obra, más acorde a lo que va a ser la

pintura a la tinta para los pintores profesionales.

Page 24: Arte de Asia 3

Aquí entramos en una perfecta definición tanto de las plumas, las hojas del pino… y como se

conjuga el color con la pintura a la tinta.

Trabaja en todo tipo de formatos y el tema de las cuatro estaciones es un tema recurrente ya

que nos habla del ciclo de la vida y a veces el mismo paisaje nos permite contemplar todos los

cambios de color, vegetación….

[IMG] Sesshu. Detalles de paisajes de las cuatro estaciones. Rollo horizontal. Museo Nacional

de Tokyo, Mori Museum

[IMG] Sesshu. Pincelada muy marcada, muy lineal, muy de contornos, a esto lo llaman

pincelada de hacha. Mori Museum, Yamaguchi, Japón.

Esto es todavía un paisaje chino.

[IMG] Paisaje de otoño

Vacios e inmensidad de la naturaleza y destaca el detalle de las casas, pequeñez de las casa

frente a la inmensidad. Pensamiento del taoísta de la infinitud de la naturaleza.

Todavía endeudados con la pintura china.

[IMG] Sesshu. Paisaje Haboku con inscripciones del artista y de otros seis monjes.

Altas montañas que hacen pensar en que estamos ante un paisaje chino y esta mástil con

bandera que se ve es lo típico de una posada china. Es un paisaje húmedo, se siente la niebla,

Page 25: Arte de Asia 3

un paisaje impermanente, un paisaje de la mente, un paisaje de la doctrina budista de la

vacuidad. Paisaje en el que se aprecian las grandes cualidades estéticas en las infinitas

variedades de tono donde esas arquitecturas acentúan la monumentalidad del paisaje. Las

inscripciones nos dicen que con la edad de 70 años dio la pintura a uno de sus discípulos por lo

que la pintura es una especie de diploma por los logros alcanzados por el discípulo.

Expresividad de la pincelada, del gesto y de la energía es lo que van a ver los artistas

contemporáneos.

[IMG] Sesshu. Paisaje real japonés. Representación real de un paisaje de Ama no Hashidate

Es uno de los lugares calificados por los japoneses como uno de os grandes paisajes de Japón.

(Ama no hashidate).

Page 26: Arte de Asia 3

Es tan exacto que aparecen nombrados los diferentes templos que están en la zona. Al final de

sus días se produce este salto del pintor del paisaje chino al paisaje japonés. En esta obra son

hojas pegadas unas a otras para conseguir este gran formato.

Por tanto con esta pintura zen lo importante no es como de perfecta y realista sea la

representación sino la libertad con la que se haga, es expresionista sobre todo cuando intenta

expresar lo que no tiene forma. En los últimos años de poder de los ashikaga la pintura a la

tinta se va a desarrollar fuera del ámbito del zen con artistas seculares por ejemplo con la:

Escuela Ami:

- Noami

- Geiami

- Aoami

Estos pintores van a trabajar dentro de la tradición china de la pintura a la tinta y su influencia

fue superada tan solo por el grupo de pintores que rodearon a shugu y su discípulo seeshu.

Son perspectivas no habituales en el mundo occidental y en muchos de los casos en una

perspectiva con distintos puntos de vista.

[IMG] Geiami 1431-1485

[IMG] Soami: Garza blanca sobre el sauce nevado

Son capaces de manejar las tonalidades de la aguada de la tinta al estar intentando pintar el

blanco. No son únicamente paisajes sino otros elementos de la naturaleza.

[IMG] Construcción del jardín de soami: jardines para ser contemplados no pisados.

Page 27: Arte de Asia 3

De la pintura zen surgen también unos jardines zen. Son como jardines de la meditación. Jardín

seco que intenta ser un microcosmos de la naturaleza siendo la naturaleza el referente más

importante dentro del budismo zen.

[IMG] Hasegawa Tohaku 1539-1619. IMPORTANTE

Obras que nos hacen sentir ese sonido interior del que hablaba Kandinsky. Es un pintor del

siglo XVII. Pinos en la arena. Tokyo Nacional Museum.

Esta obra es un tesoro nacional, son dos biombos. El concepto del yugen está en todo su

apogeo, de nuevo es la niebla que no nos deja ver, que oculta parte del tronco, asienta los

troncos con unas pequeñas líneas en el suelo…

La otra escuela frente a la escuela Ami es la escuela Kano y se va a iniciar por un pintor

llamado Kano Masanobu y continuada por su hijo Kano Motonobu. Con ellos los temas y el

estilo chino no serán abandonados pero sí que se introduce una sensibilidad plástica y

decorativa que va a dominar la pintura posteriormente. Esta escuela Kano, en torno a la

pintura a la tinta va a ser conocida por un estilo sincrético, conocido como wa kan. Motonobu

va a idear un sistema de formación que va a asegurar la continuidad y la profesionalidad de la

escuela.

