artes

17
ELISA MARELY MARTÍNEZ OLMEDO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA # 128 27/11/2014

description

descripcion de diferentes obras de arte

Transcript of artes

Page 1: artes

ELISA MARELY MARTÍNEZ OLMEDO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA # 128 27/11/2014

Page 2: artes

HANS HOLBEIN Artista alemán, uno de los maestros del retrato en el renacimiento y

diseñador de xilografías, vidrieras y piezas de joyería. Nació en

Augsburgo y desde muy pequeño estudió pintura con su padre, Hans

Holbein el Viejo, reconocido artista dentro de la tradición flamenca,

notable por sus retratos. Hacia 1515 Holbein el Joven se instaló en

Basilea, Suiza, donde trabajó como ilustrador de libros, realizando

xilografías para las portadas de varias obras y una serie de bocetos en

tinta para El elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam. En 1518,

durante un viaje a Italia, descubrió las obras de los pintores del

renacimiento italiano Andrea Mantegna y Leonardo da Vinci. El

impacto de estos y otros artistas sobre la obra de Holbein puede

observarse en el modelado y la composición renacentistas de uno de

sus primeros retratos, en su famoso Cristo muerto, en la Pasión y en

el retablo La Virgen del burgomaestre Meyer, todos ellos realizados

entre 1519 y 1526. En sus obras religiosas, Holbein unió esta riqueza

de detalles y colores con la dignidad y la severidad en la

caracterización propias de temas religiosos. Entre 1523 y 1526

aumentó su reputación como ilustrador gracias a una serie de 51

dibujos sobre el tema alegórico medieval de la danza macabra y a una

serie de grabados en plancha de madera para la traducción alemana

de la biblia de Martín Lutero. Sin embargo, la austeridad preconizada

por la Reforma se fue apoderando de la sociedad suiza y disminuyó el

mecenazgo artístico por lo que, a pesar de su prestigio, Holbein se vio

obligado a marcharse a Inglaterra en busca de nuevos encargos.

Llegó a Londres en 1526 con cartas de presentación escritas por

Page 3: artes

Erasmo, entonces ya su amigo y protector

En 1528 regresó a Basilea, donde se le encargó la ampliación de una

obra anterior, Justicia

(1521-1522), con la que

había decorado la sala

del consejo del

ayuntamiento.

La ampliación de esta

serie de frescos refleja

su continuo crecimiento

como artista, las nuevas

composiciones, menos

abigarradas que las ya

existentes, logran un

impacto de mayor dramatismo que las anteriores. Por desgracia no se

conserva intacto ninguno de los muchos grandes frescos que realizó

en dicho ayuntamiento, en Inglaterra y en Alemania. Debe juzgarse su

belleza partiendo de los bocetos y de las copias que artistas

posteriores hicieron de sus frescos. En 1532 volvió a instalarse en

Inglaterra, donde comenzó su carrera como maestro retratista. Su

retrato del estadista Thomas Cromwell le granjeó el aplauso de los

círculos reales y, hacia 1536, fue nombrado pintor de corte de Enrique

VIII. Entre sus obras más significativas están los retratos de Enrique

VIII de Inglaterra y de su esposa Juana Seymour. Murió en Londres

en 1543 durante una epidemia de peste

Page 4: artes

ANGEL ZARRAGA

Y ARGUELLESNació en el barrio de analco de la ciudad de Durango en el año de

1886. Hijo de el Dr. Fernando Zárraga Guerrero y la señora Arguelles

de Zárraga.

Estudió la educación primaria, media y preparatoria en la capital de la

República y su afición al arte lo llevó a ingresar a la escuela de Bellas

Artes, donde fue discípulo de Ruelas.

Al salir de la escuela ejerció la pintura inicialmente en México,

trasladándose a París, donde estableció su residencia, en el

Montparnasse de aquella ciudad, viajó por toda Europa, adquiriendo

gran experiencia en la pintura, donde decoró criptas, castillos y

templos con prodigiosos murales.

