ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

8
ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE Articulaciones tibioperoneas ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA Huesos pierna articulados entre sí arriba y abajo, unidos entre si por membrana interósea de la pierna Pertenece a las sinoviales planas Superficie tibial: plana, redondeada, atrás y lateral tuberosidad tibia, Superficie peronea: medialmente abajo del vértice cabeza peroné; plana, orientada arriba, adelante-medial Tapizadas por cartílago hialino Cápsula: fijada al contorno de las superficies articulares 2 ligamentos: anterior: resistente, fascículos fibrosos de arriba abajo, medial lateral, delante cara articular tibial -> cabeza peroné Posterior: más débil, cara posterior tibia ->cabeza peroné Sinovial: tapiza cara interior profunda de cápsula; desde contorno superf tibial -> perímetro superf peronea. Arterias: arteria recurrente tibial anterior Nervios: nervio peroneo común Movimientos: sencillos, poco aparentes de deslizamiento (difícil de apreciar) SINDESMOSIS TIBIOPERONEA Articulación fibrosa = sindesmosis, en los extremos distales de huesos pierna Superficie tibial: vertical, cóncava de adelante atrás, triangular (vértice arriba) Superficie peronea: cara medial del maléolo, semejante pero en sentido inverso Revestimiento cartilaginoso suele faltar, cubiertas por periosto (+ en tibia) Cápsula: en el contorno de las superficies articualres. 3 ligamentos: Lig tibioperoneo anterior: potente. Deltante superf articular tibial -> parte anterior maléolo peroneo (abajo laterales) Lig tibioperoneo posterior: robusto. Borde posterior cara tibial -> parte posterior maléolo peroneo. (un fascículo independiente corto horizontal, va desde borde post superf tibial a correspondiente superf peroné, encima lig talofibular) Lig interórseo: entre ambos huesos. Parte superior articulación, fascículos cortos, resistente oblicuos de peroné a tibia. Se continúan arriba a la membrana interósea. Sinovial: prolongación membrana sinovial talocrural. (forma receso entre ambos huesos) anexa, franja adiposa llena intersticios óseos Relaciones: Anterior: músc extensor largo dedos pie, y músc tercer peroneo Posterior: canal retromaleolar lateral, vena safena menor y nervio safeno.

Transcript of ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

Page 1: ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

Articulaciones tibioperoneas

ARTICULACIÓN TIBIOPERONEAHuesos pierna articulados entre sí arriba y abajo, unidos entre si por membrana interósea de la piernaPertenece a las sinoviales planasSuperficie tibial: plana, redondeada, atrás y lateral tuberosidad tibia, Superficie peronea: medialmente abajo del vértice cabeza peroné; plana, orientada arriba, adelante-medialTapizadas por cartílago hialino

Cápsula: fijada al contorno de las superficies articulares2 ligamentos: anterior: resistente, fascículos fibrosos de arriba abajo, medial lateral, delante cara articular

tibial -> cabeza peronéPosterior: más débil, cara posterior tibia ->cabeza peroné

Sinovial: tapiza cara interior profunda de cápsula; desde contorno superf tibial -> perímetro superf peronea.Arterias: arteria recurrente tibial anteriorNervios: nervio peroneo comúnMovimientos: sencillos, poco aparentes de deslizamiento (difícil de apreciar)

SINDESMOSIS TIBIOPERONEAArticulación fibrosa = sindesmosis, en los extremos distales de huesos piernaSuperficie tibial: vertical, cóncava de adelante atrás, triangular (vértice arriba)Superficie peronea: cara medial del maléolo, semejante pero en sentido inversoRevestimiento cartilaginoso suele faltar, cubiertas por periosto (+ en tibia)Cápsula: en el contorno de las superficies articualres. 3 ligamentos:

Lig tibioperoneo anterior: potente. Deltante superf articular tibial -> parte anterior maléolo peroneo (abajo laterales)Lig tibioperoneo posterior: robusto. Borde posterior cara tibial -> parte posterior maléolo peroneo. (un fascículo independiente corto horizontal, va desde borde post superf tibial a correspondiente superf peroné, encima lig talofibular)Lig interórseo: entre ambos huesos. Parte superior articulación, fascículos cortos, resistente oblicuos de peroné a tibia. Se continúan arriba a la membrana interósea.

