Articles-100699 Doc Lenguaje

7
Ximena Jiménez, Profesora de Lenguaje Red Maestros de Maestros Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel ENSAYO SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º AÑO Lee con atención el siguiente texto y luego contesta las preguntas que se hacen sobre él. EL SUEÑO DEL REY En un lejano a!s, ac e muco tiemo, a#!a un re$ %ue se cre!a el mejor monarca de su regi&n' Su alacio era ermoso $ #ien construido $ esta#a rodeado de grandes jardines' Los no#les de su corte (est!an elegant emente $ conoc!an todas las reglas de l a cortes!a' Las ceremonias $ fiestas de la corte eran grandiosas' Se destaca#an or la gran concurrencia, or la e)celente m*sica $ la (ariedad de los #ailes' +n d!a, el re$ tu(o un sueo mu$ e)trao' So& %ue su alacio esta#a (ac!o $ a o#scuras $ %ue en uno de sus jardines a#!a una gran mesa con un an, una e%uea casa, un traje de om#re $ un (estido de mujer, un li#ro, un frasco con medicamentos $ una ala' El re$ %uiso sa#er el significado de su sueo, ero no lo udo descu#rir' Le regunt& a sus no#les, ero estos solo atinaron a dar resuestas mu$ disaratadas $ oco con(incentes' Para salir de sus dudas, el re$ u#lic& un a(iso en el %ue ofrec!a una gran recomensa a %uien interretara su sueo' Llegaron magos $ adi(inos de toda la comarca, ero sus re suestas carec!an de sentido $ no con(enc!an al re $' +na maana, una mujer anciana $ umilde lleg& asta la corte $ comunic& a los guardias %ue ella od!a interretar el sueo del re$' El re$ la mand& llamar $ le regunt& cu-l era su interretaci&n de l sueo' La anciana le res ondi& a#lando lentamente $ con ausados ademanes'  - Lo %ue a$ en la mesa es lo %ue tus ojos de#en (er $ no (en. lo %ue tus o!dos escucan $ t* no %uieres entender $ son las o#ras %ue de#es a cer $ no aces' El re$ resondi&/ - Anciana, mis ojos (en todo lo a $ %ue (er. mis o!dos entienden todo lo %ue escucan $ %ue ago todo lo %ue de#o acer ' - 0o es as!, re$ , le resondi& l a anciana1' La ma$or arte de los %ue (i (en en tu reino tienen am#re, or%ue carecen los alimentos necesarios' Las casas de tus s*#ditos son misera#les, estrecas e inc&modas' 2us no#les (isten elegantemente, ero la ma$or!a de los %ue (i(en en tu reino, andan (estidos de ara os $ no ti enen como rotegerse del fr!o ' Casi toda la gente de tu reino no sa#e leer $ carece de educaci&n' Mucos de tus s*#ditos est-n enfermos $ no tienen modo de sanar de sus enfermedades' La ma$or!a de las ersonas %ue dices go#ernar no encuentra un tra#ajo %ue les ermita lle(ar una (ida digna' 2o do esto se encuentra delante de tus ojos $ t* no lo as %uerido (er ' 2* no o$es las (oces de los %ue tienen am#re, carecen de casa $ (isten misera#lemente' 2u ue#lo no tiene oortunidades de educarse, ni de sanar de sus enfermedades $ no encuentra un tra#ajo %ue le ermita (i(ir sin ro#lemas, $ t* solo iensas en fiestas $ ceremonias $ no aces lo %ue de#er!as acer' 1

Transcript of Articles-100699 Doc Lenguaje

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    1/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    ENSAYO SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIN 8 AO

    Lee con atencin el siguiente texto y luego contesta las preguntas que se hacen sobre l.

