ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de...

36
ARTÍCULO 89 PUBLICACION ORIGINAL PUBLICACION: 05-02-1917 RESUMEN Realizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista PRESENTADA POR: Venustiano Carranza FECHA DE PRESENTACION: 06-12-1916, Periodo ÚNICO TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Reformas a la Constitución, Corrección de Estilo F ECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 16-01-1917 2a. Lectura: 18-01-1917 DECLARATORIA: 05-02-1917 OBSERVACIONES: Se aprueba en lo general y en lo particular por unanimidad de 142 votos.- Se aprueban las modificaciones hechas por la Comisión de Corrección y Estilo el 27 de enero de 1917. CONTENIDO: El presente artículo forma parte del Título Tercero, Capítulo III, denominado "Del Poder Ejecutivo". Enumera las facultades y obligaciones del Presidente de la República. TÍTULO TERCERO CAPÍTULO III Del poder ejecutivo Artículo 89 Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes: I.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia. II.- Nombrar y remover libremente a los secretarios de l Despacho, al procurador general de la República, al gobernador del Distrito Federal y a los gobernadores de los Territorios, al procurador general de justicia del Distrito Federal y Territorios, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores d e Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinada de otro modo en la Constitución o en las leyes.

Transcript of ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de...

Page 1: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

ARTÍCULO 89

PUBLICACION ORIGINAL

PUBLICACION: 05-02-1917

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

PRESENTADA POR: Venustiano Carranza

FECHA DE PRESENTACION: 06-12-1916, Periodo ÚNICO

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Reformas a la Constitución, Corrección de Estilo

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 16-01-1917 2a. Lectura: 18-01-1917

DECLARATORIA: 05-02-1917

OBSERVACIONES: Se aprueba en lo general y en lo particular por unanimidad de 142 votos.- Seaprueban las modificaciones hechas por la Comisión de Corrección y Estilo el 27 de enero de 1917.

CONTENIDO: El presente artículo forma parte del Título Tercero, Capítulo III, denominado "Del PoderEjecutivo". Enumera las facultades y obligaciones del Presidente de la República.

TÍTULO TERCERO

CAPÍTULO IIIDel poder ejecutivo

Artículo 89Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

I.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a suexacta observancia.

II.- Nombrar y remover libremente a los secretarios del Despacho, al procurador general de la República, algobernador del Distrito Federal y a los gobernadores de los Territorios, al procurador general de justicia delDistrito Federal y Territorios, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar yremover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinada deotro modo en la Constitución o en las leyes.

Page 2: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

III.- Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado.

IV.- Nombrar con aprobación del Senado los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército y ArmadaNacional y los empleados superiores de Hacienda.

V.- Nombrar a los demás oficiales del Ejército y Armada Nacional, con arreglo a las leyes.

VI.- Disponer de la fuerza armada permanente de mar y tierra para la seguridad interior y defensa exterior de laFederación.

VII.- Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV delartículo 76.

VIII.- Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión.

IX.- Conceder patentes de corso con sujeción a las bases fijadas por el Congreso.

X.- Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados con las potencias extranjeras, sometiéndolos a laratificación del Congreso Federal.

XI.- Convocar al Congreso o alguna de las Cámaras a sesiones extraordinarias, cada vez que lo estime conveniente.

XII.- Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones

XIII.- Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su ubicación.

XIV.- Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunalesfederales y a los sentenciados por delitos del orden común, en el Distrito Federal y Territorios.

XV.- Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores,inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria.

XVI.- Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacerprovisionalmente los nombramientos de que hablan las fracciones III y IV, a reserva de someterlos a la aprobaciónde dicha Cámara cuando esté reunida.

XVII.- Y las demás que le confiera expresamente esta Constitución.

REFORMA 01

PUBLICACION: 24-11-1923

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto reformando varios artículos de la Constitución Política de la República, en lorelativo a sesiones ordinarias y extraordinarias del H. Congreso de la Unión

PRESENTADA POR: Ejecutivo

Page 3: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

FECHA DE PRESENTACION: 23-11-1920, 1er. Período Ordinario, I año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Puntos Constitucionales

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 09-02-1921

DECLARATORIA: 24-11-1923

OBSERVACIONES: Reforma la fracción XI del artículo.- Se dispensa la 2a. Lectura.- Se aprueba en logeneral y en lo particular por 132 votos.- Se retira el Dictamen y se regresa a Comisión para hacer lasadiciones que se proponen.- El 10 de febrero de 1921 la Comisión presenta Nuevo Dictamen y seaprueba por 132 votos.- Pasa al Senado.- El 18 de abril de 1921 el Senado devuelve el Proyecto conmodificaciones.- Se aprueba por 133 votos.- Pasa a las Legislaturas Locales.- Se aprueba el Proyectode Declaratoria por 128 votos.- Pasa al Senado.

CONTENIDO: Plantea que el Ejecutivo Federal tiene la facultad de convocar al Congreso a sesionesextraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente.

DECRETO reformando varios artículos de la Constitución Política de la República, en lo relativo asesiones ordinarias y extraordinarias del H. Congreso de la Unión.

Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaríade Gobernación.

El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguienteDecreto:

ALVARO OBREGON, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes,sabed:

Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente Decreto:

El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 135de la Constitución Federal, y previa la aprobación de la mayoría de las Legislaturas de los Estados,declara reformadas las fracciones IV del artículo 79, y XI del artículo 89, el inciso I del 72, el segundopárrafo del 84, y los artículos 67 y 69 de la Constitución Política de la República, en los siguientestérminos:

Artículo 89

FRACCIÓN XI.- Convocar al congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente.

José Morante, S. P., Senador Por Tamaulipas.-G. Fernández, D. P., Diputado por el 13o. distritoelectoral del Estado de Veracruz.-A. Valadez Ramírez, D. S., Diputado por el 7o. distrito electoral delDistrito Federal.-M. F. Ortega, S. S., Senador por Guerrero.

Aguascalientes.-Diputados: Rodrigo Palacio, R. Quevedo; Senador, Pedro de Alba.

Baja California..-Diputado Ricardo Covarrubias.

Campeche.-Diputado: J. Certucha; Senador, Francisco Fiel Jurado.

Page 4: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Coahuila.-Diputados: Adrián Aguirre Benavides, E. Berrera, Otilio González, E. Breceda; Senador, V.Alessio Robles.

Colima..-Diputados: E. Solórzano Béjar, Manuel Gudiño; Senadores: Arturo Gómez, José D. Aguayo.

Chiapas.-Diputados: Luis Espinosa, A. Castillo, Jaime A. Solís, César Martínez R., Luis Ramírez Corzo,J. E. Domínguez; Senadores: Cristóbal Ll. y Castillo, Teófilo H. Orantes.

Chihuahua.-Diputados: A. G. Castellanos, R. V. Balderrama, E. Aguirre, M. M. Prieto, M. Chávez M.;Senadores: Jesús J. Corral, A. S. Rodríguez.

Distrito Federal.-Diputados: C. M. Samayoa, C. Argüelles, Mauricio Gómez, Policarpo Mercado, GustavoArce, J. F. Gutiérrez, Rafael Pérez Taylor, Rubén Vizcarra, Martín Luis Guzmán, Luis G. Malvaez,Ezequiel Salcedo; Senador, F. González Garza.

Durango.-Diputados: M. Castillo Nájera, S. Francisco Urias, Liborio Espinosa y E., A. E. Rama, E.Gandarilla.

Guanajuato.-Diputados: David G. de Velasco, R. Velarde, Gustavo M. Bravo, Juan G. Abascal, J. LópezLira, Quirino S. Trillo, Alberto Peralta, A. Arroyo Ch., J. Quintana, Federico Medrano, E. Hernández,Francisco Olivares, J. Razo, J. A. Aguilera, J. M. Gutiérrez; Senadores: M. G. de Velasco, M. HernándezGalván.

Guerrero.-Diputados: I. Carmona, I. Pérez Vargas, José Castilleja, Rafael Torres; Senador: HéctorLópez.

Hidalgo.-Diputados: Enrique Trejo, Celso Ruíz, A. Lazcano, Norberto Aranzábal, F. Herrera, J. TrinidadCano; Senadores: Dr. Ant. Guerrero, Alfonso Cravioto.

Jalisco.-Diputados: J. Guadalupe Estrada, D. L. Gómez, Prisciliano Valdés, Francisco Z. Moreno, ElíasF. Hurtado, Francisco Escudero, J. D. Robledo, M. Navarro, J. Torres H., Alfredo Romo, F. Valencia, J.M. Cuéllar, Carlos Cuervo, Aurelio Sepúlveda, Adolfo R. Marín, A. Pérez Rojas, Reinaldo EsparzaMartínez; Senadores: C. E. Pani, F. Labastida Izquierdo.

México.-Diputados: Gilberto Fabila, D. Hinostrosa, F. Gómez, J. M. Díaz, Luis G. Ramírez, Fco. B.Valero, José G. López, M Vicencio, José Alva Reza, J. M. Díaz, Prócoro Dorantes, Isidro Fabela, A. J.Valenzuela.

Michoacán.-Diputados: Enrique Parra, M. A. Quintero, Jesús Magañas Soto, Salvador Murguía, A.Gómez Campos, Celerino Luviano, J. Barriga Zavala, L. V. Ramírez, Federico Villegas, Rubén C.Navarro, A. Valladares; Senador, José Ortíz Rodríguez.

Morelos.-Diputados: M. Montero Villar, Vicente Aranda; Senadores: Abelardo Flores, J. Ma. Muñoz.

Nayarit.-Diputados: A. R. Guzmán I. Romero, Marcos Esmerjo; Senadores: J. E. Bávara, F. Trejo.

Nuevo León.-Diputados: Francisco Garza, Ed. Súllivan, Juan I. Martínez, Juan Quiroga, F. González yGonzález, Miguel Martínez Rendón; Senadores: Ildefonso Vázquez, A. Carrillo.

Oaxaca.-Diputados: Ricardo Delgado, O. González, J. Ogarrio Melxuelro, L. Bolaños, José GarcíaRamos, R. Rivero, J. Reyes San Germán, Camilo Flores Olvera, José F. Gómez, Fermín E. Díaz, M.Díaz Chávez; Senador, Isaac M. Ibarra.

Puebla.-Diputados: G. Bautista, Porf. del Castillo, W. Macip. Porfirio Hernández, E. Arrioja Isunza, G.Bosques, Saltiel Olliver y C., Guillermo Castillo Tapia, R. Casas Alatriste, José Gálvez, Gonzalo E.

Page 5: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

González, F. L. Montoya; Senadores: Jesús Zafra, Claudio N. Tirado.

Querétaro.-Diputados: J. Siurob, Juan Pastoriza J. C. Hernández, E. B. Domínguez; Senadores: José S.Septién, J. Manuel Truchuelo.

Quintana Roo.-Diputado. Enrique M. Barragán.

San Luis Potosí.-Diputados: Gabriel Martínez, M. Dávalos A., A. Díaz Soto y Gama, A. Altamirano, J.Prieto Laurens, A. Gama, Dr. A. E. Vidales, J. Compean; Senador, Rafael Santos Alonso.

Sinaloa.-Diputados: C. Avilés, S. Vizcarra, Hijo, Franco de P. ÁLVAREZ, J. de D. Bátiz A. Montoya A.;Senadores: A. Magallón, José G. Heredia.

Sonora.-Diputados: Antonio G. Rivera, Julián S. González, A. Gutiérrez, J. E. Peraza; Senadores: FelipeSalido, T. A. Robinsón.

Tabasco.-Diputados: A. Casanova C., I. Olivé; Senadores: Aureliano Colorado, E. Hernández Carrillo.

Tamaulipas.-Diputados: E. Portes Gil, Candelario Garza, E. L. Céspedes, Policarpo Rodríguez; Senador,Joaquín Argüelles.

Tlaxcala.-Diputados: Pedro Suárez, Moisés Huerta; Senadores: A. Meneses, Gerzáyn Ugarte.

Veracruz.-Diputados: Dr. Carlos Puig y Casauranc, J. I. Aguado, Manuel Mirayete, José Villanueva, A.Sánchez Rdo. E. Barón Obregón, A. M. Azueta, efrén D. Marín Basáñez, Juan Joachín, GuillermoRodríguez.

Yucatán.-Diputados: José de la Luz Mena, J. Castillo Torre, Arturo Cisneros Canto, J. M. Iturralde, Mig.Cantón; Senador: José I. Novelo.

Zacatecas.-Diputados: F. Ollivier, T. Reyes, J. B. González, Isidro Cardona, Enrique García, L. FríasQuirarte, I. Sánchez Campa; Senadores: A. Acuña Navarro, José Macías Rubalcaba.-Rúbricas."

Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en Celaya, Gto., a los quince días del mes de noviembre de mil novecientos veintitrés.-A.Obregón.-El Secretario de Estado y del Despacho de Gobernación.-Presente."

Lo que comunico a usted para su publicación y demás efectos.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, 21 de noviembre de 1923.-El Secretario de Estado y del Despacho de Gobernación, EnriqueColunga, Rúbrica.

Al C. .....

