Artículo Crisis. Toledo

6
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Asignatura: Biología VI Profesora: María Eugenia Tovar Reseña: Otro mundo ¿es realmente posible – Víctor M. Toledo. Biodiversidad Grupo: 628 Alumna: Cruz Vite Mariana

description

RES

Transcript of Artículo Crisis. Toledo

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Colegio de Ciencias y HumanidadesPlantel Sur

Asignatura: Biologa VIProfesora: Mara Eugenia Tovar

Resea: Otro mundo es realmente posible Vctor M. Toledo.Biodiversidad

Grupo: 628Alumna: Cruz Vite Mariana

Dimensiones de la Crisis Otro mundoes realmente posible? Vctor M. Toledo De qu trata?Acaso ya es la fase terminal de nuestra sociedad industrial y capitalista?Estamos por vivir el calentamiento global y la terminacin del petrleo.

La gran aceleracin: el siglo XX.OPININ: Como dice el artculo la Tierra ya tiene una gran cantidad de aos, y es realmente grande el nmero excesivo que tiene de poblacin, y no solo ello, sino que cada individuo trae perjuicios, tanto uso de recursos renovables como no renovables. Desde hace 200 mil aos el ser humano habita en la Tierra. La energa utilizada en el siglo XX ha sido mayor que la utilizada a lo largo de toda la historia de la especie, y diez veces mayor a la usada en los mil aos previos El uso del agua se elev nueve veces Por cada dos seres humanos que nacen al ao se construye un auto Existen ms vacas que humanos, cada una de las cuales eructa metano y xido nitroso, gases que inducen el calentamiento global. La produccin de desechos: la excrecin de materiales, sustancias, agua utilizada, radiaciones, genomas alterados y basura Produccin de mquinas y aparatos inservibles

Los impactos de un "experimento sin control". Se han hecho llamadas de atencin acerca de los impactos de la modernidad industrial Durante los recientes cien aos, la especie humana ha modificado y/o afectado los ecosistemas del planeta Tierra de forma ms extensa y rpida

La huella ecolgica y la inercia de la era industrial. La cantidad de alimentos, energa, agua, materiales de construccin y desechos que cada individuo utiliza y expide a lo largo de un ao puede ser calculada mediante un ndice conocido como la "huella ecolgica" creado por M. Wackernagel y J. Rees, en 1996. Desde 1985 ya no se cumplen ciertos parmetros de satisfaccin

Otro mundo es realmente posible? El hbitat planetario ha entrado en una fase crtica de aceleracin y descontrolLa "micropoltica domstica". La construccin del poder social comienza en la familia, en la edificacin de un hogar autosuficiente, seguro y sano,

Opinin:Toledo, en este artculo maneja todos los aspectos que nos han llevado a tener un planeta Tierra contaminado, a mi parecer todos los aspectos que maneja son de alta importancia, ya que estamos pasando por una etapa difcil en la cual al parecer no hay salida como l lo marca en este artculo.Primero debemos hacer conciencia de lo que nos est pasando para poder actuar a favor de todos estos contaminantes. Si lo vemos desde otro punto de vista, est contaminacin se viene dando desde hace mucho tiempo, pero en qu momento perdimos el control? desde qu momento estamos llegando a la etapa final?Es triste y lamentable ver como nuestro propio hogar lo estamos destruyendo y no solo nuestro hogar, sino el hogar de muchas otras especies, como siempre est nuestro egocentrismo y no pensamos en el vecino de a lado.