De la escuela Kano destacan dos pintores en sus inicios:

Hasegawa Tôhaku: es el primer pintor en utilizar los arboles exclusivamente como un tema

mayor en la obra y se la considera como la mejor pintura a la tinta del periodo momoyama. No

solo pinta a la tinta sino que también hace otro tipo de obras donde el dorado es fundamental

con un carácter mucho más decorativo. En esta línea de trabajo es donde se consolida la

escuela kano en este momento:

Kaihô Yushô: pintor al margen de las escuelas. “Ocho ermitaños bebiendo”.

Page 28: Arte de Asia 3

Junto con hasegawa, ambos beben de los maestros heterodoxos del sur y ayudan a crear un

mundo nuevo en torno a la pintura a la tinta japonesa. Ambos se formaron dentro de la

escuela kano y esto se aprecie en la monumentalidad de las obras, el uso del dorado. Dos de

las características de la escuela kano son la monumentalidad de las obras y el uso del dorado

pero ninguno de los dos dará continuidad de la escuela kano. Tohaku se considera sucesor de

Sesshu.

[IMG] Biombo con enormes dragones que surcan el cielo. Obra llamada Nubes y dragones.

Los personajes ya no son diminutos en medio de la inmensa naturaleza sino que acerca el

objetivo de la cámara y el tema diminuto se va agrandando de manera que las naturalezas ni

siquiera caben en el cuadro.

Después de mediados del periodo Edo en la última mitad del siglo XVIII comienzan a

estudiarse en Japón las pinturas de los Ming y de los Quing. Al mismo tiempo la influencia de la

escuela kano comienza a declinar. A esta pintura que se desarrolla en el periodo edo con

especial importancia se llama NANGA porque va a estar en manos de unos pintores no

profesionales que se inspiran en las pinturas chinas del sur. Otro término que también se

utiliza para denominar a esta pintura a la tinta es BUNJINGA (o pintura de letrados) porque

este tipo de pintura será ejecutada por numerosos intelectuales muchos de los cuales eran

poetas, calígrafos y que comienzan a verse a sí mismos como individuos individualizados, son

conscientes de su ser individual por derecho propio y comienzan a entenderse estas pinturas

como expresión de su individualidad.

Va a ser un momento además de positivismo donde los estudios holandeses en el sur

comienzan a ser importantes y por tanto comienzan a estar más presentes las pinturas

Page 29: Arte de Asia 3

realistas, aparecen flores y pájaros tal y como son en el mundo natural algo que resultaba muy

del gusto de la burguesía en ascenso.

Pintores fundamentales:

[IMG] Ike no Taiga (uno de los personajes fundamentales) Pesca de primavera.

Formas técnicamente mucho mas controladas, pintura más agradable, más blanda, más suave.

[IMG] Ike no Taiga: Son dos biombos.

[IMG] Yosa Buson: halcón negro y dos cuervos. Jugando con un claroscuro en el sentido

occidental. Formato vertical que obliga a un movimiento muy ascensional, a adaptar la rama a

la composición…

Son obras muy visuales.

Page 30: Arte de Asia 3

[IMG] Yosa buson. Pequeño cuco vuela hacia la hortensia

Huruike ya Kawazu Tobikomu Mizumo no Oto: Viejo estanque/la rana salta/sonido del agua.

Son tres ideas yuxtapuestas. Se reduce al mínimo las palabras, el estanque, la rana, alta, suena,

rana. Suelen ser casi siempre nombres y verbos en los breves poemas porque son los que

deciden las acciones y las realizan y prescinden de los adjetivos.

El haiku es un tipo de poesía japonesa:

En el caso del haiku son nombres y verbos los que dan las ideas y son yuxtaposición de ideas

que deben unirse los elementos yuxtapuestos. Un personaje muy importante del fin de siglo es

Tomioka Tessai y es considerado uno de los más importantes del bujinga a finales del XIX y

principios del XX. Tomioka tessai es un pintor nanga japonés del siglo XIX y el primer tercio

del XX.

Tomioka Tessai (1837-1923)

Pintor que es el gran representante del bujinga, pintura de los literatos, de los letrados.

El suele introducir en sus pinturas el color, carácter contemporáneo, más próximo a nosotros y

una técnica más densa, más materia, menos juego de aguadas pero luego tenemos obras

Otagaki Rengetsu (poema):

Page 31: Arte de Asia 3

[IMG] Tomioka Tessai: Navegando en una balsa. 1924.