REFORMA 02

PUBLICACION: 20-08-1928

Page 6: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Ley que reforma los artículos 73, 74, 76, 79, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100 y 111 de laConstitución Política de la República

PRESENTADA POR: Ejecutivo

FECHA DE PRESENTACION: 25-04-1928, 1er. ExtraPeríodo Ordinario, II año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Justicia, Puntos Constitucionales

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 18-05-1928

DECLARATORIA: 20-08-1928

OBSERVACIONES: Reforma y adiciona las fracciones XVII, XVIII, XIX y XX.- El Ejecutivo reconsiderael contenido de su iniciativa y presenta un nuevo proyecto el 16 de mayo de 1928.- Se dispensa la 2a.Lectura.- Se aprueba en lo general y en lo particular por 185 votos.- Pasa al Senado.- Se aprueba elProyecto de Declaratoria por 169 votos.- Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: Tiene por objeto enumerar las facultades que tiene el Presidente de la República:Nombrar Magistrados de Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de los Territorios; Ministrosde la Suprema Corte de Justicia, sometiendo estos nombramientos a la aprobación del Congreso de laUnión.

LEY que reforma los artículo 73, 74, 76, 79, 80, 94, 96, 97, 98, 99, 100, y 111 de la Constitución Políticade la República.

Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaríade Gobernación.

El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme la siguienteLey:

PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes, sabed:

Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme la siguiente Ley:

El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 135de la Constitución Federal y previa la aprobación de la mayoría de las Legislaturas de los Estados,declara reformados los artículos 73, 74, 76, 79, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100 y 111 de la ConstituciónFederal, en los siguientes términos de la siguiente ley:

ARTÍCULO 1o.- Se reforman los artículos 73, 74, 76, 79, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100 y 111 de laConstitución Política de la República en los siguientes términos.

Artículo 89.................................................

XVII.- Nombrar Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federa y de los Territorios y someter los

Page 7: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

nombramientos a la aprobación de la Cámara de Diputados o de la Comisión Permanente en su caso.

XVIII.- Nombrar Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter los nombramientos, las licencias y lasrenuncias de ellos, a la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente, en su caso.

XIX.- Pedir la destitución, por mala conducta, las autoridades judiciales a que se refiere la parte mal del artículo111.

XX.- Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- Las reformas constitucionales a que se contrae la presente ley, entrarán envigor el día 20 de diciembre del presente año.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los actuales Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quedaránsujetos a la ratificación de sus nombramientos por el Presidente de la República, con aprobación delSenado.

Los actuales Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de los Territorios,quedarán sujetos a la ratificación de sus nombramientos por el Presidente de la República, conaprobación de la Cámara de Diputados. En caso de que esta ratificación no se llevare a efecto, cesaránen sus puestos tan pronto CÓMO sean designados los nuevos Ministros y Magistrados.

ARTÍCULO TERCERO.- Los actuales Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito quedarán sujetos a laratificación de sus nombramientos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que decidirá si losratifica dentro del término de sesenta días a contar de la fecha en que la misma Suprema Corte quedeintegrada, de acuerdo con el presente Decreto. En caso de que esta ratificación no se llevare a efecto,cesarán en sus puestos tan pronto CÓMO sean designados los nuevos Magistrados y Jueces.

ARTÍCULO CUARTO.- Los actuales Jueces del Orden Común del Distrito Federal y de los Territorios,quedarán sujetos a la ratificación de sus nombramientos por el Tribunal Superior de Justicia del DistritoFederal, que decidirá sí los ratifica dentro del término de sesenta días a contar de la fecha en que elmismo Tribunal Superior de Justicia quede integrado, de acuerdo con el presente Decreto. En caso deque esta ratificación no se llevare a efecto, cesarán en sus puestos tan pronto CÓMO sean designadoslos nuevos Jueces.

El Presidente de la H. Cámara de Diputados, J. G. de la Anda; el Presidente de la H. Cámara deSenadores, Higinio ÁLVAREZ; Secretario, Francisco J. Silva; Secretario, José Maqueo Castellanos.-Porel Estado de Aguascalientes. Senador: Manuel Carpio -Por el Estado de Campeche Diputados: E. Mena,José Hernández P.; Senadores: P. E. Sotelo, Adalberto Galeano.-Por el Estado de Coahuila. Diputados:Edo Loustaunau, Manuel V. Mijares; Senador; C. Garza Castro.-Por el Estado de Colima Diputados: J.Llerenas, Francisco J. Siva; Senadores: H. ÁLVAREZ, J. D. Aguayo.- Por el Estado deChiapas.-Diputados: R. E. Enríquez, E. Bonífaz; Senador: Benigno Cal y Mayor.-Por el Estado deChihuahua, Diputados: F. Rodríguez, N. Pérez, P. M. Fierro; Senadores: L. E. Estrada, M. Prieto.-Por elDistrito Federal.Diputados: M. Balderas, Rafael Cruz, J. Moreno Salido, Ernesto Prieto; Senadores: M.M. Méndez, E. Salcedo.-Por el Estado de Durango. Diputados: C. Andrade, D. R. Gutiérrez, F. Arenas;Senadores: Pastor Rouaix, Antonio Gutiérrez, F. Arenas.-Por el Estado de Guanajuato. Diputados:Joaquín Torreblanca, Francisco ÁLVAREZ Jr., M. Gasca, José González, Tomás González, SalvadorVillaseñor, J. A. y Maya; Senadores: J. B. Castelazo, M. G. de Velasco.- Por el Estado de Guerrero: M.Andraw Almazán, Alberto Méndez, Manuel López, Desiderio Borja, José Castilleja, A. L. Nava, G. R.Miller: Senadores: Eduardo Neri, Miguel F. Ortega.- Por el Estado de Hidalgo. Diputados: L. SánchezMejorada, E. Medécigo R., José H. Romero, F. Herrera, J. M. Delgado, H. Austria; Senadores: JoséRivera, Dr. S. Hernández.- Por el Estado de Jalisco, Diputados: Esteban G. de Alva, Francisco Z.

Page 8: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Moreno, Ig. H. Santana, José Zataray, David Orozco, Manuel H. Ruíz, F. González Madrid; Senadores:A. Valadez Ramírez, J. de D. Robledo.- Por el Estado de México, Diputados: R. Anaya, ArmandoArroyo, J. L. Solórzano, F. E. Escamilla, Manuel Riva Palacio, Mario Sánchez Curiel, L. Robles, E.Labra, Víctor Díaz de León, Adrián López Gómez, Mario Sánchez Curiel; Senador: José I. Reynoso.- Porel Estado de Michoacán: J. M. Sánchez Pineda, Melchor Ortega, R. Picazo, A. Muratalla Torres, L.Zincúnegui Tercero, Alberto Oviedo Mota, Juan Abarea Pérez, Ernesto Aceves, Manuel Avilés, AgustínM. Alcocer, Efraín Pineda, Agustín Méndez Macías, Silvestre Guerrero: Senador: José Ortíz Rodríguez.-Por el Estado de Morelos. Diputados: Silvano Sotelo, Manuel Magaña, Modesto Solís D: Senadores: M.L. Acosta, Fernando López.- Por el Estado de Nayarit, Diputados: L. Romero Gallardo, A. Rodríguez,Luis Frías; Senadores: J. Espinosa Bávara, José Ma. Aguilar.- Por el Estado de Nuevo León. Diputados:Juan A. Saldaña, Fco. A. Cárdenas, J. Santos Mendiola, H. Contreras Molina; Senador: F. Rocha.- Porel Estado de Oxaca: E. ÁLVAREZ, M. C. Mejía, L. Melgar, Raf. E. Melgar, Alfonso Francisco Ramírez,Manuel Téllez Sill. Genaro López M., José García Ramos, Rufino Zavaleta, R. Luna, Aristeo Guzmán;Senadores: José Maqueo Castellanos, E. del Valle.- Por el Estado de Puebla, Diputados: G. Baustista,A. Flores López, E. Hernández, J. Lorenz, Benj. Aguillón Guzmán, R. Márquez Galindo, SalustioCabrera, Abraham Lucas, C. Molina, R. Reyes Márquez, F. Hernández; Senador: L. Camarillo.- Por elEstado de Querétaro, Diputados: Agustín Casas, José Veraza y Rubio, A. Briones; Senadores:.-Por elTerritorio de Quintana Roo.- Por el Estado de San Luis Potosí, Diputados: Fernando Moctezuma, JoséSantos Alonso, Manuel Orta, J. E. Azuara, E. Martínez Macías; Senador: J. C. Cruz.- Por el Estado deSinaloa: Fco. A. Rivera, Teódulo Gutiérrez, Cuauhtémoc Ríos, Rodolfo C. Robles, Pedro Cáceres,Manuel Riveros; Senador: José G. Heredia.- Por el Estado de Sonora. Diputados: R. Topete, Alvaro V.Carrillo; Senadores: V, G, Tena, M. Montoya.- Por el Estado de Tabasco, Diputados: Alcídes Caparroso,B. Flores, Alejandro Ruíz; Senadores: H. Mergalli G., B. Carrillo.- Por el Estado de Tamaulipas.Diputados: R. Zamudio, Pedro Romero, Benito Juárez Ochoa; Senadores: Federico Martínez Rojas,Pedro González.- Por el Estado de Tlaxcala. Diputado: Inés Aguilar; Senador: Rafael Apango.- Por elEstado de Veracruz, Diputados: R. Palazuelos, Carlos Real, Pedro Rodríguez, Ramón C. Mora, José C.López, A. Cerisola, Francisco J. González, T. E. Villegas, Guillermo Rodríguez, Luis L. Márquez, G.Aguillón Guzmán, A. E. Gómez, Eduardo Cortina; Senadores: A- Campillo Seyde, Francisco Riveros.-Por el Estado de Yucatán. Diputados: S. Espadas, A. Castellanos, Luis Torregrosa, José E. Ancona;Senadores: José Castillo Torre.- Por el Estado de Zacatecas. Diputados: J. T. Luna Enríquez, GabrielMacías; Senador: P. Belauzarán.- Rúbricas.

Por tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dada en el Palacio del Poder Ejecutivo Federal, en México, a los catorce días del mes de agosto de milnovecientos veintiocho.-P. Elías Calles.-Rúbrica.-El Oficial Mayor de Gobernación, Encargado delDespacho, G. Vázquez Vela.-Rúbrica.-Al C. Lic. Gonzalo Vázquez Vela, Oficial Mayor de Gobernación,Encargado del Despacho.-Presente.

Lo que comunico a usted para su publicación y demás fines.

Sufragio Efectivo, No Reelección.

México, 17 de agosto de 1928.-El Oficial Mayor de Gobernación, Encargado del Despacho, G. VázquezVela.-Rúbrica.

Al C. .....

REFORMA 03

PUBLICACION: 10-02-1944

Page 9: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto que modifica los artículos 32, 73, fracción XIV, 76, fracción II y 89, Fracciones IV,V y VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

PRESENTADA POR: Diputados a la XXXVIII Legislatura

FECHA DE PRESENTACION: 22-09-1942, 1er. Período Ordinario, III año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Puntos Constitucionales

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 06-10-1942

DECLARATORIA: 10-02-1944

OBSERVACIONES: Reforma las fracciones IV, V y VI.- Se dispensa la 2a. Lectura.- Sin debate seaprueba por 90 votos.- Pasa al Senado.- Se aprueba el Proyecto de Declaratoria por unanimidad de 75votos.- Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: Tiene por objeto designar las facultades y obligaciones del Presidente: Nombrar, conaprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza AéreaNacionales, y los empleados superiores de Hacienda.

DECRETO que modifica los artículos 32, 73 fracción XIV; 76, fracción II, y 89, fracciones IV, V, y VI, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de laRepública.

MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes, sabed:

Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

EL Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 dela Constitución General y previa la aprobación de la mayoría de las HH. Legislaturas de los Estados,declara reformados los artículos 32, segundo párrafo; 73, fracción XIV; 76, fracción II, y 89, fraccionesIV, V, y VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para queden CÓMO sigue:

ARTÍCULO ÚNICO.-Se modifican los artículos 32, en su segundo párrafo; 73, en su fracción XIV; 76, ensu fracción II y 89, en sus fracciones IV, V y VI de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, para quedar en los términos siguientes:

Artículo 89Son facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

.................................................

IV.- Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y

Page 10: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Fuerza Aérea Nacionales, y los empleados superiores de Hacienda.

V.- Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arreglo a las leyes.

VI.- Disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente o sea del ejército terrestre, de la marina de guerra yde la fuerza aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.

Gabriel Ramos Millán, D. P.-Vicente Aguirre, S. P.-Teófilo R. Borunda, D. S.-Máximo García Contreras.S. S.

