Artes Visuales 3 Sec

13
PLANEACIÓN CICLO ESCOLAR 2011 – 2012 SECUNDARIA NOMBRE DE LA MATERIA: Artes Plásticas GRADO: TERCERO DE SECUNDARIA HORAS A LA SEMANA: 1 hr. con 40 min. NOMBRE DEL MAESTRO: Gilda María Mercado Salido CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PROPÓSITOS ENFOQUE Que el alumno domine y experimente en el manejo de distintos materiales y del color. Abordar diferentes temas que inicien la búsqueda por el alumno de un lenguaje propio. Estudiar características y autores principales del arte mexicano desde la época de la Revolución hasta la actualidad. Con las herramientas dadas, plasmar de manera auténtica lo aprendido durante su trayecto en el taller de dibujo artístico. Fortalecer la comprensión, apreciación y expresión de las artes plásticas. CONOCIMIENTOS: I. MOVIMIENTO ARTÍSTICO EN MÉXICO A PARTIR DEL SIGLO XX Y SUS GRANDES REPRESENTANTES: - José Guadalupe Posada - David Alfaro Sique - Remedios Varo - Dr. Atl - Frida Kahlo - Rafael Coronel - José María Velasco - Francisco Goitia - Pedro Coronel - José Clemente Orozco - María Izquierdo - Francisco Toledo - Diego Rivera - Rufino Tamayo - José Luis Cuevas II. LOS NUEVOS LENGUAJES DEL ARTE: -graffiti -instalación -performance III. ELEMENTOS IMPORTANTES DE LAS ARTES PLÁSTICAS: - forma - espacio -expresión - composición - textura IV. TÉNICAS ARTÍSTICAS: -esténcil - grabado - collage - fotografía - monotipo HABILIDADES: Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, orientación, lógica, análisis, deducción, expresión de ideas, toma de decisiones, trabajo colaborativo y uso de tecnología.

Transcript of Artes Visuales 3 Sec

Page 1: Artes Visuales 3 Sec

PLANEACIÓN CICLO ESCOLAR 2011 – 2012SECUNDARIA

NOMBRE DE LA MATERIA: Artes PlásticasGRADO: TERCERO DE SECUNDARIAHORAS A LA SEMANA: 1 hr. con 40 min.NOMBRE DEL MAESTRO: Gilda María Mercado SalidoCORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

PROPÓSITOS ENFOQUE

Que el alumno domine y experimente en el manejo de distintos materiales y del color.

Abordar diferentes temas que inicien la búsqueda por el alumno de un lenguaje propio.

Estudiar características y autores principales del arte mexicano desde la época de la Revolución hasta la actualidad.

Con las herramientas dadas, plasmar de manera auténtica lo aprendido durante su trayecto en el taller de dibujo artístico.

Fortalecer la comprensión, apreciación y expresión de las artes plásticas.

CONOCIMIENTOS:

I. MOVIMIENTO ARTÍSTICO EN MÉXICO A PARTIR DEL SIGLO XX Y SUS GRANDES REPRESENTANTES: - José Guadalupe Posada - David Alfaro Sique - Remedios Varo - Dr. Atl - Frida Kahlo - Rafael Coronel - José María Velasco - Francisco Goitia - Pedro Coronel - José Clemente Orozco - María Izquierdo - Francisco Toledo - Diego Rivera - Rufino Tamayo - José Luis Cuevas

II. LOS NUEVOS LENGUAJES DEL ARTE: -graffiti -instalación -performance

III. ELEMENTOS IMPORTANTES DE LAS ARTES PLÁSTICAS: - forma - espacio -expresión - composición - textura

IV. TÉNICAS ARTÍSTICAS: -esténcil - grabado - collage - fotografía - monotipo

HABILIDADES:Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, orientación, lógica, análisis, deducción, expresión de ideas, toma de decisiones, trabajo colaborativo y uso de tecnología.

VALORES:Los alumnos desarrollarán la responsabilidad, orden y organización en su desempeño diario, así como la tolerancia y respeto a la diversidad de ideas entre compañeros.

HERRAMIENTAS - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPORCENTAJES

PARTICULARIDADES DE LA MATERIA

Ejercicios:

Page 2: Artes Visuales 3 Sec

Cada ejercicio necesita ser supervisado por la maestra, por lo tanto cada uno se realizará en clase de forma ordenada y adecuada a la técnica vista.