    EL SUEO DEL REY

    En un lejano a!s, ace muco tiemo, a#!a un re$ %ue se cre!a el mejormonarca de su regi&n' Su alacio era ermoso $ #ien construido $ esta#a rodeadode grandes jardines' Los no#les de su corte (est!an elegantemente $ conoc!antodas las reglas de la cortes!a' Las ceremonias $ fiestas de la corte erangrandiosas' Se destaca#an or la gran concurrencia, or la e)celente m*sica $ la(ariedad de los #ailes'

    +n d!a, el re$ tu(o un sueo mu$ e)trao' So& %ue su alacio esta#a (ac!o $ ao#scuras $ %ue en uno de sus jardines a#!a una gran mesa con un an, unae%uea casa, un traje de om#re $ un (estido de mujer, un li#ro, un frasco conmedicamentos $ una ala'

    El re$ %uiso sa#er el significado de su sueo, ero no lo udo descu#rir' Leregunt& a sus no#les, ero estos solo atinaron a dar resuestas mu$ disaratadas$ oco con(incentes'

    Para salir de sus dudas, el re$ u#lic& un a(iso en el %ue ofrec!a una granrecomensa a %uien interretara su sueo' Llegaron magos $ adi(inos de toda lacomarca, ero sus resuestas carec!an de sentido $ no con(enc!an al re$'

    +na maana, una mujer anciana $ umilde lleg& asta la corte $ comunic& a losguardias %ue ella od!a interretar el sueo del re$'

    El re$ la mand& llamar $ le regunt& cu-l era su interretaci&n del sueo' Laanciana le resondi& a#lando lentamente $ con ausados ademanes'

    - Lo %ue a$ en la mesa es lo %ue tus ojos de#en (er $ no (en. lo %ue tuso!dos escucan $ t* no %uieres entender $ son las o#ras %ue de#es acer $no aces'

    El re$ resondi&/

    - Anciana, mis ojos (en todo lo a$ %ue (er. mis o!dos entienden todo lo%ue escucan $ s %ue ago todo lo %ue de#o acer'

    - 0o es as!, re$, le resondi& la anciana1' La ma$or arte de los %ue (i(enen tu reino tienen am#re, or%ue carecen los alimentos necesarios' Lascasas de tus s*#ditos son misera#les, estrecas e inc&modas' 2us no#les(isten elegantemente, ero la ma$or!a de los %ue (i(en en tu reino, andan(estidos de araos $ no tienen como rotegerse del fr!o' Casi toda la gentede tu reino no sa#e leer $ carece de educaci&n' Mucos de tus s*#ditosest-n enfermos $ no tienen modo de sanar de sus enfermedades' Lama$or!a de las ersonas %ue dices go#ernar no encuentra un tra#ajo %ue lesermita lle(ar una (ida digna' 2odo esto se encuentra delante de tus ojos $t* no lo as %uerido (er' 2* no o$es las (oces de los %ue tienen am#re,carecen de casa $ (isten misera#lemente' 2u ue#lo no tiene oortunidadesde educarse, ni de sanar de sus enfermedades $ no encuentra un tra#ajo%ue le ermita (i(ir sin ro#lemas, $ t* solo iensas en fiestas $ ceremonias$ no aces lo %ue de#er!as acer'

    1

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    2/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    El re$ conteml& su #ien construido alacio, los grandes jardines %ue lo rodea#an $a los no#les tan #ien (estidos $ corteses' E)tendi& luego la mirada $ mir& m-s all-de los muros de su alacio $ (io lo %ue ten!a %ue (er, escuc& las (oces %ue ten!aescucar $ suo cu-les eran los o#ras %ue tenia %ue acer'

    Al ca#o de un tiemo, el re$ $a casi no ac!a fiestas $ ceremonias en su alacio, $sus no#les se a#!an alejado de la corte' Pero el re$, junto a toda la gente %uea#ita#a en su reino, tra#aja#a ara %ue nadie asara am#re, todos tu(ierancasas dignas $ (istieran decentemente' En todos los lugares se constru!anositales $ escuelas $ a nadie le falta#a un tra#ajo'

    El re$ mir& las tierras %ue go#erna#a $ sinti& %ue aora realmente era el mejormonarca de su regi&n %ue (e!a lo %ue ten!a %ue (er, escuca#a lo %ue de#!aescucar $ ac!a lo %ue ten!a %ue acer'

    1.- Cul de estos otros ttulos sera tambin adecuado para el relato El sueo del rey?

