Artículo de Opinion El Presidente

download Artículo de Opinion El Presidente

of 3

Transcript of Artículo de Opinion El Presidente

  • 7/26/2019 Artculo de Opinion El Presidente

    1/3

    1

    ARTULO DE OPININ

    El presidente la historia y el poder

    FEBRERO 02, 2016 VOCES COMENTAR

    Publicado en:Actualidad,Contracorriente - Dagoberto Gutirrez,Foro de

    opiniones,Nacionales,Voces Ciudadanas

    DagobertoGutirrez

    La reciente muerte de Francisco Flores quien fuera presidente de la Repblica en aos recin

    pasados culmina un drama histrico personal y socio-poltico. Lo que puede entenderse como

    una tragedia de una persona y tambin de una familia es sin embargo una expresin de la

    confrontacin real que se ventila en estos acontecimientos.

    Se trata de una manera de ejercer el poder poltico que se debate entre una forma

    oligrquica tradicional, donde el poder es entendido y ejercido como el patrimonio

    de quien ejerce un cargo pblico, y otra forma de democracia burguesa, donde elejercicio del poder tiene lmites establecidos en el conjunto de reglas conocidas como

    Constitucin de la Republica. Es decir, que no se trata de los ms altos niveles de

    democracia, donde el funcionario ejerce su cargo obedeciendo al dueo del poder

    que l ejerce, que es el pueblo. Un funcionario solo administra un poder ajeno y debe

    obedecer al dueo de ese poder.

    Las reglas de la democracia burguesa establecen que el funcionario pblico es

    delegado del pueblo y no tiene ms atribuciones que las que expresamente le da la

    ley. Cuanto este texto constitucional habla deleyse est refiriendo al producto de la

    voluntad de un conjunto de polticos que son los diputados que representanrealmente los intereses de su partido y no los de las personas que votaron por ellos.

    En tal sentido, la misma democracia burguesa est muy lejos de reconocer o asegurar

    el control del ejercicio del poder de parte de su dueoel pueblo soberano-pese a lo

    cual, el rgimen poltico estructurado en nuestro pas por largas dcadas, no asume

    las reglas contempladas en la Constitucin porque la primera regla que se establece

    en el marco real del juego (no hay que olvidar que todos somos jugadores) determina

    que las reglas de la Constitucin no deben cumplirse. Y, entonces, el rgimen poltico

    funciona a partir de reglas establecidas por los poderes facticos.

    Paco Flores es cabal expresin de este fenmeno. Fue un tpico presidente

    oligrquico, de discurso fino, con mucho filo, por momentos hasta filosfico, pero l

    tena siempre un derrotero claro, que era el de trabajar al servicio de los sectores

    dominantes a los que consideraba que se deba.

    Su periodo presidencial aparece dominado por los terremotos, por la ley de la

    dolarizacin, por relaciones internacionales de supeditacin, y siempre por discurso

    fluido, elegante, y con distancias.

    http://voces.org.sv/2016/02/02/el-presidente-la-historia-y-el-poder/#respondhttp://voces.org.sv/2016/02/02/el-presidente-la-historia-y-el-poder/#respondhttp://voces.org.sv/category/actualidad/http://voces.org.sv/category/actualidad/http://voces.org.sv/category/actualidad/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/contracorriente-dagoberto-gutierrez/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/contracorriente-dagoberto-gutierrez/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/contracorriente-dagoberto-gutierrez/http://voces.org.sv/category/foros/http://voces.org.sv/category/foros/http://voces.org.sv/category/foros/http://voces.org.sv/category/foros/http://voces.org.sv/category/actualidad/nacionales/http://voces.org.sv/category/actualidad/nacionales/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/http://voces.org.sv/category/actualidad/nacionales/http://voces.org.sv/category/foros/http://voces.org.sv/category/foros/http://voces.org.sv/category/foros/vocesciudadanas/contracorriente-dagoberto-gutierrez/http://voces.org.sv/category/actualidad/http://voces.org.sv/2016/02/02/el-presidente-la-historia-y-el-poder/#respond
  • 7/26/2019 Artculo de Opinion El Presidente

    2/3

    2

    ARTULO DE OPININ

    En realidad, Paco Flores no funcion nunca como un tpico militante de ARENA,

    aunque era arenero. Pero siempre pareci ser alguien con dificultades para entender,

    asimilar y desarrollar las relaciones partidarias ms fructferas, porque la conduccin

    de un partido poltico requiere mucha comunicacin, mucha paciencia, mucha

    capacidad de escucha, y pasa por tomar en cuenta las opiniones e intereses de los

    diferentes sectores que se mueven en una comunidad partidaria. Paco Flores siempre

    pareci distante de toda esta fenomenologa. Pero, apareci ms cercano y

    comprometido con los sectores ms poderosos del pas, con quienes pareca tener,

    eso s, una comunicacin ms fluida y efectiva.

