Artesplasticascolores Página de Inicio

download Artesplasticascolores Página de Inicio

of 5

Transcript of Artesplasticascolores Página de Inicio

  • 8/18/2019 Artesplasticascolores Página de Inicio

    1/5

    es.wikipedia.org/wiki/ Psicología_del_color 

    artesplasticascolores.wikispaces.com/  Aspectos+Psicológicos+y+Simbólico...

     Artesplasticascolores 

    1. home 

    2. Actividad de la Psicología del Color 

    3. Actividad de la Simbología del Color 

    4. Aspectos Psicológicos y Simbólicos de los Colores 

    5. Calendario 

    . !n"ormación adicional

    Aspectos Psicológicos y Simbólicos delos Colores

    Importancia y significado del color."El lenguaje de los colores" significa que éstos no sólo se supeditan a representar la realidad

    en imagen, sino que también pueden hablar. Cada color es un signo que posee su propiosignificado.

    Aspectos psicológicos del color.

    Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden serde calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, iolencia... !a psicología de loscolores fue ampliamente estudiada por oethe, que e#aminó el efecto del color sobre losindiiduos$

    El blanco: Como el negro, se hallan en los e#tremos de la gama de los grises. %ienen un alor

    A

    http://artesplasticascolores.wikispaces.com/http://artesplasticascolores.wikispaces.com/homehttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Actividad+de+la+Psicolog%C3%ADa+del+Colorhttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Actividad+de+la+Simbolog%C3%ADa+del+Colorhttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Aspectos+Psicol%C3%B3gicos+y+Simb%C3%B3licos+de+los+Coloreshttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Calendariohttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Informaci%C3%B3n+adicional+http://artesplasticascolores.wikispaces.com/Aspectos+Psicol%C3%B3gicos+y+Simb%C3%B3licos+de+los+Coloreshttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Aspectos+Psicol%C3%B3gicos+y+Simb%C3%B3licos+de+los+Coloreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/homehttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Actividad+de+la+Psicolog%C3%ADa+del+Colorhttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Actividad+de+la+Simbolog%C3%ADa+del+Colorhttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Aspectos+Psicol%C3%B3gicos+y+Simb%C3%B3licos+de+los+Coloreshttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Calendariohttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Informaci%C3%B3n+adicional+http://artesplasticascolores.wikispaces.com/Aspectos+Psicol%C3%B3gicos+y+Simb%C3%B3licos+de+los+Coloreshttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/Aspectos+Psicol%C3%B3gicos+y+Simb%C3%B3licos+de+los+Coloreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://artesplasticascolores.wikispaces.com/

  • 8/18/2019 Artesplasticascolores Página de Inicio

    2/5

    límite, frecuentemente e#tremos de brillo & de saturación, & también un alor neutro 'ausenciade color(. %ambién es un alor latente capa) de potenciar los otros colores ecinos. El blancopuede e#presar pa), soleado, feli), actio, puro e inocente* crea una impresión luminosa deacío positio & de infinito. El blanco es el fondo uniersal de la comunicación gr+fica.

    El negro: Es el símbolo del silencio, del misterio &, en ocasiones, puede significar impuro &

    maligno. Confiere noble)a & elegancia, sobre todo cuando es brillante.

    El gris: Es el centro de todo, pero es un centro neutro & pasio, que simboli)a la indecisión & laausencia de energía, e#presa duda & melancolía. Simbólicamente, el blanco & el negro, con susgradaciones de gris, son del color de la lógica & de lo esencial, la forma. or otra parte, elblanco & el negro junto con el oro & plata, son los colores del prestigio. !os colores met+licostienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. -animpresión de frialdad met+lica, pero también dan sensación de brillante), lujo, elegancia, por suasociación con la opulencia & los metales preciosos. na imitación debe eocar la imagensub&acente de alor, puesto que de lo contrario se conseguir+ un efecto contraproducente, &dar+ la impresión de falsificación, de baratija.

    El amarillo: Es el color m+s luminoso, m+s c+lido, ardiente & e#pansio. Es el color del sol, de

    la lu) & del oro, & como tal es iolento, intenso & agudo. Suelen interpretarse como animados, joiales, e#citantes, afectios e impulsios. Est+ también relacionado con la naturale)a.

    El naranja: /+s que el rojo, posee una fuer)a actia, radiante & e#pansia. %iene un car+cteracogedor, c+lido, estimulante & una cualidad din+mica mu& positia & energética.