Adquirió nombre internacional como pintor muralista por su depurada

técnica y en el año de 1942, regresó a su patria, después de haber

dejado pinturas murales importantes en algunas iglesias de Francia y

en la embajada de México en París.

Ya en su país continuó pintando retratos y algunos lienzos como:

“alegrías de otoño”, La Mujer del Espejo” y otras. Ejecutó murales en

Page 5: artes

la Catedral de Monterrey, Nuevo León y en Clubes Banqueros de

México. Influenciado por Diego Rivera, Ángel Zárraga fue un pintor

mexicanista y realista. Dio expresión con el color y con los rasgos de

su pintura ya sea de inspiración clasicista o popular; tiene originalidad

y fuerza, por el realismo y la seguridad de rasgos. Murió en la ciudad

de México en el año de 1946.

Page 6: artes

MARIA IZQUIERDO María Izquierdo es una pintora mexicana nacida en 1902 en San Juan de los

Lagos, Jalisco, con el nombre de María Cenobia Izquierdo Gutiérrez. En

1923, la familia Izquierdo llegó a la Ciudad de México, donde María

descubrió una atmósfera de ebullición cultural que la llevó a ingresar a la

escuela de arte.

A finales de la década de los veinte, ingresó en la Escuela Nacional de

Bellas Artes en 1928, y fue alumna de la antigua academia de San

Carlos hasta junio de 1929. Su habilidad la consagró como una de las

personalidades más atrayentes del panorama artístico y de los

mejores elementos de la academia.

Al mismo tiempo asistió a las recién inauguradas Escuelas de Pintura

al Aire Libre. En ella tuvo a grandes maestros como Germán

Gedovius, Antonio Caso, Alberto Garduño y a Manuel Toussaint,

aunque cabe mencionar que la influencia más profunda la obtuvo de

Rufino Tamayo, con quien tuvo una relación.

Como artista sufrió del machismo y del monopolio de los pintores

consagrados. “Es un delito ser mujer y tener talento”, expresó en 1953,

inclusive cuando gozaba de éxito comercial, lo que en aquellos años

era un triunfo insólito.

Aun así, el camino no fue fácil. Frida Kahlo y María Izquierdo se

cuentan entre las primeras artistas que rompieron con las restricciones

impuestas por la sociedad machista en la que las actividades de la

mujer estaban tradicionalmente confinadas a los roles de esposa,

madre y ama de casa. Incluso colegas suyos, Diego Rivera y David

Page 7: artes

Alfaro Siqueiros, bloquearon sus esfuerzos por pintar murales en la

Ciudad de México.

En 1948, María fue víctima de una hemiplejia que le paralizó el lado

derecho del cuerpo e hizo que perdiera el habla. Ahí comenzó el

declive físico que culminó con su muerte en 1955, provocada por una

embolia.

Page 8: artes

BELLINI GIOVANNI

(Venecia, Italia, h. 1430 - 1516) Pintor italiano. En la pintura italiana de la

segunda mitad del siglo XV alcanzó especial renombre Giovanni Bellini,

impulsor de la escuela veneciana y famoso pintor de madonnas, que creó un

lenguaje pictórico basado en la fusión de la figura humana con el paisaje,

dando gran importancia a la luz y al colorido.

También llamado Giambellino, nació en el seno de una familia de pintores;

su padre, Jacopo, dibujante y discípulo del florentino Gentile da Fabriano,

desempeñó un importante papel como introductor de la estética renacentista

en Venecia. Su hermano Gentile fue un importante retratista que colaboró

con él en la decoración del palacio ducal e incluso viajó a Constantinopla a

retratar a su sultán.

