Arte romano

53
Arte Romano

Transcript of Arte romano

Page 1: Arte romano

Arte Romano

Page 2: Arte romano

Contexto

• Al tiempo que florecía la Grecia clásica y la civilización etrusca, nacía y se desarrollaba la República romana (510-27 a.c.)

• Su organización administrativa y poderoso ejército le permitió conquistar grandes territorios en poco tiempo. Dejó de ser una república para ser un Imperio regido por un poder cada vez más absoluto y centralizado

Page 3: Arte romano
Page 4: Arte romano
Page 5: Arte romano

Antecedentes artísticos

-El arte romano será una síntesis de:

Arte etrusco

Arte griego

-Gran sentido práctico.

-Compleja organización de territorios= gran desarrollo urbanístico

Page 6: Arte romano

Arquitectura romana

• De influencia griega y etrusca.

• Lo bello convive con lo útil.

• Empleo sistemático del arco y la bóveda.

• Colosalísimo. Influencia oriental, pérdida medida humana griega.

• Materiales: madera, ladrillo, piedra, hormigón (descubrimiento romano)

Page 7: Arte romano

• Órdenes: se usan superponiéndose en un mismo edificio, con entera libertad, sin la unidad griega. Proceden de Grecia pero con novedades:

Orden Toscano

Orden Jónico

Orden Compuesto (con elementos jónicos y

corintios)

Page 8: Arte romano
Page 9: Arte romano

Tipos de arquitecturas

• Ciudades: edificios públicos, teatro (diferente al griego), surgen nuevos edificios: termas, anfiteatro y el circo.

• Monumentos conmemorativos: Arcos de triunfo (procedencia Grecia helenística) y columnas (invención romana)

• Arquitectura funeraria: mausoleos• Obras públicas: calzadas, cloacas,

acueductos

Page 10: Arte romano

El Coliseo Romano es un gran anfiteatro o circo de la época del Imperio romano situado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos.

Page 11: Arte romano
Page 12: Arte romano

Arco del triunfo que se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino, en Roma. Se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312 d.c, y a otros emperadores anteriores. Dedicado en 315, es el más moderno de los arcos triunfales alzados en la Roma Antigua.

Page 13: Arte romano

La Columna Trajana es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra cerca del Foro Romano. Concluida en el año 114, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumanía).

Page 14: Arte romano

• El urbanismo romano continua con el modelo etrusco de las ciudades con esquema regular, protegida por un rectángulo de murallas y cuatro puertas de acceso con arcos. Con el tiempo construirán sus ciudades siguiendo un plano en damero, articulado en torno a dos vías principales que convergen perpendicularmente en el foro

Page 15: Arte romano

Escultura

• Frente a la idealización griega, la escultura romana buscará mas el realismo, de herencia etrusca.

• Tipológicas:» Retrato» Relieve histórico» Relieve funerario

Page 16: Arte romano

Retrato

• Costumbre romana: imágenes maiorum (máscaras de cera del rostro del difunto) tradición religiosa y familiar.

• Influencia griega: se dulcifica el rigor mortis del retrato romano, y la madera y la cera se sustituyen por el mármol y el bronce. Sin embargo el retrato no se idealiza, conserva su primitivo realismo

• Época imperial: surgen los retratos del emperador.

Page 17: Arte romano
Page 18: Arte romano

Augusto “Prima Porta” Marco Aurelio

Page 19: Arte romano

Imagen de Togados

legislador y administrador de la Justicia se acredita con el rollo de la ley en la

mano y envuelto en la toga..

Page 20: Arte romano

Estatua ECUESTRE de Estatua ecuestre de Marco Aurelio

Page 21: Arte romano

Relieve histórico

• Relieve narrativo: finalidad docente y propagandística.

• Origen: periodo república, en el periodo imperial gran desarrollo

Page 22: Arte romano

ARA PACIS DE AUGUSTO. ARA PACIS DE AUGUSTO. Alzado sobre un pedestal escalonado, dentro de un recinto murado sin techo y con dos puertas de acceso.

Page 23: Arte romano

En su parte superior se representa el tema central, la solemne procesión de inauguración del altar, en dos cortejos paralelos. Una procesión sin duda inspirada en el friso de las Panateneas del Partenón

Page 24: Arte romano

Para introducir variedad, unas figuras andan, otras permanecen quietas. Las cabezas se hallan en todas las posiciones: de frente, de perfil, de espaldas, en tres cuartos. Los niños contribuyen también a llenar el espacio, añadiendo además una nota pintoresca

Page 25: Arte romano

Relieve funerario

• Decoración en sarcófagos con temática variada.

Page 26: Arte romano

Pintura

• Pintura mural: fresco y temple • Materiales pobres en arquitectura: se recubren y

pintaran las casas de formas lujosas y suntuosas. Intentan crear paredes de mármol, arquitecturas en profundidad.

• Se conoce fundamentalmente por Pompeya.• El mosaico romano se inspira en la pintura.

Page 27: Arte romano
Page 28: Arte romano
Page 29: Arte romano

Joyería romana

Collares con monedas de oro

Page 30: Arte romano

Gran Camafeo de Paris.Ónice de 30 cm.

Page 31: Arte romano

Gemma Augustea

Page 32: Arte romano
Page 33: Arte romano
Page 34: Arte romano
Page 35: Arte romano
Page 36: Arte romano
Page 37: Arte romano
Page 38: Arte romano
Page 39: Arte romano
Page 40: Arte romano
Page 41: Arte romano
Page 42: Arte romano
Page 43: Arte romano
Page 44: Arte romano
Page 45: Arte romano
Page 46: Arte romano
Page 47: Arte romano
Page 48: Arte romano
Page 49: Arte romano
Page 50: Arte romano
Page 51: Arte romano
Page 52: Arte romano
Page 53: Arte romano