Articulaciones 110130163756-phpapp01

53
SISTEMA MÚSCULO - ESQUELÉTICO. ARTICULACIONES. 1

Transcript of Articulaciones 110130163756-phpapp01

Page 1: Articulaciones 110130163756-phpapp01

SISTEMA

MÚSCULO -

ESQUELÉTICO.

ARTICULACIONES.

1

Page 2: Articulaciones 110130163756-phpapp01

¿QUÉ ES ARTICULACIÓN?

Es la unión entre dos o mas huesos tenga lugar o no movimiento.

2

Page 3: Articulaciones 110130163756-phpapp01

¿Cómo se hace esa unión?

• Con presencia de tejido fibroso.• Con presencia de fibrocartílago .• Con presencia de cartílago hialino.• Con presencia de cavidad sinovial.

3

Page 4: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Tejido Cartilaginoso

• Esta compuesto por 2% de Células – condrocitos + 20 a 40% de matriz intercelular (60% de colageno y 40% de proteoglicanos) + 60 % de agua, así como glucoproteínas, elastina y sales de calcio.

• C. Hialino Es el más frecuente, formado por fibrillas de colágeno tipo II

• C. Elástico Composición del cartílago hialino + fibras de colágeno tipo II + fibras elásticas.

• C. Fibroso. Es un tejido con características intermedias entre el tejido conjuntivo denso y el cartílago hialino.

4

Page 5: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Compuestos de la matriz cartilaginosa

5

Page 6: Articulaciones 110130163756-phpapp01

ARTICULACIONESESTRUCTURA MISCROSCÓPICA

•RIEGO SANGUÍNEO: arterias y venas.•NERVIOS: los nervios de una articulación también inervan los músculos que mueven la articulación y la piel que las cubre.

•Sensibilidad propioceptiva.•Contiene muschas terminaciones dolorosas que responden a la torsión y estiramiento.

6

Page 7: Articulaciones 110130163756-phpapp01

CLASIFICACION: Funcional y Estructural

7

Sinartrosisinmóviles

Artrosis

DiartrosisMov. Libre

Articulacionesfibrosas

ArticulacionesCartilaginosas

ArticulacionesSinoviales

AnfiartrosisPoco moviles

Page 8: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de tipos de articulaciones.

8

Page 9: Articulaciones 110130163756-phpapp01

ARTICULACIONES FIBROSAS

9

No tienen cavidad sinovial y la unión es por tejido frbroso

SindesmosisSuturas Gonfosis

Page 10: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Suturas:

• Se encuentran entre los huesos del cráneo.• La unión es por tejido conectivo fibroso denso.• Tienen estructura interdigitada, la cual les da

fuerza adicional y disminuye la posibilidad de fractura.

• funcionalmente son sinartrosis.• Pueden pasar a sinostosis en la etapa adulta, por

fusión completa de los huesos.• Ejemplo: la sutura frontal entre los lados derecho

e izquierdo del hueso frontal.

10

Page 11: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen De Sutura.

11

Page 12: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Sindesmosis

• Existe mayor cantidad de tejido conectivo fibroso que en las suturas.

• La unión no es tan rígida.• Esta formada por una membrana o ligamento interóseo.• Presenta poca movilidad y flexibilidad, por el ligamento

interóseo que está entre los huesos.• Desde el punto de vista funcional son anfiartrosis.• Ejemplo: articulación distal de la tibia y el peroné.

12

Page 13: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen De Sindesmosis.

13

Page 14: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Gónfosis

• Es cuando un hueso como espiga se fija dentro de una cavidad receptora.

• Interviene el ligamento periodontal.• Desde el punto de vista funcional son sinartrosis.• Ejemplo: articulaciones de las raíces de los

dientes con el alveolo (cavidad receptora) del maxilar y la mandíbula.

14

Page 15: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen De Gonfosis.

15

Page 16: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulaciones fibrosas.

16

Page 17: Articulaciones 110130163756-phpapp01

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

17

SinfisisSincondrosis

No hay cavidad sinovial y la unión es por cartílago

Primaria y Secundaria

Page 18: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Sincondrosis

• La conexión es por cartílago hialino.• Se encuentra en la lámina epifisiaria, entre la

sínfisis y la diáfisis de un hueso en crecimiento (es primaria).

• Se comporta como sinartrosis.• La articulación es temporal, debido a que el

cartílago hialino se reemplaza por una sinostosis (secundaria).

• Ejemplo: articulación entre la primera costilla y el esternón.

18

Page 19: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen De Sincondrosis.

19

Page 20: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Sínfisis

•El material de conexión es un disco ancho y plano de fibrocartílago.

•Se encuentra entre los cuerpos de las vértebras.

•Una porción del disco intervertebral es material cartilaginoso.

•Desde el punto de vista funcional son anfiartrosis.

