Artículo científico

13

Click here to load reader

Transcript of Artículo científico

Page 1: Artículo científico

ARTÍCULO CIENTÍFICO

1. TÍTULO:

Programa Familias Fuertes “Amor y Límites” en relaciones interpersonales de padres e hijos.

2. AUTORA:

Br. Santos Clariza Rodríguez Gavidia

[email protected]

3. RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue demostrar el grado de influencia del Programa

Familias Fuertes “Amor y Límites” en las relaciones Interpersonales de padres e hijos de la

Institución Educativa N° 80608 de Chaska, Julcán - 2014. Se utilizó un diseño pre experimental

en una muestra de 54 participantes de los cuales 27 representaron a estudiantes de quinto y

sexto grado de primaria y 27 padres de familia de los estudiantes respectivos. Se planteó la

interrogante ¿en qué medida el Programa Familias Fuertes Amor y Límites mejora las

relaciones interpersonales de padres e hijos de la Institución Educativa N° 80608 de Chaska,

Julcán?, a su vez se formuló la hipótesis: El Programa Familias Fuertes Amor y Límites mejora

las relaciones interpersonales de padres e hijos de la Institución Educativa N° 80608 de Chaska,

Julcán; como instrumentos de recolección de datos se utilizó el pre test de relaciones

interpersonales de padres e hijos, validados a través de la validación estadística mediante

correlación de Pearson y su confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente alfa de

Cronbach. Se obtuvieron los siguientes resultados: el nivel alcanzado en la dimensión

comunicación de las relaciones interpersonales de padres e hijos, antes de aplicar el Programa

alcanzó un nivel medio y luego de aplicar el programa se incrementó favorablemente; el nivel

de la dimensión cooperación, antes de aplicar el Programa alcanzó un nivel medio y al aplicar el

programa éste se incrementó a un nivel alto, el nivel de la dimensión comprensión, antes de

aplicar el Programa alcanzó un nivel medio y luego de aplicar el programa se logró alcanzar un

nivel alto, el dimensión respeto incrementó significativamente en las relaciones interpersonales

entre padres e hijos después de aplicar el Programa, el nivel de la dimensión cortesía se

incrementó significativamente en las relaciones interpersonales después de aplicar el

Programa. Se concluye que el Programa Familias Fuertes “Amor y Límites” mejora

significativamente las relaciones interpersonales en padres e hijos de la Institución Educativa

N°80608 de Chaska, Julcán.

1

Page 2: Artículo científico

4. PALABRAS CLAVE: familia fuerte, amor, límites, relaciones interpersonales, comunicación,

cooperación, cortesía.

5. ABSTRACT

The objective of this research was to demonstrate the degree of influence of Strong Families

"Love and Limits" Program Interpersonal relationships of parents and children of School No.

80608 of Chaska, Julcán - 2014 a pre experimental design was used a sample of 54

participants of which 27 were students in fifth and sixth grade and 27 parents of the

respective students. The question the Strong Families Love and Limits improving

interpersonal relationships of parents and children of School No. 80608 of Chaska, Julcán ?,

turn the hypothesis was formulated program was raised to what extent: The Love Strong

Families Program and limits improving interpersonal relationships of parents and children of

School No. 80608 of Chaska, Julcán; as data collection instruments the pretest of

interpersonal relationships of fathers and sons, validated through statistical validation using

Pearson correlation and reliability was assessed by Cronbach's alpha coefficient was used. The

following results were obtained: the level reached in the communication dimension of

interpersonal relationships of parents and children, before applying the program reached an

average level and then implement the program increased favorably; the level of cooperation

dimension before applying the program reached an average level and to implement the

program this increased to a high level, the level of understanding dimension before applying

the program reached an average level and then applying program managed to reach a high

level, the dimension significantly increased respect in interpersonal relationships between

parents and children after implementing the program, the level of courtesy dimension was

significantly increased in interpersonal relationships after applying the program. It is

concluded that the Strong Families "Love and Limits" program significantly improves

interpersonal relationships in parents and children of School No. 80608 of Chaska, Julcán.

6. KEYWORDS:

Strong family, love, boundaries, relationships, communication, cooperation, courtesy.