AGUASCALIENTES.-Senadores: Abelardo Reyes. Diputado: Manuel Moreno Sánchez.-BAJACALIFORNIA.-Diputados: Eduardo Garza Senande, Adán Velarde.-CAMPECHE.-Senador: Eduardo R.Mena Córdova. Diputados: Pedro Guerrero Martínez, Arcadio Che Canche.-COAHUILA.-Senadores:Damián L. Rodríguez, Joaquín Martínez Chavarría. Diputados: Francisco López Serrano, Raúl LópezSánchez.-COLIMA.-Senadores: Miguel G. Santa Ana, Conrado Torres Ortíz. Diputados: Rubén ViscarraCampos, Carlos Alcaraz Ahumada.-CHIAPAS.-Senador: Emilio Araujo. Diputados: José PantaleónDomínguez, Rafael Jiménez Bolán.-CHIHUAHUA.-Senadores: Eugenio Prado, Benjamín Almeida Jr.Diputados: Teófilo R. Borunda.-DISTRITO FEDERAL.-Senadores: Alfonso Sánchez Madariaga.Francisco Linares T., Carlos A. Madrazo, Filemón Manrique, Ruffo Figueroa Figueroa, Leonardo FloresVázquez, Juan Best García, Pedro Téllez Vargas, Jesús Yurén Aguilar, SacramentoJoffre.-DURANGO.-Senadores: Máximo García Contreras. Diputados: Juan ManuelTinoco.-GUANAJUATO.-Senador: Celestino Gasca. Diputados: Fernando Mora, Luis Madrazo Basauri,Fernando Díaz Durán, Federico Medrano Valdivia, José R. Velázquez Nuño, Francisco García Carranza,Guillermo Aguilar y Maya.-GUERRERO.-Senadores: Nabor A. Ojeda, Arturo Martínez Adame.Diputados: José María Suárez Téllez, Carlos F. Carranco Cardoso, Isauro López Salgado, Ramón Matay Rodríguez.-HIDALGO.-Senadores: Fernando Cruz Chávez,Vicente Aguirre. Diputados: Ramón G.Bonfil, Raúl Lozano.-JALISCO.-Senador: Abraham Gonzalez. Diputados: Miguel Moreno Padilla,Heliodoro Hernández Loza, Ignacio Luis Velázquez de la Peña, Jorge ContrerasBobadilla.-MEXICO.-Senadores: Alfonso Flores M., y Augusto Hinojosa. Diputados:Antonio Manero,Juan José Rivera Rojas, José D. Izquierdo, Gabriel Ramos Millán.-MICHOACAN.-Senadores: AntonioMayés Navarro, J. Trinidad García G. Diputados: Salvador Ochoa Rentería, Francisco P.Jiménez.-MORELOS.-Senadores: Vicente Campos, Fernando Amilpa.Diputado: Eliseo AragónRebolledo.-NUEVO LEÓN.-Senador: Dionisio García Leal. Diputados: Rodolfo Gaytán, Julián GarzaTijerina, Carlos F. Osuna.-OAXACA.-Senadores: Heliodoro Charis Castro, Fernando Magro Soto.Diputados: Octavio Reyes Spíndola, Francisco López Cortés, Norberto Aguirre.-PUEBLA.-Senadores:Noé Lecona, Rosendo Cortés. Diputados: Cosme Aguilera ÁLVAREZ, Andrés Rábago Castellanos, JoséManuel Gálvez, Luis Huidobro.-QUERETARO.-Senadores: José Pérez Tejada, Isidro ZúñigaSolórzano.-QUINTANA ROO.-Diputado: Arturo González Villarreal.-SAN LUIS POTOSI.-Senador: LeónGarcía, Diputados: Luis Jiménez Delgado, Fernando Moctezuma, Víctor Alfonso Maldonado, PabloAldret, Ignacio Morales, Manuel ÁLVAREZ.-SINALOA.-Senador: Alejandro Peña. Diputado: Rosendo G.Castro.- SONORA.- Diputado: Herminio Ahumada Jr.-TABASCO.-Senador: Humberto SalaRueda.-TAMAULIPAS.- Diputado: Graciano Sánchez.-TLAXCALA.- Diputado: AlbertoSantillán.-VERACRUZ.-Senador: Vidal Díaz Muñoz. Diputados: Manuel Jasso, Rafael Murillo Vidal,Gorgonio Quesnel Acosta, Genaro Lapa, Carlos I. Serrano, Benito Coquet.-YUCATAN.-Senadores: JoséCastillo Torres, Florencio Palomo Valencia. Diputados: Mauricio Escobedo Granados, Efraín BritoRosado.-ZACATECAS.-Senadores: Lamberto Elías, Adrián Morales Salas. Diputados: Rafael López W.Jesús Ma. García Martínez.-Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en laresidencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, D. F., a los treinta y un días del mes dediciembre de mil novecientos cuarenta y tres.-Manuel Avila Camacho.-Rúbrica.-El Secretario de Estadoy del Despacho de Gobernación, Miguel Alemán.-Rúbrica.

Page 11: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

REFORMA 04

PUBLICACION: 21-10-1966

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto que reforma los artículos 73, 89 y 115 de la Constitución General de la República

PRESENTADA POR: Diputados del PAN

FECHA DE PRESENTACION: 08-10-1965, 1er. Período Ordinario, II año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 05-11-1965 2a. Lectura: 09-11-1965

DECLARATORIA: 21-10-1966

OBSERVACIONES: Deroga la fracción IX del artículo.- Se aprueba en lo general y en lo particular por167 votos.- Pasa al Senado.- Se aprueba el Proyecto de Declaratoria por 156 votos.- Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: Tiene por objeto derogar la fracción IX del artículo.

DECRETO que reforma los artículos 73, 89 y 117 de la Constitución General de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de laRepública.

GUSTAVO DIAZ ORDAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes,sabed:

Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

EL Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 dela Constitución General de la República y previa la aprobación de la mayoría de las honorablesLegislaturas de los Estados, declara la reforma de los artículos 73, 89 y 117 de la Constitución.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan las fracciones IX del artículo 89 y II del artículo 117 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TRANSITORIO

Artículo ÚNICOLas presentes reformas entrarán en vigor tres días después de su publicación en el "Diario Oficial" de la

Page 12: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Federación.

Miguel Covián Pérez, D. P.-Lic. Rafael Murillo Vidal, S. P.-Everardo Gómiz Fernández, D. S.-Dr.Luciano Huerta Sánchez, S. S.-Rúbricas.

AGUASCALIENTES.-Senadores: Alberto Alcalá de Lira.

Diputados: Ing. Jorge Díaz de León, Augusto Gómez Villanueva.

BAJA CALIFORNIA.-Senadores: Gral Hermenegildo Cuenca Díaz, José Ricardi Tirado.

Diputados: Lic. José Luis Noriega Magaña, Lic. Salvador Rosas Magallón.

BAJA CALIFORNIA (Territorio).- Diputados: Alberto Alvarado Arámburu.

CAMPECHE.-Senadores: Lic. María Lavalle Urbina, Lic. Carlos Sansores Pérez.

Diputados: Lic. Carlos Pérez Cámara.

COAHUILA.-Senadores: Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño, Lic. Florencio Barrera Fuentes.

Diputados: Tomás Algaba Gómez, C. P.-Ing. Alfonso Reyes Aguilera, Francisco Padilla Rodríguez, Prof.Mauro Berrueto Ramón, Profa. Argentina Blanco Fuentes.

COLIMA.-Senador: Lic. Alfredo Ruiseco Avallaneda.

Diputados: Mario Llerenas Ochoa, Cap. de Alt. Rafael Cordera Paredes.

CHIAPAS.-Senadores: Dr. Andrés Serra Rojas, Lic. Arturo Moguel Esponda.

Diputados: Dr. Jesús Cancino, Lic. Abraham Aguilar Paniagua, Lic. Gilberto Balboa Escobar, Lic. JoséLeón Cruz, Alberto Orduña Culebro, Lic. Alfonso González Blanco.

CHIHUAHUA.-Senadores: Manuel Bernardo Aguirre.

Diputados: Lic. Saúl González Herrera, Florentino Villalobos Chaparro, Dr. Raúl H. Lezema Gil, Ing.Pedro N. García Martínez, Arnoldo Gutiérrez Hernández, José Martínez Alvídrez.

DISTRITO FEDERAL.-Senadores: Arq. Luis González Aparicio, Jesús Yurén Aguilar.

Diputados: Lic. Arturo López Portillo, Dr. Francisco Quiroga Fernández, Arnulfo Vázquez Trujillo, Lic.Felipe Gómez Mont, Enrique Ramírez y Ramírez, Everardo Gómiz Fernández, Luis Ignacio SantibáñezP., Lic. Carlos Sánchez Dosal, Prof. Jesús Hernández Díaz, Lic. Manuel Orijel Salazar, Lic. JuanLanderreche Obregón, Emilio Gandarilla Avilés, Federico Estrada Valero, Lic. Juan Moisés CallejaGarcía, Lic. Luis Priego Ortíz, Jorge Avila Blancos, Profa. Marta Andrade de Del Rosal, Hilda AndersonNevárez, Prof. Manuel Contreras Carrillo, Rodolfo Rivera Tueda, Ramón Zentella Asencio, Lic. JorgeGarabito Martínez, Lic. Alejandro Carrillo Marcor, Lic. Abel Carlos Vicencio Tovar, Salvador PadillaFlores, Jorge Ricaud Rothiot, Dr. Rafael Estada Villa, Gral. Div. Marciano González V., Dr. AntonioMartínez Manautou, Roberto Guajardo Tamez, Lic. Miguel Covián Pérez, Ing. Gonzalo MartínezCorbalá, Jacinto G. Silva Flores, Lic. Adolfo Christlieb Ibarrola, Bonifacio Moreno Tenorio.

DURANGO.-Senadores: Lic. Alberto Terrones Benítez, Gral. Cristóbal Guzmán Cárdenas.

Diputados: Prof. Enrique Wenceslao Sánchez

Page 13: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

GUANAJUATO.-Senadores: Lic. Manuel Moreno Moreno.

Diputados: Lic. Luis Dantón Rodríguez, Luis Manuel Aranda Torres, Domingo Camarena López, Ing.Vicente Salgado Páez, Luis H. Ducoing Gamba, Lic. Enrique Gómez Guerra, Dr. Agustín ArroyoDamián, Prof. Ricardo Chourand Concha.

GUERRERO.-Senadores: Lic. Ezequiel Padilla Peñaloza.

Diputados: Vicente Fuentes Díaz, Ing. Rubén Figueroa Figueroa, Prf. Miguel Osorio Marbán, Ing.Arquímedes Catalán Guevara, Ing. Juan Francisco Andraca M.

HIDALGO.-Senadores: May. Oswaldo Cravioto Cisneros, Prof. Lic. Manuel Sánchez Vite.

Diputados: Lic. Humberto Velasco Avilés, Lic. Domingo Franco Sánchez, Ing. Heberto J. Malo Paulín,Lic. Raúl Lozano Ramírez, Gral. Lic. Jaime López Peimbert.

JALISCO.-Senadores: Salvador Corona Bandín, Filiberto Ruvalcaba Sánchez.

Diputados: Lic. Raúl Padilla Gutiérrez, Heliodoro Hernández Loza, Lic. Guillermo Ruíz Vázquez, RubénMoheno Velasco, Lic. Carlos Ramírez Lodewig, Lic. Raúl ÁLVAREZ Gutiérrez, Lic. Gregorio ContrerasMiranda, José Ma. Martínez Rodríguez, Profa. Ma. Guadalupe Urzúa F.

MEXICO.-Senadores: Lic. Fernando Ordorica Inclán, Dr. Mario C. Olivera Gómez Tagle.

Diputados: Juan de Dios Osuna Pérez, Lic. Enrique González Vargas, Lic. Guillermo Molina, Reyes, Lic.Mario Colín Sánchez, Jesús Moreno Jiménez, José Chiquillo Juárez, Dr. Raúl Legaspi Donis, Lic.Enedino Ramón Macedo.

MICHOACAN.-Senadores: Profesor J. Jesús Romero Flores.-Rafael Galván Maldonado.

Diputados: Profesora Celia Gallardo González.-Enrique López Naranjo.-Licenciado, Domingo GarcíaLópez.-Licenciado Gabino Vázquez Oseguera.-José Servando Chávez Henández.-Licenciado RaúlReyes Hernández.

MORELOS.-Senadores: Licenciado Diódoro Rivera Uribe.-Antonio Flores Mazari.

Diputado: Antonio Pliego Noyola.

NAYARIT.-Senadores: Doctor Alfonos Guerra Olivares.-General J. Ricardo Marín Ramos.

Diputado: Eugenio Cárdenas Andrade.

NUEVO LEÓN.-Senador: Napoleón Gómez Sada.

Diputados: Licenciado Leopoldo González Sáenz.-Alfonso Martínez Domínguez.-Ricardo Covarrubias.

OAXACA.-Senadores: Licenciado Rodolfo Sandoval López.-Lic. Raúl Bolaños Cacho.

Diputados: Prof. Andrés Henestrosa Morales.-Profesor Jorge Cruickshank García.-Coronel EliseoJiménez Ruíz.-Doctor Juan I. Bustamante Vasconcelos.-Aurelio Fernández Enríquez.-JustinaVasconeclos de Bergés.-Licenciado Manuel Zárate Aquino.-Licenciado Rodolfo Alavez Flores.-Capitánde Navío Gustavo Martínez Trejo.-Jesús Torres Márquez.

PUEBLA.-Senadores: Doctor Ganzalo Bautista O`Farril.-Eduardo Cué Merlo.

Page 14: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Diputados: Melquiades Trejo Hernández.-Manuel Rivera Anaya.-Licenciado Pablo SolísCarrillo.-Rigoberto González Flores.-Doctor Enrique Marín Retif.-Doctor Rodolfo RossanoFraga.-Profesor Eloy Linares Zambrano.-General Alfonos Castillo Borzani.-Licenciado Vicente LombardoToledano.-Licenciado Jorge Rubén Huerta Pérez.-Guillermo Morales Blumenkron.

QUERETARO.-Senadores: Licenciado Eduardo Luque Loyola..-Licenciado Manuel Soberanes Muñoz.