•Ejemplo: la sínfisis del pubis.

20

Page 21: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen De Sínfisis.

21

Page 22: Articulaciones 110130163756-phpapp01

ARTICULACION SINOVIALEstructura

• Capsula articular.• Ligamentos extracapsulares e intracapsulares.• Membrana sinovial.• Cartílago hialino.• Liquido viscoso interarticular (sinovia).

22

Contiene cavidad sinovial y los siguientes elementos:

Page 23: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación sinovial.

23

Page 24: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación sinovial.

24

Page 25: Articulaciones 110130163756-phpapp01

25

Page 26: Articulaciones 110130163756-phpapp01

CLASIFICACIÓN MECÁNICA.TIPO DE ARTICULACIONES SINOVIALES

1. Esferoides.2. Elipsoides o condíleas.3. Selares o en silla de montar.4. Gínglimos o trocleares.5. Trocoides o pivotes.6. Planas o artrodias.7. Bicondíleas.

26

Page 27: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Articulación Esferoide

• Presente una superficie como bola de un hueso dentro de una depresión como copa de otro hueso.

• Permite movimiento triaxial: flexión-extensión, abducción-aducción y rotación- circunducción.

• Ejemplos: articulación del hombro y del iliaco (cadera)

27

Page 28: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación esferoide.

28

Page 29: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Articulación Elipsoidal

• Un cóndilo de forma oval de un hueso se encuentra dentro de una cavidad elíptica de otro hueso.

• Permite movimiento de lado a lado y de atrás hacia delante (articulación biaxial).

• Es responsable de la flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción de la muñeca.

• Ejemplo: articulación en la muñeca entre el radio y los huesos carpianos.

29

Page 30: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación elipsoidal.

30

Page 31: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Articulación Selar O Silla De Montar

• La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la superficie articular del otro hueso tiene la forma del jinete sentado en la silla.

• Es una articulación por encaje recíproco.• El movimiento es más libre que la articulación

elipsoidal.• Se mueve de lado a lado y de atrás hacia delante

(articulación biaxial).• Ejemplo: articulación entre el trapecio del carpo y el

metacarpo del pulgar.

31

Page 32: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación en forma de silla de montar.

32

Page 33: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Articulación Troclear O Gínglimos

• Permite movimientos limitados.• Es muy resistente.• La superficie convexa de un hueso entra en la

superficie cóncava de otro hueso.• Es monoaxial (extensión y flexión).• Ejemplos: articulaciones del codo, tobillo e

interfalángicas.

33

Page 34: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de gínglimo o articulación troclear.

34

Page 35: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Articulación Trocoide O Pivote

• Una superficie redondeada o en punta de un hueso se articula dentro de un anillo formado por un hueso y por un ligamento.

• Realiza rotación (articulación monoaxial).• Es responsable de la supinación y pronación de

las palmas de las manos y la rotación de la cabeza de un lado a otro.

• Ejemplos: articulación entre el atlas y el axis y entre los extremos proximales del radio y la ulna.

35

Page 36: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación trocoide.

36

Page 37: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Articulaciones Planas O Artrodias

• Las superficies articulares son planas.• Permiten movimientos de lado a lado y de atrás para

delante.• El torcimiento y la rotación se inhiben por lo general

debido a que los ligamentos y huesos adyacentes restringen el rango de movimiento.

• Ejemplos: articulaciones del carpo, huesos del tarso, el esternón con la clavícula y la escápula con la clavícula.

37

Page 38: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación plana.

38

Page 39: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de articulación bicondílea.

39

Page 40: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de movimientos articulares.

40

Page 41: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de movimientos articulares.

41

Page 42: Articulaciones 110130163756-phpapp01

MOVIMIENTOS Y MECANISMOS: ARTICULACIONES.

1. Traslación o deslizamiento.2. Angulación:

• Flexión.• Extensión.• Abducción.• Adducción.

3. Circunducción.4. Rotación.

42

Page 43: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de movimientos articulares.

43

Page 44: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de R.M. de una articulación.

44

Page 45: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen del desarrollo de una sincondrosis.

45

Page 46: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen del desarrollo de una sínfisis.

46

Page 47: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen del desarrollo de una articulación sinovial sin menisco.

47

Page 48: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen del desarrollo de una articulación sinovial con menisco.

48

Page 49: Articulaciones 110130163756-phpapp01

PATOLOGÍA ARTICULAR.

•Artritis degenerativa.•Artritis infecciosa.•Artritis traumática.•Artritis metabólica.

49

Page 50: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de artritis degenerativa.

50

Page 51: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de artritis traumática e inflamatoria.

51

Page 52: Articulaciones 110130163756-phpapp01

Imagen de artritis metabólica.

52

Page 53: Articulaciones 110130163756-phpapp01

53