Articulo - Acto de Fe

2
7/21/2019 Articulo - Acto de Fe http://slidepdf.com/reader/full/articulo-acto-de-fe 1/2 ACTO DE FE Según la tradición tomista, el acto de fe está determinado por el objeto en que se cree:  Actus tidei specificatur ab objecto. En esta explicación intervienen diversos elementos que pueden condensarse en dos factores: el objeto en que se cree y la persona que realia el acto de creer. !or lo que ata"e al primer aspecto, se trata de algo esencial, va que califica a las cualidades y a la intensidad de la persona que quiere creer. #esde el $ntiguo %estamento, el acto de fe se ve esencialmente como un abandono en las manos de #ios. El #ios que actúa en la &istoria del pueblo y que muestra los signos de su  presencia es el #ios a quien nos entregamos porque sólo en 'l vemos la salvación. Es lo que ocurre con $bra&án, que al sentirse llamado por #ios lo deja todo y le sigue (Gn 12,1-4) ( con )ois's, que es enviado a liberar al pueblo (Éx 3,1 -20)( con todos los  profetas que reciben la misión de anunciar su palabra al pueblo, pero tambi'n con cada una de las personas que acogen a #ios en los diversos momentos de su vida (Dt 6.20- 24). El acto de fe para el israelita no es un momento ocasional o esporádico( al contrario, toca a la existencia cotidiana y determina su sentido y su orientación. !ara el *uevo %estamento, la fe se da en la persona de +esús de *aaret, en quien se cree como el enviado del !adre, confiando en su palabra porque es la palabra misma de #ios( en efecto, lo que 'l dice o &ace, lo &a odo y visto en el !adre (Jn 5.36; 8,26). El acontecimiento pascual de la muerte y resurrección del Se"or será el objeto peculiar de la fe (1 Cor 1 5.1 - 1 1) , ya que en este misterio #ios se revela plenamente a s mismo. #e todas formas, nadie puede realiar este acto de fe si #ios no lo llama antes a s mismo y lo atrae con su amor (1 Jn 4,10; Jn 12,32). El contenido de la fe no puede quedar escondido, sino que &a de ser anunciado a todos y en todo tiempo, para que a cada uno se le d' la posibilidad de la salvación (Mt 28,1. Co! 1,46). -a teologa  paulina subraya que llegamos a la fe porque escuc&amos y acogemos la palabra que se nos anuncia:  fides ex auditu  ("o# 10,1$). $ partir de la teologa medieval se &a recuperado una formulación afortunada de la tradición agustiniana, que permite sintetiar la complejidad del acto de fe en torno a tres dimensiones: credere Deo, credere Deum, credere in Deum. on credere Deo se intenta expresar la confiana plena, ya que es #ios mismo el que se revela y garantia la verdad que revela. on credere #eum se cualifica el objeto de la fe, a saber, a #ios mismo en su vida interpersonal y el misterio de su revelación. on credere in #eum se quiere explicitar la relación interpersonal y de amor que se da entre #ios y el creyente( es una relación dinámica y tensa &acia su cumplimiento definitivo en la comunión. !or lo que se refiere a la persona que cree, &ay que se"alar algunos datos interesantes en el aspecto teológico. El primero, que el acto de fe es posible sólo a partir de la gracia que permite entrar en comunicación con #ios y recibir al mismo tiempo los acontecimientos de la revelación como acontecimientos salvficos. !ero la persona tiene que conocer estos acontecimientos como condición previa para un acto de fe que pueda ser personal. En este momento interviene la relación entre la fe y el conocer, que se &a explicitado desde siempre a partir de la Escritura. «Conocer que Yahveh es Dios» (1% 43,10)  puede tomarse como el leitmotiv de todo el $ntiguo %estamento, para indicar que el creer es una forma de conocimiento( especialmente la teologa de +uan y la de !ablo recuperan esta dimensión, insistiendo en el &ec&o de que creer es un conocer y un saber tan verdadero y real que, si as no fuera, se vendra abajo la misma fe (&' Jn 6,6. 10,38; 14,20; "o# 6,8; 2 Cor 5,1) . Se dan en la persona diversas formas de conocimiento mediante las cuales cada uno se explicita a s mismo en su encuentro con la realidad. uando nos encontramos con el misterio de una persona /ya que nadie podrá descubrir 

