Artículo 2

5
Artículo 2.- Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. El Artículo 3° declara que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita. Además, debe ser laica, ajena a toda doctrina religiosa, para garantizar la libertad de cultos. Artículo 5.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento,

description

art.

Transcript of Artículo 2

Artculo 2.- Est prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarn, por ese solo hecho, su libertad y la proteccin de las leyes.

El Artculo 3 declara que la educacin primaria debe ser obligatoria y gratuita. Adems, debe ser laica, ajena a toda doctrina religiosa, para garantizar la libertad de cultos.

Artculo 5.- A ninguna persona podr impedirse que se dedique a la profesin, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lcitos. Nadie podr ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribucin y sin su pleno consentimiento,

Artculo 6.- La manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algn delito o perturbe el orden pblico; el derecho a la informacin ser garantizado por el Estado.

Artculo 7.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna Ley ni autoridad puede establecerla previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene ms lmites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pblica.

Artculo 24.- Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que ms le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la Ley.

Artculo 27.- La propiedad de las tierras yaguas comprendidas dentro de los lmites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nacin, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Artculo 35.- Son prerrogativas del ciudadano:

I. Votar en las elecciones populares;II. Poder ser votadoIII. Asociarse individual y librementeIV. Tomar las armas en el EjrcitoV. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de peticin.

Artculo 39.- La soberana nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder pblico dimana del pueblo y se instituye para beneficio de ste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Articulo 49. El supremo poder de la federacin se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial.

Articulo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente til; al efecto, se promovern la creacin de empleos y la organizacin social para el trabajo, conforme a la ley.

Articulo 136. Esta constitucin no perder su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelin se interrumpa su observancia.