Artículo elección TC y DEPU (VF)

download Artículo elección TC y DEPU (VF)

of 4

Transcript of Artículo elección TC y DEPU (VF)

  • 7/28/2019 Artculo eleccin TC y DEPU (VF)

    1/4

    DE REPARTIJAS Y BARATIJAS CONGRESALES: A PROPSITO DE LA

    ELECCIN DE LOS MIEMBROS DEL TC Y DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO

    Ileana Rojas Romero & Richard ODiana Rocca1

    Un da de mircoles en una maana tan fra y gris como las que nos acompaan estas ltimassemanas, ms precisamente la maana del 17 de julio de 2013 y poco antes de la hora de

    almuerzo, sucedi en el Per lo que hace mucho tiempo se vena pateando como se patean las

    cosas sin importancia bajo la cama: la eleccin de los nuevos magistrados del Tribunal

    Constitucional (TC), la del Defensor del Pueblo (DEPU) y la de los tres miembros faltantes del

    Banco Central de Reserva del Per (BCR).

    Como si se tratara de un adelanto por el da de los inocentes o de un (in)grato regalo porfiestas patrias, el Congreso de la Repblica decidi por amplia mayora que hoy sera el da en

    que Rolando Sousa, Ernesto Blume, Vctor Mayorga, Francisco Eguiguren, Jos Luis Sardn yCayo Galindo se consagraran como los nuevos magistrados del TC, que Pilar Freitas sera la

    nueva Defensora del Pueblo y que Francisco Gonzlez, Drago Kisic y Gustavo Yamada seranlos nuevos integrantes del BCR. Vaya lo que se form en el Congreso por esta repartija

    eleccin!

    Y no era de esperarse menos: hace pocos das se revelaron unos audios bastante

    comprometedores de los cuales se entenda que las bancadas de mayora en el Congresoparecan haber hecho una suerte de reparticin del nmero de candidatos para asegurar su

    cuota de poder 2 dentro de la DEPU, el TC y el BCR, que se tratan de nada ms y nada menosque de Organismos Constitucionalmente Autnomos (OCA), los cuales se supone que no

    dependen de ninguno de los poderes del Estado.

    Adems, y como si ya no fuera suficiente espectculo, el da de hoy el Congreso de la

    Repblica, actuando ms como un circo poltico que propiamente como un poder del Estado,

    decidi que la votacin fuera por bloque, pero de manera individual y no por bancada, ya que

    slo se requieren de 87 votos individuales para la eleccin de los funcionarios. Frente a esto,

    algunos congresistas expresaron su disconformidad por la eleccin, algunos de ellos se

    dispusieron a retirarse de las instalaciones del Congreso para no efectuar su votacin 3 y otros

    se dedicaron a sonrer tranquilamente avalando la eleccin. Sin embargo, lo peor se viene sirecordamos que todos estos nuevos personajes, sobre todo del DEPU y del TC, tienen un

    recorrido bastante peculiar y que los hace dignos de ser vlidamente cuestionados.

    Con relacin a la eleccin de Pilar Freitas como Defensora del Pueblo, segn el artculo 161

    de la Constitucin Poltica del Per, los nicos requisitos para ser elegido Defensor del Puebloes tener treinta y cinco aos y tener el grado de Abogado. El artculo 2 de la Ley 26520, Ley

    Orgnica de la Defensora del Pueblo, agrega un requisito extra: gozar de conocida reputacinde integridad e independencia.

    1 Bachilleres en Derecho por la Pontificia Universidad Catlica del Per y miembros del Equipo de Derechos HumanosPro Persona.2 Para ms informacin, ver la transcripcin del audio de Per 21 sobre el reparto de cuotas en el Tribunal Constitucional

    y Defensora del Pueblo, disponible en:http://peru21.pe/politica/audio-confirma-que-hubo-repartija-congreso-21404823Para ms informacin, seguir el Minuto a minuto del diario El Comercio sobre la sesin del Congreso de la Repblicadel 17 de julio de 2013. Disponible en: http://elcomercio.pe/actualidad/1605038/noticia-minuto-minuto-congreso-elije-integrantes-tc-bcr-defensor-pueblo

    http://peru21.pe/politica/audio-confirma-que-hubo-repartija-congreso-2140482http://peru21.pe/politica/audio-confirma-que-hubo-repartija-congreso-2140482http://peru21.pe/politica/audio-confirma-que-hubo-repartija-congreso-2140482http://elcomercio.pe/actualidad/1605038/noticia-minuto-minuto-congreso-elije-integrantes-tc-bcr-defensor-pueblohttp://elcomercio.pe/actualidad/1605038/noticia-minuto-minuto-congreso-elije-integrantes-tc-bcr-defensor-pueblohttp://elcomercio.pe/actualidad/1605038/noticia-minuto-minuto-congreso-elije-integrantes-tc-bcr-defensor-pueblohttp://elcomercio.pe/actualidad/1605038/noticia-minuto-minuto-congreso-elije-integrantes-tc-bcr-defensor-pueblohttp://elcomercio.pe/actualidad/1605038/noticia-minuto-minuto-congreso-elije-integrantes-tc-bcr-defensor-pueblohttp://peru21.pe/politica/audio-confirma-que-hubo-repartija-congreso-2140482
  • 7/28/2019 Artculo eleccin TC y DEPU (VF)