Aun siendo la pintura a la tinta es una sensación de mayor densidad, menos aguada que es lo

que caracteriza el trabajo de Tessai. Tiene un cierto carácter naif, tosco, en el sentido que no

son pintores profesionales sino aficionados que gustan de la pintura, poesía…

A caballo entre zen-ga Y buijinga encontramos dos personalidades excepcionales, el que mayor

admiración han despertado en occidente:

- Hakuin

Page 32: Arte de Asia 3

[IMG]

Pintor que vive entre 1685-1768, entre el siglo XVII y XVIII. Esta obra se llama Ciego cruzando el

puente. Esto es un koan. Nos damos cuenta de que Hakuin va mas allá de lo que se había visto

en la obra de sesshu y está ya en la línea de lo que es denominado pintura zen o zenga. Hakuin

sistematiza la práctica de la contemplación o koan.

Zenga significa pintura de meditación, es un término que comienza a utilizarse como un

término genérico para referirse a la pintura que surge en 1600 hasta la actualidad. Término

que surge tras la Segunda guerra mundial cuando los occidentales se aproximan a esta pintura

y se siente la necesidad de denominar con un término específico a estas obras pensadas no

tanto para la decoración sino para la meditación (pintura que yo realizo como una meditación).

Se da a partir de 1600, porque con el ascenso al poder de los tokugawa ocurre que estos

asumen el pensamiento confuciano y se produce un rebrote neo-confuciano que va ganando

terreno y se convierte en el pensamiento oficial. El patronazgo de muchos templos, escuelas,

pierden favor, pierden la ayuda y cuando no te debes a nadie ganase n libertad y esto es lo que

sucede en la pintura a la tinta, pintura que llamamos zen, que adquiere mayor libertad y se

convierte en este momento en una forma de enseñanza, de meditación totalmente libre,

pierden fuerza aquellos paisajes evocadores que habían predominado en los siglos XV y XVI y

la destreza técnica, los distintos tipos de pincelada… pasan a un segundo plano y lo que más

interesa son

[IMG] Ekaku Hakuin. Kojiki Daito

Page 33: Arte de Asia 3

Características: Espontaneidad/Libertad/expresividad/ sinceridad. Es una pincelada sincera,

incluso tosca pero no solo la pintura sino también la caligrafía. Es un pincel rápido, inmediato.

No hay un regusto por la pincelada, no hay una búsqueda de belleza, de armonía en la

naturaleza. El personaje que está representando es un personaje muy habitual, es un

protagonista de este tipo de pinturas zen:

Vemos que es una obra que no se construye poco a poco sino que hay únicos trazos de pincel,

es un todo continuo, un movimiento del pincel. Esta obra da así distintas calidades que al gusto

contemporáneo resultan expresivas. La representación de un personajes tosco, Daruma se

llama, que es el que lleva el budismo a Japón, tiene un origen indio, es el gran personaje del

budismo zen y se lo representa en numerosas pinturas.

Page 34: Arte de Asia 3

Destreza técnica, expresividad frente a refinamiento, algo muy controlado.

Aquí se intenta que la mente consciente quede al margen. Esta pintura intenta saltar el

raciocinio. Lo que atrae es la intensidad de las obras, la fuerza, la energía contenida de los

trazos que son capaces de trasmitirnos. Son verdaderamente auténticas, no tiene una

intención de tema afín a la demanda del mercado sino que son expresión de su interioridad

por lo tanto es algo fuerte, intenso, tal como brota.

El texto que aparece sobre el personaje habla de que Buda esta en nuestro interior, llegar a ser

buda, conocernos a nosotros mismos, la introspección nos permite conocernos a nosotros

mismos para alcanzar la sabiduría, la iluminación.

El término zenga hace referencia también a un tipo de pintura que tipifica la esencia de la

filosofía zen.

Esta intensidad de las experiencias interiores de estos monjes hace pensar en los grandes

maestros, de la fuerza interior de los genios de la historia del arte.

[IMG]

Otro personaje es Sengai, que nace en el siglo XVIII 1750-1838 el realiza unas obras donde es

muy importante la actitud del artista ante la creación. Esa concentración frente al papel en

blanco

Page 35: Arte de Asia 3

[IMG] SENGAI. Rana sonriendo. “Si el hombre puede llegar a ser buda practicando zazen…”

Frente al papel en blanco aflora algo auténtico, aflora el querer ser, las aspiraciones ya

realizadas. Actitud ante la creación de vacío, una importancia del gesto, del trazo, la pincelada

que va más allá que lo que representa. Es la vibración de la línea que decía Mark Tobei y el

ritmo de pintar en sí mismo.

