Articulo de fondo (la evaluacion en el aula)

2
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Evaluación de Sistemas Educativos Elsa Castro Monje ([email protected]) 1 ARTÍCULO DE FONDO “LA EVALUACIÓN EN EL AULA” ZONA 056 DE TELESECUNDARIAS Para comenzar a hablar sobre evaluación, es necesario incluir un pequeño concepto sobre la misma. La evaluación es la reflexión crítica sobre los componentes en cualquier proceso, para identificar cuáles están siendo sus resultados y adoptar decisiones adecuadas para la consecución de los objetivos establecidos previamente. La evaluación es un proceso complejo que requiere de muchos factores para que cumpla su función orientada hacia la mejora constante de los procesos de enseñanza, encaminados al rendimiento del desempeño escolar de los estudiantes. En este sentido, debe ser un proceso continuo y no aisladode la acción docente, lo que me lleva a realizar las preguntas básicas respecto a este tema: ¿Qué, para qué, quién y cuándo se evalúa? ¿Qué se evalúa?Todo. Sin duda, en un proceso de valoración pluridimensional. ¿Para qué se evalúa?Para conocer qué Objetivos han sido alcanzados por los alumnos y detectar posibles carencias en los procesos de enseñanza en los docentes y de aprendizaje en los estudiantes. ¿Quién evalúa?Todos. En la evaluación todos los participantes de una comunidad educativason sujetos y objetos del proceso evaluativo. ¿Cuándo se evalúa?Debe realizarse una: Evaluación inicial; Evaluación formativa; y Evaluación sumativa y final. Después de las consideraciones anteriores, la evaluación como proceso formativo en las Escuelas Telesecundarias de la Zona 056, se ha visto casi de manera general como una forma simplista de cumplimiento administrativo obligatorio y no propiamente como un recurso de apoyo para la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se llevan a cabo en las aulas. En este sentido, el tipo de evaluación que se ha venido realizando ha sido básicamente sumativa, cuandola evaluación en el aula debería ser un proceso en el que el docente emita juicios de valor con base en evidencias del aprendizaje de sus alumnos y tome decisiones para su mejoramiento. Sin embargo, respecto a la afirmación anterior, no puedo decir que la culpa sea toda de los docentes, de muchas maneras esto se debe también a que el mismo sistema y las instituciones superiores nos piden e imponen realizar la evaluación para otorgar una mera calificación a los estudiantes, solicitando también de manera anticipada los resultados para distintas finalidades, con lo que privilegia este tipo de evaluación, quedando así los docentes y alumnos a merced

Transcript of Articulo de fondo (la evaluacion en el aula)

Page 1: Articulo de fondo (la evaluacion en el aula)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación de Sistemas Educativos

Elsa Castro Monje ([email protected])

1

ARTÍCULO DE FONDO “LA EVALUACIÓN EN EL AULA”

ZONA 056 DE TELESECUNDARIAS Para comenzar a hablar sobre evaluación, es necesario incluir un pequeño concepto sobre la misma. La evaluación es la

reflexión crítica sobre los componentes en cualquier proceso, para identificar cuáles están siendo sus resultados y

adoptar decisiones adecuadas para la consecución de los objetivos establecidos previamente. La evaluación es un

proceso complejo que requiere de muchos factores para que cumpla su función orientada hacia la mejora constante de

los procesos de enseñanza, encaminados al rendimiento del desempeño escolar de los estudiantes. En este sentido,

debe ser un proceso continuo y no aisladode la acción docente, lo que me lleva a realizar las preguntas básicas respecto

a este tema:

¿Qué, para qué, quién y cuándo se evalúa?

¿Qué se evalúa?Todo. Sin duda, en un proceso de valoración pluridimensional.

¿Para qué se evalúa?Para conocer qué Objetivos han sido alcanzados por los alumnos y detectar posibles carencias en

los procesos de enseñanza en los docentes y de aprendizaje en los estudiantes.

¿Quién evalúa?Todos. En la evaluación todos los participantes de una comunidad educativason sujetos y objetos del

proceso evaluativo.