Las primeras obras de Bellini, realizadas con la técnica del temple, salieron

del taller paterno, lugar de aprendizaje, trabajo y formación hasta que

marchó a Padua, hacia 1460. Allí conoció al pintor Andrea Mantegna, su

futuro cuñado, de quien aprendió a dominar el dibujo, como puede verse en

Oración del huerto de los olivos, y a quien a su vez enseñó la luz de la

escuela veneciana. Bellini era por entonces un gran paisajista, virtud que

transmitió años después a los discípulos de su taller. Hacia mediados de la

década de 1470 pintó el famoso políptico de San Vicente Ferrer, en la iglesia

de los Santos Juan y Pablo de Venecia. En esos años murió su padre, cuyo

taller dirigió desde entonces Giovanni. Murió en 1516, en su ciudad natal,

Page 9: artes

dejando en marcha la escuela veneciana, de amplia resonancia durante todo

el Cinquecento.

Page 10: artes

JAN VERMEER Nació el 31 de octubre de 1632 en Delft.

Fue aprendiz durante 6 años, casi todos con el pintor Carel Fabritius.

Admitido en el año 1653 en la cofradía de San Lucas como maestro

pintor, aunque se ganó la vida como marchante.

Sólo se conservan 35 obras suyas debido a su metódica forma de

trabajo y también a su corta vida y la desaparición de muchas de sus

pinturas. Con algunas excepciones, como paisajes, escenas de calle y

algunos retratos, su producción consistió en interiores domésticos

llenos de luz en los que alguna figura está leyendo, escribiendo,

tocando un instrumento musical, o realizando alguna tarea doméstica.

En La lechera (1660, Rijksmuseum, Amsterdam), Mujer con jarra de

agua (1663, Museo Metropolitano de Arte), Vista de Delft (c. 1660,

Mauritshuis, La Haya) y otras obras, se recogen los efectos de la luz

con una sutileza y pureza de color que son únicas. Es notable su

capacidad magistral para usar y atrapar la luz en la tela, conseguida

gracias a un sutilísimo punteado blanco, dulcifica los contornos pero

conserva la impresión de solidez y firmeza. Otras de sus obras

son Soldado y mujer riendo (1657, Frick Collection, Nueva York)

yJoven con sombrero rojo (1667, National Gallery of Art, ciudad de

Washington).

Jan Vermeer falleció en Delft el 15 de diciembre de 1675.

Fue redescubierto en el siglo XIX y hoy está considerado como uno de

los más grandes pintores holandeses.

Page 11: artes

Poco antes del inicio de la segunda guerra mundial, aparecieron en el

mercado varias telas con la

firma de Vermeer (entre ellas La

cena de Emaús inspirada en la

homónima obra de Caravaggio).

Un museo de Rotterdam la

adquirió por 270.000 dólares. El

supuesto descubridor fue Hans

van Meergeren, un mediocre

pintor que se consideraba

subestimado. Durante la guerra,

la fama de las nuevas obras se expandió por toda Europa. El

nazi Hermann Goering compró una tela por 850.000 dólares y la envió

a Berlín. Acabada la guerra, el cuadro que seguía considerado

"auténtico" es devuelto a Holanda y Meergeren encarcelado por

vender un Vermeer a los alemanes. El falsificador confesó que el

cuadro, junto a otros, eran falsificaciones. Los expertos, llamados a

declarar en el juicio, seguían afirmando que eran verdaderos. Para

probar qué fue el autor, tuvo que pintar delante de testigos un

Vermeer. Declaró que las obras anteriores (con las que había

recaudado cerca de 4 millones de dólares) fueron una venganza

contra los críticos. Condenado a un año de prisión, falleció antes de

cumplir condena.

Page 12: artes

PABLO PICASSO

Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue

protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que

revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta

la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica

artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en

número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de

setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó

sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y

contagioso goce de la vida.

Famoso desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y

poderosos, fue esencialmente un español sencillo, saludable y

generoso, dotado de una formidable capacidad de trabajo, enamorado

de los barrios bohemios de París, del sol del Mediterráneo, de los

toros, de la gente sencilla y de las mujeres hermosas, afición que

cultivó sin desmayo.