La rana sonriendo es dar a los animales una categoría humana, unas actitudes humanas con

esa sonrisa…

[IMG] Santuario de Hakozaki Hachiman (Kyûshû). Paisaje que resulta más libre, más tosco, sin

dar tanta importancia a la convención pictórica. El paisaje nos permite fijarnos en la materia,

en los recursos que estamos utilizando, en la expresividad de los recursos. Importancia del

vacío sugerente.

Page 36: Arte de Asia 3

[IMG] SENGAI. ¿Cuántos años tienes querida luna? IMP.

La figura esta señalando a la luna. Ligereza del pincel. La caligrafía es como un apunte, algo que

aparece cuando se escribe rápidamente. Es algo rápido, espontáneo.

[IMG], Sengai, siglo XIX, Signos del Universo, IMP.

Esta es una de las pinturas más reconocidas de Sengai. Lo que pone en la caligrafía es El

primer templo de Japón que alude al templo de Shofukuji. Alude a la antigüedad de este

templo fundado en el siglo XII.

La mayor parte de su obra: caricaturas, paisajes, deidades, son obras de un pintor aficionado,

lleno de humor y con el deseo de compartir una experiencia de vida, algo aprendido, algo que

le otorga una sabiduría pero que al mismo tiempo está dentro de una tradición con una

referencia clave y es una pintura que nos ha quedado, un rollo de pintura a la tinta lleno de

caricaturas llamado Choju Giga. Por lo tanto es un pintor aficionado pero al mismo tiempo

bebe de la pintura realizada por un monje en el siglo XII. En esta obra, Choju Giga, recurre al

arte budista más antiguo.

El círculo se conoce como un tema iconográfico en Japón,el Enso, que es el símbolo del

nirvana, de aquello que no tiene ni principio ni fin. El círculo es la perfección (la luna asociada

Page 37: Arte de Asia 3

en el zen con la realidad última). El triangulo es la montaña cósmica, el eje del universo,

identificado también con el árbol de la iluminación por lo que bebe del simbolismo budista

distinto del habitual en el zen que en esta ocasión brilla por su espontaneidad, y viene a

trasmitir el deseo de liberarnos de las cosas mundanas y meditar sobre el valor verdadero de

las cosas.

Esta obra está realizada con una sola mojada del pincel, sin interrupción, hay que fijarse en la

intensidad del círculo (va perdiendo intensidad). Zobel decía que había que aprender a leer los

trazos y que leyendo estos adquieres el movimiento. En estas pinturas se puede recrear el

movimiento del pincel por el rastro que han dejado.

PINTURA JAPONESA

[IMG] Pintura mural, rojo y carbón, tumba de Takehara, pref Fukuoka, s. V-VI

Primeras pinturas representativas en Japón asociadas a los enterramientos en los cuales

encontramos estas pinturas murales simples y ya en el periodo yayoi había algunas, o en el

periodo Kofun que había un colorido muy básico, figuras y temas geométricos…

[IMG] Takamatsu Zuka, Periodo Kofun

Tumba del siglo VIII que responde a un estilo internacional porque recorrió toda Asia. La

introducción del budismo en Japón en el siglo VI fue tan determinante como el cristianismo en

Europa y la pintura será un modo de difusión de la fe.

Grandes ejemplos de pinturas murales con animales, el mundo del taoísmo tiene una fuerte

presencia.

Cortejo que permite recrear lo que era Japón en ese momento. Estas mujeres de caraca amplia

según el modelo chino con unas vestimentas que no son el kimono todavía, con faldas llenas

de plegados…

Page 38: Arte de Asia 3

[IMG] Altar de Tamamushi que es también un ejemplo de esas primeras pinturas. El altar

estaba decorado con alas de escarabajo. Se representan las historias de las vidas anteriores de

buda, su nacimiento como Siddhartha Gautama. (Buscar imágenes)

El altar de tamamushi [IMP] está en el templo de Horyuji. Las pinturas específicas del altar de

tamamushi son importantes-buscarlas-. En este templo nos encontramos con pinturas

murales:

A principios del siglo VIII encontramos representadas imágenes de distintos budas muy

apegados a la iconografía india, a las pinturas de ajanta que han atravesado China. Cuando

hablamos de la llegada de monjes coreanos, de monjes chinos.

[IMG] Bosatsu que acompaña a Amida formando con otro la triada, s. VIII. Hôryûji

Este jondo se incendio y ha quedado muy dañado.

Page 39: Arte de Asia 3

[IMG] Taima mandara

02/12/2015

Taima mandala:

Mandala: diagramas simbólicos que tienen su origen en el hinduismo pero que son utilizados

sobretodo por el budismo esotérico para expresar la doctrina religiosa.

