ARTE DE LA GUERRA EN TÉRMINOS EMPRESARIALES.docx

download ARTE DE LA GUERRA EN TÉRMINOS EMPRESARIALES.docx

of 3

Transcript of ARTE DE LA GUERRA EN TÉRMINOS EMPRESARIALES.docx

  • 7/23/2019 ARTE DE LA GUERRA EN TRMINOS EMPRESARIALES.docx

    1/3

    EL ARTE DE LA GUERRA

    La competencia es un asunto de vital importancia para la empresa; un asunto

    de vida o muerte, el camino a la supervivencia o a la ruina. De ah es la

    importancia de estudiarla a profundidad.

    El arte de la guerra se basa en la estrategia. Cuando est cerca del competidor,hay que hacerle creer que est leos, cuando se est leos, hacerle creer que

    est cerca. !ay que atraerlo con carnadas para atacarlo cuando menos se

    espere. !ay que evitar al competidor cuando se encuentre ms fuerte. "i el

    oponente de este temperamento col#rico, intente irritarlo. "i es arrogante,

    alimente su ego. "i despu#s de reorgani$arse los recursos se encuentran bien

    paradas, trate de agotarlas. "i estn unidas intente sembrar la discordia entre

    sus recursos. %taque al competidor cuando est# desprevenido y hgase

    presente donde menos se lo espere. Estas son las claves para la victoria de

    toda estrategia.

    Es posible formularlas al detalle con anticipaci&n.

    El principal obetivo de la competencia es lograr una rpida victoria. Cuando

    estn tardan en llegar, las armas se desgastan la moral disminuye, cuando los

    colaboradores participa en campa'as prolongadas, los recursos de la empresa

    pronto se agotan por eso, aunque en la guerra o competencia la precipitaci&n

    imprudente es muy com(n, ams veremos una campa'a inteligente que sea

    prolongada.

    )or lo general, en la competencia la meor tctica es apoderarse de una

    empresa intacta; arruinarla es una mala estrategia. Capturar a todos los

    recursos del enemigo es meor que destruirlo, adue'arse de sus colaboradores

    y recursos, un equipo sin da'arlo es meor que destruirlos, pues el colmo de la

    habilidad no radica en obtener *++ victorias de *++ batallas libradas avasallar

    a la competencia sin siquiera pelear es la e-celencia suprema. Los ms diestros

    en la guerra o competencia son los que derrotan al competidor sin luchar.

    El arte en el uso de los recursos es #ste cuando supere al competidor por die$

    a uno, c#rquelo. Cuando sea cinco veces ms fuerte, atquelo. "i es el doble de

    fuerte, divdalo. "i lo iguala en fuer$a, enfr#ntelo respaldado por un buen plan.

    "i es ms d#bil, tenga la capacidad para retirarse. si en todos los aspectos

    usted es el ms d#bil, sea capa$ de eludirlo.

    Cono$ca a su competencia y con&$case usted mismo, y en *++ batallas ams

    ser derrotado. "i no conoce a su competidor pero se conoce usted mismo, sus

    posibilidades de ganar o perder sern id#nticas. )ero si no conoce al

    competidor ni a usted mismo, con toda seguridad ser derrotado en cada

    batalla.

  • 7/23/2019 ARTE DE LA GUERRA EN TRMINOS EMPRESARIALES.docx

    2/3

    El que llega primero al campo de batalla espera descansado al enemigo; el que

    llega despu#s al campo y se lan$a a la batalla lo hace agotado. /uienes son

    diestros en la competencia atraen al competidor al campo de batalla, no son

    llevado ah por sus oponentes. %s que, cuando el competidor est#

    descansando, tenga la habilidad de agotarlo; cuando se encuentre bien

    alimentado, ll#velo hasta la inanici&n; cuando est# tranquilo sea capa$ deobligarlo a moverse.

    %nalice los planes o estrategias del competidor para conocer sus defectos

    tanto como sus fortale$as. 0nqui#telos para averiguar el patr&n de sus

    movimientos. 0nctelo a mostrarse para que revele sus planes y para averiguar

    su posici&n. Lance un ataque de prueba para saber en d&nde es fuerte y en

    d&nde es d#bil, los planes se disponen para la victoria seg(n la situaci&n, pero

    esto escapa a la comprensi&n de la muchedumbre.

    Las empresas se asemean al agua, porque as como el agua huye de las

    alturas para 1uir hacia las tierras baas, las empresas deben evitar el ladofuerte y atacar la debilidad. %s como el agua modi2ca en su curso seg(n el

    per2l de terreno, una empresa logra su victoria de acuerdo con la situaci&n del

    competidor. La forma del agua nunca es constante, y en el arte de la guerra las

    condiciones nunca son constantes. )or eso quien es capa$ de modi2car sus

    tcticas seg(n las condiciones del competidor o de la competencia y as

    alcan$ar la victoria puede equipararse con los dioses.

    "i decide entrar a la competencia o batalla, ams anuncie sus intenciones o

    planes. %ct(e como si nada ocurriera.

    Los lderes poco hbiles resuelven sus con1ictos en las cortes y en los camposde batalla. Los estrategas brillantes rara ve$ entran en batalla o pisan la corte;

    por lo general, logran sus obetivos gracias a sus posiciones tcticas o

    estrategias mucho antes de que se sura cualquier confrontaci&n.

    Cuando decida desa2ar a otra compa'a, empresa 3o e#rcito4 no olvide que el

    triunfo es producto del clculo, la estimaci&n el anlisis y la posici&n. 5n

    clculo de2ciente solo traer consigo la derrota.

    Los lderes hbiles no permiten que la estrategia inhiba un contraataque

    creativo, ni que las &rdenes dictadas por alguien que se encuentre muy leos

    inter2eran con las maniobras que surgen de manera espontanea ante unasituaci&n inmediata.

    Cuando logran una ventaa decisiva sobre un rival, los lderes diestros dean de

    hostigarlo. 6antienen su posici&n y dan a sus rivales la oportunidad de rendirse

    o unirse a ellos. 7unca permiten que sus fuer$as se vean mermadas por

    alguien que no tiene nada que perder.

  • 7/23/2019 ARTE DE LA GUERRA EN TRMINOS EMPRESARIALES.docx

    3/3

    Las estrategias brillantes se abren caminos asumiendo una apariencia

    enga'osa que oculte las reas de mayor confrontaci&n para que los oponentes

    o competidores dividan sus fuer$as en un intento por defender todos los

    frentes posibles, crean la ilusi&n de encontrarse confuso, temeroso o

    vulnerable para que el oponente se sienta irremediablemente atrado por esta

    ventaa ilusoria.