    Semejante realidad supuso un quiebre de la lgica del poder y sin duda origin

    tensiones iniciales, que tambin caracterizaron su periodo presidencial. En el ejercicio

    del poder oligrquico, el partido poltico resulta ser el instrumento para llegar a la

    gente y sacarle los votos que se necesitan para capturar el aparato del Estado. El

    presidente es el dirigente de ese partido, dueo de una popularidad ciertamenteartificial pero cultivada por el mismo funcionario, porque de otro modo se dificultar

    la legalidad y la legitimidad del poder que se ejerce desde la presidencia. Para Paco

    Flores eso, aparentemente, no era ms importante que sus vnculos y relaciones con

    los sectores ms poderosos del pas.

    Puestas las cosas as, Paco Flores resulta ser un tpico representante del ejercicio del

    poder de la oligarqua, atrado hacia arriba y con menor compromiso hacia abajo. Al

    final de su periodo, las aguas partidarias en que deba moverse no eran

    aparentemente las corrientes ms lmpidas que resultan convenientes en estos

    escenarios.

    Sus aspiraciones internacionales se vieron truncadas, aunque parecan tener los

    respaldos necesarios, y l mismo pareca ser el depositario de esos respaldos. Sin

    embargo, luego de su presidencia, pareci quedar a la deriva, sin los respaldos

    anunciados, sin los apoyos esperables de su partido, y como suele ocurrir con los otros

    presidentes, olvidado por la historia.

    Vinieron otros presidentes y otros estilos ms populares, vino el momento de quiebre

    del control oligrquico sobre el partido ARENA, y Paco permaneca en la sombra; aun

    cuando la poltica de dolarizacin que l implant segua y sigue desangrando

    inmisericordemente a los sectores ms desprotegidos de la sociedad y a las clases

    medias.

    En estos momentos, cuando el narcotrfico se enseorea sobre la vida total del pas,

    no es difcil establecer la relacin entre aquella dolarizacin de enero del 2001 y el

    fluido y poderoso fenmeno del lavado de dlares que estremece la vida del pas y

    configura la actual guerra, la ms sangrienta de nuestra historia.

  • 7/26/2019 Artculo de Opinion El Presidente

    3/3

    3

    ARTULO DE OPININ

    Cuando Paco aparece como el asesor electoral en la campaa presidencial recin

    pasada, con clculos polticos insospechados de su parte, se tensionaron todas la

    agujas ms puntiagudas y se revivieron las cimitarras ms filosas en manos de sus

    enemigos cubiertos y encubiertos. Curiosamente, las filas partidarias donde Paco

    milit no eran ni son sus mayores amistades ni sus mayores aliados, y su

    aparecimiento no goz ni de la simpata ni del apoyo de sus propias filas partidarias.

    De este momento a la acusacin pblica que lo llev a ser interrogado por los

    diputados de la Asamblea Legislativa, en una memorable sesin pblica televisada,

    que mostr su interrogatorio, donde Francisco apareci en toda su dimensin

    humana, solo mediaron pequeos y rpidos pasos, como si se tratara de un drama

    humano cuyos hilos de plata manejaba el mismo Paco.

    Todo pareca indicar que Paco decidi caminar, por razones desconocidas, en un

    territorio lleno de enemigos, que de alguna manera l consideraba necesario

    enfrentar, descubrir y hasta derrotar. Su juicio estableci el primer caso en nuestrahistoria de un presidente de la Repblica enjuiciado por acusaciones criminales

    especficas, el primer presidente encarcelado y el primero que muere como indiciado,

    aunque inocente presunto, por no haberse probado su culpabilidad, dada su muerte.

    Como presidente, ser recordado por el pueblo, sobre todo por la dolarizacin, con

    amargura y oposicin. Tambin ser recordado por las derechas tradicionales como

    alguien que intent hacer su propio juego fuera del control y que al final se evadi

    con su muerte.

    Paco Flores se llev a la tumba una gran cantidad de informacin y de secretos que

    de conocerse aclararan a la sociedad salvadorea parte de los meandros y corredores

    oscuros en que el poder se ejerce en nuestro pas, pero el episodio que protagoniz

    y el estudio histrico posterior que sobre l se har, nos dar luz sobre esta etapa que

    estamos recorriendo. De todas maneras, nosotros escribimos la historia y Paco

    escribi la suya. Por supuesto que no determinamos las circunstancias en las que

    hacemos esa historia, y sta sigue su curso, y nosotros, los constructores de esa

    historia, tambin seguimos nuestro curso.