Sinovial: prolongación membrana sinovial talocrural. (forma receso entre ambos huesos) anexa, franja adiposa llena intersticios óseosRelaciones: Anterior: músc extensor largo dedos pie, y músc tercer peroneo

Posterior: canal retromaleolar lateral, vena safena menor y nervio safeno.Arterias: derivan peronea anterior y porterior y maleolar lateral.Nervios: proceden nervio peroneo profundo y cutáneo sural lateralMovimientos: tensión de ligamentos impide mov transversal, pero peroné puede en sentido vertical contra tibia, y elevarse en movs de flexión dorsal pie.

MEMBRANA INTERÓSEA DE LA PIERNAMembrana fibrosa de fibras tibioperoneas hacia abajo lateral. Borde lateral tibia ->borde interóseo del peronéBorde superior no llega a articul tibioperonea (pasaje arteria tibial anterior), prolongada abajo por lig interósea tibioperoneo.Tapizada en ambas caras por los múscs ants posts pierna, atraviensa abajo ramas de la arteria peronea

Page 2: ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

Articulación talocrural

Articulación talocrural = tibioperoneo-astragalinaUne esqueleto pierna al artrágalo (tarso). Tipo gínglimo, móvil y sólidaSUPERFICIES ARTICULARESPierna: techo tibial + caras laterales (maléolos)

Techo: superficie distal tibia, cuadrilátera. Parte mediana hay una cresta obtusa (tróclea astragalina) cada lado 2 superfs que amoldan a vertienes de la polea. Limitada por la saliente de la tiba (baja sentido post)Superficies laterales: verticales = cara medial maléolo lateral (triangula-vertice inferior, extenso vertical y convexo) + cara lateral maléolo medial (casi palana, prolongado de adelante hacia atrás, forma triangular, base anterior). Forman una pinza que enmarca al astrágalo.(cubierta de cartílago hialino)

Pie: superficie superior=la tróclea astragalina, (con su garganta [lateral medial], y sus dos vertienes, lateral más ancha, inclinadas a la garganta). Borde medial semicurcular, redondeado obtuso, borde lateral más alto, marcado. (cubierta de cartílago hialino)Dos superficies laterales, para los maléolos.

-lateral: cóncova arriba abajo, triangular base superior-medial: más elevada, semja una coma con extremida gruesa anterior.

Interlínea articular más ancha arriba que lados. Revestimiento cartilaginoso más grueso en superfs de apoyo (2 mm c/lado, caras laterales 1mm)

MEDIOS UNIÓNLaxo adelante y atrás, sólido lateralmente.Cápsula: maguito fibroso insertado en contorno superfs articulares, sólido lateral, delgado adelante atrás.Ligamentos: parte anterior cápsula algunas fibras de la pinza al astrágalo. Un fascículo de parte anterior maléolo medial puede llegar parte lateral cuello astrágalo. Parte postr cápsula, algunos fascículos fibroso extiendes de borde post pinza a cara post astrágalo. Poco desarrollados, no merecen nombre de ligs ants y posts.

-Ligamento colateral lateral: 3 fascículos independientes* lig taloperoneo anterior [peroneo-astragalino anterior]: aplanado, cuadrilátero, delgado. Borde anterior maléolo lateral -> cara lateral astrágalo.* lig calcaneoperoneo [peroneocalcáneo]: parte anterior vértice maléolo lateral ->cara lateral calcáneo, encima y detrás tróclea peroneal.* lig taloperoneo posterior [peroneoastragalino posterior]: fuerte, parte posterior articulación debajo tendones peroneos. Depresión en cara medial maléolo lateral -> cara post astrágalo debajo tróclea.

-ligamento colateral medial (deltoideo): Dos capas* superficial: triangular. Borde inferior maléolo tibial -> tarso. Posteriores, irradian abajo atrás a tubérculo en cara medial astrágalo, medial canal musc flexor largo del dedo gordo. (porción tibiotalar posterior). Las medias (porción tibiocalcánea), descendentes y terminan en sustentaculum tali. Anteriores (porción tibotalar anterior) parte medial cuello del astrágalo -> cara superior hueso navicular. Porción tibionavicular.* profunda: cubierto por la superficial. Capa voluminosa y resistente que se inserta en el vértice del maléolo ->cara medial del astrágalo (debajo cara articular).

Tejido adiposo y conjuntgio se interpone entre superficial y profunda

MEMBRANA SINOVIALTapiza superficie interior de cápsula fibrosa. Y termina en el límite cartilaginoso.-medialmente:lig colateral media forma vaina smeicilíndria que sobrsesale dentro de cavidad articular-lateralmente: no tiene relacióncon el lig ccalcaneoperoneo que se encuentra fuera-adelante: forma un receso -atrás: forma un receso.

