ARTÍCULO

3

Click here to load reader

description

ARTÍCULO BASADO EN LA EXPERIENCIA LABORAL DOCENTE

Transcript of ARTÍCULO

Page 1: ARTÍCULO

EL LIDERAZGO

DENTRO DEL

ENTORNO

PEDAGÓGICO

Sandra Liliana Gómez Suárez*

Palabras Claves

Liderazgo

Comunicación

Integralidad

Objetividad

Habilidades

El ser líder encierra infinidad de

características y por ende,

infinidad de actuaciones, todo esto

debe confluir en suplir

necesidades tanto grupales como

personales con el único objetivo

de contribuir positivamente en una

sociedad y en una comunidad a su

cargo.

Es por esto que nosotros los

docentes nos caracterizamos día a

día, por ser ente formador de

personas integrales, de personas

que en un mañana puedan

contribuir a la sociedad, de tal

manera que se reflejen principios

inculcados y adquiridos alrededor

de varios años.

Pero, ¿dichas características se

hacen gracias a la experiencia o

son innatas del ser humano?

¿Somos vocación innata o nos

perfeccionamos con nuestra

experiencia? Para mí, la

conclusión es sencilla, las

habilidades innatas favorecen el

desarrollo del líder, pero a veces

resulta más determinante la

formación que va adquiriendo, la

experiencia que va acumulando y

la autoevaluación que va

realizando alrededor de su

accionar diario.

Según John Maxwell un líder de

360 grados, es una persona capaz

de mirar desde todos los ángulos y

enfrentarse con firmeza y

asertividad ante cualquier

eventualidad; para mí significa ser

completamente integral y circular,

puesto que se deben poseer

habilidades y destrezas para ser

evaluadas, compartidas e infinitas

como también, saber ser y saber

hacer dentro de un determinado

contexto.

Un líder se enfrenta a muchos

desafíos, inconvenientes y

Page 2: ARTÍCULO

diferentes personalidades a lo

largo del tiempo, por tanto, debe

tener las bases y herramientas

teóricas para complementarlas con

su vasta experiencia y salir avante

de toda circunstancia, recordando

siempre, que “los buenos líderes

pocas veces piensan en términos

de límites, más bien piensan en

términos de oportunidades”.

Un verdadero líder no tiene que

esperar a estar en la cima para

poder mostrarse, el líder

convencido de su accionar y de

sus capacidades, es el que se

encuentra en la zona intermedia y

de esta manera puede evidenciar,

compartir y vivenciar las

características, habilidades y

necesidades desde varios puntos.

Otro aspecto relevante, es saber

enfrentar los diferentes desafíos

que se le puedan presentar,

pienso que estos desafíos son aún

más importantes que cualquier

otra cosa, debido a que cada uno

de ellos conlleva a demostrar sus

habilidades del saber ser, es decir,

demostrar su capacidad de

autocontrol, autoconciencia,

habilidades sociales y motivación;

elementos que se ven reflejados

en su grupo a cargo.

Siendo la última, la motivación,

con la que demuestra aún más, su

habilidad para seguir dentro de

una organización puesto que la

motivación, o mejor, la pasión que

cada docente le imprime a todo lo

que hace, le confirma a los que lo

siguen la confianza y el

entusiasmo en él y en la empresa;

puesto que las personas pierden

estas características cuando ven

líderes con falta de seguridad,

visión, competencia, compromiso y

exceso de, egoísmo, normas,

problemas emocionales y falta de

objetividad e imparcialidad.

Antes de ser un líder, un docente,

usted es un ser humano, y cada

uno del grupo que está a su cargo

también lo es, por tanto, todos

poseen diferentes personalidades

y habilidades que pueden

destacarse en uno u otro aspecto

de la organización, en

consecuencia, es absolutamente

necesaria y oportuna una visión

coherente, analítica y oportuna de

cada situación, con el único fin de

ratificar no sólo sus capacidades

del saber, sino del ser.

Page 3: ARTÍCULO

REFLEXIÓN FINAL

El ser líder y tener ciertas

características que lo posibilitan

para guiar, concertar, apoyar y dar

ejemplo a un grupo de personas,

independiente del contexto en el

cual se desenvuelva, requiere

indiscutiblemente de herramientas

tanto teóricas como prácticas para

llegar al objetivo planteado y por

ende, obtener excelentes

resultados y satisfacciones tanto

profesionales como personales.

Sin embargo, hoy en día vemos

con más preocupación que las

personas olvidan su entorno

humano y establecen una

comunicación fría, distante y en

ocasiones poco asertiva, objetiva e

imparcial con su grupo a cargo,

creando limitantes para un buen

desempeño, óptimos resultados y

clima institucional

*Licenciada en Química,

Universidad Distrital Francisco

José de Caldas

Docente de Química, Colegio

Argelia