Articulo 123

10
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Unidad academica Hermosillo LEGISLACION LABORAL Y AMBIENTAL Articulo 123 constitucional Estudiante: Erika Isabel Gómez Reyes No. Expediente: 11020070047 Profesora: Diana Elizabeth Fimbres

description

resumen sobre el articulo 123, la ley referente al trabajo

Transcript of Articulo 123

Page 1: Articulo 123

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Unidad academica Hermosillo

LEGISLACION LABORAL Y AMBIENTAL

Articulo 123 constitucional

Estudiante: Erika Isabel Gómez Reyes

No. Expediente: 11020070047

Profesora: Diana Elizabeth Fimbres

Hermosillo, Sonora a 18 de Agosto del 2015

Page 2: Articulo 123

TITULO SEXTO

DEL TRABAJO Y DE LA PREVISION SOCIAL

Artículo 123.- Toda persona tiene derecho a un trabajo digno y útil para la sociedad, se suscita la creación de empleos con respecto a la ley.

El congreso de la unión…

A. Entre todos los trabajadores, todo contrato de trabajo:I. La jornada máxima será de 8 horas.II. La jornada máxima nocturna será de 7 horas.

Están prohibidos: todos los trabajos en condiciones insalubres o peligrosas, el trabajo industrial nocturno y cualquier trabajo de los menores de 16 años, después de las 10 de la noche.

III. Los menores de 15 años no pueden trabajar, los mayores de 15 pero menores de 16 años tendrán como jornada máxima 6 horas.

IV. Por cada 6 días de trabajo debe haber 1dia de descanso, cuando menos.

V. Las mujeres embarazadas no deberán realizar trabajos que puedan poner en riesgo su condición, tendrán un descanso forzado de 6 semanas antes y otras 6 semanas después del parto, además recibirán su salario completo y conservaran su empleo. En periodo de lactancia tendrán dos descansos extras de media hora por día para alimentar a su bebe.

VI. Los salarios mínimos de los trabajadores serán generales o profesionales. Los generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de cada jefe de familia, en lo material, social, cultural y para brindar la educación obligatoria para sus hijos; estos salarios tendrán lugar en las áreas geográficas que sean determinados. Los profesionales serán determinados por la actividad económica y situación en la que se realice.

VII. El salario será igual para todos en caso que hagan el mismo trabajo.VIII. El salario mínimo será únicamente el establecido, sin cambios que

afecten o beneficien al trabajador.IX. Los trabajadores tendrán derecho a utilidades, para buscar conformidad

se deben seguir estas normas:a) Una Comisión Nacional, formada por representantes de los

trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijara el porcentaje que corresponde a cada trabajador.

Page 3: Articulo 123

b) La Comisión Nacional hará los estudios necesarios para conocer la economía nacional, así se considerara la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país y la reinversión de capitales.

c) Esta misma comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos estudios que los justifiquen.

d) Las empresas nuevas quedan exentas de pagar utilidades a sus empleados por un determinado tiempo, también los trabajos de exploración y otras actividades cuando sea justificable.

e) Para determinar la cantidad de utilidades de cada empresa se toma en cuenta la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la ley del impuesto sobre la renta. Los trabajadores tienen derecho a mostrar sus inconformidades conforme al procedimiento que determine la ley.

f) El derecho a utilidades no da derecho a los trabajadores a intervenir en la dirección de la empresa.

X. El salario solo debe ser con la moneda de curso legal, no se permiten trueques ni vales con que se intente sustituir la moneda.

XI. En situaciones extraordinarias en las que se tenga que aumentar las horas de trabajo, deben pagarse un 100% más de lo establecido por las horas normales. Estas horas no deben ser más de 3 diarias, además a los menores de 16 años no se les permite esta clase de situación.

XII. Toda empresa minera, agrícola, industrial o de cualquier otro trabajo se deben comprometer a dar una vivienda temporal decorosa a sus trabajadores, además de establecer escuelas, enfermerías y lo necesario para la comunidad. Cuando la población exceda de 200 habitantes, se dejara un espacio no menor de 5000 metros cuadrados para establecimientos que beneficien a la comunidad. Además se prohíbe el establecimiento de expendios de bebidas embriagantes y casinos en el centro de trabajo.

XIII. Las empresas están obligadas a dar capacitación a sus empleados, independientemente de la labor que vayan a realizar.

XIV. Las empresas serán responsables de cualquier accidente de trabajo y las enfermedades que tengan que ver con la labor que realicen los empleados dentro de la empresa. Se debe pagar indemnización según sea el caso de muerte o de incapacidad del empleado.

XV. El patrón está obligado a organizar el área de trabajo para bridar un lugar más seguro.

XVI. Todos los empleados tienen derecho a unirse en defensa de sus intereses formando asociaciones.

XVII. Los empleados tienen derecho a hacer huelgas o paros.

Page 4: Articulo 123

XVIII. Las huelgas estarán permitidas por la ley cuando se busque un equilibrio entre derechos de trabajo y de capital. En caso de los servidores públicos, se permiten las huelgas con un aviso de anticipación de 10 días, no se permitirán cuando los huelguistas agredan a personas o propiedades.

XIX. Los paros son permitidos por la junta de conciliación y arbitraje solo si el exceso de producción hace necesaria una suspensión de trabajo para mantener los precios en equilibrio.

XX. Las diferencias entre el capital y el trabajo se resolverán por medio de la junta de conciliación y arbitraje.

XXI. En caso que el patrono se niega a aceptar la decisión determinada por la junta, se dará por terminado el contrato del trabajador, indemnizándolo con lo que corresponde a 3 meses de salario. Si el trabajador es quien no está conforme, se da por terminado el contrato.