Page 3: ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

Cavidad articuar pequeña. Derrames postraumáticos perceptibles adelante y atrás (distienden cápsula)

RELACIONES

ARTERIAS: proviene de arteria tibial anterior, por arteriolas sin sistematización; arterias maleolares; ramas arteria peronea. Arteria tibial posterior ramas a a la articulación cerca del maléolo medial. Rama perforante de la peronea emite rama que penetra la articualción (cerca lig taloperoneo post)NERVIOS: superficiales: plano anterior (nervio safeno y ramo de bifurcación lateral; y nervio peroneo profundo). Plano posterior = nervio tibial

ANATOMÍA DE SUPERFICIEFácil de examinar.Superficie de putna de los maléolos marca las partes laterales. El medial es más anterior, pero el lateral desciende más. Adelante tendón del músc tibial anterior es media. Atrás el tendón calcáneo es voluminoso. (edema o derrame intraarticular pueden rellenar las depresiones normales retromaleolares o submaleolares)

ANATOMÍA RADIOLÓGICAContornos de superfs articulares visibles de frente y de perfil. Interlínas talomaleolares exigfen incidencia oblicua o tomografías.

ANATOMÍA FUNCIONALTransmite peso del cuerpo al pie. Menor esanchamienot de pinza (diastasis) compromete estabilidad pie que se dirige medialmente (VARO) o lateralmente (VALGO). Estabilidad articular depende tono muscular.

Articulaciones del pie

Divididas en 3 grupos (articulaciones tarsianas): tarsometatarsianas, intermetatarsianas, intermetatarsianas, metatarsofalángias, e interfalángias del pie.

ARTICULACIONES TARSIANAS:Articulaciones subtalar, trasversa del tarso e intertarsianas anteriores. Articulación subtalar [talocalcánea o subastragalina]: une la cara inferior del astrágalo con la cara superior del calcáneo. Sinovial tipo trocoide, cilíndrica con eje longitudinal. Superficies articulares:

-Carilla articular anterior + carilla articular media: forma ovial. Forman una superficie articular. Cóncavas calcáneo, convexas astrágalo.-carilla articular posterior: forma oblonga, convexa calcáneo, cóncava astrágalo.

En ambos huesos las carillas están separadas por el surco astragalino y del calcáneo (formando el seno del tarso). Sinovial de articulación pos independiente; anterior se comunica con la articulación talocalcaneonavicular. Medios de unión: cápsula dispone alrededor de las superfs articualres. Tres ligs mantiene su lugar las superfs arts.

Page 4: ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

-lig talocalcáneo interóseo [astragalocalcáneo interóseo]: firme, fuerte, ocupa el seno del tarso. Posterior: delante articulación subtalar post; anterior: detrás articulación talocalcanea anterior. -lig talocalcáneo lateral [astragalocalcáneo lateral]: fascículo débil debajo lig calcaneofibular. -lig talocalcáneo posterior [astragalocalcáneo posterior]: aplanado, cuadrilátero. Tubérculo (astrágalo) del tendón del musc flexor lardo dedo gordo -> cara superior calcáneo

Membrana sinovial: articulación pos = sinovial propia // anteromedial, forma parte de la articulación talocalcaneonavicular.Relaciones:

Articulación transversa del tarso [mediotarsiana o de Chopart]: Une calcáneo+astrágalo+cubiodes+navicular, Comprende dos articulaciones= calcaneocuboide y talocalcaneonavicular.Superficies articulares:

-artculcn calcaneocuboidea: cara ant calcáneo se opone a una superficie inversamente configurada del cuboides-articulación talocalcaneonavicular: cabeza del astrágalo (convexa) + superficie anteromedial de la cara

inferior -> navicular (cavidad glenoidea) amplia por abajo un fibrocartílago de ensachamiento = lig calcaneonavicular plantar (entre navicular y sustentaculum tali.) triangular vértices parte medial apófisis mayor del calcáneo. Medios de unión:

1. Ligs talonaviculares [astragaloescafoideos] :uno superior o dorsal (parte superior del cuello del astrágalo al borde superio del navicular) y otro inferior o plantar (lig calcaneonavicular)

2. Ligs calcaneocuboideso: uno superior o dorsal (débil, fascículos de la membrana sinovial herniada. Borde superior cara del calcáneo a cara dorsal cuboides) otro inferior o plantar (potentes y resistente, lig calcaneocuboideo plantar, en la cara inferior del calcáneo. Se distinguen dos láminas:

i. Superficial: ligamento plantar largo (dos fascículos casi paralelos en la prominencia del cuboides -> 3 o 4 digitaciones divergentes en la extremidad post de los 3 o 4 últimos metatarsianos

ii. Profunda: más corta, pero más ancha y gruesa que la anterior. Se fija en la porción del cuboides detrás de su tuberosidad.