Habitualmente los mandala se componen simétricamente y pueden ser desde simples

diagramas geométricos de palabras sagradas hasta complicadas como esta configuración de

budas. Mandala en sánscrito puede significar círculo…

Dentro del budismo esotérico en Japón, mandala es en esencia entendida como suprema

verdad, satori, y da seria posesión o logro.

El mandala seria esa herramienta para a través de la meditación alcanzar y poseer la

iluminación. Es una representación simbólica del satori, la iluminación.

4 tipos de mandalas:

[IMG] Taima mandala

Page 40: Arte de Asia 3

[IMG] Pabellón del ave Fénix, templo Uji. Representación simbólica de ese renacer como

Buda. Imagen del buda amida en el hall, que aparece rodeado de los tenshin, una especie de

ángeles.

El mandala se extiende al mundo arquitectónico, al mundo de los jardines, no será solamente

algo pictórico.

Según se van asentando en Japón comienza a haber variantes donde la simetría comienza a

romperse.

[IMG] Mandala del ciervo Kasuga. Periodo kamakura. Museo Nacional de Nara.

Está relacionada con el santuario sintoísta de kasuga. No aparece la decoración geométrica

que caracteriza a los mandala. Es un mandala sincrético puesto que se encuentra mezclando

elementos del sintoísmo y del budismo.

RAIGÔ-ZU

Es un género, un tipo de pintura que surge tras el nacimiento de la secta budista de la tierra

pura en el siglo X, la secta de amida, escuela budista que venera al buda amida. Esta secta es la

que da origen en el siglo X a este tipo de pintura. Esta representa el descenso del buda amida

con su corte celestial a recoger las almas de los difuntos. Estos kakemonos pueden tener estas

enormes dimensiones en ocasiones porque se usan en los rituales comunitarios.

Page 41: Arte de Asia 3

[IMG] Yamagoshi Amida, acompañado de Kannon y Seishi, siglo XIII, Color sobre seda

Siempre amida va a ser asociado con el oro porque es la luz infinita.

[IMG] Lotus Sutra, periodo heian

Desarrollo de dos tipos de pintura paralelos:

Kara-e (lo chino)

Yamato-e (lo japonés)

Page 42: Arte de Asia 3

En un principio el término kara-e definía las obras llegadas de china para después significar las

obras de estilo chino realizadas en Japón.

Miyabi: Estética del refinamiento que intenta acomodar el arte y la vida en uno solo. Cobra

expresión pictórica este miyabi y surge el estilo pictórico denominado yamato-e. Es un estilo

que va a surgir unido a la pintura de género, no surge unido a la pintura religiosa. Los primeros

ejemplos de esta pintura yamato- e fueron ejecutados sobre paredes, biombos, aves, en rollos

horizontales…

Con relación a este primer estilo Kara- e nos encontramos con pinturas como esta en la que

siguen los modelos chinos en la necesidad de redención, de salvación inherente en el original:

[IMG] Lotus Sutra, Periodo Heian.

La copia de los Sutra daba una ayuda, un mérito para saltar determinadas dificultades en el

más allá por eso con frecuencia son considerados actos sagrados y en ocasiones los

emperadores como redención colectiva mandan copiar el canon completo.

Se pensaba que era un medio de protección para el gobierno. La pintura de tipo religioso se va

a centrar preferentemente en la ilustración de estos sutras. Japón obtenía el material de

escritorio de china y Corea, estaba en manos de los fumi- de, que era una especie de gremio

de escribas.

El gran templo de Nara o el gran templo de Todaiji tenían sus propios scriptoria apara la copia

de estos Sutra. También había una serie de artesanos que trabajaban en el montaje y

decoración de estas salas.

La pintura yamato-e salta del mundo secular y se cuela también en las ilustraciones de los

Sutra. Uno de los mejores ejemplos es el Heike nokyo

Sutra de loto que las familias de los Taira encargan en el siglo XII al templo de Itsukushima.

Tipo de pintura que se desarrolla en horizontal, muy narrativo.

Destaca la perspectiva de tejados volados en la pintura yamato-e:

Page 43: Arte de Asia 3

[IMG] Heike Nokyo: Lotus Sutra, siglo XII

Siempre va a haber alusiones al mundo de la naturaleza, también una estilización de las

formas naturales y se puede observar una mezcla de estilos mientras que hay algunos

elementos como el monje que nos aproxima más al estilo kara- e pero elementos claramente

japoneses. La utilización del dorado es algo de la estética del miyabi de la corte al mundo

religioso de la ilustración de los Sutra.

[IMG] heike Nokyo lotus Itsukushima. Jinga. Siglo XII. IMPORTANTE.

También hay creaciones en forma de abanico.

