Artículo de Opinión (1)

3
¿Congreso o circo? A nivel internacional, se tiene claro que cada país tiene una respectiva organización a la que se le denomina "el congreso" o "Congreso Nacional" en su defecto. En el caso de la República Dominicana, el nuestro se ubica en la avenida Jiménez Moya, próximo al Centro de los Héroes. Pero, ¿qué hacen allí y a quienes corresponde dicha organización del Estado? El Congreso es donde se sitúan y desarrollan sus labores para el país los 32 senadores, uno por cada provincia y los 178 diputados dominicanos. La suma de ambas cifras, da como resultado a 210 funcionarios que representan diversas secciones del país. Cada uno de estos representantes, encarna a su vez un partido político y son elegidos democráticamente, al igual que las elecciones presidenciales, en períodos de cada cuatro años. El Congreso tiene la tarea de cada cierto tiempo y cuando el presidente disponga, tener papel jugado en la modificación de algún artículo de la Constitución dominicana; esto además de ser vocero del municipio o provincia que le corresponda a cada diputado o senador, respectivamente. En la actualidad, la Constitución dominicana tiene 277 artículos. El día tres de noviembre del presente año, 2014, el dominicano y figura juvenil, Carlos Durán, subió a su canal de YouTube un video llamado "Diputados No Saben Cuantos Artículos Tiene La Constitución", donde se da la tarea de entrevistar a algunos de los muchos funcionarios públicos, con la cuestión de si conocen la cantidad de artículos antes mencionada. Al dedicar mi tiempo a ver y reír con cada uno de los videos de Carlos, suelo sentir un ligero desahogo aunque sus bromas y preguntas a ciudadanos sean sutilmente cruel, pero con este último a los diputados, casi se me salen las lágrimas, y no sé si decir de risas o de decepción, porque aunque yo mismo desconocía el

description

Artículo de opinion

Transcript of Artículo de Opinión (1)

Congreso o circo?

A nivel internacional, se tiene claro que cada pas tiene una respectiva organizacin a la que se le denomina "el congreso" o "Congreso Nacional" en su defecto.

En el caso de la Repblica Dominicana, el nuestro se ubica en la avenida Jimnez Moya, prximo al Centro de los Hroes. Pero, qu hacen all y a quienes corresponde dicha organizacin del Estado? El Congreso es donde se sitan y desarrollan sus labores para el pas los 32 senadores, uno por cada provincia y los 178 diputados dominicanos. La suma de ambas cifras, da como resultado a 210 funcionarios que representan diversas secciones del pas.

Cada uno de estos representantes, encarna a su vez un partido poltico y son elegidos democrticamente, al igual que las elecciones presidenciales, en perodos de cada cuatro aos.

El Congreso tiene la tarea de cada cierto tiempo y cuando el presidente disponga, tener papel jugado en la modificacin de algn artculo de la Constitucin dominicana; esto adems de ser vocero del municipio o provincia que le corresponda a cada diputado o senador, respectivamente.

En la actualidad, la Constitucin dominicana tiene 277 artculos. El da tres de noviembre del presente ao, 2014, el dominicano y figura juvenil, Carlos Durn, subi a su canal de YouTube un video llamado "Diputados No Saben Cuantos Artculos Tiene La Constitucin", donde se da la tarea de entrevistar a algunos de los muchos funcionarios pblicos, con la cuestin de si conocen la cantidad de artculos antes mencionada. Al dedicar mi tiempo a ver y rer con cada uno de los videos de Carlos, suelo sentir un ligero desahogo aunque sus bromas y preguntas a ciudadanos sean sutilmente cruel, pero con este ltimo a los diputados, casi se me salen las lgrimas, y no s si decir de risas o de decepcin, porque aunque yo mismo desconoca el nmero antes de ver el audiovisual, se supone, que alguien elegido por su pueblo debe conocer por lo que trabaja.

Y es una de las pocas cosas que se pueden mencionar, porque ya recin vimos el escndalo de como los funcionarios protestaban por no perder el famoso "barrilito", que no es ms que una comisin extra a su salario sobre los 100 mil pesos cada uno, supuesto a ir destinado a las obras pblicas en la ciudad representada, pero al parecer, algunos de estos no se han responsabilizado de que sus seguidores pueblerinos vean el dinero en las respectivas comunidades, sea en edificaciones, o arreglar calles o un apoyo para la agricultura, o ms bien dicho, para lo que esos citadinos necesiten y les convenga en conjunto con el pas.

La incgnita de "qu sucede con ese dinero extra?", camina el cerebro de todo militante dominicano, que llora su salario mensual, muchos ganando por debajo de los 10 mil pesos, debido a los altos costos de las necesidades bsicas sumado a los impuestos, sin recibir una bonificacin extra, cuando otros de jerarqua derrochan sus ganancias, sin contar aquel dinero que debe ser dirigido a las estructuras y economa dominicana, por no mencionar a la parte de la educacin.

Otro detalle, es que se han reportado diputados, que ni si quiera estn viviendo en la Repblica Dominicana y se ausentan a las Asambleas Nacionales, y peor an, desconocen la situacin del municipio que les corresponde, mientras desembolsa su salario que aun as recibe.

Todo esto es al final producto de la alta concentracin de poder que reproduce una burocracia ineficiente, que solo opera bajo una lgica de medios y fines. El socilogo Max Weber ya hablaba de los males de la burocracia y de su inevitable transformacin (de relaciones donde la comprensin interpersonal es la norma a relaciones donde solo importan los medios y los fines nunca son cuestionados o puestos a prueba) de las relaciones interpersonales en cualquier grupo social. El Estado dominicano, ms efectivamente, el Congreso ha sido vctima de ello. La consecuencia est en cmo este ha reproducido una concentracin de poder y ha dejado las puertas abiertas al amiguismo, al clientelismo y ha trado como consecuencia la deformacin y degeneracin de las instituciones estatales al punto de que cualquiera que tenga los contactos y las relaciones adecuadas puede llegar a las arcas del poder y beneficiarse del mismo. Tambin esto ha llevado a la deformacin de otras instituciones sociales debido a qu estn muy relacionadas al Estado dominicano. Muchos hablan de desigualdad econmica, pero no toman en cuenta cmo la desigualdad poltica atena y reproduce la desigualdad econmica y las acciones de nuestro Congreso y sus suntuosos privilegios son un buen ejemplo de ello.

Entonces, donde queda la dignidad de nuestras caras pblicas, en el llamado Congreso Nacional o en un Circo bien pagado? No hemos visto empujadosa una situacin en la que Federic Bastiat, economista y jurista francs, describe muy bien: Cuando laleyy la moral se contradicen una a otra, el ciudadano confronta la cruel alternativa de perder su sentidomoralo perder su respeto por la ley." Es este circo bien pagado el sntoma de que nos enfrentamos a esa dicotoma expresada por Bastiat?