Arte de La Guerra Formu

2
Estudiante: Oscar Mario Acuña López Carné: 201232357 Arte de la Guerra de Sun-Tzu en la Formulación de Proyectos 1er Capítulo: Este primer capítulo trata sobre las evaluaciones iniciales, en el ámbito de formulación de proyectos nos propondría prepararnos completamente y analizar cuidadosamente todo lo que vamos a hacer, y realizar solo las acciones que tienen posibilidad de éxito. 2do Capítulo: Este segundo capítulo nos habla sobre comenzar la guerra, si lo vemos del lado de formulación de proyectos podemos rescatar que debemos vencer el miedo y motivar a todos los involucrados ofreciéndoles ciertas “recompensas”. 3er Capítulo: El tercer capítulo nos plantea como se debe atacar, y desde el punto de vista de formulación de proyectos debemos tomar en cuenta que la victoria debería lograrse con el mínimo sacrificio de hombres (podría ser tiempo o inclusive la seguridad de los empleado) y de materiales (recursos económicos). 4to Capítulo: Del cuarto capítulo podemos señalar la invencibilidad, que nosotros como líderes debemos aguardar y saber cuándo es el mejor momento en el mercado, debemos conocernos a nosotros mismos y a los demás. 5to Capítulo: En el quinto capítulo se enfatiza en la firmeza, si hay convicción, orden, organización, compromiso, fuerza. Nuestro proyecto ira encaminado al éxito. 6to Capítulo: Sobre el sexto capítulo vemos que si nuestro proyecto no posee tantos recursos o apoyo debemos preparar todo con anticipación y cuando surja la oportunidad lanzarnos. 7mo Capítulo: Este capítulo nos habla meramente sobre el combate, vemos que no se debe combatir si un ejército (proyecto), no está equipado, no tiene provisiones o dinero. 8vo Capítulo: El capítulo ocho trata sobre los 9 cambios, de aquí podemos rescatar que si estamos en un terreno cerrado (encontramos problemas en nuestro proyecto), debemos preparar una estrategia y movernos, no quedarnos estancados nunca. 9no Capítulo: Este capítulo menciona la manera de controlar el ejército, hay que determinar la movilidad y efectividad de las tropas. La manera que se le puede sacar más provecho a todas las partes que componen nuestro proyecto.

Transcript of Arte de La Guerra Formu

Page 1: Arte de La Guerra Formu

Estudiante: Oscar Mario Acuña LópezCarné: 201232357

Arte de la Guerra de Sun-Tzu en la Formulación de Proyectos

1er Capítulo: Este primer capítulo trata sobre las evaluaciones iniciales, en el ámbito de formulación de proyectos nos propondría prepararnos completamente y analizar cuidadosamente todo lo que vamos a hacer, y realizar solo las acciones que tienen posibilidad de éxito.

2do Capítulo: Este segundo capítulo nos habla sobre comenzar la guerra, si lo vemos del lado de formulación de proyectos podemos rescatar que debemos vencer el miedo y motivar a todos los involucrados ofreciéndoles ciertas “recompensas”.

3er Capítulo: El tercer capítulo nos plantea como se debe atacar, y desde el punto de vista de formulación de proyectos debemos tomar en cuenta que la victoria debería lograrse con el mínimo sacrificio de hombres (podría ser tiempo o inclusive la seguridad de los empleado) y de materiales (recursos económicos).

4to Capítulo: Del cuarto capítulo podemos señalar la invencibilidad, que nosotros como líderes debemos aguardar y saber cuándo es el mejor momento en el mercado, debemos conocernos a nosotros mismos y a los demás.

5to Capítulo: En el quinto capítulo se enfatiza en la firmeza, si hay convicción, orden, organización, compromiso, fuerza. Nuestro proyecto ira encaminado al éxito.

6to Capítulo: Sobre el sexto capítulo vemos que si nuestro proyecto no posee tantos recursos o apoyo debemos preparar todo con anticipación y cuando surja la oportunidad lanzarnos.

7mo Capítulo: Este capítulo nos habla meramente sobre el combate, vemos que no se debe combatir si un ejército (proyecto), no está equipado, no tiene provisiones o dinero.

8vo Capítulo: El capítulo ocho trata sobre los 9 cambios, de aquí podemos rescatar que si estamos en un terreno cerrado (encontramos problemas en nuestro proyecto), debemos preparar una estrategia y movernos, no quedarnos estancados nunca.

9no Capítulo: Este capítulo menciona la manera de controlar el ejército, hay que determinar la movilidad y efectividad de las tropas. La manera que se le puede sacar más provecho a todas las partes que componen nuestro proyecto.

10mo Capítulo: Se nos habla sobre las configuraciones del terreno, que lo podemos tomar como si fuera nuestro mercado, entonces cuando este sea accesible debemos der los primeros en establecer posición.

11vo Capítulo: Con la misma analogía anterior (terreno=mercado), no debemos combatir en un terreno de dispersión, no debemos detenernos en un terreno ocupado por el enemigo, en terrenos desfavorables sigue marchando, en terrenos difíciles entra aprovisionado.

12vo Capítulo: Se menciona el arte de atacar por el fuego, en nuestro caso el fuego puede ser una idea que tendrá un fuerte impacto y acelerara el camino al éxito.

13vo Capítulo: De este último capítulo vemos que no será ventajoso para el ejército actuar sin conocer la situación del enemigo (las necesidades que hay en el mercado), y conocer esto no es posible sin el espionaje (investigación, estudios, estadísticas, factibilidad).

Bibliografía: Sun Tzu. El arte de la guerra, traducción directa del chino antiguo a cargo de Albert Galvany Incluye el texto original chino. Madrid: Trotta, 2001 [8ª edición 2012].