Carpeta de trabajo:Cada ejercicio, apuntes y trabajos de investigación deberán ser guardados en la carpeta de trabajo para obtener derecho a calificación y será revisado mensualmente.

Trabajos de investigación:Deberán ser entregadas en la fecha indicada por la maestra.Las tareas que hayan sido copiadas serán anuladas.Podrán enviarse al correo electrónico de la maestra o entregarse en hoja blanca con buena presentación, ortografía y limpieza.Cada trabajo deberá llevar el nombre completo del alumno, grado, título y fecha.

Examen: Los alumnos solucionarán 10 exámenes mensuales por escrito referentes a los temas vistos en clase o presentarán un tema con apoyo de medios visuales.

Materiales:Los alumnos deberán cumplir con los materiales requeridos por la maestra de forma individual, no se permitirán materiales prestados.

Conducta:Es necesario que el alumno sea cordial con sus compañeros y maestro. Que sea cuidadoso con el área de trabajo y respete las reglas internas de la materia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN MENSUAL: Ejercicios y carpeta de trabajo 30%

Trabajo de investigación 20%

Examen 20%

Materiales 20%

Actitud 10%

TOTAL 100 %

La materia se imparte dos veces a la semana, cada clase tiene una duración de 50 minutos.

La clase requiere que haya una relación de respeto entre los alumnos y el maestro.

Es necesario que cada alumno cumpla con sus materiales de trabajo.

Es importante que el taller se lleve a cabo con responsabilidad y respeto, y hábitos positivos de trabajo al cuidar el material y terminar los ejercicios.

El alumno deberá presentar mensualmente cuaderno de dibujo, trabajos de investigación y el total de sus ejercicios guardados en una carpeta de trabajo.

Durante el ciclo escolar se realizarán 26 ejercicios y 8 trabajos de investigación aproximadamente. También se organizarán 3 exhibiciones de los trabajos en distintas fechas, la última será la presentación final como cierre del ciclo escolar.

Page 3: Artes Visuales 3 Sec

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES / PROYECTOS

SEMANATEMA, SUBTEMAS

ACTIVIDADES - PROYECTOS - TAREASUSO DE PROGRAMAS Y

HERRAMIENTASLIBRO DE

TEXTO

B L O Q U E IAGOSTOSemana 1

Semana de Presentación e Integración.-Presentación de la materia.-Dinámica de integración: Cadáver exquisito.

Lápiz , borrador, pasteles, crayolas, colores de palo, trapito de limpieza, hojas de rotafolio o papel estraza.

-

SEPTIEMBRESemana 2

-INTRODUCCIÓN: Movimiento artístico en México a comienzos del siglo XX. Explicación y análisis del tema.

-Explicar textura y realizar ejercicios de comprensión visual y táctil observando y palpando nuestro entorno.

*Investigación #1: Arte en México y principales autores a principios del siglo XX.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón.

Investigaciónen internet, revista o enciclopedia.

Semana 3- explicar y elaborar diferentes ejercicios aplicando textura (dactilar, espátula, pincel, esponja, papel, popote, cubiertos desechables, hilo, tela, cepillo de dientes, hojas orgánicas).

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, masking tape, cartulina opalina.

-

Semana 4 - Espacio y forma en las artes plásticas: observación y análisis de diferentes obras artísticas.

- elaborar composición abstracta aplicando diferentes texturas.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape.

-

Semana 5 Semana de evaluación: -Entrega de Carpeta de Trabajo con los ejercicios y cuaderno de dibujo.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

OCTUBRESemana 6

-Vida y obra de los máximos precursores del arte mexicano: José Guadalupe Posada, Dr. Atl y José María Velasco. Explicación del tema, observación y análisis de imágenes.

- explicar y elaborar ejercicio empleando la técnica de Action Painting (acción de pintar) o Dripping.

*Investigación #2: Opinión personal por escrito sobre el arte en México a inicios del siglo XX.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, botcitos de plástico con tapa vacíos, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape.

Investigación en internet, revista o enciclopedia.

Semana 7 - realizar ejercicio de Action Painting o Dripping colectivo.

- explicar y elaborar ejercicio empleando la técnica de Collage.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking

-

Page 4: Artes Visuales 3 Sec

tape, papeles de colores, tijeras, periódicos, revistas, materiales reciclados, pegamento.

Semana 8- continuar y concluir ejercicio de Collage.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape, papeles de colores, tijeras, periódicos, revistas, materiales reciclados, pegamento.