    A.- Una anciana umilde y sabia. !.- "a ele#ante $ida del palacio.

    C.- El rey %ue cambi& su $ida. '.- "os o(os mentirosos del rey.

    2.- Para construir un cuento cuyos tres primeros prrafoscorrespondan a los del cuento El sueo del rey, cul de lassiguientes secuencias de expresiones clae se puede usar!

    A.- )aba una $e*... En cierta ocasi&n.... Entonces ...

    !.- +rase %ue se era ... ,or eso .... ,or ltimo ....

    C.- )ace mucos aos .... epentinamente ... /in embar#o ....

    '.- En tiempos muy remotos ..... Una noce .... 'es#raciadamente...

    ".- #os o$%etos &ue io el rey en su sueo esta$an referidos a'

    A.- "as cosas %ue posea y no %uera repartir.

    !.- "as necesidades %ue tenan sus sbditos.

    C.- "o %ue lo aca 0amoso en toda la comarca.

    '.- "as o0rendas %ue los cortesanos le acan.

    1.- En El sueo del rey encontramos2

    3. Una situaci&n inicial. II. Un desenlace trgico. III. Un conflicto dramtico.

    A.- /olo 3. !.- /olo 33. C.- /olo 333. '.- 34 33 y 333.

    (.- El sueo del )ey, es un cuento'*.- +e aenturas. .- im$lico. /.-

    0gico. +.- +e adas.

    2

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    3/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    5.- Un anial irritable

    "a e6presi&n2 /e 0ue eco un %ui%ue se usa para indicar %ue una persona se ale(& muyeno(ada de un lu#ar o reuni&n.

    Esta e6presi&n se relaciona con un pe%ueo animal de nuestra 0auna %ue se caracteri*a por la0uria con %ue se de0iende de sus enemi#os4 especialmente del ombre y de los perros cuando%uieren ca*arlo.

    El %ui%ue es de color amarillo-#ris me*clado con ne#ro4 su cuerpo es alar#ado y su cola escorta. "o distin#uen dos 0ran(as blancas %ue $an por ambos lados de la cabe*a4 desde la 0renteasta el cuello. "a parte in0erior4 patas y nari* son ne#ras. Cuando se $e atacado produce unl%uido 0tido similar al del cin#ue o *orrillo.El %ui%ue abita en ,ara#uay4 !rasil4 Uru#uay4 !oli$ia4 ,er4 Ar#entina. En Cile4 est presenteen Arica 73 e#i&n8 y lue#o desde Co%uimbo 739 e#i&n8 a :a#allanes 7;33 e#i&n8. /u bitatcomprende desde el ni$el del mar asta > m. de altitud4 en *onas de llanuras4 *onassemipantanosas y %uebradas alrededor de corrientes de a#ua.

    Es un e6celente ca$ador4 construye lar#as #aleras con entrada entre los matorrales y %uilas.Es un animal muy astuto e irritable4 como tambin se destacan sus bitos 0amiliares y demono#amia. En la poca de celo4 corte(a #alanteando a la embra4 pero si ella no estpreparada y dispuesta al apareamiento4 puede causarle la muerte al maco. Una 0amilia de%ui%ues se mo$ili*a en 0ila4 con el padre en la punta4 las cras en el medio y la embra al 0inal."os %ui%ues son #randes ca*adores y de una e6traordinaria 0iere*a. ,ara alimentarse4 atacan aratones4 sapos4 perdices4 codornices4 ranas e incluso a culebras.En nuestras re#iones rurales los %ui%ues son ob(eto de un 0ero* persecuci&n por parte de los

    campesinos y los perros. Estos $en en el %ui%ue a un enemi#o natural y lo atacan siempre. El%ui%ue se de0iende con dientes y #arras y causa ms de una erida a sus atacantes4 pero#eneralmente termina por ser $encido. El $encedor4 eso s4 se con$ertir en un ser malolientepor $arios das."os campesinos suelen atacar al %ui%ue con palos y armas de 0ue#o. 'icos ata%ues4 en

