Articulo 5o .

4
Ley del trabajo Artículo 5o. las disposiciones de esta ley son de orden público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca: i. trabajos para niños menores de catorce años; ii. una jornada mayor que la permitida por esta ley; iii. una jornada inhumana por la notoriamente excesiva, dada la indole del trabajo, a juicio de la junta de conciliación y arbitraje; iv. horas extraordinarias de trabajo para los menores de dieciséis años v. un salario inferior al mínimo; vi. un salario que no sea remunerador, a juicio de la junta de conciliación y arbitraje; vii. un plazo mayor de una semana para el pago de los salarios a los obreros; viii. un lugar de recreo, fonda, cantina, café, taberna o tienda, para efectuar el pago de los salarios, siempre que no se trate de trabajadores de esos establecimientos; ix. la obligacion directa o indirecta para obtener articulos de consumo en tienda o lugar determinado; x. la facultad del patrón de retener el salario por concepto de multa; xi. un salario menor que el que se pague a otro trabajador en la misma empresa o establecimiento por trabajo de igual eficiencia, en la misma clase de trabajo o igual jornada, por consideración de edad, sexo o nacionalidad;

description

articulo

Transcript of Articulo 5o .

Ley del trabajoArtculo 5o. las disposiciones de esta ley son de orden pblico por lo que no producir efecto legal, ni impedir el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulacin que establezca:i. trabajos para nios menores de catorce aos;ii. una jornada mayor que la permitida por esta ley;iii. una jornada inhumana por la notoriamente excesiva, dada la indole del trabajo, a juicio de la junta de conciliacin y arbitraje;iv. horas extraordinarias de trabajo para los menores de diecisis aosv. un salario inferior al mnimo;vi. un salario que no sea remunerador, a juicio de la junta de conciliacin y arbitraje;vii. un plazo mayor de una semana para el pago de los salarios a los obreros;viii. un lugar de recreo, fonda, cantina, caf, taberna o tienda, para efectuar el pago de los salarios, siempre que no se trate de trabajadores de esos establecimientos;ix. la obligacion directa o indirecta para obtener articulos de consumo en tienda o lugar determinado;x. la facultad del patrn de retener el salario por concepto de multa;xi. un salario menor que el que se pague a otro trabajador en la misma empresa o establecimiento por trabajo de igual eficiencia, en la misma clase de trabajo o igual jornada, por consideracin de edad, sexo o nacionalidad;xii. trabajo nocturno industrial o el trabajo despus de las veintids horas, para menores de diecisis aos; yxiii. renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos de prerrogativas consignados en las normas de trabajo.en todos estos casos se entender que rigen la ley o las normas supletorias en lugar de las clausulas nulas.

Ley de la saludArtculo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la proteccin de la salud que tiene toda persona en los trminos del Artculo 4o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federacin y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicacin en toda la Repblica y sus disposiciones son de orden pblico e inters social.Artculo 2o.- El derecho a la proteccin de la salud, tiene las siguientes finalidades:I. El bienestar fsico y mental del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades;II. La prolongacin y mejoramiento de la calidad de la vida humana;III. La proteccin y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creacin, conservacin y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;IV. La extensin de actitudes solidarias y responsables de la poblacin en la preservacin, conservacin, mejoramiento y restauracin de la salud;V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la poblacin;Artculo 3o.- En los trminos de esta Ley, es materia de salubridad general:I. La organizacin, control y vigilancia de la prestacin de servicios y de establecimientos de salud a los que se refiere el Artculo 34, fracciones I, III y IV, de esta Ley;II. La atencin mdica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables;II bis. La Proteccin Social en Salud.III. La coordinacin, evaluacin y seguimiento de los servicios de salud a los que se refiere el Artculo34, fraccin II;IV. La atencin materno-infantil;IV Bis. El programa de nutricin materno-infantil en los pueblos y comunidades indgenas;IV Bis 1. La salud visual;IV Bis 2. La salud auditiva;V. La planificacin familiar;VI. La salud mentalLey del seguro socialArtculo 1. La presente Ley es de observancia general en toda la Repblica, en la forma y trminos que la misma establece, sus disposiciones son de orden pblico y de inters social.Artculo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia mdica, la proteccin de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, as como el otorgamiento de una pensin que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, ser garantizada por el Estado.Ley del ISSTEArtculo 1. La presente Ley es de orden pblico, de inters social y de observancia en toda la Repblica, y se aplicar a las Dependencias, Entidades, Trabajadores al servicio civil, Pensionados y FamiliaresDerechohabientes, de:I. La Presidencia de la Repblica, las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Federal, incluyendo al propio Instituto;II. Ambas cmaras del Congreso de la Unin, incluidos los diputados y senadores, as como losLey general del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente

ARTCULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico, as como a la proteccin al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nacin ejerce su soberana y jurisdiccin. Sus disposiciones son de orden pblico e inters social y tienen por objeto