Arthropodos ii

40
Crustáceos Violeta Berenice Castañeda Robles Arthropodos II

Transcript of Arthropodos ii

Page 1: Arthropodos ii

Crustáceos

Violeta Berenice Castañeda RoblesArthropodos II

Page 2: Arthropodos ii

Subphyllum CrustaceaGeneralidades•Par de apéndices birrameos por segmento•Antenas y anténulas•Mandíbulas, maxilas y maxilulas•Respiración branquial o circular•Exoesqueleto de quitina y CO3•Hipermetabolos•Puede tener dos funciones: carroñeros o son comida

Page 3: Arthropodos ii

Clase Remipedia

•Descrita en los años 90`s •Organismo primitivo “relicto”•Solo se encuentran en las Antillas en cuevas profundas de agua salda•Organismo alargado•No hay diferenciación entre tórax y abdomen•Las mandíbulas están cubiertas por las maxilas•Apéndices birrameos•Tienen de 15 a 42 segmentos•Carnívoro, primer par de apéndices del tronco esta modificado siendo prensiles que le sirve para la alimentación•hermafroditas•Miden alrededor de 1 cm•Organismos ciegos•Organismos menos conocidos en crustáceos

Page 4: Arthropodos ii

Clase Cephalocarida

•Cuerpo segmentado y dividido•Solo existen 10 especies bentónicas•Miden de 2 a 4 mm•El cuerpo es largo y comprimido en la zona cefálica•Sin ojos•Con un tórax dividió en 8 segmentos con apéndices birrameos•Sin maxilipedio y un abdomen con once segmentos, el ultimo de los cuales se articula el telson•La región cefálica contiene en la parte ventral maxilas y mandíbulas•No han desarrollado maxilulas•No hay apéndices en el pleon•Organismo intersticial•Sin color•Organismo con poca necesidad de oxigeno•No nadador•Alimentándose por filtración (materia orgánica) detritus y descomponedores de humus•Ponen un solo huevo•Clase primitivos pero no menos que remipedia

Page 5: Arthropodos ii

Clase Branchiopoda

Orden Anostraca

Orden Nostostraca

Orden DiplostracaSuborden Cladocera

Suborden Conchostraca

Page 6: Arthropodos ii

Clase BranchiopodaGeneralidades•“Branquias en las patas”•Generalmente dulceacuiculas•Sus apéndices aplanados y foliosos, en los que tanto en endopodio como el exopodio son un único lóbulo con sedas marginales.•La coxa de los mismos tiene un epipodio también aplanado que funciona como branquia• Los apéndices del cuerpo están además adaptados para la alimentación filtradora y también para la natación.• Tanto las primeras antenas como las maxilas son vestigiales.• En el último segmento del abdomen tiene dos largas prolongaciones llamadas cercopodios.•Son de pequeño tamaño y ráramente superan el centímetro de longitud.• Algunas especies son capaces de tolerar cierto grado de salinidad.

Page 7: Arthropodos ii

Orden Anostraca•Se caracteriza por tener una región cefálica bien definida •Por primera vez tienen ojos•Tienen los ojos colocados en un tallo (pedunculados)•Anténulas pequeñas, filamentosas y monorrameas•Las antenas funcionan para diferencial sexualmente al organismo -hembras de tamaño medio, delgadas y filamentosas -machos tienen una placa (para sujetar a la hembra)•Mandíbulas y maxilas•El resto de los apéndices están situados en tórax (percion)•Los apéndices tienen vellosidades que son utilizados para nadar•No existe caparazón•El pleon formado por muchos segmentos terminados en una furca caudal•Le ayuda como una especie de timón al nadar•Organismo con hemoglobina que les proporciona el color rojo, gracias a esto pueden vivir en condiciones sin oxigeno•Viven en lugares con vías de salinización •No tienen depredador marino •Su conglomeramiento sirve de alimento para aves•Generan huevo especializados, se forran en estado de mórula que sella perfectamente (enquistamiento).