El ejemplo más antiguo que se conserva de pintura yamato- e, o de pintura de paisaje es este

biombo:

[IMG] Senzui Byobu biombo de paisaje y figuras). Siglo XII Museo nacional de Kyoto

Técnica de yamato- e que se conoce como sukuri- e propia de la pintura yamato. El

florecimiento se produce en el siglo XII y lo que primero se ejecuta es el dibujo en tinta.

Después se aplica una capa de polvo de concha que sirve de base a los colores y se procede a

Page 44: Arte de Asia 3

dar el color, un solo plano, un color sin gradación. Una vez que tenemos el papel preparado

con el polvo de concha, está casi listo, se redefinen las formas… hay partes negras como

cabellos o los tocados de los señores que a veces incluso se cubrían con tinta india mezclada

con cal e incluso se aplicaba laca y lo último que se hacía era aplicar los detalles en plata y en

oro que en este tipo de pintura en ocasiones eran muy abundantes.

Un tipo de pintura, de sutras llamados ornamentales.

De este tipo de pintura secular no ha llegado nada del periodo heian pero se sabe por los

poemas que había biombos y puertas correderas semejantes a Senzui byobu. Estas pinturas

otorgaban a la estancia una atmosfera más formal si se utilizaba pintura estilo kara-e y una

atmosfera más intima si se utiliza un estilo yamato-e.

Con la pintura yamato-e se va a desarrollar la pintura profana con temas nostálgicos llenos de

color y eso es porque la primavera y el otoño serán las estaciones favoritas de los pintores.

A finales del siglo IX si se puede llamar pintura puramente japonesa a una pintura es esta que

llamamos yamato-e.

Dos grandes ejemplos de la pintura de paisajes:

- Biombo de paisajes y figuras: senzui byobu. Estos biombos están a caballo entre ambos

estilos. Destaca la perspectiva típica de la pintura china.

En la pintura yamato nos encontramos que el género narrativo por excelencia va a ser la

novela genji monogatari que se desarrolla sobretodo a mediados del siglo XI como una gran

excusa para el desarrollo de la pintura narrativa. Nos vamos a encontrar dentro en la pintura

yamato:

- Onna-e (pintura de mujer)

- Otoko-e (pintura de hombre)

Estilo Onna –e: estilo más sosegado, más pausado que contiene en su narrativa mayor

sentimiento, mayores emociones y que tiene que ver con lo interior, lo que no quiere decir

que fuera una pintura llevada a cabo por mujeres, lo femenino caracteriza un estilo no la mano

ejecutora.

Estilo Otoko-e: Estilo pictórico más centrado en la acción, temática semi-historica o histórica y

tiene que ver con el mundo exterior, fuera de esas arquitecturas, fuera de esas casas.

Ejemplo de estilo Onna-e: Genji Monogatari emaki IMPORTANTE.

Page 45: Arte de Asia 3

Características. Descascarillado por capas gruesas de pintura ya que se produce sequedad al

enrollar y desenrollar que hace que se levante la pintura-. Los rostros y los cabellos es lo último

que se pinta o se repinta. Tejados volados. Típica representación no individualizada de este

tipo de pintura, es la belleza de la corte, una belleza estándar. Rasgos de hombres y mujeres

para este momento: Dos líneas inclinadas para los ojos, un pequeños ángulo para la nariz…. En

este momento el tipo de belleza es un rostro amplio. Destacan los tatami de paja de arroz y la

separación por medio de vigas de madera… zona arquitecturas multifuncionales.

Los monogatari:

- Taketori monogatari

- Ise monogatari

- Utsubo monogatari

- Shô Sanni monogatari

Del genji monogatari, que datan de la primera mitad del siglo XII (verificar), suman un total de

20 escenas pintadas. Es una obra de una ejecución muy cuidada, no solo las pinturas sino el

tipo de papel.

Se cree que los pintores pertenecían al gabinete de pintura de la corte imperial. Las crónicas

hablan de 10 rollos por encaro del emperador Shigakawa pero se desconoce. Se aprecian en la

caligrafía distintas manos por lo que sabemos que es una obra de taller. Habitualmente

domina la composición en diagonal. En medio de esa representación los personajes se

abandonan a sus sentimientos.

Page 46: Arte de Asia 3

[IMG] Genji monogatari, kashiwagi II, siglo XII, Tokugawa Reimeikai

Intenta influir en las emociones del espectador. Muy volcados en las emociones.

Las diagonales en los genji monogatari son muy volcadas, muy evidentes al espectador.

Onna- e: genji monogatari máximo emblema

Frente a la pintura de sentimientos tenemos una pintura como otoko-e, una pintura narrativa,

de sucesos históricos, leyendas, fundaciones de templos.