7. INTRODUCCIÓN

El término Relaciones Interpersonales está comprendido como el llevarse bien con los demás

y en éste campo, la comunicación juega un rol sumamente importante. Las relaciones

interpersonales se inician en la familia y por lo general escuchamos decir que no tienen

mucha comunicación, cuando en la realidad todo es comunicación, incluso el silencio es

2

Page 3: Artículo científico

comunicación (Watzlawick, 2011). La presente investigación está basada en el estudio de dos

variables: Programa Familias Fuertes Amor y Límites y la variable Relaciones interpersonales

entre padres e hijos. Con respecto a la primera variable, el Programa Familias Fuertes: Amor y

Límites es una adaptación del Programa Iowa Strengthening Families, realizada por OPS/OMS

y luego por DEVIDA en el Perú. Se basa en evidencia científica que muestra la importancia de

la disciplina ejercida de manera consistente y del soporte afectivo de los padres y del apoyo

de éstos para desarrollar en los hijos estrategias de desarrollo personal. El Programa se

fundamenta en modelos teóricos como la teoría ecológica de Bronfenbrenner (2005), la

teoría del establecimiento de metas (proyecto de vida) de Edwin Locke (1968) y otras teorías

del cambio del comportamiento. Si la familia se ha formado disarmónicamente, con

frecuencia se resquebraja y aparentemente se desintegra. Cada uno o algunos de sus

miembros creen en tal situación, que ya no hay nexo e interés común familiar, y entonces la

dinámica se vuelve tóxica, volcando todo el resentimiento por los agravios recibidos, por el

cariño no satisfecho o las atenciones no correspondidas. Según Bisquerra (2003), una relación

interpersonal “es una interacción recíproca entre dos o más personas.” Se trata de relaciones

sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la

interacción social. Según Oliveros (2004), al establecer las características de las relaciones

interpersonales se debe tomar en cuenta diversos aspectos como lo son: Honestidad y

sinceridad, Respeto y afirmación, Compasión, Compresión y sabiduría, Habilidades

interpersonales y Destrezas. Hay una serie de factores que influyen en las relaciones

interpersonales, las más importantes son la personalidad, las funciones cognitivas, el deseo y

el estado afectivo. Para poder mejorar la manera de establecer las amistades, las relaciones

sociales de cualquier tipo, contactos con amigos, conocer personas o simplemente

relacionarse con cualquiera y conocer gente, es necesario tener presente estos factores que

intervienen en las relaciones humanas: La Comunicación: es la manera como transmitimos y

recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción en nuestra

relaciones.– Cooperación: es la llave de tu bienestar general. Trabajando o actuando todos

por un mismo fin, se obtienen los mejores resultados posibles y grandes beneficios.–

Comprensión: aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades

individuales, derechos, características especiales y debilidades. La comprensión y la buena

voluntad son el corazón de las relaciones humanas.– Respeto: aun cuando no se comparta un

punto de vista, es conveniente que consideres las creencias y los sentimientos de los demás.

Page 4: Artículo científico

Para conseguir lo que se quiere siempre se va a depender de los demás, por lo que es

importante respetar al otro y también hacerse respetar.– Cortesía: podría definirse como un

trato cordial y amable. Facilitar el entendimiento con los demás permite trabajar juntos en

armonía y lograr resultados. En realidad la cortesía es algo que cuesta muy poco y tiene un

gran valor en las relaciones humanas. Es importante tomar conciencia de una

adecuada actitud hacia las relaciones humanas en la vida, es decir, la disposición de ánimo

que se debe tener frente a las cosas, personas y situaciones que nos rodean porque es la

clave que determina los resultados.

8. METODOLOGÍA

El tipo de investigación fue aplicada; ya que su objeto fue demostrar si el Programa Familias

Fuertes Amor y Límites mejora las relaciones interpersonales de padres e hijos, aplicando los

fundamentos teóricos existentes en la literatura científica. La población muestral con la que

se llevó a cabo el estudio estuvo conformada por todos los padres y estudiantes del 5º y 6°

grado de educación primaria de la Institución Educativa N°°80608 de Chaska. Julcán. El diseño

de investigación empleado en este trabajo fue el pre experimental, para el efecto se aplicó un

pre test y post test validados mediante correlación de Pearson y su confiabilidad fue

determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach.

9. RESULTADOS

Los resultados obtenidos en este trabajo se resumen en los siguientes datos: Se determinó

que el Programa Familias Fuertes Amor y Límites influye significativamente en las relaciones

interpersonales de padres e hijos. En la dimensión de comunicación predominó el nivel

siempre 83% (45), en la dimensión cooperación predominó el nivel siempre 87% (47), en la

dimensión comprensión 85% (46), seguido de la dimensión respeto 91% (49) y la dimensión

cortesía 92% (50). Al observar el total, hubo predominio del nivel siempre 69% (37) en las

dimensiones de las relaciones interpersonales de padres e hijos. Se concluye que el Programa

Familias Fuertes Amor y Limites influye altamente significativa en las relaciones

interpersonales de padres e hijos de la Institución Educativa N° 80608 de Chaska. Julcán.

10. DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos por los padres e hijos de la Institución Educativa N°80608 de Chaska,

Julcán, al aplicar el pretest antes de desarrollar el Programa Familias Fuertes Amor y Límites,

con respecto a la dimensión Comunicación, se evidencia un nivel medio. Bisquerra (2003)

sostiene que la comunicación es la forma como damos y recibimos ideas, opiniones y/o

4

Page 5: Artículo científico

actitudes que nos permitirán tener mejor comprensión y acción en las relaciones familiares.

Sin embargo después de aplicar el Programa Familias Fuertes “Amor y Límites” lograron

mejorar las dificultades obteniendo un nivel alto en esta dimensión. Estos resultados

coinciden con Y. Ramírez., I. Calcurián, I. Aguilarte (2010), quienes en su estudio afirman que

la comunicación como estrategia mejora las relaciones interpersonales y que al darse

barreras comunicacionales los más afectados son los estudiantes. De igual manera Cruz

(2003), confirma que el éxito que se experimenta en la vida depende en gran parte de la

manera como nos relacionemos con las demás personas, y la base de estas relaciones

interpersonales es la comunicación. En la dimensión cooperación, los padres de familia e hijos

alcanzaron un nivel bajo al aplicar el pre test, situación emergente que implica atención

prioritaria dado que la cooperación es la llave del bienestar general, tal como lo afirma

Bisquerra (2003), y que con la contribución de cada uno de los integrantes de la familia hacia

un objetivo permitirán obtener mejores resultados que beneficien a toda la familia; después

de aplicar el programa los padres e hijos lograron alcanzar un nivel alto en esta dimensión de

las relaciones interpersonales. Una vez más se confirma que la relación entre escuela, familia

y comunidad deberían estar enlazadas a fin de evitar situaciones de riesgo en nuestros

adolescentes y jóvenes. Aunque no es suficiente este trinomio social sino más bien debería

estar fortalecido por profesionales de diversas especialidades que conlleven a fortalecer las

relaciones interpersonales de los miembros de la familia en donde haya comunicación y

particularmente afecto entre sus integrantes. La dimensión comprensión en las relaciones

interpersonales de padres e hijos, al aplicar el pre test se logró alcanzar un nivel medio,

aspecto preocupante para la familia y el desajuste en la convivencia de los miembros de la

familia. Esta situación se convierte en un objetivo de estudio y se comparte con el análisis que

hace M. Loreto Corea V. (2012) en su investigación en relación al ajuste de los estilos de

crianza actuales, direccionado a disminuir las conductas de riesgo en adolescentes. Este

análisis se corrobora con el planteamiento que hace Y. Ramírez., I. Calcurián, I. Aguilarte

(2010), en su investigación afirma que para mejorar las relaciones interpersonales si no existe

predisposición adecuada para el diálogo en la familia, todos sus integrantes se verán

afectados y surgirán comportamientos de riesgo para los menores que están en proceso de

desarrollo personal y requieren de modelos o prototipos de ejemplos de vida, de aceptación,

de comprensión, de un constante errar y aprender. La persona se desarrolla en su hogar, es

ahí el lugar donde aprende a querer, a tolerar, a brindar ayuda, a disfrutar de las alegrías o

Page 6: Artículo científico

compartir las tristezas, preocupaciones, por tanto debe existir una gran cohesión entre padres

e hijos. Este estudio se complementa con los aportes de la teoría Humanista Rogers, C.

(1999), al considerar que la persona busca satisfacer sus necesidades elementales que se

inicia en el seno de la familia entablando sus relaciones interpersonales. Las relaciones

interpersonales están vinculadas con acciones que implica la práctica de valores,

principalmente el respeto, la tolerancia, el apoyo mutuo, tal como lo corrobora Montilla. G.