Page 8: Arthropodos ii

Orden DiplostracaSuborden Cladocera•Organismo recubiertos de dos valvas•Tasa de reproducción alta•Forman parte de la parte mas importante del plancton •Tórax reducido a pocos apéndices•Mide de 3 a 4 mm hasta medio cm•Habita en ambientes de agua muy pura •Tiene una función como bioindicador de contaminación •En el dorso guarda sus huevos, solo hay un espacio entre las valva, se quedan ahí hasta que el organismo eclosiona.•Habita en lagos tropicales hasta lagos boreales•En invierno las madres hacen “epifios” en donde guardan• a sus embriones hasta que la temperatura cambia y la madre muere.•Muchos mueren, la población es poca y no hay reproducción por lo que hacen partenogénesis •Nacen con cabeza puntiaguda en forma invertida •Organismos polimórficos, no hay metamorfosis•Cambian las formas después de varias generaciones de• reproducción e intercambio de genes, hasta que regresan a la primera forma.•Tienen ojos pedunculados •Diseñados para ser alimento•Sus apéndices son birrameos

Page 9: Arthropodos ii

Suborden Conchostraca•La cabeza se encuentra dentro de las valvas•Tienen musculo abductor •Viven en lodo o agua dulce•Valvas de cutícula, no mudan•Tasa de reproducción muy alta •Capacidad de enquistamiento igual a las anteriores

Page 10: Arthropodos ii

Orden Nostostraca•No tienen patas filtradoras•Filtran utilizando las antenas •Miden alrededor de 1 mm•Dos valvas que los cubren •El organismo esta protegido por valvas que no desarrollan una estructura•Organismo marino de zonas arenosas•Filtradores selectivos •Atraen el alimento con las antenas•Importantes para la recirculación de carbono•“Triops”

Page 11: Arthropodos ii

Clase Copepoda

•Orden Ciclopoidea

•Orden Calanoidea

•Orden Mounstrilloidea

Page 12: Arthropodos ii

Clase CopepodaOrden Ciclopoidea•Antenas largas•Llegan a constituir el 95% del plancton de la región•Su alimentación es por filtración selectiva •Mide de 100 micras a 1mm•Región cefálica cubierta por un escudo•El abdomen permanece libre y los segmentos abdominales varían•Su cuerpo termina en un par de furcas caudales•Tiene construido un ojo en la parte central del organismo, formado por 10 a 20 omatidias, se llama ojo nauplio•Solo distingue intensidades luminosas que son para la fotosíntesis de las micro algas que son su alimento•Antenas como órgano locomotor•Los apéndices del tórax solo filtran•El caparazón tiene una abertura ventral•Comen 300 mil diatomeas por hora•Las hembras retienen los huevos formando sacos ovigeros, no forman quistes porque la eclosión es muy rápida•Son los consumidores primarios

Page 13: Arthropodos ii

Orden Calanoidea•Pegados al suelo•Organismos bentónicos•Mantienen sus masas ovigeras•Se alimentan del perifiton (algas pegadas a las piedras)

Orden Mounstrilloidea•Ectoparásitos•Las antenas se modifican para sujetarse•Modifican sus mandíbulas con agujas para succionar

Page 14: Arthropodos ii

Clase Cirripedia

•Orden Thoracica

•Orden Acrothoracica

•Orden Rizocephala

Page 15: Arthropodos ii

Clase Cirripedia •Patas en forma de pelo•Indicadores de intermarea•Organismos sésiles adheridos al sustrato•La antena le sirve para sujetarse•Tiene glándulas semejantes con las que se adhieren al sustrato•Apéndices sin forma laminar solo pelos que le ayudan a llevar el zooplancton de alimento •De vida libre

Page 16: Arthropodos ii

Balanomorpha•La mayor importancia económica es por el gasto para combatirlo•Se adhieren a los cascos de los barcos, pierden el 30% de su capacidad

Lepadomorpha•La antena se mantiene carnosa (musculo)•Adheridos a las rocas•Lugares fríos•Aprovechan la corriente violenta para alimentarse•Importancia económica como alimento•Llegan a medir de 10 a 12 cm de longitud

Orden Thoracica

Page 17: Arthropodos ii

Orden Rizocephala•Crecimiento en forma de raíz en la cabeza•Siempre busca un cangrejo para adherirse •Encajan las antenas y crecen•Las antenas crecen como raíces e invaden todo el cangrejo•Parasito que invade todo el organismo•Si invade un macho crea una pasta que la hace parecer hembra (inhibe las hormonas)•Reproducción sexual•Las hembras son las únicas parasitas•El macho se fija a la hembra y libera su tentáculo dentro de la hembra