    2/4

    Entonces, la primera pregunta sera considerar si ella goza de integridad e independencia.Sobre esto ltimo, la seora Freitas es actual militante del partido poltico Per Posible, hecho

    que ya compromete la independencia de la seora Freitas, lo cual ya fue reconocido pormiembros de su propio partido al ofrecer licencia a la ahora elegida Defensora del Pueblo4. Y

    sobre la integridad de la seora Freitas, los principales cuestionamientos estn relacionados a

    su accionar como Vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundacin Canevaro5: el cambiode los estatutos de la Fundacin Canevaro6 y la entrega de oficinas de dicha fundacin al ex

    Presidente Alejandro Toledo, lder de Per Posible7.

    La Ley Orgnica de la Defensora del Pueblo tambin seala, en su artculo 6, que el cargo de

    Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo, cargo poltico, filiacin

    poltica o sindical, asociacin o fundacin, con la carrera judicial o con el ejercicio de cualquier

    profesin u oficio, a excepcin de la docencia universitaria, por lo que si es as, el Defensor del

    Pueblo debe renunciar a cualquiera de estos cargos dentro de la semana siguiente a su

    nombramiento y antes de tomar posesin del cargo, de lo contrario se entender que no acepta

    el nombramiento. Bajo esta disposicin, la seora Freitas debe renunciar a su cargo de

    VicePresidente de la Fundacin Canevaro y a su militancia en Per Posible.

    Constitucionalmente, le corresponde al Defensor del Pueblo defender los derechos

    constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimientode los deberes de la administracin estatal y la prestacin de los servicios pblicos a la

    ciudadana (artculo 162). Una persona que mantiene una militancia en un partido poltico yalgunas dudas an no despejadas sobre su accionar en una institucin socialmente

    determinante como la fundacin Canevaro, el nombramiento de la seora Pilar Freitas comoDefensora del Pueblo debi considerarse y reevaluarse, por el bien de la ciudadana y el pas

    en general.

    Por el lado de los nuevos magistrados del TC8, tenemos a Rolando Sousa Huanambal, abogado

    que ha defendido a personas que no gozan de tan buena reputacin (acusados o condenadospor corrupcin, narcotrfico o violacin de derechos humanos) y que tiene una contundente

    vinculacin con el fujimorismo al haber sido parlamentario fujimorista en el gobierno anterior

    y abogado personal del ex Presidente Alberto Fujimori. Adems, particip en la creacin del

    Decreto Legislativo N 1097 (norma ya derogada por la sentencia del TC Exp. N 0024-2010-

    PI/TC) que favoreca la prescripcin de los delitos de lesa humanidad. Hace poco asumi la

    defensa del parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga en la investigacin por la

    esterilizacin forzada de dos mil mujeres en el gobierno de Fujimori. Casualmente, este

    parlamentario luego lo present como candidato al TC. No hace falta ser muy inteligente para

    4Declaraciones de Luis Thais Daz, Secretario General de Per Posible, el 15 de julio del 2013. Disponible en:

    http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-peru-posible-dara-licencia-a-freitas-ser-elegida-defensora-del-pueblo-

    466195.aspx#.Ueag1KxtiXU5Disponible en:http://www.fundacioncanevaro.org.pe/junta-directiva.php6Segn la ex Ministra de Justicia, seora Mara Zavala, la Fundacin Canevaro cambi sus estatutos bajo la gestin de la

    seora Freitas y as impidi el nombramiento de un representante del Ministerio de Justicia en dicha fundacin. Para msinformacin, ver Informe del diario El Comercio del 14 de julio de 2013, disponible en:http://elcomercio.pe/actualidad/1603601/noticia-ex-ministros-cuestionan-pilar-freitas-malos-manejos-fundacion-canevaro7Para ms informacin, revisar informe de INFOS del 17 de julio de 2013, disponible en

    http://www.infos.pe/2013/07/toledo-recibio-beneficencia-de-la-fundacion-canevaro-bajo-la-gestion-de-pilar-freitas/8 La informacin que se dar aqu en adelante sobre los nuevos magistrados del TC fue obtenida del Diario El Comerciodel da 17 de julio de 2013: http://elcomercio.pe/actualidad/1605122/noticia-trbunal-constitucional-criticas-nuevos-magistrados