Características formales: pincelada mucho mas suelta, más ágil o al menos esa sensación. No

se centran en espacios íntimos reducidos donde recrearnos en sentimientos. Tanto espacio

como tiempo transcurren de un modo muy vivaz.

[IMG] Shigasan engi emaki. Rollo ilustrado narrativo horizontal de la leyenda del monte shigi

1170-80

Page 47: Arte de Asia 3

Estos rostros expresan sorpresa, así como el movimiento lo encontramos en las manos de los

personajes mientras que el anterior es como el intimismo reconcentrado en sí mismo. Gran

expresividad aquí. Esto está más cerca de la pintura a la tinta, no hay una densidad de color,

no hay una materia densa. Hay una gran fluidez narrativa, rapidez en el pincel y carácter

expresivo.

Son personajes muy humanos, gente común, desinhibida y solo los protagonistas son

individualizados.

En cuanto a los paisajes vemos escasas líneas para las colinas. Es una obra de gran calidad y se

crea que salió de los encargos imperiales

[IMG] Ban Dainagon ekotoba. Relato sobre 1170

Obra paralela en tiempo a la anterior. Es un relato histórico que se ilustra por un pintor de la

corte. Habla sobre un pérfido e integrante consejero, ban dainagoin que incendia la puerta del

palacio principal y levanta intriga sobre sus rivales.

Individuos diferenciados, gente real aunque los cuerpos y rostros son sugeridos por ingeniosas

y acertadas pinceladas. Representa a gente de la corte, prima más la fuerza del dibujo del

pincel que el relleno del color. Da determinados acentos, pone unos tocados negros que son

los que están dando el ritmo de la composición.

Page 48: Arte de Asia 3

[IMG] choju jinbutsu giga o Choju giga. Kozanji

Frente a las dos obras anteriores está esta obra solo realizada con tinta sin color. Es una obra

satírica donde los animales desempeñan funciones humanas, un recurso bastante utilizado en

el mundo japonés. Las partes más tempranas se solían atribuir a un abad Toba sojo de la secta

tendai sin embargo la datación de la obra hace que esta atribución que se ha mantenido

durante mucho tiempo resulte imposible. Actualmente se sabe que se trata de una obra con

manos diferentes. Últimos rollos fechados a mediados del siglo XII. Dentro de esta pintura nos

encontramos con distintas posibilidades como el carácter narrativo que ha sido una de las

dominantes y el carácter decorativo que será otra de esas dominantes. La riqueza del pincel

permite que en el mismo trazo el grosor se adelgace o se ensanche en función de la necesidad.

Es un dibujo muy ágil.

A este dibujo suelto, meticuloso se le conoce como Hakubyo. No juega con la aguada sino que

juega con el trazo del pincel.

Page 49: Arte de Asia 3

Un rollo muy interesante y curioso que expresa las miserias del reino humano de la

existencia es Rokudo no shoshi emaki que se compone de los rollos de los espíritus, de las

enfermedades… Es una obra igualmente ejecutada por monjes en la que se recogen las

formas más bajas de la existencia. Cada una de esas existencias ocupa un rollo por eso

hablamos de: Rollo de los Infiernos, Rollo de los espíritus hambrientos…

Jigoku no soshi (ROLLO DE LOS INIFERNOS)

gaki no soshi emaki (ROLLO DE LOS HAMBRIENTOS)

yamai no soshi emaki (ROLLO DE LAS ENFERMEDADES).

[IMG] Gaki Zoshi (Emakimono de los Espíritus Hambrientos). Periodo Heian, s. XII

Page 50: Arte de Asia 3

[IMG] Jigoku soshi (rollo de los infiernos) Peridod Heian

[IMG] Yamai no soshi emaki

KAMAKURA

[IMG] Ippen Shoanin Eden emaki. Color sobre seda, 1299, por Hogen en’i Kankikoji, Kyoto.

Leyendas del monje ippen. Monjes alrededor del tatami.

[IMG] heiji monogatari emaki (historia de la rebelión Heiji). Ataque nocturno al palacio

Sanjo. Periodo Kamakura.

Page 51: Arte de Asia 3

Rebelión de los Heiiji, pintura Otoko-e. Se ha puesto el protagonismo en la acción. No hay en

esta imagen un interés por copiar del natural. Destaca más la expresión en suma, que la

fidelidad anatómica o real de verosimilitud que predomina en el dibujo o composición.

La sensación espacial la da la distribución de las masas: la masa en la parte superior es la que

nos da la posibilidad de que el carro vaya por un camino, sensación espacial.

Combinan estilización de formas y su expresividad.

PINTURA JAPONESA

EL BRILLO DEL DORADO Y LA SENSIBILIDAD DECORATIVA

Dentro de la pintura del periodo Muromachi está la escuela Kano desde mediados del siglo

XVI hasta el siglo XX. Destaca Kano Motonobu y Kano Eitoku.