Orden Acrothoracica •No desarrollan valvas•Perforan las valvas de lo moluscos•Las antenas secretan acido y diluye CO3•No son parásitos, sino comensales

Page 18: Arthropodos ii

Clase Melanostraca

Subclase Phyllacarida

Subclase Eumalacostraca

Superorden peracarida

Superorden hoplocarida

Orden stomatopoda

Superorden Eucarida

Orden Euphausiacea

Orden Decapoda

Orden Peracarida

•Orden Mysidacea•Orden Tanaidecea•Orden Comacea•Orden Anfipoda•Orden Isopoda

Page 19: Arthropodos ii

Clase MelacostracaSubclase Phyllocarida•Pleon de 8 segmentos•Tienen dos patas con cierta capacidad para abrir y cerrar dada por un musculo aductor •Ojos pedunculados•Todos los segmentos y apéndices del tórax los hacen filtradores y selectivos•Presencia de un rostrum abatible •Organismos muy pequeños de 4 a 5 mm •Forman parte del plancton en aguas muy frías •Organismos fácilmente sustituible

Page 20: Arthropodos ii

Subclase EumalacostracaSuperorden Peracarida•Organismos que siempre presentan un saco ovigero•Las hembras protegen sus huevos e un peridion (bolsa) que se encuentra en la parte ventral de la hembra •Se divide en cinco subordenes

Orden Mysidacea•Organismos con antenas, anténulas, ojos desarrollados y pedunculados•Pleon con 6 segmentos•Todas las patas son filtradoras•Organismos de agua fría (corriente de Alaska)•Forman parte del plancton •Miden menos de 3mm•Son organismos de pastoreo •Su nombre se debe a que “Mycis” es un estado larvario pero yo no pasan al siguiente

Page 21: Arthropodos ii

Orden Tanaidecea•Abdomen redondo•Son organismos muy pequeños y bentónicos•Se alimenta de copépodos•Desarrollan tenazas•Asociados a fondos limosos •Incrementan su eficiencia reproductiva manteniendo sus huevos en un peridion

Orden Cumacea•Caparazón incompleto que cubre la cabeza y los primeros segmentos del tórax•El abdomen tiene apéndices muy reducidos o inexistentes•Organismos que viven enterrados con la punta de pleon que sobresale•Miden máximo 5mm•Son totalmente marinos y habitan en regiones de esteros•Mantienen su pleon adherido ventralmente

Page 22: Arthropodos ii

Orden Anfipoda•Anfipoda= “patas diferentes”•Se desarrollan fuera del agua•Necesitan humedad para mantener a sus huevos•Se reproducen en zonas húmedas •Tienen ojos sésiles•Sus primer par de patas son pinzas•2ª, 3ª y 4ª locomotoras •5ª saltadoras•Se desarrollan potencialmente pudiendo convertirse en una plaga•Miden máximo 8 mm•Se alimentan de hidrozoarios

Page 23: Arthropodos ii

Orden Isopoda•Organismos con cabeza definida •No tienen caparazón que cubran todo el cuerpo•Todas las patas son iguales•Tienen uropodos modificados•Son acuáticos•Desarrollan patas a partir de las coxas•Se modifican para vivir en tierra•Se encuentran en las rocas en donde rompen las olas•Su respiración es branquial•Mantienen su saco ovigero en la parte final del cuerpo•Los huevos son resistentes a la desecación•Se consideran los organismos mas evolucionados

Page 24: Arthropodos ii

Superorden Haplocarida•Camarones mantis •El segundo maxilipedio es una garra Orden Stomatopoda •Organismos no carroñeros•Capturan alimento vivo•Las coloraciones son muy vistosas •Los ojos son largos con una parte aplanada para captar la distancia de la presa•El escudo solo cubre el dorso •Movimiento de los ojos independiente •Segmentos torácicos libres •El telson mas duro de los crustáceos, lleno de carinas•Su enemigo natural solo el pulpo •Familia Squillidae: garra dentada•Familia Nanusquillidae: garra no dentada