    http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-peru-posible-dara-licencia-a-freitas-ser-elegida-defensora-del-pueblo-466195.aspx#.Ueag1KxtiXUhttp://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-peru-posible-dara-licencia-a-freitas-ser-elegida-defensora-del-pueblo-466195.aspx#.Ueag1KxtiXUhttp://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-peru-posible-dara-licencia-a-freitas-ser-elegida-defensora-del-pueblo-466195.aspx#.Ueag1KxtiXUhttp://www.fundacioncanevaro.org.pe/junta-directiva.phphttp://www.fundacioncanevaro.org.pe/junta-directiva.phphttp://www.fundacioncanevaro.org.pe/junta-directiva.phphttp://elcomercio.pe/actualidad/1603601/noticia-ex-ministros-cuestionan-pilar-freitas-malos-manejos-fundacion-canevarohttp://elcomercio.pe/actualidad/1603601/noticia-ex-ministros-cuestionan-pilar-freitas-malos-manejos-fundacion-canevarohttp://www.infos.pe/2013/07/toledo-recibio-beneficencia-de-la-fundacion-canevaro-bajo-la-gestion-de-pilar-freitas/http://www.infos.pe/2013/07/toledo-recibio-beneficencia-de-la-fundacion-canevaro-bajo-la-gestion-de-pilar-freitas/http://elcomercio.pe/actualidad/1605122/noticia-trbunal-constitucional-criticas-nuevos-magistradoshttp://elcomercio.pe/actualidad/1605122/noticia-trbunal-constitucional-criticas-nuevos-magistradoshttp://elcomercio.pe/actualidad/1605122/noticia-trbunal-constitucional-criticas-nuevos-magistradoshttp://elcomercio.pe/actualidad/1605122/noticia-trbunal-constitucional-criticas-nuevos-magistradoshttp://elcomercio.pe/actualidad/1605122/noticia-trbunal-constitucional-criticas-nuevos-magistradoshttp://www.infos.pe/2013/07/toledo-recibio-beneficencia-de-la-fundacion-canevaro-bajo-la-gestion-de-pilar-freitas/http://elcomercio.pe/actualidad/1603601/noticia-ex-ministros-cuestionan-pilar-freitas-malos-manejos-fundacion-canevarohttp://www.fundacioncanevaro.org.pe/junta-directiva.phphttp://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-peru-posible-dara-licencia-a-freitas-ser-elegida-defensora-del-pueblo-466195.aspx#.Ueag1KxtiXUhttp://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-peru-posible-dara-licencia-a-freitas-ser-elegida-defensora-del-pueblo-466195.aspx#.Ueag1KxtiXU
  • 7/28/2019 Artculo eleccin TC y DEPU (VF)

    3/4

    darse cuenta de que los casos de Fujimori podran llegar al TC y de que los fujimoristas

    tendrn por fin su carta bajo la manga para poder ayudarlos.

    Sigamos con Ernesto Blume Fortini, abogado experto en derecho constitucional, pero que sinembargo viene patrocinando desde hace siete aos a Carlos Burgos Horna, alcalde de San Juan

    de Lurigancho, sobre el que pesan unos cincuenta cargos por enriquecimiento ilcito, estafa y

    otros. Este caso, al igual que los de Fujimori, tambin podra llegar al TC, del cual ahora esmiembro Ernesto Blume.

    Otra de las polmicas nuevas adquisiciones del TC la constituye Vctor Ricardo Mayorga

    Miranda, el del tristemente clebre caso planchacamisas9, pues el 2009 su asistente

    denunci abusos laborales por parte de Mayorga, quien lo obligaba a planchar sus camisas y a

    darle parte de su sueldo a cambio de mantener su empleo. El actual distinguido embajador del

    Per en Cuba, quien es juez de carrera y militante del ala radical del Partido Nacionalista,

    permiti en el ao 2011 el acceso al Congreso del grupo pro terrorista Patria Libre, brazo

    poltico del MRTA. Y, por si fuera poco, fue investigado por delitos contra la administracin

    pblica, contra el patrimonio y apropiacin ilcita, y actualmente es investigado por

    falsificacin de documentos.

    As tambin, dentro de esta nueva promocin de magistrados se encuentra Cayo Galindo

    Sandoval, abogado con maestra en gestin pblica, pero sin experiencia previa en materiaconstitucional. Hace cuatro aos, cuando era parlamentario, fue suspendido por el Congreso,

    ante lo cual present una accin de amparo que an est por verse en el TC. Ahora que esmagistrado, todo podr ser ms fcil. Pero su principal cuestionamiento surge de cuando fue

    jefe del gabinete de asesores del entonces ministro de la Produccin, pues influy en laentrega ilegal de permisos de pesca por 1.440 toneladas.