description

Ninguna

Transcript of Articulo - Acto de Fe

Page 1: Articulo - Acto de Fe

7/21/2019 Articulo - Acto de Fe

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-acto-de-fe 1/2

ACTO DE FE

Según la tradición tomista, el acto de fe está determinado por el objeto en que se cree: Actus tidei specificatur ab objecto. En esta explicación intervienen diversos elementos

que pueden condensarse en dos factores: el objeto en que se cree y la persona querealia el acto de creer. !or lo que ata"e al primer aspecto, se trata de algo esencial, vaque califica a las cualidades y a la intensidad de la persona que quiere creer. #esde el$ntiguo %estamento, el acto de fe se ve esencialmente como un abandono en las manosde #ios. El #ios que actúa en la &istoria del pueblo y que muestra los signos de su

 presencia es el #ios a quien nos entregamos porque sólo en 'l vemos la salvación. Es loque ocurre con $bra&án, que al sentirse llamado por #ios lo deja todo y le sigue (Gn12,1-4)( con )ois's, que es enviado a liberar al pueblo (Éx 3,1 -20)( con todos los

 profetas que reciben la misión de anunciar su palabra al pueblo, pero tambi'n con cadauna de las personas que acogen a #ios en los diversos momentos de su vida (Dt 6.20-24). El acto de fe para el israelita no es un momento ocasional o esporádico( al

contrario, toca a la existencia cotidiana y determina su sentido y su orientación.!ara el *uevo %estamento, la fe se da en la persona de +esús de *aaret, en quien secree como el enviado del !adre, confiando en su palabra porque es la palabra misma de#ios( en efecto, lo que 'l dice o &ace, lo &a odo y visto en el !adre (Jn 5.36; 8,26). Elacontecimiento pascual de la muerte y resurrección del Se"or será el objeto peculiar dela fe (1 Cor 1 5.1 - 1 1), ya que en este misterio #ios se revela plenamente a s mismo.#e todas formas, nadie puede realiar este acto de fe si #ios no lo llama antes a smismo y lo atrae con su amor (1 Jn 4,10; Jn 12,32). El contenido de la fe no puedequedar escondido, sino que &a de ser anunciado a todos y en todo tiempo, para que acada uno se le d' la posibilidad de la salvación (Mt 28,1. Co! 1,46). -a teologa

 paulina subraya que llegamos a la fe porque escuc&amos y acogemos la palabra que senos anuncia: fides ex auditu ("o# 10,1$).$ partir de la teologa medieval se &a recuperado una formulación afortunada de latradición agustiniana, que permite sintetiar la complejidad del acto de fe en torno a tresdimensiones: credere Deo, credere Deum, credere in Deum. on credere Deo se intentaexpresar la confiana plena, ya que es #ios mismo el que se revela y garantia la verdadque revela. on credere #eum se cualifica el objeto de la fe, a saber, a #ios mismo ensu vida interpersonal y el misterio de su revelación. on credere in #eum se quiereexplicitar la relación interpersonal y de amor que se da entre #ios y el creyente( es unarelación dinámica y tensa &acia su cumplimiento definitivo en la comunión.!or lo que se refiere a la persona que cree, &ay que se"alar algunos datos interesantes en

el aspecto teológico. El primero, que el acto de fe es posible sólo a partir de la graciaque permite entrar en comunicación con #ios y recibir al mismo tiempo losacontecimientos de la revelación como acontecimientos salvficos. !ero la persona tieneque conocer estos acontecimientos como condición previa para un acto de fe que puedaser personal. En este momento interviene la relación entre la fe y el conocer, que se &aexplicitado desde siempre a partir de la Escritura. «Conocer que Yahveh es Dios»  (1%43,10) puede tomarse como el leitmotiv de todo el $ntiguo %estamento, para indicar queel creer es una forma de conocimiento( especialmente la teologa de +uan y la de !ablorecuperan esta dimensión, insistiendo en el &ec&o de que creer es un conocer y un saber tan verdadero y real que, si as no fuera, se vendra abajo la misma fe (&' Jn 6,6. 10,38;14,20; "o# 6,8; 2 Cor 5,1). Se dan en la persona diversas formas de conocimiento

mediante las cuales cada uno se explicita a s mismo en su encuentro con la realidad.uando nos encontramos con el misterio de una persona /ya que nadie podrá descubrir 