    El rojo: Significa la italidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuer)a bruta & delfuego. Color fundamental, ligado al principio de la ida, e#presa la sensualidad, la irilidad, laenergía* es e#ultante & agresio. El rojo es el símbolo de la pasión ardiente & desbordada, de lase#ualidad & el erotismo. En general los rojos suelen ser percibidos como osados, sociables,e#citantes, potentes & protectores. Este color puede significar cólera & agresiidad. Asimismose puede relacionar con la guerra, la sangre, la pasión, el amor, el peligro, la fuer)a, laenergía... Estamos hablando de un color c+lido, asociado con el sol, el calor, de tal manera que

    es posible sentirse m+s acalorado en un ambiente pintado de rojo, aunque objetiamente latemperatura no ha&a ariado.

    El azul: Es el símbolo de la profundidad. 0nmaterial & frío, suscita una predisposición faorable.!a sensación de placide) que prooca el a)ul es distinta de la calma o reposo terrestres,propios del erde. Es un color reserado & entra dentro de los colores fríos. E#presa armonía,amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... & posee la irtud de crear la ilusión óptica deretroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar & el aire. El a)ul claro puede sugeriroptimismo. Cuanto m+s se clarifica m+s pierde atracción & se uele indiferente & acío. Cuantom+s se oscurece m+s atrae hacia el infinito.

    El violeta: 'me)cla del rojo & a)ul( Es el color de la templan)a, de la lucide) & de la refle#ión.Es místico, melancólico & podría representar también la introersión. Cuando el ioleta deria el

    lila o morado, se aplana & pierde su potencial de concentración positia. Cuando tiende alp1rpura pro&ecta una sensación de majestad.

    El verde: Es el color m+s tranquilo & sedante. Eoca la egetación, el frescor & la naturale)a.Es el color de la calma indiferente$ no transmite alegría, triste)a o pasión. Cuando algoreerdece suscita la esperan)a de una ida renoada. El erde que tiende al amarillo, cobrafuer)a actia & soleada* si en él predomina el a)ul resulta m+s sobrio & sofisticado.

    El marrón: Es un color masculino, seero, confortable. Es eocador del ambiente oto2al & da laimpresión de graedad & equilibrio. Es el color realista, tal e) porque es el color de la tierraque pisamos. 3emos isto algunas reacciones que producen los colores seg1n nos losdescribe A. /oles & !. 4anis)e5s6i.

    Cada dimensión del color está relacionada con una reacción diferente. Por ejemplo, cuantomás se satura un color, mayor es la impresión de ue el objeto se está mo!iendo. Cuanto más

  • 8/18/2019 Artesplasticascolores Página de Inicio

    3/5

    brillante es el color, mayor es la impresión de ue el objeto está más cerca de lo ue enrealidad está. "as tonalidades, de la parte alta del espectro, #$ojos, anaranjados, amarillos%.Suelen ser percibidas como más en&rgicas y e'tra!ertidas, mientras ue las de las partesbajas #!erdes, a(ules, p)rpuras% suelen parecer más tranuilas e intro!ertidas. "os !erdes y losa(ules se perciben calmados, relajados y tranuili(antes. * la !e(, los rojos, naranjas, yamarillos son percibidos como colores cálidos, mientras ue los a(ules, !erdes y !ioletas son

    considerados color es fros. "as diferentes tonalidades tambi&n producen diferentesimpresiones de distancia un objeto a(ul o !erde parece más lejano ue un rojo, naranja omarrón.

    Aspectos simbólicos del color.

     Aquí anali)aremos el color no en cuanto a su significadopsicológico, sino como una significación simbólica ocodificación cultural. n símbolo es un elemento sensibleque est+ en el lugar de algo ausente, & que no ha& entre

    ambos relación conencional. !as religiones & lasciili)aciones han hecho un uso intencionado del color.or ejemplo, eamos los significados de algunos coloresen el catolicismo$

    lanco: ure)a, lu), e#presa la alegría & la inocencia, el triunfo, la gloria & la inmortalidad. Seemplea en las fiestas del Se2or, de la 7irgen, de los santos +ngeles & de los confesores en lasceremonias nupciales.

    El rojo: Simboli)a el fuego, la sangre & el amor diino. Se utili)a en las fiestas del EspírituSanto, iluminando la llama del amor diino, & en las fiestas de los /+rtires, en la asión, & elentecostés.