Dentro del periodo Edo va a estar la escuela Kano, la escuela Tosa, la escuela Rimpa y la

escuela Maruyama-Shijo.

Escuela Kano: va a estar más vinculada a los shogun, tosa va a estar más vinculada a la corte

imperial y las últimas dos se vinculan a la alta burguesía que se genera a lo largo del periodo

Edo.

La escuela Kano será una escuela de pintores profesionales desde finales del periodo

Muromachi a lo largo del periodo Edo. Es iniciada por Kano Masanobu que se forma con

shubun y llevada adelante por KANO MOTONOBU. Una de las principales características de

esta escuela es la monumentalidad. Esta decoración de las paredes de los palacios con esos

grandes pinos, la grandiosidad. Va a desarrollar este estilo sobre biombos, paredes, abanicos,

emakimonos e incluso placas votivas.

Page 52: Arte de Asia 3

[IMG] Kano Motonobu. Los cuatro talentos, Muromachi

La escuela kano va a beber de la pintura a la tinta. Esta escuela kano es un ejemplo de pintores

profesionales que absorben lo que es la pintura a la tinta. Mantienen los distintos tipos de

pinceladas, mantienen los vacios, las neblinas que sugieren mundos infinitos, mantienen los

pequeños personajes. Dentro de la monumentalidad va a hacer que entre el dorado.

[IMG] Kano motonobu. Pareja de leones chinos. Biombo

[IMG] Kano Motonobu, Cuatro kakemonos (Daisen-in Temple)

Page 53: Arte de Asia 3

Comienza la profusa utilización del dorado. El primero que lo hace de modo continuo el uso de

los campos dorados manteniendo la tradición de la pintura a la tinta es Kano Eitoku. Eitoku fue

comisionado por Nobunaga para decorar su castillo y el palacio de Hideyoshi en Kyoto. Estos

lugares son sobretodo el castillo de azuchi, son lugares que no tenían una gran luz y el dorado

ayudaba a multiplicar la luz. De manera que además de tener una función decorativa,

compositiva, resultaba práctico.

Surge una pintura de género en esta escuela llamada Rakugai-zu: genero de pintura de temas

urbanos. Uno de los primeros biombos con estos temas fue realizado por Eitoku es este: Se

representa vistas de la ciudad en la que se representan puntos clave.

[IMG] Kano Eitoku. Escenas de la ciudad.

Page 54: Arte de Asia 3

[IMG] Tigre en bosque de bambú. Kano tan-yu.

Esto es un biombo, juego de símbolos entre el bambú y el tigre.

[IMG] Biombo Hikone. [ESCUELA KANO]

Tema del espectáculo del entretenimiento, tema pictórico y atractivo. Y no es necesario irse a

los lejanos lugarres de china para encontrar los temas, ya no son necesarios los tigres y leones

sino que gusta representar como se divierte la gente. Esta independización de los temas da

paso al género de la escuela UKIYO-E, y el grabado dentro de esta escuela UKIYO va a llevar

estos temas hasta sus últimas consecuencias. Escuelas de Ukiyo- e que florece en 1680 y se

prolonga hasta finales del XIX.

Page 55: Arte de Asia 3

[IMG] Kano Hideyori, periodo Muromachi. Biombo. Mirando los arces en bacao. [ESTO ES DE

LA ESCUELA KANO]

Escuela kano. Mundo de la diversión en medio de la naturaleza.

Dentro de la escuela kano también entra el tema de los exóticos extranjeros.

ESCUELA TOSA [S. XV-XIX]

Está más cerca de lo que ha sido la pintura de los rollos de los talleres imperiales hasta ese

momento. El dorado con el espolvoreado, ve puede ver de nuevo la saturación de color,

seguimos dentro del formato mas emaki-mono. Escuela mas vinculada a la corte imperial,

temas cortesanos con escenas sacadas del genji-monogatari, los cantares de Ise, línea fina y

delicada será uno de los rasgos así como también gran atención al detalle, riqueza y

abundancia de color, planitud y composición decorativa.

La genealogía de la familia tosa se puede ver en el siglo XI, sin embargo hay documentos del

uso del nombre por un pintor en 1406. El mismo esplendor y prestigio se produce con TOSA

MITSONOBU especialmente conocido por sus emakimonos. Estos representantes de la

escuela tosa beben directamente de la pintura yamato-e.

Tosa Mitsonobu es el artista más importante. El Genji es un tema recurrente en la pintura de

la escuela Tosa. No solo son los formatos de pintura horizontal sino que también está presente

en biombos pero no tiene ese carácter monumental de la escuela kano.