ARTÍCULO DE VALENTIN.docx

2
LIBERTINAJE SEXUAL UN DESAFÍO EN NUESTROS TIEMPOS PROF. VALENTÍN FAUSTO VALVERDE LLIUYA. DOCENTE DE LAS CARRERAS PEDAGÓGICAS La cultura moral de nuestros tiempos está sufriendo cada vez más vertiginosamente su vigencia ya que el hombre de hoy lo ha materializado lo referente a la moral y las buenas costumbres. Hablar hoy de valores suena algo pasado de moda que vienen de ideas trasnochas y de viejas costumbres que no tienen lugar aquí y ahora, lo único que consigue el hombre con esas ideas es vivir fuera del contexto de la modernidad., así afirman algunos. Creo que el hombre de hoy vive en un mundo muy secularizado donde hablar de lo religioso, la moral, las buenas costumbres les incomoda su estatus social, pareciera que el tema no se debe hablar y de practicar, el que practica de alguna manera la sociedad lo margina. Se sabe que por principio, los valores nunca pasan de moda porque son inmutables, válidos para para todos los tiempos, y culturas; no podemos sesgar o querer pretender justificar nuestros actos humanos con rasgos de inmoralidad que para muchos pareciera que los valores son sólo inmanentes y se olvida que son trascedentes. La consecuencia de esta concepción, hoy en día vemos a la sociedad nihilista que niega el ser y se difunde el aborto como una forma de solucionar sus problemas inmediatos de falta de responsabilidad moral. La vida es un don de Dios, por lo que nadie tiene derecho sobre ella, sólo él por su designio divino, una sociedad hedonista que busca sólo el placer por el placer olvidándose que por creación el hombre es imagen y semejanza de Dios. La gran mayoría no quiere compromiso serio, para formar una familia estable que pueda darle seguridad a los hijos, donde deben fundarse una comunidad de vida y amor para compartir las alegrías y las esperanzas, las vicisitudes de la vida cotidiana, donde los hijos se formen dentro de un hogar constituido con roles y compromisos de comunión. Como consecuencia de esta realidad vemos a hombres y mujeres con una vivencia en la superficialidad donde se relativiza la vida como algo intrascendente, no se concibe al sexo como un don de Dios sino como un objeto de manipulación; el hombre no asume

Transcript of ARTÍCULO DE VALENTIN.docx

Page 1: ARTÍCULO DE VALENTIN.docx

LIBERTINAJE SEXUAL UN DESAFÍO EN NUESTROS TIEMPOS

PROF. VALENTÍN FAUSTO VALVERDE LLIUYA.DOCENTE DE LAS CARRERAS PEDAGÓGICAS

La cultura moral de nuestros tiempos está sufriendo cada vez más

vertiginosamente su vigencia ya que el hombre de hoy lo ha materializado lo referente a la moral y las buenas costumbres. Hablar hoy de valores suena algo pasado de moda que vienen de ideas trasnochas y de viejas costumbres que no tienen lugar aquí y ahora, lo único que consigue el hombre con esas ideas es vivir fuera del contexto de la modernidad., así afirman algunos.

Creo que el hombre de hoy vive en un mundo muy secularizado donde hablar de lo religioso, la moral, las buenas costumbres les incomoda su estatus social, pareciera que el tema no se debe hablar y de practicar, el que practica de alguna manera la sociedad lo margina.

Se sabe que por principio, los valores nunca pasan de moda porque son inmutables, válidos para para todos los tiempos, y culturas; no podemos sesgar o querer pretender justificar nuestros actos humanos con rasgos de inmoralidad que para muchos pareciera que los valores son sólo inmanentes y se olvida que son trascedentes. La consecuencia de esta concepción, hoy en día vemos a la sociedad nihilista que niega el ser y se difunde el aborto como una forma de solucionar sus problemas inmediatos de falta de responsabilidad moral. La vida es un don de Dios, por lo que nadie tiene derecho sobre ella, sólo él por su designio divino, una sociedad hedonista que busca sólo el placer por el placer olvidándose que por creación el hombre es imagen y semejanza de Dios.

La gran mayoría no quiere compromiso serio, para formar una familia estable que pueda darle seguridad a los hijos, donde deben fundarse una comunidad de vida y amor para compartir las alegrías y las esperanzas, las vicisitudes de la vida cotidiana, donde los hijos se formen dentro de un hogar constituido con roles y compromisos de comunión.

Como consecuencia de esta realidad vemos a hombres y mujeres con una vivencia en la superficialidad donde se relativiza la vida como algo intrascendente, no se concibe al sexo como un don de Dios sino como un objeto de manipulación; el hombre no asume con responsabilidad, de allí muchas mujeres con hijos sin padre que esté cerca, que complemente su formación integral de los hijos, que le dé un calor humano, crezca y se desarrolle en un ambiente de amor. es decir madres solteras donde al hijo se le priva de algo connatural al hombre su desarrollo armónico e integral.

Nuestra sociedad moderna vive hoy en día el pansexualismo, los medios de comunicación contribuyen a ello, no existe control alguno, lo único que se ve por ellos es cultura de la muerte y de violencia, se distribuyen a diestra y a siniestra los métodos artificiales en los hospitales y postas médicas, no existe una orientación con principios y valores éticos, más bien se fomenta el camino a la promiscuidad sexual.

Es por eso que es urgente educar para un cambio social donde impere la fe y la razón, que le dé un sentido auténtico a la vida que traduzca engendrar hombres y mujeres con un nuevo estilo de vida más humana y más fraterna, donde se respete la vida que es un don de Dios.

Para tal ocasión hace falta la participación de la familia bien constituida, de las autoridades, instituciones y las políticas nacionales; que no se vea solo como algo superficial, si no en su real dimensión.