Page 25: Arthropodos ii

Superorden EucaridaOrden DecápodaSuborden PleocyemataInfraorden stenopodidea•1º,2º y3º pata terminan en pinzas•4º y 5º tienen un dáctilo de manera terminal y la articulación en la parte media•3º desarrollado como un quilópodo •Abdomen comprimido lateralmente•Habitantes de arrecifes •Organismo limpiador de ectoparásitos •No tienen predador especifico•Su importancia ecológica es evitar que los organismos mueran por parásitos

Page 26: Arthropodos ii

Superorden EucaridaOrden Euphausiacea•No están cubiertos por caparazón•Ojos grandes y pedunculados•16 patas adaptadas para filtración•Nadan con los pleopodos•De 3 a 8 mm•La mayoría transparentes, rojas o rosas•“Krill”

.Orden Decapoda•Branquias cubiertas por el caparazón

Page 27: Arthropodos ii

Orden Decápoda

Suborden Pleocyemata

•Infraorden Stenopodidea•Infraorden Caridea•Infraorden Astacidea•Infraorden Thalassinide•Infraorden Paulira•Infraorden Anomura•Infraorden Branchyura

Superfamilia PauguroideaSuperfamilia HifoideaSuperfamilia Galatheoidea

oSección DrumiaceaoSección OxistomataoSección OxirinchiaoSección CancridaeoSección Branchygnata

Fami.PortunidaeFam. OccipodidaeFam. GrapsidaeFam. GecarcinidaeFam. XanthidaeFamilia EriphidaeFam. TrapezidaeFam. Potamide Fam. Pinnotheridae

Superorden Eucarida

Page 28: Arthropodos ii

Infraorden Caridea (langostinos)•La segunda pleura se encuentra sobre la 1ª y la 3ª•El percion es mas grande que el pleon•La 2ª pata se convierte en quilópodo •Organismos que se encuentran generalmente en agua dulce

Infraorden Astacidea •La quela se desarrolla en la primera pata locomotora•2ª y 3ª con pinzas•Habitan en agua dulce y salada•Miden de 2 a 3 cm hasta 20 cm•Crece en aguas muy frias

Page 29: Arthropodos ii

Infraorden Thalassinidea•Abdomen mas delgado •Patas frágiles y acinturamiento notorio•1ª pata es una pinza, una mas grande que la otra (especialización)•Llamado comúnmente como “camarón fantasma”•Existen en lagunas litorales y mar abierto•Forman colonias •Miden de 4 a 5 cm •Hábitos nocturnos

Infraorden Panulira•No tiene pinzas •Antenas con los primeros artejos espinosos •Anténulas muy largas•Ojos cubiertos por espinas •Coloniales •Carroñeros •Viven en cuevas

Page 30: Arthropodos ii

Infraorden AnomuraSuperfamilia Pauguroidea•Utiliza una concha de molusco para proteger el cuerpo blando•El abdomen esta torcido para poder envolver la columnela de la concha•La unión entre percion y pleon es muy estrecha•Cuando crece cambia de concha•Sus pinzas son asimétricas y se desarrolla a partir del 1º locomotor•Solo dos patas visibles, las demás están dentro sujetándose a la concha•Ojos largos y pedunculados •Organismos carroñeros•Tienen una torsión siempre hacia la derecha•“cangrejos ermitaños”

Page 31: Arthropodos ii

Superfamilia Hifoidea•Su hábitat es la zona de reflujo del mar•Tiene la parte ventral abierta en donde se exponen sus apéndices•Segmentos muy pequeños•Tienen podios excavadores en lugar de quelas•El telson muy grande •Las primeras patas son nadadoras•Se alimentan de filtración por las olas que llegan a la zona de reflujo•Siempre se encuentra enterrado de manera vertical, solo sacan las antenas •Miden alrededor de 1.30 cm a 3-4 cm •Son de consumo local•La importancia es la disponibilidad de alimento •El pleon esta modificado •Organismo ovoide y hueco

Page 32: Arthropodos ii

Superfamilia Galatheoidea•Cuerpo ovoide •Primera pata en forma de pinzas•2ª,3ª y 4ª son locomotoras•5ª pata vestigial y doblada hacia el dorso•Pleon reducido•Forma cangrejoide •Las antenas están laterales con respecto a los ojos •No es un verdadero cangrejo •El tercer maxilipedio es muy grande•Asociados con corales y anemonas beneficiándose de la circulación de materia orgánica•Cuando mueren desaparece el color y se pone de color blanco (porcelana)