Diputados: Doctor Arturo Guerrero Ortíz.-Arturo Domínguez Paulín.

QUINTANA ROO.-Diputado: Luz María Zaleta de Elsner.

SAN LUIS POTOSI.-Senadores: Doctor Juan José González Bustamante.-Doctor Jesús N. NoyolaZepeda.

Diputados: Licenciada Diana Torres Ariceaga.-Licenciado, Antonio Rosilla Pacheco.-General JuanBarragán Rodríguez.-Miguel Gascón Hernández.-Luis Tudón Hurtado.-Librado Ricover García.

SINALOA.-Senadores: Teniente Coronel Manuel Sarmiento S.

Diputados: Samuel Castro Cabrera.-Joaquín Salgado Medrano.-Francisco Alarcón Fragoso.

SONORA.-Senadores: Ingeniero Juan de Dios Bojórquez León.-Doctora Alicia Arellano Tapia.

Diputados: Manuel Duarte Jiménez.-Faustino Félix Serna.-Manuel R. Bobadilla Romero.-Jacinto LópezMoreno.-Rodolfo Velázquez Grijalva.

TABASCO.-Senadores: Doctor Gustavo A. Rovirosa Pérez.-Licenciado Fausto Pintado Borrego.

Diputados: Licenciado Manuel Gurría Ordóñez.-Ingeniero Rosendo Taracena Alpuín.

TAMAULIPAS.-Senador: Magdaleno Aguilar Castillo.

Diputados: Licenciado Mariano González Gutiérrez.-Luis G. Olloqui Guerra.-Angel J. LagardePalomares.-Ladislao Cárdenas Martínez.-Licenciado Lauro Rendón Valdez.

TLAXCALA.-Senadordes: General Ignacio Bonilla Vázquez.-Doctor Luciano Huerta Sánchez.

Diputados: Licenciado Tulio Hernández Gómez.-Luis Granilla Astorga.

VERACRUZ.-Senadores: Licenciado Rafael Murillo Vidal.-Licenciado Arturo Llorente González.

Diputados: Licenciado Raúl Lince Medellín.-Ingeniero Francisco Rodríguez Cano.-Pedro VivancoGarcía.-Licenciado César Del Angel Fuentes.-Licenciado Fluvio Vista Altamirano.-Ingeniero MarioHernández Posadas.-Serafín Iglesias.-Agustín González Alvarado.-Miguel Castro Elías.-Doctor RamónRocha Garfias.-Licenciado Mario Vargas Saldaña.-Licenciado José Antonio Cobos Panamá.-Ramiro LealDomínguez.-Pablo Pavón Rosado.

YUCATAN.-Senadores: Licenciado Rafael Matos Escobedo.-Carlos Loret de Mola Mediz.

Diputados: Fidelia Sánchez de Mendiburu.-Eduardo Trueba Barrera.-Doctor Francisco Luna Kan.

ZACATECAS.-Senadores: Manuel Tello Baurraud.-Doctor General José González.-Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la

Page 15: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los once días del mesde octubre de mil novecientos sesenta y seis.-Gustavo Díaz Ordaz.-Rúbrica.-El Secretario deGobernación, Luis Echeverría.-Rúbrica.

REFORMA 05

PUBLICACION: 21-10-1966

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto que reforma y adiciona los artículos 79, 88, 89 y 135 de la Constitución General dela República

PRESENTADA POR: Diputados del PAN a la XLVI Legislatura

FECHA DE PRESENTACION: 16-11-1965, 1er. Período Ordinario, II año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Reglamentos, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 16-12-1965 2a. Lectura: 17-12-1965

DECLARATORIA: 21-10-1966

OBSERVACIONES: Reforma la fracción XVI del artículo.- Se acepta la proposición que hace el Dip.Fluvio Vista Altamirano.- Sin debate se aprueba por 155 votos.- Pasa al Senado.- Se aprueba elProyecto de Declaratoria por unanimidad de 156 votos.- Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: Propone que cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de laRepública podrá hacer los nombramientos de Magistrados y otros, con aprobación de la ComisiónPermanente.

DECRETO que reforma los artículos 79, 88, 89 y 135 de la Constitución General de la República

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de laRepública.

GUSTAVO DIAZ ORDAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes,sabed:

Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

EL Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 dela Constitución General de la República y previa la aprobación de la mayoría de las honorablesLegislaturas de los Estados, declara la reforma de los artículos 79, 88, 89 y 135 de la Constitución.

Page 16: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

ARTÍCULO CUARTO.-Se reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, fracción XVI, para quedar CÓMO sigue:

Artículo 89.................................................

Fracción XVI.- Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer losnombramientos de que hablan las fracciones III y IV, con aprobación de la Comisión Permanente.

TRANSITORIO

ÚNICO.-Las presentes reformas entrarán en vigor tres días después de su publicación en el "DiarioOficial" de la Federación.

Miguel Covián Pérez, D. P.-Lic. Rafael Murillo Vidal, S. P.-Everardo Gómiz Fernández, D. S.-Dr.Luciano Huerta Sánchez, S. S.-Rúbricas.

AGUASCALIENTES.-Senadores: Alberto Alcalá de Lira.

Diputados: Ing. Jorge Díaz de León, Augusto Gómez Villanueva.

BAJA CALIFORNIA.-Senadores: Gral Hermenegildo Cuenca Díaz, José Ricardi Tirado.

Diputados: Lic. José Luis Noriega Magaña, Lic. Salvador Rosas Magallón.

BAJA CALIFORNIA (Territorio).- Diputados: Alberto Alvarado Arámburu.

CAMPECHE.-Senadores: Lic. María Lavalle Urbina, Lic. Carlos Sansores Pérez.

Diputados: Lic. Carlos Pérez Cámara.

COAHUILA.-Senadores: Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño, Lic. Florencio Barrera Fuentes.

Diputados: Tomás Algaba Gómez, C. P.-Ing. Alfonso Reyes Aguilera, Francisco Padilla Rodríguez, Prof.Mauro Berrueto Ramón, Profa. Argentina Blanco Fuentes.

COLIMA.-Senador: Lic. Alfredo Ruiseco Avallaneda.

Diputados: Mario Llerenas Ochoa, Cap. de Alt. Rafael Cordera Paredes.

CHIAPAS.-Senadores: Dr. Andrés Serra Rojas, Lic. Arturo Moguel Esponda.

Diputados: Dr. Jesús Cancino, Lic. Abraham Aguilar Paniagua, Lic. Gilberto Balboa Escobar, Lic. JoséLeón Cruz, Alberto Orduña Culebro, Lic. Alfonso González Blanco.

CHIHUAHUA.-Senadores: Manuel Bernardo Aguirre.

Diputados: Lic. Saúl González Herrera, Florentino Villalobos Chaparro, Dr. Raúl H. Lezema Gil, Ing.Pedro N. García Martínez, Arnoldo Gutiérrez Hernández, José Martínez Alvídrez.

DISTRITO FEDERAL.-Senadores: Arq. Luis González Aparicio, Jesús Yurén Aguilar.

Diputados: Lic. Arturo López Portillo, Dr. Francisco Quiroga Fernández, Arnulfo Vázquez Trujillo, Lic.

Page 17: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Felipe Gómez Mont, Enrique Ramírez y Ramírez, Everardo Gómiz Fernández, Luis Ignacio SantibáñezP., Lic. Carlos Sánchez Dosal, Prof. Jesús Hernández Díaz, Lic. Manuel Orijel Salazar, Lic. JuanLanderreche Obregón, Emilio Gandarilla Avilés, Federico Estrada Valero, Lic. Juan Moisés CallejaGarcía, Lic. Luis Priego Ortíz, Jorge Avila Blancos, Profa. Marta Andrade de Del Rosal, Hilda AndersonNevárez, Prof. Manuel Contreras Carrillo, Rodolfo Rivera Tueda, Ramón Zentella Asencio, Lic. JorgeGarabito Martínez, Lic. Alejandro Carrillo Marcor, Lic. Abel Carlos Vicencio Tovar, Salvador PadillaFlores, Jorge Ricaud Rothiot, Dr. Rafael Estada Villa, Gral. Div. Marciano González V., Dr. AntonioMartínez Manautou, Roberto Guajardo Tamez, Lic. Miguel Covián Pérez, Ing. Gonzalo MartínezCorbalá, Jacinto G. Silva Flores, Lic. Adolfo Christlieb Ibarrola, Bonifacio Moreno Tenorio.

DURANGO.-Senadores: Lic. Alberto Terrones Benítez, Gral. Cristóbal Guzmán Cárdenas.

Diputados: Prof. Enrique Wenceslao Sánchez

GUANAJUATO.-Senadores: Lic. Manuel Moreno Moreno.

Diputados: Lic. Luis Dantón Rodríguez, Luis Manuel Aranda Torres, Domingo Camarena López, Ing.Vicente Salgado Páez, Luis H. Ducoing Gamba, Lic. Enrique Gómez Guerra, Dr. Agustín ArroyoDamián, Prof. Ricardo Chourand Concha.

GUERRERO.-Senadores: Lic. Ezequiel Padilla Peñaloza.

Diputados: Vicente Fuentes Díaz, Ing. Rubén Figueroa Figueroa, Prf. Miguel Osorio Marbán, Ing.Arquímedes Catalán Guevara, Ing. Juan Francisco Andraca M.

HIDALGO.-Senadores: May. Oswaldo Cravioto Cisneros, Prof. Lic. Manuel Sánchez Vite.

Diputados: Lic. Humberto Velasco Avilés, Lic. Domingo Franco Sánchez, Ing. Heberto J. Malo Paulín,Lic. Raúl Lozano Ramírez, Gral. Lic. Jaime López Peimbert.

JALISCO.-Senadores: Salvador Corona Bandín, Filiberto Ruvalcaba Sánchez.

Diputados: Lic. Raúl Padilla Gutiérrez, Heliodoro Hernández Loza, Lic. Guillermo Ruíz Vázquez, RubénMoheno Velasco, Lic. Carlos Ramírez Lodewig, Lic. Raúl ÁLVAREZ Gutiérrez, Lic. Gregorio ContrerasMiranda, José Ma. Martínez Rodríguez, Profa. Ma. Guadalupe Urzúa F.

MEXICO.-Senadores: Lic. Fernando Ordorica Inclán, Dr. Mario C. Olivera Gómez Tagle.

Diputados: Juan de Dios Osuna Pérez, Lic. Enrique González Vargas, Lic. Guillermo Molina, Reyes, Lic.Mario Colín Sánchez, Jesús Moreno Jiménez, José Chiquillo Juárez, Dr. Raúl Legaspi Donis, Lic.Enedino Ramón Macedo.

MICHOACAN.-Senadores: Profesor J. Jesús Romero Flores.-Rafael Galván Maldonado.

Diputados: Profesora Celia Gallardo González.-Enrique López Naranjo.-Licenciado, Domingo GarcíaLópez.-Licenciado Gabino Vázquez Oseguera.-José Servando Chávez Henández.-Licenciado RaúlReyes Hernández.

MORELOS.-Senadores: Licenciado Diódoro Rivera Uribe.-Antonio Flores Mazari.

Diputado: Antonio Pliego Noyola.

NAYARIT.-Senadores: Doctor Alfonos Guerra Olivares.-General J. Ricardo Marín Ramos.

Diputado: Eugenio Cárdenas Andrade.

Page 18: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

NUEVO LEÓN.-Senador: Napoleón Gómez Sada.

Diputados: Licenciado Leopoldo González Sáenz.-Alfonso Martínez Domínguez.-Ricardo Covarrubias.

OAXACA.-Senadores: Licenciado Rodolfo Sandoval López.-Lic. Raúl Bolaños Cacho.

Diputados: Prof. Andrés Henestrosa Morales.-Profesor Jorge Cruickshank García.-Coronel EliseoJiménez Ruíz.-Doctor Juan I. Bustamante Vasconcelos.-Aurelio Fernández Enríquez.-JustinaVasconeclos de Bergés.-Licenciado Manuel Zárate Aquino.-Licenciado Rodolfo Alavez Flores.-Capitánde Navío Gustavo Martínez Trejo.-Jesús Torres Márquez.

PUEBLA.-Senadores: Doctor Ganzalo Bautista O`Farril.-Eduardo Cué Merlo.

Diputados: Melquiades Trejo Hernández.-Manuel Rivera Anaya.-Licenciado Pablo SolísCarrillo.-Rigoberto González Flores.-Doctor Enrique Marín Retif.-Doctor Rodolfo RossanoFraga.-Profesor Eloy Linares Zambrano.-General Alfonos Castillo Borzani.-Licenciado Vicente LombardoToledano.-Licenciado Jorge Rubén Huerta Pérez.-Guillermo Morales Blumenkron.

QUERETARO.-Senadores: Licenciado Eduardo Luque Loyola..-Licenciado Manuel Soberanes Muñoz.

Diputados: Doctor Arturo Guerrero Ortíz.-Arturo Domínguez Paulín.

QUINTANA ROO.-Diputado: Luz María Zaleta de Elsner.

SAN LUIS POTOSI.-Senadores: Doctor Juan José González Bustamante.-Doctor Jesús N. NoyolaZepeda.

Diputados: Licenciada Diana Torres Ariceaga.-Licenciado, Antonio Rosilla Pacheco.-General JuanBarragán Rodríguez.-Miguel Gascón Hernández.-Luis Tudón Hurtado.-Librado Ricover García.

