Articulo

3
La concesión petrolera, es el derecho que otorga un estado a una persona natural o jurídica para trabajar ciertas aéreas en el territorio nacional para la explotación del hidrocarburo (petróleo) esta concesión está basada en un tiempo determinado y solo el estado es quien puede retirar o renovar dicho permiso. En los primeros años de la industrialización el procedimiento de las concesiones petroleras fue una de las formas de negociar con las compañías trasnacionales para la exploración y explotación de petróleo en nuestro territorio venezolano. El tiempo y las obtenciones de las concesiones petroleras fueron motivo de disputas y guerras entre países para adquirir tales viables e incluso de las grandes reservas de petróleo, ahora bien esto explica como Venezuela por ser uno de los países con reservas mundiales de petróleo despierta un interés a nivel internacional. CONCESIONES PETROLERAS EN VENEZUELA Magdiel Godoy

Transcript of Articulo

Page 1: Articulo

La concesión petrolera, es el derecho que otorga un estado a una persona natural o jurídica para trabajar ciertas aéreas en el territorio nacional para la explotación del hidrocarburo (petróleo) esta concesión está basada en un tiempo determinado y solo el estado es quien puede retirar o renovar dicho permiso.

En los primeros años de la industrialización el procedimiento de las concesiones petroleras fue una de las formas de negociar con las compañías trasnacionales para la exploración y explotación de petróleo en nuestro territorio venezolano. El tiempo y las obtenciones de las concesiones petroleras fueron motivo de disputas y guerras entre países para adquirir tales viables e incluso de las grandes reservas de petróleo, ahora bien esto explica como Venezuela por ser uno de los países con reservas mundiales de petróleo despierta un interés a nivel internacional.

CONCESIONES PETROLERAS EN VENEZUELA

Magdiel Godoy

Page 2: Articulo

La actividad petrolera Venezolana da comienzo en los años 1878 con

la creación de la compañía minera del Táchira, la producción de esta

compañía solo alcanzaba para el servicio de kerosén a la ciudades

vecinas, es entonces cuando las tierras venezolanas despiertan gran

interés en las potencias mundiales.

CONCESIONES PETROLERAS EN VENEZUELA

En 1928 Venezuela pasa hacer el segundo país productor de petróleo con

mas de 260 barriles al día, esto convierte a nuestro país en el primer exportador

de petróleo a nivel mundial, luego de alcanzar 3780 barriles por día. (Desde

1928 hasta 1970). Después de esta bonanza petrolera las concesiones fueron

revisadas para saber las condiciones de otorgamiento, en ese momento de

supervisión se bloquean concesiones nuevas. En Venezuela estos años de

exploración y exportación las compañías encargadas de hacer dichas labores,

solo pagaban los impuestos regulares pero las tasas por explotación del

hidrocarburo no, se tomaron encuentra como ejemplos concesionarios de los

principales de ese tiempo que era México y estados unidos, el estado

venezolano llego a la conclusión que por están en actividad casi unitaria a la

producción y explotación de sus propias tierras y el petróleo con mejor calidad

los impuestos por su exploración y explotación debían ser mayores a los que

producían con oro negro venezolano.

Magdiel Godoy

Page 3: Articulo

Fechas claves de ley sobre las concesiones y explotaciones de

petróleo en Venezuela 1918 se promulga el primer decreto reglamento

del carbón , petróleos , sustancias similares, esto fijó regalía entre 8%

y 15% este año se establece que al culminar la concesión, las

compañías debían revertir a la nación con los edificios maquinarias y

también las obras anexas. En 1920 se aprueba la primera ley de

hidrocarburos para las reservas petroleras del país, toda negociación

tenia que ser en base a la ley a beneficio del país. En el año 1922 esta

ley se mantiene vigente con pequeñas reformas y teniendo un

continuidad en 1925, 1938, 1935,1936 y 1938. En 1943 tras las

reformas se establece en el país un régimen único e uniforme para

todas las concesiones otorgadas se apegaban a la nueva legislación

librándose de las anteriores, las concesiones ahora se establecían a 40

años , este vencimiento de pospuso en 1983 cuando quedaba poco

tiempo para la caducidad de las antiguas concesiones.

CONCESIONES PETROLERAS EN VENEZUELA

Magdiel Godoy