ARTICULO BUEN PROVECHO SET.doc

2

Click here to load reader

description

articulo

Transcript of ARTICULO BUEN PROVECHO SET.doc

ARTICULO BUEN PROVECHO SET

ARTICULO BUEN PROVECHO SET. 2014

CENTROAMERICA. GASTRONOMIA QUE NOS UNE.Ana Claudia Alfaro Moisa

Arqueloga

Septiembre, mes donde se ondean las banderas, se celebra la libertad el nacimiento de las repblicas centroamericanas donde se exalta el nacionalismo y todos aquellos smbolos y expresiones que nos hacen nicos. Pero al mismo tiempo es la ocasin perfecta para encontrar las expresiones culturales que nos hermanan.

La gastronoma centroamericana es producto de herencias culturales y donde convergen las influencias de de pueblos originarios de Centroamrica, migrantes africanos y colonizadores procedentes de Andaluca, Extremadura, Galicia, Vizcaya; unida a la disponibilidad local de cada zona geogrfica con respecto a los productos alimenticios que se derivan en variaciones locales en ingredientes y preparacin que hacen nica la cocina patrimonial de cada pas del istmo. Nuestra gastronoma centroamericana descansa en ingredientes prehispnicos como el maz, chile, tomates, frijoles, ayotes, cebollas nativas, hierbas aromticas, especias, hongos, frutas y flores; y especies animales como el pavo, pato, venado, peces, moluscos, crustceos, insectos y reptiles. Entre las tcnicas culinarias se destacan el guisado, asado en brasas, asado en comal o sartn (tatemado), el salcochado, el rescoldo (cocido en ceniza), por mencionar algunas. Con la colonizacin del Nuevo Mundo, los espaoles introdujeron especies de animales y plantas que enriquecieron la variedad de los alimentos mesoamericanos. Algunos platillos meramente europeos eran los guisos o fabadas, natillas, arroces, pan, vino, arroz con leche, mazapanes, pasteles dulces. Entre la especies de plantas que fueron introducidas se encuentran los ctricos (naranja, limones, limas y mandarinas), trigo, cebada, caa de azcar, cebollas, ajos, arroz y especies como la pimienta negra, canela, y el ans. Animales como el cerdo, gallinas, caballos, vacas, cabras y ovejas.En Centroamrica compartimos platillos que contienen la mezcla de estos ingredientes por ejemplo el emblemtico platillo chapn del fiambre, y que caracteriza la gastronoma santaneca en el da de muertos, un plato de embutidos de cerdo, carnes y encurtidos. El casamiento en El Salvador es conocido como gallo pinto en Costa Rica tiene como protagonistas a al arroz y los frijoles en todas sus variantes; el pinol con cerdo es degustado en El Salvador y Nicaragua, donde se mezcla con maz tostado y molido junto con el relajo que es el sabor distintivo de El Salvador; y que decir de los os deliciosos ticucos de Sonsonate son compartidos con Honduras.Si exploramos otros lugares del continente encontramos que los tamales por ejemplo, son consumidos en Sudamrica, en el Per, en Bolivia y en Chile se les llaman humitas; en el Caribe y Colombia se les llaman hallacos. El gallo en chicha origen espaol- Gallo con Vino o Coq au Vin en Francia- y consumido en casi toda Latinoamrica con variantes de ingredientes, sustituye el vino por la chicha y otras especies que se acomodan al gusto local.

Las recetas junto con las tcnicas culinarias han sido heredadas de nuestras madres y abuelas reflejadas en recetarios familiares que esconden secretos de una buena sazn, compartidas por aquellas innovadoras para alegra nuestra y que se retoman en cada ocasin.En Centroamrica tenemos una rica herencia comn con olor a fogones de cocina y saberes, mucha historia y herencia ancestraltenemos menos diferencias y ms cosas en comn. Buen Provecho!