-

Semana 9- Explicar y realizar ejercicio aplicando técnica de Frottage.

- concluir ejercicio de Frotagge.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, crayolas, lápices de color, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape, superficies con textura.

-

Semana 10 Semana de evaluación:-Entrega de Carpeta de Trabajo con los ejercicios y cuaderno de dibujo.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

B L O Q U E I INOVIEMBRESemana 11

El muralismo mexicano: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Explicación del tema, observación y análisis de imágenes.

- explicar y elaborar ejercicio empleando la técnica de Grattage .

*Investigación #3: El muralismo en México durante la época de Revolución.

Cuaderno de dibujo, lápiz, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, lápices de color, crayolas, tierra, arena o acerrín, espátula, un compás o clavo, pegamento, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape.

Investigación en internet, revista o enciclopedia.

Semana 12- realizar ejercicio de Grattage.

Cuaderno de dibujo, lápiz, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, lápices de color, crayolas, tierra, arena o acerrín, espátula, un compás o clavo, pegamento, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape.

-

Semana 13 - Historia y técnica de esténcil. Explicar tema, observación y análisis de imágenes.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil,

-

Page 5: Artes Visuales 3 Sec

- realizar boceto para esténcil.pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape, cartulina caple, tijeras, cepillo de dientes, esponja.

Semana 14 - realizar ejercicio de Esténcil con cepillo de dientes y/o espátula. Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape, cartulina caple, tijeras, cepillo de dientes, esponja.

-.

DICIEMBRESemana 15 - concluir ejercicio de Esténcil.

-Selección de dibujos para exponer en Festival Navideño Escolar.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, trapito de limpieza, recipiente con agua, cartulina opalina, masking tape, cartulina caple, tijeras, cepillo de dientes, esponja.Carpeta de trabajo con los ejercicios efectuados duarante el período escolar.

-

Semana 16 Semana de Evaluación: -Entrega de Carpeta de Trabajo con los ejercicios y cuaderno de dibujo.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.- Montaje de trabajos para exponer en Festival Navideño Escolar.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios, cuaderno de dibujo y trabajos elegidos enmarcados.

-

Semana 17 *SALIDA DE VACACIONES. -Entrega de calificaciones.-Exhibición de trabajos en Festival Navideño Escolar.

Trabajos enmarcados. -

Semana 18 VACACIONES DE NAVIDAD*SUSPENSIÓN DE LABORES Semana 19

B L O Q U E I I IENERO

Semana 20 - Historia y técnica del Grabado. Explicación y observación de imágenes.

- elaborar boceto para ejercicio de Grabado con barra de jabón.

*Investigación #4: Vida y obra de los máximos exponenetes de la pintura mexicana del siglo XX.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, barra de jabón grande, trapito de limpieza, recipiente con agua, masking tape, cartulina opalina, masking tape.

Investigación en Internet, revistas y/o enciclopedia.

Semana 21-realizar ejercicio de Grabado con barra de jabón.

-realizar ejercicio de Grabado utilizando distintos materiales.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, barra de jabón grande, diversos materiales con texturas, trapito de

-

Page 6: Artes Visuales 3 Sec

limpieza, recipiente con agua, masking tape, cartulina opalina, masking tape.

Semana 22 -Pintores mexicanos del siglo XX. 1 parte: Frida Kahlo, Francisco Goitia, María Izquierdo y Rufino Tamayo. Explicación del tema, observación y análisis de imágenes.

- concluir ejercicio de Grabado con distintos materiales.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, pinturas acrílicas, pinceles, esponja, cepillo de dientes, tijeras, trapito de limpieza, recipiente con agua, masking tape, cartoncillo, cartulina caple, masking tape, soporte de madera.

-.

Semana 23 Semana de evaluación:-Entrega de Carpeta de Trabajo con los ejercicios y cuaderno de dibujo.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

FEBREROSemana 24

- documental sobre la pintura mexicana.

*Investigación #5: Técnica de monotipo o monoprint.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma y video.

Investigación en internet, revistas o enciclopedia.

Semana 25- explicar y realizar boceto sobre la técnica de monotipo o monoprint.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, recipiente con agua, trapito de limpieza,pinturas acrílicas, pinceles, imagen determinada, cartulina opalina, hoja de acetato tamaño carta, masking tape.

-

Semana 26- realizar ejercicio de monotipo o monoprint.

- explicar y realizar ejercicios de simetrías.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, recipiente con agua, trapito de limpieza, pinturas acrílicas, pinceles, masking tape, cartulina opalina.

