Articulo 33 Bis

3
Articulo 33 Bis. Beneficio de la inversión de Activo Fijo. Este beneficio incentiva la inversión a las empresas que declaran el impuesto de primera categoría sobre rentas efectivas, por medio de la contabilidad completa en bienes físicos del activo inmovilizado (Activos que son utilizados para producir en la empresa y no son para la venta). A la inversión de este tipo de bienes se le aplica el 4%; de acuerdo a lo establecido en el Art. 33 Bis de la ley de renta; el cual pasa a ser parte de un crédito contra el impuesto de primera categoría de la Ley de Renta. Requisitos para utilizar el crédito. Los bienes deben ser adquiridos nuevos o terminados de construirse en el ejercicio en curso; a excepción las obras que constan en mantención o reparación de los mismos. tampoco darán derecho a crédito los bienes que son usados para fines habitacionales o de transporte; excluidos las camionetas de cabina simple y otros destinados a transporte de carga y buses usados para servicios interurbanos o rurales de transporte público remunerado de pasajeros (Ley N° 20.289);( inscritos en el registro nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, Del ministerio de Transportes y telecomunicaciones). Son parte del activo inmovilizado los bienes corporales muebles nuevos que la empresa toma en arrendamiento con opción de compra (leasing); siendo así el crédito se calcula sobre el monto total del contrato.

description

ryhsegs

Transcript of Articulo 33 Bis

Page 1: Articulo 33 Bis

Articulo 33 Bis.

Beneficio de la inversión de Activo Fijo.

Este beneficio incentiva la inversión a las empresas que declaran el impuesto de primera categoría sobre rentas efectivas, por medio de la contabilidad completa en bienes físicos del activo inmovilizado (Activos que son utilizados para producir en la empresa y no son para la venta).

A la inversión de este tipo de bienes se le aplica el 4%; de acuerdo a lo establecido en el Art. 33 Bis de la ley de renta; el cual pasa a ser parte de un crédito contra el impuesto de primera categoría de la Ley de Renta.

Requisitos para utilizar el crédito.

Los bienes deben ser adquiridos nuevos o terminados de construirse en el ejercicio en curso; a excepción las obras que constan en mantención o reparación de los mismos. tampoco darán derecho a crédito los bienes que son usados para fines habitacionales o de transporte; excluidos las camionetas de cabina simple y otros destinados a transporte de carga y buses usados para servicios interurbanos o rurales de transporte público remunerado de pasajeros (Ley N° 20.289);( inscritos en el registro nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, Del ministerio de Transportes y telecomunicaciones).

Son parte del activo inmovilizado los bienes corporales muebles nuevos que la empresa toma en arrendamiento con opción de compra (leasing); siendo así el crédito se calcula sobre el monto total del contrato.

Calculo del crédito.

El crédito establecido del 4% sobre los bienes físicos del activo inmovilizado, se aplica contra el impuesto de primera categoría que deba pagarse por las rentas del ejercicio en que ocurre la adquisición o termino de construcción, además de producirse un exceso; la normativa dispone que no se dará derecho a devolución, debiendo pagar en la declaración Anual a la Renta correspondiente al año tributario en que se origina el remanente.

No tienen derecho a la franquicia.

Los contribuyentes que no tienen derecho al beneficio son:

Son todos aquellos contribuyentes afectos al impuesto de primera categoría, en calidad de impuesto único o sustitutivo de todos los

Page 2: Articulo 33 Bis

demás tributos de la Ley de Renta; según el artículo 17, N° 8 inciso tercero y 22 de la Ley de la Renta.

Los contribuyentes afectos a primera categoría, que acrediten su renta efectiva bajo contabilidad simplificada u otros documentos.

Los contribuyentes de primera categoría, acogidos a la renta presunta, de acuerdo a las normas que la regulan.

Los contribuyentes de segunda categoría; cualquiera sea su forma de declarar; a excepción de las sociedades de profesionales, acogidas a las normas de primera categoría, que acrediten su renta por medio de contabilidad completa.

Las empresas del estado y empresas que el estado tengo más del 50% de su participación.

Las empresas que entreguen en arrendamiento, opción de comprar, bienes físicos del activo inmovilizado.

Límite de la franquicia.

Norma permanente: El monto anual del crédito no podrá exceder de 500 UTM, considerando el valor de la UTM del mes del cierre del ejercicio.Salvo los años mencionados en las normas transitorias.

Norma transitoria: Según el Artículo 2° de la ley N° 20.171, el crédito del artículo 33 bis de la LIR, durante 01.01.2007 – 31.12.2009 (años tributarios 2008, 2009, 2010), es una tasa del 6% y un monto máximo anual de 650 UTM, en reemplazo del 4% y el monto máximo anual de 500 UTM que estable la normal legal.

Norma Transitoria: Según el Articulo 1° de la ley N° 20.298, el crédito del Articulo 33 bis de la LIR, durante 01.01.2008 – 31.12.2011 (años tributarios 2009, 2010, 2011, 2012), es una tasa del 8% y un monto máximo anual de 650 UTM, en reemplazo de la tasa del 4% que estable la norma legal.

La respuesta al edificio x leasing.. que nose como adjuntarla. Ya que a mi parecer es una pregunta capciosa…

http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_5455.htm