3. Lig bifurcado [lig en Y o de Chopart]: clave en la desarticulación mediotarsiana. Parte anterior cara superior del calcáneo -> dos fascículos divergentes= medial (parte superolateral navicular) y lateral (cara dorsal cuboides)

Membrana sinovial: para cada articulación existe una sinovial distintaRelaciones:

Articulaciones intertarsianas anterioresArtculaciones cubonavicular, cuneonavicular, intercuneiformes y cuneocuboidea.

Articulación cubonavicular: Navicular = superficie plana que ocupa parte medial // cuboides = superficie análoga. Cubiertas de cartílagoLig dorsal: parte lateral supiero navicular -> parte superio medial cuboidesLig plantar: borde inferior navicular -> cara plantar cuboidesLig interóseo: corto,resistente (une las superficies óseas)Sinovial: prolongación de la cuneonavicular

Page 5: ARTICULACIONES DE LA PIERNA Y EL PIE

Articulación cuneonavicular [cuneoescafoidea]El navicular en su cara anterior tiene un asuperficie articular con 2 crestas que la divien en tres superficies para los 3 cuneiformes. Unidos por ligamentos dorsales que se insertan en el borde superior del navicular y el medial en la cara medial del cuneiforme medial, el medio y el lateral en la cara dorsar del cuneiforme intermedioLigs plantares: medial: fascículo ancho y resistente. Tuberosidad navicular a cara inferior cuneiforme medial. Otros dos fascículos irregulares y débilesSinovial: única, con dos prolognaciónes para el cuneiorme medial e intermedio + intermedio y lateral.

Articulaciones intercuneiformes:Medial +intermedio =Superficies planas rectangulares.Intermedio +lateral =superficies planas vertiales.Articulacione sincrustadas de cartílago, continúan con el de la articulación cuneonavicular.Ligamentos: dos dorsales tranversales//dos interóseso//un plantar.Sinovial: dos pequeñas, prolongaciones e lacuneonavicular.

Articulación cuneocuboidea:Cada hueso presenta una superficies triangular .Ligamentos: dorsal tranversal (cara dorsal cuneiforme latera -> cara dorsal cuboides // interóseo (corto, toda la superficie no articular correspondiente) // plantar (corto, de uno a otro hueso)Sinovial: puede seri independiente, o prolongación de la cuneonavicular

Articulaciones tarsometatarsianasSuperficies articulares planas, orientadas a modo de un arco convexo .I metatarsiano = cuneiforme medialII meta = tres cuneiformesIII meta = cuneiforme lateral IV y V = cara anterior cuboidesInterlína articular irregular.Cápsula: 3 distintas = 1. I meta con cuneifome medial 2. II y III meta con cuneiformes y 3. IV y V con cuboidesLigamentos: interóseos: 3 (medial, medio y lateral) //dorsales : 7 (uno para cada articulación, II meta tiene 3, medial, medio y lateral.) cara dorsal huesos ext post de los metas a la cara dorsal delos huesos de la 2° fila del tarso // plantares: 5, 1. Cuneiforme medial al meta I; 2. Cuneiforme medial a meta III y cuneiforme intermedio 4. Y 5. Cuboides a los dos últimos metasSinovial: dividida en medial (meta I), media(metas 2 y 3) y lateral (metas 4 y 5)

Articulaciones de los metatarsianos y de las falanges(pags 782 y 783)

Vascularización:Vasos de las caras dorsa y plantar del pie de la arteria dorsal del pie y arterias plantares medial y lateralInervación: Nervios de las arterias mencionadas, nervio peroneo profundo y plantaresAnatomía radiológica:Siempre existen numerosas superposiciones. Es posible aislar determinadas interlians por incidencias especiales, pero la tomografía es mejorAnatomía funcional: Estática (soportar el peso del cuerpo en dif posiciones) y dinámica (marcha) Articulaciones poco móviles (excepto falanges, pero menor que la mano)