    El verde: Significa la esperan)a, los bienes que han de enir, el deseo de ida eterna. Es elcolor propio del a2o eclesi+stico & de gran n1mero de fiestas, así como de ciertos domingosantes de entecostés.

    El !egro: 8epresenta el luto & se resera para las misas de difuntos & el 7iernes Santo.

    El "ioleta: Es la ense2a de la penitencia. Se emplea por el Adiento, en Cuaresma, en las7igilias & Cuatro %iempos, Septuagésima & 8ogaciones.

     Adem+s de estos cinco colores lit1rgicos, se utili)an también el Amarillo, para la fiesta de San4osé, & el A)ul, color del cielo, para las fiestas de los +ngeles.

    ero si nos fijamos en la iglesia anglicana# nos damos cuentas de que los mismos coloressignifican cosas diferentes de las anteriores$

    $ojo: caridad, m+rtires de la fe. "erde: contemplación, bautismo. Azul: Esperan)a, amor delas obras diinas, sinceridad, piedad, pa), conciencia, prudencia cristiana, amor a lo bello.Amarillo: los confesores. P%rpura: dignidad de la justicia. &ro: gloria, potencia. 'ris: %ribulaciones.ero como hemos dicho antes, el significado del color puede cambiar en los diferentes países.En C(ina el rojo se asocia con las bodas & representa buena suerte & en la 0ndia este colorest+ unido a la caballerosidad. %radicionalmente se relaciona con los celos, la enidia, laadolescencia, la risa & el placer, e incluso en algunos casos se le denomina como el color de lamala suerte.

    or otro lado un color amarillo suae & c+lido incita también a la concentración & el dinamismo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Simb%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Simb%C3%B3lica

  • 8/18/2019 Artesplasticascolores Página de Inicio

    4/5

    En algunas religiones como en la china, el amarillo es un color Sagrado, sin embargo en otrasno significa nada trascendental.

    El simbolismo de los colores es aplicado al )mbito comercial, publicidad o comunicación deproductos. El rojo coca cola se asocia a la euforia, la e#altación & la italidad, el amarillo 

    9oda6 significa la lu), el azul de Ciba:eib& eoca la calma & la higiene o el naranja butanosignifica energía.

    El color es*uem)tico: Aquí consideramos el color e#traído de su conte#to, icónico odenotatio, & considerarlo sólo en cuanto a materia crom+tica. Se conierte así en unapropiedad autónoma, utili)able para los objetos de dise2o & los mensajes gr+ficos. El coloresquem+tico es combinable infinitamente con todos sus tonos & matices, pero siempre colorplano.

    El color esquem+tico proiene de la her+ldica, donde el color "distintio" de los escudospermitía identificar a los caballeros entre la multitud.

    Podemos encontrar +stas simbolog,as:

    • Azul: !e lealtad, la justicia, la fidelidad. !a buena

    reputación & la noble)a.

    • $ojo: Significa el amor, audacia, alor, coraje,

    cólera, crueldad.

    • "erde: El honor, la cortesía, el ciismo, la

    esperan)a & el igor.

    • P%rpura: 8epresentaba la fe, la deoción, la

    templan)a & la castidad.

    • !egro: !uto, la aflicción.

    • -orado: !a sabiduría, el amor, la fe, el amor, las irtudes cristianas & la constancia.

    • Plata o blanco: !a prudencia, la inocencia, la erdad, la esperan)a & la felicidad.

    • !aranja: 0nestabilidad, disimulo e hipocresía.

    • arrón: enitencia, pena, la traición & la humildad.

    !os colores de las naciones, escudos & banderas, tienen también orígenes perdidos en el%iempo, & siguen la misma lógica del color puro, plano & saturado. !o mismo nos ocurre con lasse2ales de tr+fico.

    %odo lo que hemos comentado hasta ahora de los colores ha sido teniéndolos en cuentaindiidualmente, pero cuando reali)amos :como es habitual: una utili)ación del colorcombinando una gama, nos encontramos con que las significaciones cambian, eclipsando lasasociaciones de los colores que lo componen. Es frecuente que una combinación de coloreseoque una imagen mu& específica.

    !as combinaciones de colores también pueden eocar determinados significados por suasociación con las banderas nacionales. Así, en muchos productos se utili)a una combinaciónde color que nos puede eocar la nacionalidad de ese producto, haciendo m+s f+cil su

  • 8/18/2019 Artesplasticascolores Página de Inicio

    5/5

    identificación & origen de producción.