    $erdad4 no se (usti0ican4 ya %ue se trata de un animal %ue ayuda a mantener el e%uilibrioecolico y a controlar las pla#as de ratones.Con el ttulo de este te6to se %uiere indicar %ue el %ui%ue se caracteri*a por serun animal %ue2

    A.- ,roduce muca 0uria en los umanos. !.- iene una piel %ue se irrita 0cilmente.

    C.- 3rrita a los %ue baa con su l%uido. '.- 'emuestra su 0uria cuando lo atacan.

    @.- El tercer prra0o de este te6to sobre el %ui%ue nos describe2

    A.- /us principales costumbres. !.- /us caractersticas 0sicas.

    C.- /us ami#os y enemi#os. '.- "os lu#ares donde abita.

    .- +e acuerdo a la informacin entregada por el texto, el &ui&ue esun animal.*.- 3egetariano. .- /arn4oro. /.-5mn4oro. +.- 6er$4oro.7.- +e acuerdo con la informacin dada por el texto, el &ui&ue a$ita'*.- En todos los lugares de *m8rica. .- En pa4ses de*m8rica del ur.

    /.- olamente en nuestro pa4s. +.- En diersoscontinentes.

    "

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    4/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    19.- El texto :;n animal irrita$le: fue escrito principalmente para'*.- la: puede considerarse como'

    *.- ;na idea importante. .- ;n pe&ueo detalle. /.- El tema deltexto. +.- #a idea principal.12.- #a oracin :+icos ata&ues, en erdad, no se %usti>can:corresponde a'*.- ;n eco. .- ;na orden. /.- ;naopinin. +.- ;na duda.1".- El tema central de ;n animal irrita$le, es'*.- #a preocupacin ecolgica por este animal. .- #as diferenciasentre los $itat de *m8rica del ur./.- #as caracter4sticas y formas de ida de un mam4fero. +.- #aenemistad entre perros y animales

    silestres.1?.- #ee con atencin el siguiente fragmento de un diario y contestalas preguntas a continuacin'

    Encuentran misteriosacampana sumergia

    En la localidad de Caitn, al sur de Castro,

    a sido encontrada una camanasumergida' Se resume tenga unos cienaos' 3ue rescatada or el Cuero de4om#eros de la localidad $ trasladada astala Municialidad de la isla grande de Cilo'Los lugareos sostienen a#erla escucadotaer en las noces de temestad' Algunos,$a sostienen %ue ertenece al Caleuce'

    5esaco de eriodista 6mar Armas'Agencia 2as' Santiago' Cile'

    7iernes 89 de junio de 8::; La !uinta< =>

    ?im#lendon/

    @onz-lez, or rimera (ez, a tercera ronda

    E! c"i!eno #enci$ a! ruso Igor Anree#en un ram%tico partio

    Cumliendo la mejor camaa de su carreraen el asto ingls, el tenista cileno3ernando @onz-lez 8> del mundoB a(anz&o$ a tercera ronda del Cameonato de2enis de ?im#ledon al (encer al ruso gorAndree( >;B en un artido dram-tico %uese defini& en cinco sets, luego de tres oras$ cinco minutos de juego'

    Aora, el cileno tendr- un desaf!o ma$or/enfrentar- al australiano MarD PiioussisFB, finalista el ao asado en el mismotorneo #rit-nico'

    "OR E#$R%&'O

    G+E5A0 0+LAS

    &AC'U(AS SINEMI'I(

    () *+,- % L% *+*

    ?

