artesania

4
 Artesanía 1 Artesanía Trabajo artesano en arcilla, Nueva Esparta. Cestería de Cáceres. Encaje de bolillos. Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social" [1] ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos. Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. Etimología La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano. Algunos instrumentos como el telar se usan para crear prendas.

Transcript of artesania

Artesana

1

ArtesanaArtesana se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las dems. La artesana como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. Con el objeto de definir a la artesana y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodrguez en "La artesana su importancia econmica y social"[1] ha propuesto como definicin de artesana "toda tcnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda tcnica mecnica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". Para muchas personas, la artesana es un trmino medio entre el diseo y el arte. Para otros es una continuacin de los oficios tradicionales, en los que la esttica tiene un papel destacado pero el sentido prctico del objeto elaborado es tambin importante. Tambin quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados oficios tradicionales, pero cada vez son menos. Uno de los principales problemas de la artesana es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una caracterstica de la artesana, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.Cestera de Cceres.

Trabajo artesano en arcilla, Nueva Esparta.

EtimologaLa etimologa de la palabra artesana, deriva de las palabras latinas Encaje de bolillos. artis-manus que significa: arte con las manos. La artesana comprende, bsicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervencin de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso comn. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano. Algunos instrumentos como el telar se usan para crear prendas.

Artesana

2

OrigenEl origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervencin previa o completa de algn tipo de instrumento.

Arte y artesanaLas diferencias fueron subrayndose a finales de la Edad Media y se consolidaron con el Renacimiento, dignificando la actividad y funcin social del arte con el artista, y subordinando la artesana junto con el artesano dentro de la visin occidental. Finalmente el verdadero valor de la artesana vara de acuerdo a la demografa.

Artesana en el mundoEn general, la artesana se realiza en todos los pueblos de cada pas.

AmricaEl amplio territorio de la Argentina, permite que cada regin tenga caractersticas propias en cuanto a las artesanas. Existen artesanos de los pueblos originarios que mantienen vivas ancestrales tcnicas. Tambin estn los artesanos tradicionales que, utilizando materiales como el cuero y los metales como la plata y el oro, realizan excelentes artesanas gauchescas. Por otro lardo, se encuentran los artesanos urbanos que generalmente se exponen y venden sus trabajos en plazas y/o ferias de artesana. Estas distintas vertientes coniven cada ao en un gran encuentro que se realiza en la ciudad de Coln, provincia de Entre Ros. Se trata de la Fiesta Nacional de la Artesana en la que se renen cada mes de febrero los mejores artesanos del pas.

Artesanas Guadalupanas, Mxico.

En Cuba, los artesanos con gran nivel en sus obras se agrupan como miembros de la Asociacin Cubana de Artesanos Artistas (ACAA),[2] en cuyo caso reciben un carnet de acuerdo a su manifestacin y aprobacin del ejecutivo nacional, integrado por destacados artesanos y artistas de la plstica cubana. De esta forma queda garantizado la comercializacin y promocin de sus obras a travs de instituciones estatales dentro del pas y en el exterior. Estos artesanos laboran de forma independiente en sus propios talleres y son apoyados por la direccin poltica y econmica del pas, se les considera como creadores artsticos.

EuropaLa artesana en Espaa es muy diversa y variada, y cada comunidad autnoma dispone de diferentes productos identificativos, aunque generalmente destaca la elaboracin de trabajos en cermica (como los realizados en Castilla y Len, la provincia de Granada, en Talavera de la Reina, en Asturias o en Canarias), en vidrio (cuyo centro se halla en Segovia, con la Real Fbrica de Cristales de La Granja), en madera (con focos en Galicia, Asturias, Catalua, Castilla y Len, Islas Baleares y Andaluca), en cuero (Huelva, Sevilla, Albacete y Madrid), en

Cobre de Madrid.