SINALOA.-Senadores: Teniente Coronel Manuel Sarmiento S.

Diputados: Samuel Castro Cabrera.-Joaquín Salgado Medrano.-Francisco Alarcón Fragoso.

SONORA.-Senadores: Ingeniero Juan de Dios Bojórquez León.-Doctora Alicia Arellano Tapia.

Diputados: Manuel Duarte Jiménez.-Faustino Félix Serna.-Manuel R. Bobadilla Romero.-Jacinto LópezMoreno.-Rodolfo Velázquez Grijalva.

TABASCO.-Senadores: Doctor Gustavo A. Rovirosa Pérez.-Licenciado Fausto Pintado Borrego.

Diputados: Licenciado Manuel Gurría Ordóñez.-Ingeniero Rosendo Taracena Alpuín.

TAMAULIPAS.-Senador: Magdaleno Aguilar Castillo.

Diputados: Licenciado Mariano González Gutiérrez.-Luis G. Olloqui Guerra.-Angel J. LagardePalomares.-Ladislao Cárdenas Martínez.-Licenciado Lauro Rendón Valdez.

TLAXCALA.-Senadordes: General Ignacio Bonilla Vázquez.-Doctor Luciano Huerta Sánchez.

Diputados: Licenciado Tulio Hernández Gómez.-Luis Granilla Astorga.

VERACRUZ.-Senadores: Licenciado Rafael Murillo Vidal.-Licenciado Arturo Llorente González.

Page 19: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Diputados: Licenciado Raúl Lince Medellín.-Ingeniero Francisco Rodríguez Cano.-Pedro VivancoGarcía.-Licenciado César Del Angel Fuentes.-Licenciado Fluvio Vista Altamirano.-Ingeniero MarioHernández Posadas.-Serafín Iglesias.-Agustín González Alvarado.-Miguel Castro Elías.-Doctor RamónRocha Garfias.-Licenciado Mario Vargas Saldaña.-Licenciado José Antonio Cobos Panamá.-Ramiro LealDomínguez.-Pablo Pavón Rosado.

YUCATAN.-Senadores: Licenciado Rafael Matos Escobedo.-Carlos Loret de Mola Mediz.

Diputados: Fidelia Sánchez de Mendiburu.-Eduardo Trueba Barrera.-Doctor Francisco Luna Kan.

ZACATECAS.-Senadores: Manuel Tello Baurraud.-Doctor General José González.-Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en laresidencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los once días del mesde octubre de mil novecientos sesenta y seis.-Gustavo Díaz Ordaz.-Rúbrica.-El Secretario deGobernación, Luis Echeverría.-Rúbrica.

REFORMA 06

PUBLICACION: 08-10-1974

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto por el que se reforman el artículo 43 y demás relativos de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos

PRESENTADA POR: Ejecutivo

FECHA DE PRESENTACION: 03-09-1974, 1er. Período Ordinario, II año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Gobernación

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 10-09-1974 2a. Lectura: 12-09-1974

DECLARATORIA: 08-10-1974

OBSERVACIONES: Reforma las fracciones II, XIV y XVII del artículo.- Se aprueba en lo general y en loparticular por 142 votos.- Pasa al Senado.- Se aprueba el Proyecto de Declaratoria por 152 votos.- Pasaal Ejecutivo.

CONTENIDO: Propone que el Presidente de la República podrá conceder indulto a los reos ysentenciados por delitos federales y del fuero común en el Distrito Federal y, nombrar Magistrados delTribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, sometidos a la aprobación del Congreso.

DECRETO por el que se reforman el Artículo 43 y demás relativos de la Constitución Política de los

Page 20: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepública.

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes, sabed:

Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO:

El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de laConstitución General de la República y previa la aprobación por la mayoría de las HH. Legislaturas delos Estados, declara reformados el Artículo 43 de la Constitución General de la República, y los demáspreceptos relacionados en el artículo segundo de la presente declaratoria.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman los artículos 27 Fracciones VI párrafo I, XI-c); XII, párrafo I yXVII-a); 45; 52; 55 Fracción III; 73 Fracciones I, II y VI-2a., 3a., 4a párrafos I y IV y 5a., 74 Fracciones I yVI; 76 Fracción IV; 79 Fracciones II, V, VIII y IX; 82 Fracción VI; 89 Fracciones II, XIV y XVII; 104Fracción I párrafos I y II; 107 Fracción VIII-f) párrafo II; 111 párrafos V y VI; 123 "B" y 131 párrafo I de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar CÓMO sigue:

Artículo 89.......................................

.......................................

I.- ..................................

II.- Nombrar y remover libremente a los secretarios del Despacho, al Procurador General de la República, alGobernador del Distrito Federal, al Procurador General de Justicia del Distrito Federal, remover a los agentesdiplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de laUnión, cuyo nombramiento o remoción no estén determinados de otro modo en la Constitución o en las leyes.

III.- ................................

IV.- ................................

V.- .................................

VI.- ................................

VII.- ...............................

VIII.- ..............................

IX.- .................................

X.- ..................................

XI.- .................................

Page 21: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

XII.- ................................

XIII.- ...............................

XIV.- Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunalesfederales y a los sentenciados por delitos del orden común, en el Distrito Federal:

XV.- ................................

XVI.- ...............................

XVII.- Nombrar magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y someter los nombramientos ala aprobación de la Cámara de Diputados, o de la Comisión Permanente, en su caso:

XVIII.- .............................

XIX.- ................................

XX.- .................................

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El Estado de Baja California Sur tendrá la extensión territorial y límites quecomprende actualmente el Territorio de la Baja California Sur.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Estado de Quintana Roo tendrá la extensión territorial y límites quecomprende actualmente el Territorio de Quintana Roo.

ARTÍCULO TERCERO.- La Cámara de Senadores a propuesta en ternas del Ejecutivo Federal,nombrará un Gobernador Provisional en cada uno de los Estados de Baja California Sur y Quinta Roo.Los Gobernadores Provisionales rendirán la protesta constitucional ante el propio Senado de laRepública y tomarán desde luego posesión de sus cargos, convocando a elecciones para integrar laslegislaturas constituyentes locales, a más tardar el 12 de octubre de 1974.

ARTÍCULO CUARTO.- Las elecciones de diputados para integrar las legislaturas constituyentes, secelebrarán el 10 de noviembre de 1974.

ARTÍCULO QUINTO.- Las legislaturas constituyentes de cada uno de los Estados de Baja California Sury Quintan Roo se integrarán con siete diputados propietarios y sus respectivos suplentes.

Para ser diputados constituyentes se requiere reunir los requisitos que señala el artículo 55 de laConstitución Federal.

ARTÍCULO SEXTO.- Regirán el proceso electoral para la integración de las legislaturas constituyentes,la Constitución General de la República y la Ley Federal Electoral, en lo conducente.

ARTÍCULO SEPTIMO.- Se crean las comisiones estatales electorales de los Estados de Baja CaliforniaSur y Quinta Roo, integradas por un presidente que serán los secretarios generales de gobierno, unsecretario y un vocal, designados por los Gobernadores Provisionales y por un comisionado de cada unode los partidos políticos nacionales. Por cada miembro propietario se nombrará un suplente.

ARTÍCULO OCTAVO.- Se creará un comité distrital electoral en cada uno de los siete distritoselectorales en que se dividan los Estados de Baja California Sur y Quintana Roo.

Page 22: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Los comités distritales electorales estarán integrados por un presidente, un secretario y un vocaldesignados por las comisiones estatales electorales y por un comisionado de cada uno de los partidospolíticos nacionales. Por cada miembro propietario se designará un suplente.

ARTÍCULO NOVENO.- Las comisiones estatales electorales, en su primera sesión, harán la división delos Estados de Baja California Sur y Quinta Roo, en siete distritos electorales y elaborarán el calendariode plazos a que se sujetará el proceso comicial.

ARTÍCULO DECIMO.- Podrán registrar fórmulas de candidatos para participar en las elecciones de laslegislaturas constituyentes, los partidos políticos nacionales.

ARTÍCULO DECIMO PRIMERO.- En las elecciones de las legislaturas constituyentes se usarán lascredenciales permanentes de elector expedidas por el Registro Nacional de Electores para laselecciones federales. Las delegaciones del Registro Nacional de Electores colaborarán y auxiliarán,dentro de sus funciones, a las comisiones estatales y comités distritales electorales.

ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO.- Los comités distritales electorales expedirán la constancia demayoría a las fórmulas de candidatos que la hayan obtenido. La comisiones estatales electoralesresolverán sobre el registro o negativa de registro de las constancias de mayoría.

ARTÍCULO DECIMO TERCERO.- Los presuntos diputados constituyentes sin necesidad de citación, sereunirán en el recinto que señalen las convocatorias, el 25 de noviembre y constituidos en juntaspreparatorias, nombrarán de entre sus miembros en escrutinio secreto y a mayoría de votos, unPresidente, un Vicepresidente y un Secretario.

En esta reunión, los presuntos diputados presentarán los documentos que los acrediten.

Para la integración y funcionamiento de las juntas preparatorias, estudio y calificación de las eleccionese instalación de la legislatura constituyente, se aplicarán, en lo conducente, las disposiciones delReglamento para el Gobierno interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO DECIMO CUARTO.- Las comisiones estatales electorales enviarán a las juntaspreparatorias los paquetes relativos a las elecciones de las legislaturas constituyentes y éstasprocederán a calificar las elecciones de sus propios miembros. Sus resoluciones serán inapelables.

ARTÍCULO DECIMO QUINTO.- En tanto se expide la Constitución Política de cada uno de los Estadosde Baja California Sur y Quintana Roo continuará vigente la legislación que ha regido en los Territorios,excepto en aquello que pugne con su soberanía. La Hacienda Pública de los Estados se integrará conlos ingresos y egresos que determinan las leyes fiscales de los territorios.

El Congreso de la Unión decretará las leyes de ingresos y la Cámara de Diputados los presupuestos deegresos para el año fiscal de 1975, los que regirán provisionalmente en tanto los órganos competentesde los Estados decretan sus propias normas.

ARTÍCULO DECIMO SEXTO.- Mientras se constituye el Poder Judicial de los Estados de Baja CaliforniaSur y Quintana Roo conforme a sus respectivas constituciones políticas, la administración de justiciaestará a cargo de un Tribunal Superior de Justicia compuesto de tres magistrados y del número ycategoría de los juzgados que funcionan actualmente. Los magistrados serán nombrados por losgobernadores provisionales, y los jueces por los Tribunales Superiores de Justicia.

Los gobernadores provisionales nombrarán también al Procurador General de Justicia del Estadorespectivo y a los agentes del Ministerio Público.

ARTÍCULO DECIMO SEPTIMO.- El Ejecutivo Federal, por conducto de las Secretarías de Gobernacióny del Patrimonio Nacional, determinará los bines muebles e inmuebles cuyo dominio ceda a los Estados

Page 23: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

para formar parte del Patrimonio de los mismos y, en su caso, de los Municipios.

ARTÍCULO DECIMO OCTAVO.- Los gobernadores provisionales durarán en su encargo hasta el día enque conforme a la Constitución Política de cada uno de los Estados, deban tomar posesión losgobernadores constitucionales electos.

ARTÍCULO DECIMO NOVENO.- Los ciudadanos que funjan CÓMO gobernadores provisionales, nopodrán ser electos gobernadores constitucionales. Tampoco podrán ser electos diputados para integrarlas legislaturas constitucionales, los que funjan con el carácter de propietarios en las constituyentes, nilos suplentes que llegaron a ejercer las funciones de éstos.

ARTÍCULO VIGESIMO.- Con base en los presupuestos de egresos correspondientes, los gobernadoresprovisionales harán las transferencias de partidas necesarias para cubrir las erogaciones que, en elejercicio de sus funciones, requieran los poderes estatales.

ARTÍCULO VIGESIMO PRIMERO.- Se faculta al Ejecutivo Federal para dictar, por conducto de laSecretaría de Gobernación, las normas interpretativas y aclaratorias del presente decreto.

ARTÍCULO VIGESIMO SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el"Diario Oficial" de la Federación.