En 1898 realiza su primera muestra individual en Els Quatre Gats de

Barcelona. Finalmente, en el otoño del año 1900 hace una visita a

París para ver la Exposición Universal. Allí vende tres dibujos al

marchante Petrus Mañach, quien le ofrece 150 francos mensuales por

toda su obra de un año. Pablo es ya un artista profesional, y decide

firmar sólo con el apellido materno. En 1901 coedita en Madrid la

efímera revista Arte Joven, y en marzo viaja nuevamente a París,

donde conoce a Max Jacob y comienza lo que luego se llamará su

Page 13: artes

«período azul». Al año siguiente expone su primera muestra

parisiense en la galería de Berthe Weill, y en 1904 decide trasladarse

definitivamente a la capital francesa.

Page 14: artes

David Alfaro Siqueiros Originario de Ciudad Camargo, Chihuahua, estudió en la Escuela

Nacional de Bellas Artes y a los dieciséis años se enlistó para luchar

en la Revolución, a las órdenes del general Diéguez. Por su actividad

política y sindical estuvo preso en varias ocasiones (incluso planeó el

atentado fallido contra Trotsky en 1940).

Viajó por Latinoamérica y Estados Unidos, en donde estableció un

taller experimental al que Jackson Pollock asistió como alumno.

Siqueiros pensaba que si la pintura estaba destinada a generar el

cambio, entonces debía hablar el lenguaje de su tiempo. Por ello,

utilizó técnicas modernas y materiales industriales –la piroxilina, las

lacas automotrices y la fotografía– como apoyos en la construcción

compositiva.

Nueva democracia. Fue encargado a Siqueiros en 1944. El panel

central, cuyo título original era México por la democracia y la

independencia, representa a la humanidad libre mediante una figura

que fusiona rasgos femeninos y masculinos; de sus muñecas cuelgan

grilletes y su cabeza está coronada por un gorro frigio, símbolo de los

ideales de la Revolución francesa. Para conmemorar la victoria de los

aliados sobre el Eje Berlín-Roma-Tokio en 1945, Siqueiros añadió

otros dos tableros. Así configuró el tríptico hoy conocido como Nueva

democracia. En Víctimas de la guerra plasma la violencia sobre dos

cuerpos cercenados, mientras que Víctima del fascismo captura al

hombre maniatado, esclavo de la ideología. Influido por el futurismo,

Siqueiros rompe los límites del cuadro al pintar fuera del marco y

Page 15: artes

redondea las figuras para dar una sensación de movimiento, de tal

forma que la percepción del espectador se vuelve dinámica, de

acuerdo al ángulo de observación.

Page 16: artes

Rembrandt Harmenszoon van

Rijn Nació en Leiden, Países Bajos el 15 de julio de 1.606. Sus padres fueron

Harmen Gerritszoon van Rijn y Neeltje Willemsdochter van Suydtbroek.

A pesar del hecho de provenir de una familia con escasos medios,

sus padres le procuraron una educación esmerada. Rembrandt

empezó sus estudios en la Escuela Latina, y a la edad de 14 años fue

admitido en la universidad de Leiden. Sin embargo la abandonó

pronto para estudiar arte, al principio con un maestro local, Jacob van

Swanenburch y después, en Amsterdam, con Pieter Lastman, célebre

por sus pinturas históricas.

Tras seis meses, después de dominar todo lo que había aprendido,

Rembrandt volvió a Leiden. En 1.625, con 19 años, abre un taller en

su casa paterna, con Jan Lievens, hijo de un tintorero, un año menor

que Rembrandt; donde trabajan juntos. La fama de Van Rijn aumenta

e incluso, en febrero de 1.628, entra en su taller su primer alumno, el

quinceañero Gerrit Dou, que permanece con su maestro hasta que

Rembrandt marcha a Amsterdam en 1.631.

En 1.629 Lievens y Rembrant; reciben en su taller la visita de

Constantijn Huygens, diplomático del gobernante Federico Enrique de

Orange; que de muestra del prestigio que estaban alcanzando ambos

pintores.

Page 17: artes

Al año siguiente, en 1.630, fallece Harmen Gerritszoon van Rijn;

padre de Rembrandt.