ARTÍCULO CIENTÍFICO

8
SEMINARIO 6 ARTICULO CIENTÍFICO

Transcript of ARTÍCULO CIENTÍFICO

Page 1: ARTÍCULO CIENTÍFICO

SEMINARIO 6

ARTICULO CIENTÍFICO

Page 2: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿Qué han investigado los autores del artículo?Han estudiado la influencia del sistema de vacío en la aparición de

hematomas tras la venopunción.

• ¿Hay objetivos e hipótesis? • objetivo: abordar de manera científica qué grado de influencia

presenta el sistema de extracción mediante vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción

• Hipótesis: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.

Page 3: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿Cuántos objetivos hay? Hay un objetivo, considerando la escasa bibliografía al respecto, la elevada frecuencia de realización de estas técnicas y la escasa publicación de artículos originales de enfermería al respecto.

• ¿En qué sección aparecen? Aparece en la introducción.

• ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?Hay quince referencias bibliográficas en el artículo.

Page 4: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿Se estudia una muestra o una población? Se estudia una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés, mediante muestreo aleatorio sistemático (sistema 1:1), con distribución a la vez sistemática en grupos experimental y control (sistema 1:1).

• ¿Cuál fue su tamaño?Se determinó un tamaño de 108 individuos.

• ¿Cómo se dividió?

Para la determinación del tamaño muestral se utilizó el programa informático Epi-Info 6.04a que, con una prevalencia esperada de la aparición de hematomas del 50% en el grupo experimental y una prevalencia esperada de hematomas en el grupo control del 20%, con un nivel de confianza de 0,95 (α = 0,05), potencia 1–β = 0,8

Page 5: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿Qué variables se estudiaron?

Como variable independiente se estableció el “sistema de extracción de sangre venosa periférica”. A esta variable se le asignaron dos valores “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y aguja convencionales” y “sistema de extracción Vacutainer”. La variable dependiente considerada fue la “aparición de hematoma”

• ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?

Para la descripción gráfica de los resultados utilizaremos diagramas de sectores y de barras simples.

• ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?Para el contraste de hipótesis emplearemos la prueba de la χ2 de Pearson.

Page 6: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿En qué sección aparece lo anterior?

Aparece en la sección de MATERIAL Y METODO.

• ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?

En el grupo control, tras el uso de jeringuilla, se apreciaron, de un

total de 54 pacientes, 8 casos con hematoma.

• ¿Y en el grupo experimental? En el grupo experimental, se apreciaron, de un total de 54 pacientes, 11 casos con hematoma

Page 7: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?

En la sección de RESULTADOS

• ¿Hay conclusiones en la investigación?

Sí, dentro de la sección DISCUSIÓN

• ¿Cuántas son? Sí, hay dos. Una es que el sistema de extracción de sangre mediante vacío no aumenta significativamente la aparición de hematomas. Y otra es que deben existir otros factores dependientes del sujeto de manera conjunta determinen la aparición de hematomas tras la punción venosa.

Page 8: ARTÍCULO CIENTÍFICO

• ¿Son respuestas directas a los objetivos?

La primera conclusión si, porque se puede demostrar

científicamente; no obstante la segunda no es una respuesta directa los objetivos porque es una conclusión general y no concreta

• ¿Dónde aparecen?

En la sección de DISCUSIÓN

• ¿Es correcto? Según el artículo, la validez de la conclusión es adecuado ya que se basa en un diseño estadístico adaptado al diseño metodológico y adecuado a sus supuestos básicos y que en general, presenta un grado adecuado de validez, tanto interna, externa, ecológica, de conclusión estadística y de constructo.