México, D. F., a 3 de octubre de 1974.- "AÑO DE LA REPÚBLICA FEDERAL Y DEL SENADO".-Guadalupe López Bretón, S. P.- Concepción Rivera Centeno, D. P.- Pascual Bellizia Castañeda, S. S.-Feliciano Calzada Padrón D. S.- AGUASCALIENTES.- Profr. Enrique Olivares Santana, Sen.- Ing.Miguel Angel Baberena, Sen. Lic. José de Jesús Medellín M., Dip.- Higinio Chávez Marmolejo, Dip.-BAJA CALIFORNIA.- Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, Sen.- Lic. Ramón ÁLVAREZ Cisneros, Sen.- Dr.Federico Martínez Manautou, Dip.- Rafael García Vázquez, Dip.- Ing. Celestino Salcedo Monteón, Dip.-BAJA CALIFORNIA (Territorio).- Dr. Antonio Carrillo Huacuja.- CAMPECHE.- Lic. Carlos Pérez Cámara,Sen.- Vicealm. Ramón Alcalá Ferrera, Sen. Profra. Rosa Ma. Martínez Denegri, Dip.- Luis FernandoSolís Padrón, Dip.- COAHUILA.- Braulio Fernández Aguirre, Sen.- Profr. Oscar Flores Tapia, Sen. Lic.Jesús Dávila Narro, Dip. Francisco Rodríguez Ortíz, Dip.- Dr. Arnoldo Villareal Zertuche, Dip.- JesúsLópez González, Dip.- COLIMA.- Lic. Roberto Pizano Saucedo, Sen.- Profra. Lic. Aurora Ruvalcaba G.,Sen.- Lic. Daniel A. Moreno Díaz, Dip.- Lic. Jorge Armando Gaytán Gudiño, Dip.- CHIAPAS. Lic. RamiroYáñez Córdova, Sen.- Juan Sabines Gutiérrez Sen.- Dr. Carlos Moguel Sarmiento, Dip.- Lic. RafaelMoreno Ballinas, Dip.- Lic. Fedro Guillén Castañón, Dip.- Profr. Nereo González C., Dip.- Jaime CoutiñoEsquinca, Dip.- Lic. Ma. Guadalupe Cruz Aranda, Dip.- CHIHUAHUA.- Arnaldo Gutiérrez Hernández,Sen.- José I. Aguilar Irungaray, Sen.- Dr. Julio Cortazar Terrazas, Dip.- Luis Parra Orozco, Dip.- Lic.Francisco Rodríguez Pérez, Dip.- Luis Fuentes Molinar, Dip.- Angel González Estrada, Dip.- Ing. ErnestoVillalobos Payán, Dip. DISTRITO FEDERAL.- Martín Luis Guzmán, Sen.- Alfonso Sánchez Madariaga,Sen. Dr. Guillermo Gabino Vázquez A., Dip.- Angel Olivo Solís, Dip.- Profra. Ofelia Casillas Ontiveros,Dip.- Ing. Efraín Humberto Garza Flores, Dip.- Hilario Punzo Morales, Dip.- Concepción Rivera Centeno,Dip.- Jorge Durán Chávez, Dip.- Carlos Dufoo López, Dip.- Daniel Mejía Colín, Dip.- Simón GarcíaRodríguez, Dip.- Lic. Juan José Hinojosa Hinojosa, Dip.- Alberto Juárez Blancas, Dip.- Lic. Javier BlancoSánchez, Dip.- Onofre Hernández Rivera, Dip.- Luis González Escobar, Dip.- Lic. Luis del Toro Calero,Dip.- Dr. Humberto Mateos Gómez, Dip.- Joaquín del Olmo Martínez, Dip.- Dr. Ricardo IgnacioCastañeda g., Dip.- Ing. Mariano Araiza Zayas, Dip.- Arturo González Cosío Díaz, Dip.- Lic. CarlosArmando Madrazo Pintado, Dip.- Lic. Rodolfo Echeverría Ruiz, Dip.- Lic. Luis Adolfo SantibáñezBelmont, Dip.- Lic. Carlos Sansores Pérez, Dip.- Dr. Ernesto Aguilar Cordero, Dip.- DURANGO.- AgustínRuiz Soto, Sen.- Dr. Salvador Gámiz Fernández, Sen.- Profra. Lic. Ma. Aurelia de la Cruz EspinozaOrtega, Dip.- Jesús José Gamero Gamero, Dip.- Víctor Rocha Martín.- Dip.- José Mario RivasEscalante, Dip.- GUANAJUATO.- Lic. José Rivera Pérez Campos, Sen. Dr. José Castillo Hernández,Sen.- Lic. Luis Dantón Rodríguez, Dip.- Dr. Carlos Machiavelo Martín del Campo, Dip.- Lic. AntonioTorres Gómez, Dip.- Gral. Tomás Sánchez Hernández, Dip.- Lic. José Luis Estrada Delgadillo, Dip.-Gilberto Muñoz Mosqueda, Dip.- Francisco González Martínez, Dip.- Lic. Ignacio Vázquez Torres, Dip.-Lic. José Mendoza Lugo, Dip.- GUERRERO.- Profr. Vicente Fuentes Díaz, Sen.- Rubén Figueroa

Page 24: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Figueroa, Sen.- Cap. Luis León Aponte, Dip.- Lic. Píndaro Urióstegui Miranda, Dip.- Lic. AlejandroCervantes Delgado, Dip.- Miranda, Dip.- Lic. Alejandro Cervantes Delgado, Dip.- Lic. Graciano AstudilloAlarcón, Dip.- Lic. Ismael Andraca Navarrete, Dip.- Ing. Arq. Gustavo Nabor Ojeda Delgado, Dip.-HIDALGO.- Cap.- Germán Corona del Rosal, Sen.- Lic. Raúl Lozano Ramírez, Sen. Profr. RafaelCravioto Muñoz, Dip.- Lic. Oscar Bravo Santos, Dip.- Lic. Estela Rojas de Soto, Dip.- Profr. JavierHernández Lara, Dip.- Ismael Villegas Rosas, Dip.- JALISCO.- Lic. Ignacio Maciel Salcedo, Sen.- JavierGarcía Paniagua, Sen. Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, Dip.- Lic. Gilberto Acosta Bernal Dip.- GuillermoArturo Gómez Reyes, Dip.- Marcos Montero Ruiz, Dip.- Profra.- Amelia Villaseñor y Villaseñor, Dip.-Héctor Castellanos Torres, Dip.- Gilberto Aceves Alcocer, Dip.- Gral. Ing. Rafael Gómez García, Dip.-Lic. Flavio Romero de Velasco, Dip.- Ramón Díaz Carrillo, Dip.- José Luis Lamadrid Sauza, Dip.-Francisco Márquez Hernández, Dip.- Lic. Carlos Rivera Aceves, Dip.- MEXICO.- Francisco Pérez Ríos,Sen. Profr. Félix Vallejo Martínez, Sen.- Sergio L. Benhumea Munguía, Dip.- Jesús García Lovera, Dip.-Dr. Jorge Hernández García, Dip.- Alfonso Gómez de Orozco, Dip.- Profr. Javier Barrios González, Dip.-Jesús Moreno Jiménez, Dip.- Leonardo Rodríguez Alcaine, Dip.- Lic. Humberto Lira Mora, Dip.- Lic.Cuauhtémoc Sánchez Barrales, Dip.- Profr. Sixto Noguez Estrada, Dip.- Arq. Ma. de la Paz Becerril deBrun, Dip.- Lic. Abraham Talavera López, Dip.- Lic. Mario Ruiz de Chávez G., Dip.- Pedro GarcíaGonzález, Dip.- Lic. María Martínez Rivera, Dip.- MICHOACAN.- Lic. Norberto Mora Plancarte, Sen.-Ing. J. Jesús García Santacruz, Sen.- Dr. Gustavo Garibay Ochoa, Dip.- Profr. Jorge Canedo Vargas,Dip.- Lic. Antonio Martínez Báez, Dip.- Lic. José ÁLVAREZ Cisneros, Dip.- Lic. José Luis EscobarHerrera, Dip.- Lic. Octavio Peña Torres, Dip.- María Villaseñor Díaz, Dip.- Francisco Valdés Zaragoza,Dip.- Ing. Rafael Ruiz Béjar, Dip.- MORELOS.- Gral. Elpidio Perdomo García, Sen.- Dr. FranciscoAguilar Hernández, Sen. Lic. José Castillo Pombo, Dip.- Roque González Urriza, Dip.- NAYARIT.- Corl.Rogelio Flores Curiel, Sen.- Emilio M. González Parra, Sen.- Dr. Joaquín Cánovas Puchades, Dip.-Anselmo Ibarra Beas, Dip.- NUEVO LEÓN.- Gral de Div. Bonifacio Salinas lela. Sen.- Lic. Luis M. FaríasMartínez, Sen.- Lic. Margarita García Flores, Dip.- Ing. Raúl Gómez Danés, Dip.- Gerardo CavazosCortez, Dip.- Rosendo González Quintanilla, Dip.- Ramiro Rodríguez Cabello, Dip.- Lic. Francisco JavierGutiérrez Villareal, Dip. Lic. Julio Camelo Martínez, Dip.- OAXACA.- Lic. Gilberto Suárez Torres, Sen.-Lic. Celestino Pérez Pérez, Sen. Lic. Cecilio de la Cruz Pineda, Dip.- Jorge Reyna Toledo, Dip.- Lic.Hugo Manuel Félix García, Dip.- Antonio Jiménez Puya, Dip.- Diodoro Carrasco Palacios, Dip.- Lic.Jaime Esteva Silva, Dip.- José Murat, Dip.- Ing. José Rivera Arreola, Dip.- Efrén Ricardez Carrión, Dip.-PUEBLA.- Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Sen. Profra. Guadalupe López Bretón de C., Sen.-Miguel Fernández del Campo Mochorro, Dip.- Alejandro Cañedo Benítez, Dip.- Matilde del Mar Hidalgoy García Barna, Dip.- Lino García Gutiérrez, Dip.- José Octavio Ferrer Guzmán, Dip.- Rafael PedroCano Merino, Dip.- Neftali López Páez, Dip.- Profr. Enrique Zamora Palafox, Dip.- Lic. HoracioLabastida Muñoz, Dip.- Lic. Guillermo Jiménez Morales, Dip.- QUERETARO.- Dr. Arturo Guerrero Ortíz,Sen. Lic. Salvador Jiménez del Prado, Sen.- Lic. José Ortíz Arana, Dip.- Telésforo Trejo Uribe, Dip.-QUINTA ROO.- Jesús Martínez Ross, Dip. SAN LUIS POTOSI.- Lic. Florencio Salazar Martínez, Sen.-Carlos Manuel Castillo Varela, Sen.- Lic. Ernesto Báez Lozano, Dip.- Adalberto Lara Núñez, Dip.- Lic.Angel Rubio Huerta, Dip.- Dr. Vicente Ruiz Chiapeto, Dip.- Lic. Rafael Tristán López, Dip.- SINALOA.-Gral. Div. Gabriel Leyva Velázquez, Sen. Alfonso G. Calderón Velarde, Sen.- Silvestre Pérez Lorenz,Dip.- Profra. Ma. Edwiges Vega Padilla, Dip.- Dr. Fernando Uriarte Hernández, Dip.- Lic. SalvadorRobles Quintero, Dip.- Ignacio Carrillo Carrillo, Dip.- SONORA.- Lic. Alejandro Carrillo Marcor, Sen.Gral. Benito Bernal Miranda, Sen.- Lic. Ramiro Oquita y Meléndez, Dip.- Lic. Alejandro Sobarzo Loaiza,Dip.- Lic. Fernando Elías Cajandro Sobarzo Loaiza, Dip.- Lic. Fernando Elías Calles, Dip.- Lic. GilbertoGutiérrez Quiroz, Dip.- TABASCO.- Lic. Pascual Bellizia Castañeda, Sen. Lic. Enrique GonzálezPedrero, Sen. Lic. Feliciano Calzada Padrón, Dip.- Humberto Hernández Haddad, Dip.- Julián MontejoVelázquez, Dip.- TAMAULIPAS.- Lic. José Bruno del Río Cruz, Sen. José C. Romero Flores, Sen.- Lic.Carlos Enrique Cantú R., Dip.- Dr. Filiberto Bernal Mares, Dip.- Juan Báez Guerra, Dip.- Jesús ElíasPiña, Dip.- Dr. Gabriel Legorreta Villareal, Dip.- J. Antonio Torres Zárate, Dip.- TLAXCALA.- Lic. VicenteJuárez Carro, Sen.- Lic. Nicanor Serrano del Castillo, Sen.- Profr. Esteban Minor Quiroz, Dip.- Profr.Aurelio Zamora García, Dip.- VERACRUZ.- Samuel Terrazas Zozaya, Sen. Silverio R. AlvaradoAlvarado, Dip.- Lic. Demetrio Ruiz Malerva, Dip.- Ignacio Mendoza Aguirre, Dip.- Lic. Patricio ChirinosCalero, Dip.- Lic. Rafael Hernández Ochoa, Dip.- Profr. José Luis Melgarejo Vivanco, Dip.- Lic. Delia dela Paz Rebolledo de Díaz, Dip.- Dra. Lilia C. Berthely Jiménez, Dip.- Lic. Rogelio García González, Dip.-Gral. Modesto Adolfo Guinart López, Dip.- Lic. Mario Vargas Saldaña, Dip.- Lic. Fidel Herrera Beltrán,

Page 25: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Dip.- Lic. Serafín Domínguez Ferman, Dip.- David Ramírez Cruz, Dip.- Lic. Manuel Ramos Gurrión,Dip.- YUCATAN.- Lic. Víctor Manzanilla Schaffer, Sen.- Dr. Francisco Luna Kan, Sen.- Víctor M.Cervera Pacheco, Dip.- Profr. Hernán Morales Medina, Dip.- Augusto Briseño Contreras, Dip.-ZACATECAS.- Profra. Aurora Navia Millán, Sen.- Dr. Calixto Medina Medina, Sen.- Ing. Luis ArturoContreras Serrano, Dip.- Lic. Arturo Romo Gutiérrez, Dip.- Lic. Filiberto Soto Solís, Dip.- AlfredoRodríguez Ruiz, Dip.- DIPUTADOS DEL PARTIDO ACCION NACIONAL.- Graciela Aceves de Romero.-Jorge Baeza Somellera.- J. Armando R. Calzada Ramos.- José Angel Conchello Dávila.- AlejandroCoronel Oropeza.- Fernando Estrada Sámano.- Lic. Alvaro Fernández de Ceballos.- Carlos GómezÁLVAREZ.- Héctor González García.- Manuel González Hinojosa.- Eduardo Limón León.- Alberto A.Loyola Pérez.- José de Jesús Martínez Gil.- Gerardo Medina Valdez.- Alfredo Oropeza García.- EugenioOrtíz Walls.- Margarita Prida de Yarza.- Lorenzo Reynoso Ramírez.- Federico Ruiz López.- José deJesús Sánchez Ochoa.- Abel Vicencio Tovar.- DIPUTADOS DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA.-Belisario Aguilar Olvera.- Pedro Bonilla Díaz de la Vega.- Salvador Castañeda O'Connor.- CrisóforoChiñas Mendoza.- Javier Heredia Talavera.- Miguel Hernández González.- Pánfilo Orozco ÁLVAREZ.-Ezequiel Rodríguez Arcos.- Lázaro Rubio Félix.- Mario Vázquez Martínez.- DIPUTADOS DEL PARTIDOAUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA.- Jesús Guzmán Rubio.- Alicia Mata Galarza.-Alejandro Mújica Montoya.- Juan C. Peña Ochoa.- Rubén Rodríguez Lozano.- Héctor Guillermo ValenciaM.- Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en laresidencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los siete días del mesde octubre de mil novecientos setenta y cuatro.- Luis Echeverría ÁLVAREZ.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Mario Moya Palencia.- Rúbrica.