XXII. El patrono que despida a un obrero debe pagarle una indemnización que corresponda a 3 meses de salario, la ley determinara los casos en los que esto no se aplicara.

XXIII. Los créditos en favor de los empleados por sueldos cobrados en el último año, tendrán preferencia sobre cualquier otro en los casos de quiebra.

XXIV. Las deudas de los empleados a sus patronos, solo serán cobradas al mismo trabajador, no se cobraran a familiares ni se exigirán las deudas por la cantidad que sobrepase el sueldo del empleado en un mes.

XXV. El servicio para la colocación de los empleados será gratuito para estos. Se tiene prioridad por las personas que representen la única fuente de ingresos para su familia.

XXVI. Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un empresario extranjero, tiene que ser legalizado por la autoridad municipal y visado por el cónsul de la nación a donde el trabajador tiene que ir, los gastos de repatriación quedaran a cargo del contratante.

XXVII. Serán condiciones invalidas, aunque se expresen en el contrato:a) Las que estipulen jornadas excesivas e inhumanas.b) Las que fijen un salario que no sea beneficioso.c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la

apreciación del empleado.d) Las que señalen algún establecimiento, donde se haga el pago del

salario del empleado, que no trabaje en este lugar.e) Las que impliquen obligación de adquirir los artículos de consumo en

lugares determinados.f) Las que permitan multar reteniendo el pago.

Page 5: Articulo 123

g) Las que hagan renuncia del obrero hacia las indemnizaciones que tiene derecho.

h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho a favor del empleado.

XXVIII. Las leyes determinaran cuales son los bienes que serán el patrimonio familiar, estos no podrán ser embargados.

XXIX. Todos contaran con seguros para la protección de los trabajadores y sus familiares.

XXX. Se consideran útiles las sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas e higiénicas para que los trabajadores las adquieran por un tiempo determinado.

XXXI. La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de los estados, pero es de la competencia exclusiva de las autoridades federales en los asuntos relativos a:a) Ramas industriales y servicios.

1. Textil2. Eléctrica3. Cinematográfica4. Hulera5. Azucarera6. Minera7. Metalúrgica y siderúrgica8. De hidrocarburos9. Petroquímica10.Cementera11.Calera12.Automotriz13.Química14.De papel15.De aceites y grasas vegetales16.Productoras de alimentos17.Elaboradora de bebidas18.Ferrocarrilera19.Maderera básica20.Vidriera21.Tabacalera22.Servicios de banca

b) Empresas:1. Las que son administradas por el gobierno federal.2. Aquellas que actúen como consecuencia de un contrato o

concesión federal y las industrias relacionadas.

Page 6: Articulo 123

3. Aquellas que realicen trabajos en las zonas económicas exclusivas de la nación.

B. Entre los poderes de la unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores:I. Las jornadas diarias máximas diurnas y nocturnas serán de 8 y 7 horas

respectivamente. Las horas extras serán pagadas en un 100% más. El trabajo extraordinario no será excedido por más de 3 horas ni más de 3 veces consecutivas.

II. Por cada 6 días de trabajo, el empleado tendrá 1 día de descanso con goce de sueldo.

III. Los trabajadores tendrán vacaciones que nunca serán menores de 20 días al año.

IV. Los salarios se fijan mediante presupuestos y no pueden ser disminuidos durante la vigencia de estos.

V. A trabajo igual corresponderá salario igual, independientemente del sexo.

VI. Solo se podrá hacer retención, embargo o descuento del salario en casos previstos por la ley.

VII. La asignación de puestos se determinara por sistemas que ayuden a apreciar las aptitudes.

VIII. Los empleados tendrán diferentes derechos con respecto sus puestos, tendrá prioridad quien sea la única fuente de ingresos para su familia.

IX. Los empleados solo pueden ser suspendidos por causas justificadas. En caso de ser injustificado, se darán indemnizaciones correspondientes a la ley o la reinstalación del puesto.

X. Los trabajadores tienen derecho de crear asociaciones para defender sus intereses.

XI. La seguridad social se garantizara conforme a las siguientes bases mínimas:a) Cubrirá los accidentes, enfermedades, jubilación, maternidad, vejez y

muerte.b) En caso de accidente o enfermedad se conservara el derecho al

trabajo, por el tiempo que se determine por la ley.c) Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos pesados que

presenten un peligro para su salud. Tendrán 1 mes de descanso antes y otro mes después del parto, durante este tiempo se conservara el trabajo y salario completo. Durante la lactancia se otorgaran 2 descansos de media hora cada uno para alimentar a sus hijos. Tendrán asistencia médica, ayudas para la lactancia y servicio de guarderías.

Page 7: Articulo 123

d) Los familiares de los empleados tienen derecho a asistencia médica y medicinas.

e) Se establecerán centros para vacaciones y para recuperación para beneficio de los trabajadores y sus familias.

f) Se proporcionaran habitaciones baratas en venta o renta para los trabajadores conforme a programas aprobados con anterioridad. Además se establecerá un sistema de financiamiento para un crédito al empleado.

XII. Los conflictos serán sometidos a un tribunal federal de conciliación y arbitraje. Los conflictos entre el poder judicial de la federación y sus servidores serán resueltos por el consejo de la judicatura federal.

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del ministerio público, peritos y miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes.XIII bis. El banco central y las entidades de la administración pública federal que formen parte del sistema bancario mexicano regirán sus relaciones laborales con sus trabajadores por lo dispuesto en el presente apartado.

XIV. La ley determinara los cargos que serán determinados de confianza. Los empleados que los desempeñen gozaran de beneficios de seguridad social.