-

Semana 27 Semana de evaluación:-terminar ejercicio al carbón y borrador con modelo propuesto.-Entrega de Carpeta de Trabajo con los ejercicios y cuaderno de dibujo.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

B L O Q U E I VMARZO

Semana 28-Pintores mexicanos del siglo XX. 2 parte: Remedios Varo, José Luis Cuevas, Rafael y Pedro Coronel, Francisco Toledo. Explicación del tema, observación y análisis de imágenes.

- Elaborar boceto para la creación de un mural colectivo inspirado en el tema para la Semana Cultural.

*Investigación #6: Crítica personal sobre la obra de pintores mexicanos del siglo XX de la segunda parte del tema.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, recipiente con agua, pinturas acrílicas, pinceles, hoja blanca, hoja de acetato, masking tape, soporte de madera.

Investigación en internet, revistas o enciclopedia.

Page 7: Artes Visuales 3 Sec

Semana 29 - elaborar un mural colectivo sobre lona.Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, recipiente con agua, pinturas acrílicas, pinceles, marcadores de agua, lona.

-

Semana 30 - continuar mural colectivo. Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, recipiente con agua, pinturas acrílicas, pinceles, marcadores de agua, lona.

-

Semana 31 Semana de evaluación- Concluir Mural Colectivo y preparar su montaje para su exhibición dentro de la Semana Cultural.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

ABRILSemana 32 VACACIONES DE SEMANA SANTASemana 33Semana 34 - El Arte en el México actual. Explicación del tema, observación y

análisis de obra.- Historia de la Fotografía: Explicar, observar y analizar imágenes.- realizar e imprimir ejercicios de Fotografía en su entorno aprovechando las distintas modalidades de la cámara.

*Investigación #7: Historia de la Fotografía.

Cuaderno de dibujo, lápiz, o pluma, borrador de migajón, cámara fotográfica digital o de un sólo uso KODAK.

Investigar en internet, revistas y/o enciclopedia.

Semana 35 - Escultura: explicación, observación y análisis de imágenes.

-realizar boceto a partir de una idea determinada para crear una escultura.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, masking tape, pegamento pritt o resistol, tijeras, alambre, materiales reciclados.

-

Semana 36Semana de Evaluación:-Entrega de Carpeta de Trabajo con los ejercicios y cuaderno de dibujo.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

B L O Q U E VMAYO

Semana 37-Los nuevos lenguajes del arte: Graffiti, instalación y performance. Explicación del tema, observación y análisis de imágenes.- elaborar una Escultura.*Investigación #8: Arte Povera.

Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, masking tape, pegamento pritt o resistol, tijeras, alambre, materiales reciclados.

Investigación en internet, revistas o enciclopedia.

Semana 38 - continuar y concluir ejercicio de Escultura. Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, masking

-

Page 8: Artes Visuales 3 Sec

tape, pegamento pritt o resistol, tijeras, alambre, materiales reciclados.

Semana 39 - elaborar boceto para crear una escultura móvil. Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, masking tape, pegamento pritt o resistol, tijeras, alambre, hilo, materiales reciclados.

-

Semana 40 Semana de evaluación-Entrega de Carpeta de trabajo con ejercicios.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Aplicación de examen.

Examen, carpeta de trabajo con ejercicios y cuaderno de dibujo.

-

JUNIOSemana 41

-elaborar una escultura móvil. Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, masking tape, pegamento pritt o resistol, tijeras, alambre, hilo, materiales reciclados.

-

Semana 42 -continuar y concluir con ejercicio de escultura móvil. Cuaderno de dibujo, lápiz o pluma, borrador de migajón, camiseta vieja o mandil, trapito de limpieza, masking tape, pegamento pritt o resistol, tijeras, alambre, materiales reciclados.

-

Semana 43 Semana de evualuación-entrega de carpeta de trabajo con ejercicios, investigaciones y cuaderno de dibujo a los alumnos.-preparación y montaje de obra para la Exposición de fin de cursos.-Revisar y definir detalles de los trabajos.-Exposición fin de cursos.

Carpeta de trabajo, cuaderno de dibujo y proyecto final.

-

Semana 44 SALIDA DE VACACIONES Horario especial de clases. Regularización.

Guías de trabajo. -

JULIOSemana 45

Ejercicios de reforzamiento a alumnos con pendientes de la materia.Entrega de papeles oficiales.

Trabajo final o examen. -