REFORMA 07

PUBLICACION: 10-08-1987

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto por el que se reforman los artículos 73, fracción VI, 79, fracción V, 89, fracciones IIy XVII, 110, primer párrafo, 111, primer párrafo y 127; y se deroga la fracción VI del artículo 74 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

PRESENTADA POR: Ejecutivo Origen Senado

FECHA DE PRESENTACION: 28-12-1986, 1er. Período Ordinario, II año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Gobernación y Puntos Constitucionales, Distrito Federal

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 21-04-1987 2a. Lectura: 22-04-1984

DECLARATORIA: 10-08-1987

OBSERVACIONES: Reforma las fracciones II y XVII del artículo.- Hace uso de la palabra el DiputadoGilberto Nieves Jenkin para fundamentar el Dictamen.- Se insertan los votos particulares del DiputadoIndalecio Sáyago Herro del PPS; PAN; PSUM; PDM; PRT y PMT; de la diputada Beatriz GallardoMacías del PST, y de los diputados Graco Ramírez Garrido y Miguel Alonso Raya.- Se aprueba en lo

Page 26: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

general y en lo particular por 338 votos.- Pasa al Senado.- Se dispensa la 2a. lectura al Proyecto deDeclaratoria y se aprueba por 23 votos.- Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: El Presidente de la República podrá nombrar y remover libremente a los integrantes de laAdministración Pública Federal y del Distrito Federal, cuyo nombramiento y remoción no estédeterminado de otro modo por la Constitución o las Leyes; podrá así mismo nombrar magistrados delTribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y someter los nombramientos a la Asamblea deRepresentantes.

DECRETO por el que se reforman los artículos 73 fracción VI, 79 fracción V, 89 fracciones II y XVII, 110primer párrafo, 111 primer párrafo y 127; y se deroga la fracción Vi del artículo 74 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepública.

MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes, sabe:

Que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme al siguiente

DECRETO

La Comisión Permanente del honorable Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de lafacultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución General de la República y previa la aprobaciónde las HH. Cámara de Diputados y de Senadores de la LIII Legislatura Federal y de la mayoría de lashonorables legislaturas de los estados, declara reformados los artículos 73, 74, 79, 89, 110, 111 y 127de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 73 fracción VI, 79 Fracción V, 89 fracciones II y XVII,110 primer párrafo, 111 primer párrafo y 127, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, para quedar en los siguientes términos:

Artículo 89Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

I.- ..................................

II.- Nombrar y remover libremente a los Secretarios del despacho, al Procurador General de la República, al titulardel órgano u órganos por el que se ejerza el gobierno en el Distrito Federal, remover a los agentes diplomáticos yempleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyonombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;

III a XVI.- .....................

XVII.- Nombrar magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y someter los nombramientos ala aprobación de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal;

XVIII a XX.- .........................

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Page 27: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficialde la Federación.

SEGUNDO.- Los Representantes a la Asamblea del Distrito Federal serán electos simultáneamente alos Diputados Federales que integrarán a la LIV Legislatura del Congreso de la Unión, en forma ytérminos que señale la ley respectiva.

TERCERO.- La Ley sobre Justicia en Materia de Faltas de Policía y Buen Gobierno del Distrito Federal ysu Reglamento, así CÓMO las disposiciones administrativas relativas al Distrito Federal, en las materiasa que se refiere el inciso A) de la base 3a. de la fracción VI del artículo 73 de la Constitución, continuarávigentes hasta en tanto la Asamblea de Representantes del Distrito Federal dicte los bandos,ordenanzas y reglamentos correspondientes, en los términos del presente Decreto.

CUARTO.- En tanto se instala la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, los nombramientosde Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, continuaran siendo sometidos por elPresidente de la República, a la aprobación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, o dela Comisión Permanente, en su caso.

QUINTO.- Las elecciones de los Representantes a la Asamblea del Distrito Federal, se regirán en loconducente, y hasta en tanto se expida el ordenamiento correspondiente, por las normas que laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Federal Electoral contienen enmateria de elección de los Diputados Federales al Congreso de la Unión.

SEXTO.- Los debates de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se regirán hasta en tantose expida el ordenamiento a que se refiere el inciso I) de la base 3a. del artículo 73 Constitucional, porlo dispuesto en el Reglamento par el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados UnidosMexicanos.

SEPTIMO.- El Colegio Electoral de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal que calificará laelección de 1988, habrá de reunirse para este fin, durante la primera quincena del mes de octubre, delpropio año de la elección.

Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, México, D. F., a 29 de juliode 1987- Sen. Antonio Riva Palacio López.- Presidente.- Dip. Mario Murillo Morales, Secretario.- Sen.Guadalupe Gómez Maganda de Anaya, Secretaría.- Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto, enla residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintinuevedías del mes de julio de mil novecientos ochenta y siete.- Miguel de la Madrid H.- Rúbrica.- El Secretariode Gobernación, Manuel Bartlett D.- Rúbrica.

REFORMA 08

PUBLICACION: 11-05-1988

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos

Page 28: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

PRESENTADA POR: Ejecutivo Origen Senado

FECHA DE PRESENTACION: 17-11-1987, 1er. Período Ordinario, III año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Gobernación y Puntos Constitucionales

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 23-12-1987 2a. Lectura: 26-12-1987

DECLARATORIA: 11-05-1988

OBSERVACIONES: Reforma la fracción X del artículo.- Se aprueba en lo general y en lo particular por245 votos.- Pasa a las Legislaturas de los Estados.- Se aprueba el Proyecto de Declaratoria por 18votos.- Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: Plantea que una de las obligaciones del Presidente es dirigir la política exterior y celebrartratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. El Poder Ejecutivo deberá observarlos principios de autodeterminación de los pueblos; la no intervención, la solución pacífica decontroversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; deigualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo, y la lucha por la paz y laseguridad internacional.

DECRETO por el que se reforma la Fracción X del Artículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepública.

MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes, sabed:

Que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN USODE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTÍCULO 135 DE LACONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA Y PREVIA APROBACIÓN DEL H. CONGRESO DE LAUNIÓN Y DE LA MAYORIA DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, DECLARA REFORMADA LAFRACCIÓN X DEL ARTÍCULO 89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma la Fracción X del Artículo 89 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, para acordar CÓMO sigue:

Artículo 89.......................................

X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En laconducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: laautodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la

Page 29: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperacióninternacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

.......................................

TRANSITORIO

ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

SALÓN DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.-Palacio Legislativo, D.F., 9 de mayo de 1988.- Dip. Nicolás Reynés Berezaluce, Presidente.- Dip. YreneRamos Dávila, Secretaría.- Sen. Alfonso Zegbe Sanén, Secretario.- Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto, enla residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los nueve días delmes de mayo de mil novecientos ochenta y ocho.- Miguel de la Madrid H.- Rúbrica.- El Secretario deGobernación, Manuel Bartlett D.- Rúbrica.

REFORMA 09

PUBLICACION: 25-10-1993

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto por el que se reforman los artículos 31, 44, 73, 74, 79, 89, 104, 105, 107, 122, asíCÓMO la denominación del Título Quinto, adición de una fracción IX al artículo 76 y un primer párrafo al119 y se deroga la fracción XVII del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos

PRESENTADA POR: Ejecutivo

FECHA DE PRESENTACION: 06-07-1993, 1er. ExtraPeríodo Ordinario, II año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Gobernación y Puntos Constitucionales

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 02-09-1993 2a. Lectura: 03-09-1993

DECLARATORIA: 25-10-1993

OBSERVACIONES: Reforma la fracción II y deroga la fracción XVII del artículo.- Se aprueba en logeneral y en lo particular por 319 votos.- Pasa al Senado.- Se aprueba el Proyecto de Declaratoria.-Pasa al Ejecutivo.

CONTENIDO: Plantea que son facultades y obligaciones del Ejecutivo nombrar y remover libremente alos Secretarios de Despacho, al Procurador General de la República, remover a los AgentesDiplomáticos y Empleados Superiores de Hacienda, y, nombrar y remover libremente a los demás

Page 30: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no este determinado de otro modo en laConstitución o en las leyes.

DECRETO por el que se reforman los artículos 31, 44, 73, 74, 79, 89, 104, 105, 107, 122, así CÓMO ladenominación del título quinto, adición de una fracción IX al artículo 76 y un primer párrafo al 119 y sederoga la fracción XVII del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepública.

CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes sabed:

Que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 135 CONSTITUCIONALY PREVIA LA APROBACIÓN DE LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y DE SENADORES DELCONGRESO DE LA UNIÓN, ASÍ CÓMO DE LA MAYORIA DE LAS LEGISLATURAS DE LOSESTADOS, DECLARA REFORMADOS LOS ARTÍCULOS 31, 44, 73, 74, 79, 89, 104, 105, 107, 122,ASÍ CÓMO LA DENOMINACION DEL TÍTULO QUINTO, ADICION DE UNA FRACCIÓN IX ALARTÍCULO 76 Y UN PRIMER PARRAFO AL 119 Y SE DEROGA LA FRACCIÓN XVII DEL ARTÍCULO89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 31, fracción IV; 44; 73, fracciones VI, VIII y XXIX-H; 74,fracción IV, en sus párrafos primero, segundo y séptimo; 79, fracción II; 89, fracción II; 104 fracción 1-B;105; y 107, fracción VIII, inciso a); la denominación del Título Quinto y el artículo 122. Se adicionan losartículos 76 con una fracción IX y 119 con un primer párrafo, pasando los actuales primero y segundo aser segundo y tercero, respectivamente, y se deroga la fracción XVII del artículo 89 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar en los siguientes términos.

Artículo 89Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

I.- ...................................

II.- Nombrar y remover libremente a los Secretarios del Despacho, al Procurador General de la República, removera los Agentes Diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y, nombrar y remover libremente a los demásempleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o enlas leyes;

III.- a XVI.- ...................

XVII.- Se deroga.

XVIII.- a XX.- ...............

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor treinta días después de su publicación en el Diario

Page 31: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Oficial de la Federación, salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios.

SEGUNDO.- La Asamblea de Representantes del Distrito Federal electa para el periodo noviembre de1991 a noviembre de 1994, continuará teniendo las facultades establecidas en la fracción VI del artículo73 de esta Constitución vigentes al momento de entrar en vigor el presente Decreto.

TERCERO.- La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal, tendrá las facultades que le otorgael presente Decreto, y será la que se integre para el periodo que comenzará el 15 de noviembre de 1994 y concluirá el 16 de septiembre de 1997.

CUARTO.- A partir del 15 de marzo de 1995, los periodos de sesiones ordinarias de la Asamblea deRepresentantes del Distrito Federal se celebrarán de acuerdo con las fechas establecidas por elpresente decreto.

QUINTO.- El primer nombramiento para el cargo de Jefe del Distrito Federal, en los términos de esteDecreto se verificará en el mes de diciembre de 1997 y el periodo constitucional respectivo concluirá el2 de diciembre del año 2000. En tanto dicho Jefe asume su encargo, el gobierno del Distrito Federalseguirá a cargo del Presidente de la República de acuerdo con la base 1a. de la fracción VI del artículo73 de esta Constitución vigente al momento de entrar en vigor el presente Decreto. El Ejecutivo Federalmantendrá la facultad de nombrar y remover libremente al titular del órgano u órganos de gobierno delDistrito Federal y continuará ejerciendo para el Distrito Federal, en lo conducente, las facultadesestablecidas en la fracción I del artículo 89 de esta Constitución.

SEXTO.- Los consejos de ciudadanos por demarcación territorial se elegirán e instalarán en 1995,conforme a las disposiciones del Estatuto de Gobierno y las leyes respectivas.

SEPTIMO.- Los servidores públicos que se readscriban a la administración pública del Distrito Federal ysus dependencias conservarán todos sus derechos laborales.