Page 33: Arthropodos ii

Infraorden Brachyura•Verdaderos cangrejosSeccion Drumiacea•Caparazón completamente bando•Se coloca algo en el dorso que lo proteja con ayuda de sus patas que lo sujetan•Los opérculos genitales dejan de estar colocados entre percion y pleon ahora están laterales en el sternum

Seccion Oxistomata•Muy primitivos•Los apéndices parten del centro del cuerpo •El caparazón envuelve al organismo•Las pinzas muy variadas (finas o muy grandes)•El contorno de la boca es fusionado y es triangular•Ojos, antenas y anténulas se concentra en la parte media•Pinzas asimétricas (propodios o dáctilos diferentes)•Se alimentan de gasterópodos

Page 34: Arthropodos ii

Sección Oxirinchia•Tienen doble rostrum •Son verdaderos cangrejos•Se alimenta de materia orgánica y microalgas•Movimiento restringido•Toda la superficie esta lleno de ganchos que le sirven para sujetar algas•Majidos “decoradores”•El contorno de la boca es cuadrado•Las patas nacen del borde•Existen muchas modificaciones •Cuerpo cordiforme

Page 35: Arthropodos ii

Sección Cancridae•Primeros en ser descritos científicamente•Muy abundantes en el mediterráneos•Borde dentado •Ojos muy cercanos •Cámaras branquiales largas y aplanadas•Pinzas y locomotores

Page 36: Arthropodos ii

Superorden Eucarida Orden DecapodaSuborden PleocymataInfraorden Brachiura Seccion BranchygnathaFamilia Portunidae•Jaibas •Muy variado•Organismo capaz de nadar•EL ultimo par de patas modificado (aletas)•Carroñeros o cazadores•Presentan problemas para los acuacultores •El caparazón ancho que termina en un par de patas •Patas ligeramente aplanadas •Organismos con espinas en las quelas•Tienen como importancia ayudar a la •pesca de peces

Page 37: Arthropodos ii

Familia Occipodidae•Sus ojos tienen pedúnculos oculares muy largos•Los ojos pueden guardarlos en una cavidad •Hay una asimetría en sus dos pinzas en machos en hembras no•Organismos que se encuentran en zonas expuestas •Son muy buenos excavadores•Excavan galerías de 1 m a 1.50 m •Su alimento es el la materia orgánica de la arena •Cangrejos fantasma•Principal representante Uca

Familia Grapsidae•Crustáceos de caparazón cuadrangular•La zona frontal ancha y los bordes laterales rectos.•Son cangrejos por lo común marinos y litorales• Pueden aparecer también en lagunas, estuarios y ríos, entre rocas y detritus.•Llamados comúnmente cangrejos de piedra.

Page 38: Arthropodos ii

Familia Gecarcinidae•Respiración aérea•Solo se acercan al mar para ovopositar miles de huevos•Habitantes de lugares húmedos•Formas mas redondeadas debido a su respiración •Organismos de una gran tasa prolífica

Familia Xanthidae•Las pinzas tiene dos colores diferentes•Miden de 15-20 cm•Muy robustos•Patas gruesas de corte cilíndrico•Conocidos como “cangrejos de lodo”•Viven enterrados•Zonas submareales hasta bentónicos•Su papel ecológico es acelerar el proceso de descomposición de la materia orgánica muerta.

Page 39: Arthropodos ii

Familia Eriphidae•Toda la superficie corporal están cubiertas de zonas engranadas•Pinzas de colores contrastantes

Familia Trapezidae•Organismos comensales de coral•Ojos pedunculados muy cortos

Page 40: Arthropodos ii

Familia Potamide•Mitad de propodio y dáctilo blancos•De colores pardo-naranja a pardo-oscuro•Única familia de cangrejos verdaderos de agua dulce•Pueden recuperar un apéndice en 2 insters•Su desarrollo es insular•Se nutre de escurrentias

Familia Pinnotheridae•Microcangrejos comensales de corales y bivalvos •Aprovechan la filtración del molusco•Organismos muy anchos y poco largos•La 4ª pata es muy desarrollada y la 5ª muy reducida•Viven dentro de esponjas en parejas, entrando cuando son nauplios crecen y ya no pueden salir matando a cualquier nauplio que entra.