Artesana

3

cestera y esparto (Andaluca, Extremadura, Castilla y Len, Aragn o Valencia) y en varios metales (las espadas y damasquinado de Toledo y ibar o la forja segoviana). Adems, tiene una extensa representacin en el sector textil, en el que se pueden encontrar tejidos (los conocidos de la Alpujarra granadina, las jarapas zamoranas y otras similares en Len, Ezcaray y Galicia), bordados (como los de las provincias de Salamanca y Segovia o los de La Orotava tinerfea) y encajes (comunes en Andaluca y en Almagro), siendo el ms comn el de bolillos, muy extendido.[3]

Cermica de Andaluca.

En Espaa, los artesanos pueden certificar la autenticidad de su produccin mediante la obtencin del carn artesano correspondiente a su oficio. Los carns artesanos son otorgados por cada comunidad autnoma.En las Islas Canarias, concretamente en Tenerife existe el centro de Documentacin y el Museo de artesana iberoamericana ms grande de Europa[4] que pretende ensear a los visitantes y ususarios el nexo cultural que existe histricamente entre los pueblos a un lado y a otro del ocano Atlntico a travs de sus trabajos artesanales. Adems, existen otros centros conocidos como el de Cabaas de Polendos (Segovia).

Referencias[1] [2] [3] [4] "La Artesana Mexicana, su Importancia Econmica y Social" UNAM, Mxico. 1964 Asociacion Cubana de Artesanos Artistas (http:/ / www. acaa. cult. cu/ ) Artesana de Espaa (http:/ / www. artedehoy. net/ html/ artesaniaespana. html), consultado el 14 de julio de 2009. http:/ / www. artesaniadetenerife. com

Fuentes y contribuyentes del artculo

4

Fuentes y contribuyentes del artculoArtesana Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56430432 Contribuyentes: Admartesanias, Airunp, Alex Coiro, Andreasmperu, Angel GN, Annuski, Antur, Artesania Guanajuato, Baiji, Barcex, Beaire1, Biasoli, Boja, BuenaGente, Carlospipo, Cerrajero, Cobalttempest, Coffee3k, Cookie, Csoliverez, Daniilucii-princcess, Dark Bane, Deivismaster, Dejsoft, Delphidius, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dionisio, Dodo, Eduardosalg, Ejmeza, Eloy Elmar, Emijrp, Enk, Enrilopcam, Ezarate, Feriade, Firwe, Franco Matejovsky, Galio, Gallowolf, Gusgus, Ing rsanchez, Jatrobat, Jean Victor Bernier, Jesus george, Jhramirezq, Jimenoj, Jkbw, Joaqun Martnez Rosado, JorgeGG, JoseSerrano, Juan M. Gonzalez, Jndalo, KostJeans, Leonpolanco, Lgasca, Locos epraix, Lourdes Cardenal, Makete, Maleiva, Manuel fontes, Mar925, Marsal, Matdrodes, Medialuka, Mel 23, Montgomery, Mushii, Mutari, Nachosan, NathyMig, Natosalt, Netito777, Nihilo, Niqueco, Paisdeartesanos, Papix, Phirosiberia, Plux, Radioquiroga, Ramas76, Romerin, RoyFocker, Rge, Shalbat, SimnK, SuperBraulio13, Superzerocool, Tano4595, Taty2007, Teresavc, Tero3, Tirithel, Tortillovsky, Tragallibres, Wilfredor, Ximena Contreras, Yakoo, Youssefsan, rico Jnior Wouters, 262 ediciones annimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Barro Pintado en Margarita.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barro_Pintado_en_Margarita.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: User:Wilfredor Archivo:Artesana de Montehermoso (Cceres).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Artesana_de_Montehermoso_(Cceres).jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Felipe Retortillo Archivo:Encaje de bolillos.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Encaje_de_bolillos.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Original uploader was Josemanuel at es.wikipedia File:Artesanias Guadalupanas.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Artesanias_Guadalupanas.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Joaqun Martnez Rosado Archivo:Artesanas de cobre (Valdemoro, Madrid) 01.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Artesanas_de_cobre_(Valdemoro,_Madrid)_01.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: FlickreviewR, G.dallorto, Ies, Johnbod, Ra'ike, Zaqarbal Archivo:Sevilla2005July 069.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sevilla2005July_069.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Balbo, Dodo, Dubaduba, Lo Guilhem, 2 ediciones annimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/