Page 2: Articulo - Acto de Fe

7/21/2019 Articulo - Acto de Fe

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-acto-de-fe 2/2

nunca su propia realidad ni la realidad del otro fuera de esta perspectiva/, entonces laforma de conocimiento más co&erente, capa de comprender la globalidad de estecontenido, viene dada por la fe. !roviene del misterio mismo como forma que es capade expresarlo y comprenderlo.-a fe en la persona de +esús supone por parte de los creyentes la realiación de un acto

que sea en s mismo plenamente libre, aunque inserto en el interior de la acción de lagracia. -a libertad de este acto es posible si responde a una doble exigencia: quecorresponda a la verdad y que abra al sentido último de la existencia. 0especto a laverdad, el creyente la ve realiada en la persona de +esús de *aaret, que dijo que era laverdad (Jn 1,14.1$; 14,6)( 'l mismo se convierte en su garanta y no necesita que nadied' testimonio en su favor, excepto el !adre, ya que la fe requiere la aceptación plena desu persona. !ero en 'l, la verdad entra en la &istoria( por primera y única ve, #ios serevela asumiendo la &istoria como lugar donde expresarse a s mismo. 1ste le permite acada uno poder encontrarlo en cualquier lugar e ir conoci'ndolo progresivamente segúnlas diversas formas de conquista del saber, ya que el conocimiento que se tiene de 'lestá orientado dinámicamente &acia la plenitud, que sólo se dará en el futuro (Jn 16.13).

Esta dimensión es la que permite al creyente percibir su acto como un acto plenamentelibre. En efecto, sabe que la libertad no es una serie fragmentaria de actos. Sino más

 bien un acto que se &ace cada ve más libre en la medida en que se abre a un espacio delibertad cada ve mayor que la propia.$l fiarse de la verdad de #ios, que 'l conoce /esto le permite un primer acto delibertad/, descubre además que su vida sólo puede realiarse corriendo el riesgo deabandonarse al futuro, que no conoce plenamente y que jamás podrá conocer de mododefinitivo( la fe es precisamente la que le garantia esta condición: su libertad deentregarse al misterio como espacio de libertad cada ve mayor, pero al mismo tiempouna libertad que le permite construir su futuro siempre y sólo en un acto de abandono,en el que se compromete personalmente sin posibilidad alguna de delegar en otro.2inalmente, el acto de fe posee una ulterior cualificación esencial: la eclesialidad . Elcreyente, en el momento en que realia el acto que libremente le permite acoger dentrode s el misterio de #ios, no es ya un sujeto individual, sino un sujeto eclesial, ya que envirtud de la fe se &a convertido en parte de un pueblo. -a fe cristiana no se le &a dado alindividuo, sino a toda la 3glesia, que &a recibido de risto la misión de transmitirla yanunciarla a todo el mundo &asta el final de los tiempos, pues, el acto de fe, en virtud deesta connotación que cualifica a la fe cristiana como 4fe eclesial5, tiene que tener tambi'n en s esta nota, so pena de que quede incompleto el mismo acto.

R. Fisichella

Bibl.: J. Alfaro, Cristología y antropología, Cristiandad, Madrid 19!" #. $. %on Balthasar, &a percepci'n de la for(a, en )loria: *na est+tica teol'gica, 1, d. nc*entro, Madrid 19-" / 0asper, ntrod*cci'n a la fe, 2íg*e(e, 2ala(anca 193" J Rat4inger, ntrod*cci'n al cristianis(o, 2íg*e(e, 2ala(anca 193" R. 25nche4 Cha(oso, &os f*nda(entos de n*estra fe,2íg*e(e, 2ala(anca 19-1" R. Fisichella, ntrod*cci'n a la teología f*nda(ental, 6erbo 7i%ino,stella 199!.