Articulo critica

1
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Rivera Cervantes Cecilia M8 Estratificación, Desigualdad y Movilidad Social Principios de Socialización: Se mencionan aspectos que tiene en relación a la materia como lo es la estratificación, movilidad social y un tercer aspecto que es de suma importancia al igual que los otros dos mencionados con anterioridad que son los cambios sociales. pero para poder dar inicio en el articulo se menciona que al momento de hablar de estratificación social, se hace referencia las personas que tienen un poder económico, social y política a comparación con los demás individuos de la sociedad, pero se igual forma esta es considerada como un acto de actuación normal y natural entre los individuos, por que esta es marcada por las diferentes capacidades y condiciones que posee cada persona, de esta forma pasamos al concepto de estratificación social; la cual es entendida como las desigualdades existentes entre las personas que conforman e integran a una misma sociedad. En cambio movilidad social lo menciona como un lazo vinculador con las clases sociales y que consiste en movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o ciertos grupos dentro de determinados sistemas socioeconómicos. Por ultimo al momento de hablar de un cambio social, lo consideramos como un alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y las manifestaciones que se encontraran ligadas a las normas a los valores, a la economía, y a la política.

Transcript of Articulo critica

Page 1: Articulo critica

Universidad Autónoma del Estado de México

Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la Salud

Rivera Cervantes Cecilia

M8 Estratificación, Desigualdad y Movilidad Social

Principios de Socialización:

Se mencionan aspectos que tiene en relación a la materia como lo es la estratificación, movilidad

social y un tercer aspecto que es de suma importancia al igual que los otros dos mencionados con

anterioridad que son los cambios sociales.

pero para poder dar inicio en el articulo se menciona que al momento de hablar de estratificación

social, se hace referencia las personas que tienen un poder económico, social y política a

comparación con los demás individuos de la sociedad, pero se igual forma esta es considerada

como un acto de actuación normal y natural entre los individuos, por que esta es marcada por las

diferentes capacidades y condiciones que posee cada persona, de esta forma pasamos al concepto

de estratificación social; la cual es entendida como las desigualdades existentes entre las personas

que conforman e integran a una misma sociedad.

En cambio movilidad social lo menciona como un lazo vinculador con las clases sociales y que

consiste en movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o ciertos

grupos dentro de determinados sistemas socioeconómicos.

Por ultimo al momento de hablar de un cambio social, lo consideramos como un alteración

apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y las manifestaciones que se encontraran

ligadas a las normas a los valores, a la economía, y a la política.