(2009), en su estudio de investigación para mejorar las relaciones interpersonales en los

estudiantes plantea promover el respeto, la tolerancia y la cooperación a través de

interacciones lúdicas. En la dimensión cortesía, al aplicar el pre test, los padres e hijos

lograron obtener un nivel bajo, lo que constituyó una gran barrera en las relaciones

interpersonales en la familia. Luego de aplicar el Programa según el post test esta se ve

incrementada al nivel alto. Este resultado coincide con los aportes de Dot (1988) afirmando

que si la familia se ha formado disarmónicamente, con frecuencia se resquebraja y

aparentemente se desintegra. Cada uno o algunos de sus miembros creen en tal situación,

que ya no hay nexo e interés común familiar, y entonces la relación se vuelve tóxica, volcando

todo el resentimiento por los agravios recibidos. La cortesía tiene un gran valor en las

relaciones humanas, la disposición de ánimo que se tiene frente a las cosas, personas y

situaciones que nos rodean es la clave que determinará los resultados. Finalmente, los

resultados en las dimensiones de las relaciones interpersonales, antes y después de aplicar el

Programa Familias Fuertes Amor y Límites reafirman la hipótesis de investigación, es decir

mejora las relaciones interpersonales de los padres e hijos.

11. CONCLUSIONES

Después de analizar los resultados obtenidos se concluye lo siguiente:

1. El Programa Familias Fuertes “Amor y Límites” mejora significativamente las relaciones

interpersonales en padres e hijos de la Institución Educativa N°80608 de Chaska. Julcán.

2. El nivel alcanzado en la dimensión comunicación de las relaciones interpersonales de

padres e hijos, antes de aplicar el Programa alcanzó un nivel medio representado por el

53% (29) de los encuestados y después de aplicar el programa se incrementó

favorablemente con un nivel alto representado por el 83%(45).

3. El nivel alcanzado en la dimensión cooperación de las relaciones interpersonales de padres

e hijos, antes de aplicar el Programa alcanzó un nivel medio representado por el 39% (21)

6

Page 7: Artículo científico

de los encuestados y después de aplicar el programa se incrementó favorablemente con

un nivel alto representado por el 87%(47).

4. El nivel alcanzado en la dimensión comprensión de las relaciones interpersonales de

padres e hijos, antes de aplicar el Programa alcanzó un nivel medio representado por el

46% (25) de los encuestados y después de aplicar el programa se incrementó

favorablemente con un nivel alto representado por el 85%(46).

5. El nivel alcanzado en la dimensión respeto de las relaciones interpersonales de padres e

hijos, antes de aplicar el Programa alcanzó un nivel medio representado por el 49% (26) de

los encuestados y después de aplicar el programa se incrementó muy favorablemente con

un nivel alto representado por el 91%(49).

6. El nivel alcanzado en la dimensión cortesía de las relaciones interpersonales de padres e

hijos, antes de aplicar el Programa alcanzó un nivel medio representado por el 43% (23) de

los encuestados y después de aplicar el programa se incrementó favorablemente con un

nivel alto representado por el 92%(50).

7. REFERENCIAS Ainsworth, M. D. S.; Blehar, M.; Waters, E.; Wall, S. ( 1978). Patterns of attachment.

Arrieta, E y Maíz, I. (1999). Interacción social y contextos educativos. Universidad del País

Vasco, España.

Bandura, A. (1987).Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe, Madrid.

Cánovas, P. y Sahuquillo, P. M. (2010): “Educación y diversidad familiar: aproximación al caso

de la monoparentalidad”, Educatio Siglo XXI 28,1, pp. 109-126.

Castro, A. (2009). El rol de la familia en la prevención del consumo de drogas. Avances y retos

de los programas preventivos en el ámbito familiar. En jornadas de actualización en

prevención del consumo de drogas. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas –

DEVIDA.

Erikson, E. H. (1980)Identidad: juventud y crisis. Taurus, Madrid.

García García M. (1994) La comunicación en la escuela. Rev. Tendencias Pedagógicas N°01.

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Publicaciones Universidad Autónoma de

Madrid.

Ison, M. (2009). Abordaje psicoeducativo para estimular la atención y las habilidades

interpersonales en escolares. Mendoza, Argentina.

Page 8: Artículo científico

Watzlawick, Paul. (2011). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y

paradojas. 1ra. Edición. Tiempo contemporáneo. Buenos Aires.

DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓNPARA LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo, Santos Clariza Rodríguez Gavidia, estudiante del Programa de Maestría en Administración de

la Educación, de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificada con DNI

N°19696067, con el artículo titulado “Programa Familias Fuertes “Amor y Límites” en relaciones

interpersonales de padres e hijos. Julcán - 2014”, declaro bajo juramento que:

1) El artículo pertenece a mi autoría.

2) El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

3) El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para alguna revista.

4) De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),

autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido

publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente

las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,

sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

5) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista u otro documento de

difusión, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado, de la

Universidad César Vallejo, la publicación y divulgación del documento en las condiciones,

procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Trujillo, 6 de diciembre de 2014

Santos Clariza Rodríguez Gavidia

7