Artículo de Principio de Ciencia Política

3
Artículo de Principio de Ciencia Política El hombre: base de la globalización Nombre: Andrea N. Barrera cédula: 8-904-2240 En algún momento nos hemos preguntado acerca del significado de la globalización, pero para poder llegar a ese punto, debemos ver sus aspectos tanto económicos como sociales. Desde un punto económico, la globalización es vista como el comienzo de aquella frontera entre países que convierte a los denominados mercados en mundiales, y desde una dimensión social, se refiere del impacto que tiene este proceso dentro de la vida de las personas en sus diversos aspectos como su familia y las sociedades. A pesar de esto, sabemos que la globalización tiene aspectos tanto positivos como negativos en el mundo, trayendo consigo consecuencias que no sabemos si podremos ser capaces de sobrellevarlas. De esta forma la globalización le da paso al hombre de poder llegar hasta sus límites, por un lado se da como aquel “hombre económico” que simplemente se llena de riquezas con la perspectiva de que el fin justifica los medios, mientras que del otro lado, se encuentra el hombre preocupado por el bienestar de todos a pesar de las fronteras. Con esto vemos que la globalización puede ser positiva o negativa conforme al punto de vista de cada uno, lo que no podemos dejar de aceptar es que la globalización es un hecho en sí, cuyas consecuencias simplemente depende del hombre, de su forma de aplicar la diversidad de tecnologías, de su forma de sacar provecho de ellas y de no llegar a un uso abusivo de las mismas, es pocas palabras, somos nosotros mismos la causa de este fenómeno

description

ciencia politica

Transcript of Artículo de Principio de Ciencia Política

Page 1: Artículo de Principio de Ciencia Política

Artículo de Principio de Ciencia Política

El hombre: base de la globalización

Nombre: Andrea N. Barrera cédula: 8-904-2240

En algún momento nos hemos preguntado acerca del significado de la

globalización, pero para poder llegar a ese punto, debemos ver sus aspectos

tanto económicos como sociales. Desde un punto económico, la globalización

es vista como el comienzo de aquella frontera entre países que convierte a los

denominados mercados en mundiales, y desde una dimensión social, se refiere

del impacto que tiene este proceso dentro de la vida de las personas en sus

diversos aspectos como su familia y las sociedades. A pesar de esto, sabemos

que la globalización tiene aspectos tanto positivos como negativos en el

mundo, trayendo consigo consecuencias que no sabemos si podremos ser

capaces de sobrellevarlas.

De esta forma la globalización le da paso al hombre de poder llegar hasta sus

límites, por un lado se da como aquel “hombre económico” que simplemente

se llena de riquezas con la perspectiva de que el fin justifica los medios,

mientras que del otro lado, se encuentra el hombre preocupado por el

bienestar de todos a pesar de las fronteras.

Con esto vemos que la globalización puede ser positiva o negativa conforme al

punto de vista de cada uno, lo que no podemos dejar de aceptar es que la

globalización es un hecho en sí, cuyas consecuencias simplemente depende

del hombre, de su forma de aplicar la diversidad de tecnologías, de su forma

de sacar provecho de ellas y de no llegar a un uso abusivo de las mismas, es

pocas palabras, somos nosotros mismos la causa de este fenómeno de la

globalización y en la medida que simplemente nos centremos en lo económico,

mas se presentará aquellos efectos negativos de esta.

Por otra parte, si el hombre aprende a saber tomar decisiones de forma

razonable y sabia, podríamos tener una globalización positiva en diversos

aspectos como los medios necesarios para la prevención de enfermedades,

una búsqueda positiva de las tecnologías para el mejor la calidad de vida, se

Page 2: Artículo de Principio de Ciencia Política

puede tratar de sustituir los recursos no renovables del planeta y diversas

soluciones que estén a favor del planeta.

La globalización es un aspecto que forma parte de nuestro diario vivir, es un

proceso sin marcha atrás, lo único que podemos transformar es la forma en

que la aplicamos y hasta qué punto consideramos el venidero impacto que

causará, no solo desde el enfoque individual sino también mundial, ya que, así

como aceptamos las consecuencias de las decisiones tomadas, también

debemos aceptar compartir los efectos secundarios de lo que sucede a nivel

mundial.

La globalización causa un impacto en nuestras bases como la familia,

tradiciones, sistemas políticos, entre otros, lo cual deben ser adaptados a las

circunstancias que se presentan para la creación de una nueva forma de vivir.

Se presenta como un nuevo estilo de vida que al mismo tiempo cambia la de

nosotros, ya que cada día crece esa denominada comunicación mundial entre

países. Todo esto resulta en que nosotros seamos la base de la globalización,

debido a que la unión de cada punto de vista de todos los hombres trae como

resultado ese “verdadero significado” de lo que llamamos globalización.