¿Cuándo se evalúa?Debe realizarse una: Evaluación inicial; Evaluación formativa; y Evaluación sumativa y final.

Después de las consideraciones anteriores, la evaluación como proceso formativo en las Escuelas Telesecundarias de la

Zona 056, se ha visto casi de manera general como una forma simplista de cumplimiento administrativo obligatorio y no

propiamente como un recurso de apoyo para la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se llevan a

cabo en las aulas. En este sentido, el tipo de evaluación que se ha venido realizando ha sido básicamente sumativa,

cuandola evaluación en el aula debería ser un proceso en el que el docente emita juicios de valor con base en

evidencias del aprendizaje de sus alumnos y tome decisiones para su mejoramiento.

Sin embargo, respecto a la afirmación anterior, no puedo decir que la culpa sea toda de los docentes, de muchas

maneras esto se debe también a que el mismo sistema y las instituciones superiores nos piden e imponen realizar la

evaluación para otorgar una mera calificación a los estudiantes, solicitando también de manera anticipada los resultados

para distintas finalidades, con lo que privilegia este tipo de evaluación, quedando así los docentes y alumnos a merced

Page 2: Articulo de fondo (la evaluacion en el aula)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación de Sistemas Educativos

Elsa Castro Monje ([email protected])

2

del propio sistema que impone una forma de evaluación y posteriormente con las exigencias se provoca que sea

superficial, sinbases y sin tomar en cuenta el desarrollo formativodel principal actor que es el alumno.

Otro de los problemas fuertes que se presenta en Telesecundaria y en especial en la zona en que laboro, es que todos

los directores tienen grupo a su cargo, además de las funciones propias de su comisión, esto debido a la falta de

docentes para completar las plantillas de las escuelas y dejar a los directores sin grupo y dedicados a sus funciones

correspondientes. En tal caso, se ha hecho patente la dificultad y muchas veces la falta de tiempo para realizar una

evaluación formativa en el aula, debido precisamente a las diversas actividades que éstos deben atender.

Por otro lado, la misma Secretaría de Educación ha implementado cursos para la elaboración de reactivos enfocados

básicamente a los de opción múltiple, lo que reduce las posibilidades de los estudiantes a contestar pruebas en las que

realmente se puedan evaluar sus “competencias” o “conocimientos” y no simplemente privilegiar la memorización de

contenidos. De esta misma forma, también las evaluaciones que se realizan a nivel nacional e internacional provocan

desigualdad entre los alumnos a quienes se les aplican, ya que, como sabemos los contextos en los que se desenvuelven

pueden ser diametralmente opuestos y sin ninguna relación con los reactivos aplicados, y esto se da principalmente en el

Subsistema de Telesecundaria, en el que la gran mayoría de las escuelas se localizan en comunidades rurales, alejadas

y de difícil acceso.

La principal finalidad de la evaluación debe ser “evaluar para mejorar” los procesos de enseñanza y aprendizaje,lo que

parte de la convicción de que los profesionales que se desempeñan en el aula y en la institución educativa, son

educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes y se involucran como personas en esta tarea con todas

sus capacidades yvalores. Por tanto se busca contribuir al mejoramiento de su labor y porconsiguiente al mejoramiento

de los aprendizajes y desarrollo de losestudiantes.

Desafortunadamente, para lograr una tarea tan titánica como la que menciono, hace falta mucho más que una simple

evaluación sumativa de los procesos, lo que implica un mayor compromiso por parte de todos los actores involucrados,

además del conocimiento, dominio e implementación por parte de los docentes de diversas estrategias y recursos para

llevar a cabo una evaluación formativa. En este sentido en la Zona 056, hemos encontrado y reconocido el gran valor que

tienen nuestros compañeros docentes en la lucha diaria a la que se enfrentan en sus aulas, además de que, muchos de

ellos, al aplicar una avaluación formativa a pesar de las dificultades, han logrado identificar los problemas de enseñanza y

de aprendizaje que tienen con sus alumnos para mejorar el desempeño en general de sus escuelas.