OCTAVO.- Las iniciativas de leyes de ingresos, y de decretos de presupuesto de egresos del DistritoFederal para los ejercicios 1995, 1996 y 1997, así CÓMO las cuentas públicas de 1995 y 1996 seránenviados a la Asamblea de Representantes por el Presidente de la República. La cuenta públicacorrespondiente a 1994 será revisada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

NOVENO.- En tanto se reforman y expidan las disposiciones que coordinen el sistema fiscal entre laFederación y el Distrito Federal, continuarán aplicándose las normas que sobre la materia rijan al entraren vigor el presente Decreto.

DECIMO.- En tanto se expidan las nuevas normas aplicables al Distrito Federal continuarán rigiendo lasdisposiciones legales y reglamentarias vigentes.

DECIMO PRIMERO.- El Congreso de la Unión conservará la facultad de legislar, en el ámbito local, enlas materias de orden común, civil y penal para el Distrito Federal, en tanto se expidan losordenamientos de carácter federal correspondientes, a cuya entrada en vigor, corresponderá a laAsamblea de Representantes legislar sobre el particular, en los términos del presente Decreto.

SALÓN DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.-México, D. F., a 20 de octubre de 1993.- Sen. Emilio M. González, Presidente.- Sen. Antonio MelgarAranda, Secretario.- Dip. Ma. Luisa Urrecha Beltrán, Secretaria.- Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en laresidencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintiún días delmes de octubre de mil novecientos noventa y tres.- Carlos Salinas de Gortari.- Rúbrica.- El Secretario

Page 32: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

de Gobernación, José Patrocinio González Blanco Garrido.- Rúbrica.

REFORMA 10

PUBLICACION: 31-12-1994

RESUMENRealizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID

INICIATIVA: Decreto que reforma adiciona y deroga diversos artículos de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos

PRESENTADA POR: Ejecutivo Origen Senado

FECHA DE PRESENTACION: 18-12-1994, 1er. Período Ordinario, I año Legislativo

TURNADA A LA(S) COMISIÓN(ES) DE: Gobernación y Puntos Constitucionales, Justicia

FECHAS DE DICTAMEN: 1a. Lectura: 20-12-1994 2a. Lectura: 21-12-1994

DECLARATORIA: 31-12-1994

OBSERVACIONES: Reforma las fracciones II, III, XVI y XVIII del artículo.- Se dispensan la primera ysegunda lecturas.- Se aprueba por 381 votos.- Pasa a las Legislaturas Estatales.- El proyecto dedeclaratoria se aprueba en votación nominal por 35 votos.- Pasa al Ejecutivo.- Fe de erratas 3 de enerode 1995.

CONTENIDO: Propone que el Presidente de la República pueda remover libremente a los secretariosde despacho, a los agentes diplomaticos y empleados superiores de hacienda y a los demás empleadosde la Unión; designar con ratificación del Senado, al Procurador General de la República y, cuando laCámara de Senadores no este en sesiones, podrá hacer los nombramientos con aprobación de laComisión Permanente. Deberá presentar a consideración del senado la terna para la designación deMinistros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propioSenado.

DECRETO mediante el cual se declaran reformados los artículos 21, 55, 73, 76, 79, 89, 93, 94, 95, 96,97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 110, 111, 116, 122 y 123 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepública.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, asus habitantes sabed:

Que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

D E C R E T O

Page 33: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 135 CONSTITUCIONALY PREVIA LA APROBACIÓN DE LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y DE SENADORES DELCONGRESO DE LA UNIÓN, ASÍ CÓMO DE LA MAYORIA DE LAS HONORABLES LEGISLATURASDE LOS ESTADOS, DECLARA REFORMADOS LOS ARTÍCULOS 21, 55, 73, 76, 79, 89, 93, 94, 95, 96,97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 110, 111, 116, 122 Y 123 DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.ARTÍCULO ÚNICO.- Se adicionan tres párrafos al artículo 21; se reforma la fracción V del artículo 55;se restablece la fracción XXIII del artículo 73; se reforman las fracciones II y VIII del artículo 76; sereforman las fracciones II y V del artículo 79; se reforman las fracciones II, IX, XVI y XVIII del artículo89; se reforma el párrafo segundo del artículo 93; se reforman los párrafos primero, segundo, quinto,sexto, octavo, noveno y se adiciona un décimo, del artículo 94; se reforman las fracciones II, III y V, seadiciona una VI y un último párrafo, del artículo 95; se reforma el artículo 96; se reforma el artículo 97;se reforma el artículo 98; se reforma el artículo 99; se reforma el artículo 100; se reforma el artículo 101;se reforman los párrafos primero, tercero, quinto y se adiciona un último, del artículo 102 apartado A; sereforman las fracciones II y III del artículo 103; se reforma la fracción IV del artículo 104; se reforma elartículo 105; se reforma el artículo 106; se reforman las fracciones V último párrafo, VIII párrafosprimero y penúltimo, XI, XII párrafos primero y segundo, XIII párrafo primero y XVI, del artículo 107; sereforma el párrafo tercero del artículo 108; se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 110;se reforman los párrafos primero y quinto del artículo 111; se reforma la fracción III, párrafo tercero y sederoga el párrafo quinto, hecho lo cual se recorre la numeración, del artículo 116; se reforma y adicionala fracción VII del artículo 122, y se reforma la fracción XII, párrafo segundo del Apartado B del artículo123, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar CÓMO sigue:

Artículo 89.......................................

I.- ..................................

II.- Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleadossuperiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento oremoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;

III a VIII.- .....................

IX.- Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República;

X a XV.- .......................

XVI.- Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer losnombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Comisión Permanente;

XVII.- ...........................

XVIII.- Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte deJusticia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;

XIX y XX.- ...................

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial

Page 34: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

de la Federación, con excepción de lo dispuesto en los artículos Octavo y Noveno siguientes.

SEGUNDO.- Los actuales Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluirán susfunciones a la entrada en vigor del presente Decreto. Recibirán una pensión igual a la que para casos deretiro forzoso prevé el "Decreto que establece las Causas de Retiro Forzoso o Voluntario de los Ministrosde la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A los Ministros citados en el párrafo anterior, no les serán aplicables los impedimentos a que se refierenel último párrafo del artículo 94 y el tercer párrafo del artículo 101, reformados por virtud del presenteDecreto.

De regresar al ejercicio de sus funciones, de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 96reformado por virtud del presente Decreto, se suspenderá el derecho concedido en el primer párrafo deeste artículo, durante el tiempo en que continúen en funciones.

TERCERO.- Para la nominación y aprobación de los primeros ministros que integrarán la SupremaCorte de Justicia de la Nación, conforme a las reformas previstas en el presente Decreto, el titular delEjecutivo Federal propondrá ante la Cámara de Senadores, a 18 personas, de entre las cuales dichaCámara aprobará, en su caso, los nombramientos de 11 ministros, con el voto de las dos terceras partesde sus miembros.

CUARTO.- Para los efectos del primer párrafo del artículo 97 de este Decreto de Reformas, la ley quereglamente la selección, ingreso, promoción o remoción de los miembros del Poder Judicial Federal,distinguirá los casos y procedimientos que deban resolverse conforme a las fracciones I, II y III delartículo 109 de la Constitución.

La Cámara de Senadores, previa comparecencia de las personas propuestas, emitirá su resolucióndentro del improrrogable plazo de treinta días naturales.El período de los Ministros, vencerá el último día de noviembre del año 2003, del 2006, del 2009 y del2012, para cada dos de ellos y el último día de noviembre del año 2015, para los tres restantes. Alaprobar los nombramientos, el Senado deberá señalar cuál de los períodos corresponderá a cadaMinistro.

Una vez aprobado el nombramiento de, por lo menos, siete Ministros, se realizará una sesión solemnede apertura e instalación, en la cual se designará al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de laNación.

QUINTO.- Los magistrados de Circuito y el Juez de Distrito electos la primera vez para integrar elConsejo de la Judicatura Federal, serán Consejeros por un período que vencerá el último día denoviembre del año 2001. El período de uno de los Consejeros designados por el Senado y el designadopor el Ejecutivo, vencerá el último día de noviembre de 1999 y el correspondiente al Consejero restante,el último día de noviembre del año 1997. El Senado y el Ejecutivo Federal deberán designar a susrepresentantes dentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decretoe indicarán cuál de los períodos corresponde a cada Consejero.

El Consejo quedará instalado una vez designados cinco de sus miembros, siempre y cuando uno deellos sea su Presidente.

SEXTO.- En tanto quedan instalados la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de laJudicatura Federal, en términos de los transitorios Tercero y Quinto anteriores, la última Comisión deGobierno y Administración de la propia Corte, ejercerá las funciones de ésta y atenderá los asuntosadministrativos del Poder Judicial de la Federación. En esa virtud, lo señalado en el artículo segundotransitorio será aplicable, en su caso, a los miembros de la citada Comisión, una vez que haya quedadoformalmente instalada la Suprema Corte de Justicia, en términos de lo dispuesto en el presente Decreto.

Page 35: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

Corresponde a la propia Comisión convocar a la sesión solemne de apertura e instalación a que serefiere el artículo Tercero transitorio, así CÓMO tomar las medidas necesarias para que la primerainsaculación de los Magistrados de Circuito y del Juez de Distrito que serán Consejeros, se haga en losdías inmediatos siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

La Comisión dejará de funcionar una vez que haya dado cuenta de los asuntos atendidos conforme a lospárrafos anteriores, a la Suprema Corte o al Consejo de la Judicatura Federal, según corresponda,cuando estos últimos se encuentren instalados.

SEPTIMO.- El Magistrado, el Juez de Primera Instancia y el Juez de Paz electos la primera vez paraintegrar el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, serán Consejeros por un período que vencerá elúltimo día de noviembre del año 2001. El período de uno de los Consejeros designados por la Asambleade Representantes del Distrito Federal y el designado por el Jefe del Departamento del Distrito Federalvencerá el último día de noviembre de 1999, y el correspondiente al Consejero restante, el último día denoviembre de 1997. La Asamblea y el Jefe del Departamento deberán designar a sus representantesdentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto e indicarán cuálde los períodos corresponde a cada Consejero.

El Consejo quedará instalado una vez designados cinco de sus miembros.

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia continuará a cargo de los asuntos administrativos, hasta entanto quede constituido el Consejo. Asimismo, tomará las medidas necesarias para que la elección delMagistrado y del Juez de Primera Instancia que serán Consejeros, se haga en los días inmediatossiguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

OCTAVO.- Las reformas al artículo 105, entrarán en vigor en la misma fecha en que entre en vigor laley reglamentaria correspondiente.

NOVENO.- Los procesos a que aluden los artículos que se reforman, iniciados con anterioridadcontinuarán tramitándose conforme a las disposiciones vigentes al entrar en vigor el presente Decreto.

Las reformas a la fracción XVI del artículo 107, entrarán en vigor en la misma fecha en que entren envigor las reformas a la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales.

DECIMO.- Los conflictos de carácter laboral entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores,iniciados con anterioridad, continuarán tramitándose conforme a las disposiciones vigentes, al entrar envigor el presente Decreto, ante el Consejo de la Judicatura Federal o la Suprema Corte de Justicia,según corresponda, una vez integrados conforme a los artículos Tercero y Quinto transitorios anteriores.

DECIMO PRIMERO.- En tanto se expidan las disposiciones legales, reglamentarias y acuerdosgenerales a que se refieren los preceptos constitucionales que se reforman por el presente Decreto,seguirán aplicándose los vigentes al entrar en vigor las reformas, en lo que no se opongan a éstas.

DECIMO SEGUNDO.- Los derechos laborales de los servidores públicos del Poder Judicial de laFederación serán respetados íntegramente.

SALÓN DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.-México, D.F., a 30 de diciembre de 1994.- Dip. Humberto Roque Villanueva, Presidente.- Dip. JuanSalgado Brito, Secretario.- Sen. María Elena Chapa Hernández, Secretaria.- Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Consititución Política de losEstados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en laresidencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los treinta días delmes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- ElSecretario de Gobernación, Esteban Moctezuma Barragán.- Rúbrica.

Page 36: ARTÍCULO 89 - Instituto Nacional de Salud Pública · remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o ... Declarar la guerra en nombre de los ... Federal

REFORMA 11

PUBLICACION: 05-04-2004

DECRETO por el que se adiciona la fracción XXIX-M al artículo 73 y se reforma la fracción VI del artículo 89 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidenciade la República.

VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN USO DE LA FACULTAD QUELE CONFIERE EL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA Y PREVIA LAAPROBACIÓN DE LA MAYORÍA DE LAS HONORABLES LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, DECLARAADICIONADA LA FRACCIÓN XXIX-M AL ARTÍCULO 73 Y REFORMADA LA FRACCIÓN VI DELARTÍCULO 89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona una fracción XXIX-M al artículo 73 y se reforma la fracción VI delartículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 89. ...

I. al V. ...

VI. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la FuerzaArmada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensaexterior de la Federación.

VII. a XX. ...

TRANSITORIO

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

México, D.F., a 18 de marzo de 2004.- Sen. Enrique Jackson Ramírez, Presidente.- Dip. Juan de Dios CastroLozano, Presidente.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés, Secretario.- Dip. Marcos Morales Torres, Secretario.-Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del PoderEjecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los cinco días del mes de abril de dos mil cuatro.-Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.