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    5/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    C6MPAHIA 0AC60AL 5E

    ALME026S PARA PERR6S S/A

    );@ 1."2.(A-2En el partido de tenis, cul es el eco &ue se producir despu8s detodos los otros!*.- Bon=le= cumplir su me%or campaa. .- El tenista rusoes derrotado por Bon=le=./.- El tenista cileno pasa a la tercera ronda. +.- El cileno tiene&ue enfrentar al australiano.1(.- El emisor del aiso so$re las facturas perdidas se dedica a'*.- #a crian=a de mascotas. .- #a nutricinanimal./.- #a fa$ricacin de facturas. +.- El comercio alpor menor.1C.- +e los siguientes ecos relacionados con la noticia so$re lacampana sumergida, el Dnico real es &ue la campana'*.- Pertenece al $arco llamado /aleuce. .- @ae en lasnoces de tempestad./.- Esta$a sumergida al sur de /ait8n. +.- ue rescatadapor $om$eros de /ilo8.1A.- #ee el siguiente texto y contesta las preguntas &ue se acen acontinuacin'

    (omance e! ni)o *ue a"og$ a !a Luna

    La Luna llena $ el Sol

    se usieron a jugar.

    al escondite juga#an

    una tarde junto al mar'

    3orman ronda las colinas

    $ el Sol se oculta detr-s.

    de donde esta#a escondida

    la Luna sali& a #uscar'

    El nio de ojos de cielo

    %uiso con ellos jugar.

    fue a dec!rselo a la Luna

    %ue trea#a en el inar'

    (

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    6/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    Corre el nio acia la Luna,

    la Luna a correr se da.

    $ solo se deten!a

    como el nio, a descansar'

    Esrame, Luna #o#a,

    %ue no ienso acerte malK,

    ero si el nio corr!a,

    la Luna corr!a m-s'

    Enojado el nio #ello

    $a no desea jugar'''

    3rente al ozo se detiene

    $ se emina en el #rocal.

    (e a la Luna %ue escondida

    mu$ %uietecita est-'

    El nio ara guardarla

    la taa one al #rocal'

    2emranito al otro d!a

    a la Luna fue a li#rar.

    ero en las aguas dormidas

    la Luna no esta#a $a'

    La Luna se aog& en el ozo,

    $o fui el cula#le, mam-K'

    Siente el coraz&n m-s grande

    $ esta (ez uede llorar'

    C

  • 5/21/2018 Articles-100699 Doc Lenguaje

    7/7

    Ximena Jimnez, Profesora de LenguajeRed Maestros de Maestros

    Liceo Liceo "Antonio Salamanca Morales" de Coronel

    /0uberto 1arrilli2.

    El autor de este texto se propuso:

    A.- 'escribir a la 0amilia del nio. !.- ,resentar un relato de misterio.

    C.- Contar una istoria $i$ida por un persona(e. '.- )ablar de la amistad entre el /ol yla "una.

    =.- En este te6to los sentimientos %ue se e6presan son2

    A.- 3lusi&n4 culpa y pena. !.- Eno(o4 (ue#o y ale#ra.

    C.- Asombro4 pena y triste*a. '.- /oledad4 ale#ra y miedo.

    B.- Siente el corazn ms grande / y esta vez puede llorar4 si#ni0ica %ue el nio2

    A.- /iente $er#en*a de llorar. !.- Est preocupado por la"una.

    C.- "lora para ali$iar la culpa %ue siente en su cora*&n. '.- iene eno(o por%ue nopudo (u#ar

    (ES+UES'AS LENGUAJE Y COMUNICACIN,

    .- C 2.- A 3.- B 4.- A Solo I. 5.- B 6.- D @.- B 8.-B. 9.- B 10.- A

    11.- - 12.- C 1".- C 1?.- . 1(.- A 1C.- .1A.- C =.- B.- C

    A