    Los dos ltimos cuestionados son Francisco Eguiguren Praeli y Jos Luis Sardn, ilustresautoridades en las mejores Facultades de Derecho del pas, pero duramente criticados por sus

    posturas polticas. El primero de ellos fue criticado por afirmar que la restriccin que impidela postulacin de Nadine Heredia es inconstitucional; mientras que el segundo, quien es

    adems miembro del Consejo Directivo de Reflexin Democrtica (ONG del empresario

    minero Roque Benavides), ha opinado a favor de otorgar el indulto a Alberto Fujimori.

    Si revisamos en nuestra normativa los requisitos para ser miembro del TC y no slo nos

    limitamos al artculo 201 de la Constitucin Poltica10 (lo cual nos lleva al artculo 147 de la

    9 Informacin obtenida de RPP noticias: http://www.rpp.com.pe/2009-09-27-congresista-mayorga-obligo-a-asistente-a-planchar-su-ropa--denuncian-noticia_211781.html10 Ver artculo 12 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional. Ley N 28301 de julio de 2004. Aqu lo reproducimos:

    Artculo 12.- Impedimentos

    No pueden ser elegidos miembros del Tribunal:

    1. Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Pblico que hayan sido objeto de separacin o destitucinpor medida disciplinaria;2. Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o por resolucin del Congreso de la Repblica;

    3. Los que han sido condenados o que se encuentran siendo procesados por delito doloso;

    4. Los que han sido declarados en estado de insolvencia o de quiebra; y,5. Los que han ejercido cargos polticos o de confianza en gobiernos de facto (el resaltado es nuestro).

    Esto debe complementarse con los requisitos del artculo IV del TUO del Reglamento de Concursos para el Acceso

    Abierto en la Seleccin y Nombramiento de Jueces y Fiscales, Resolucin N 281-2010-CNM de setiembre de 2010:IV. Es objetivo principal nombrar magistrados idneos, con sensibilidad humana, capacidad, honestidad y valenta;y cuyo perfil est constituido por:

    a. Trayectoria personal ticamente irreprochable.

    http://www.rpp.com.pe/2009-09-27-congresista-mayorga-obligo-a-asistente-a-planchar-su-ropa--denuncian-noticia_211781.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2009-09-27-congresista-mayorga-obligo-a-asistente-a-planchar-su-ropa--denuncian-noticia_211781.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2009-09-27-congresista-mayorga-obligo-a-asistente-a-planchar-su-ropa--denuncian-noticia_211781.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2009-09-27-congresista-mayorga-obligo-a-asistente-a-planchar-su-ropa--denuncian-noticia_211781.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2009-09-27-congresista-mayorga-obligo-a-asistente-a-planchar-su-ropa--denuncian-noticia_211781.html
  • 7/28/2019 Artculo eleccin TC y DEPU (VF)

    4/4

    misma Constitucin y al artculo 11 de la Ley Orgnica del TC), ni siquiera con argumentos

    netamente jurdicos estos nuevos magistrados (al menos los primeros cuatro) resultanelegibles para este cargo. Sin embargo, esta conclusin puede resultar de una interpretacin

    bastante sofisticada y sin mucho peso, por decirlo menos. Y es que ello es el resultado de loque siempre sucede con la norma y la realidad: no concilian. Casos como estos

    lamentablemente (aunque tambin felizmente) nos hacen pensar seriamente en reformular el

    Derecho previendo sus reales consecuencias. Ojo que dijimos REALES.

    As, tendramos como resultado el establecimiento de unos requisitos y una forma de eleccin

    de los miembros del TC y del Defensor del Pueblo ms acordes a un Estado Democrtico de

    Derecho, que es lo que se supone estos OCA deberan defender al igual que los poderes del

    Estado; y no que se amolde tan fcilmente a los intereses particulares y perversos de un

    conjunto de personas que ahora no hace sino pensar en cmo aumentarse el sueldo: nuestros

    tan tristemente clebres congresistas, cuya imagen (con justa razn) se ve cada vez ms

    mellada por este tipo de situaciones.

    Por desgracia, lo sucedido el da de hoy no hace ms que generar en la ciudadana inevitables

    sentimientos bastante similares a los de comienzos de la dcada de los noventa y que

    conllevaron finalmente a aquel fatdico disolver de comienzos de la dcada de los 90 s. Lo

    peor de una situacin lamentable como la de hoy es que pueda desembocar en otra

    probablemente ms daina para nuestro pas, sea que provenga de la propia ciudadana o delmismo gobierno.

    Lima, mircoles 17 de julio de 2013.

    b. Gozar de buena salud mental, fsica y sensorial.

    c. Formacin jurdica slida.d. Independencia en el ejercicio de la funcin.

    e. Trayectoria democrtica y defensa del Estado de Derecho.

    f. Capacidad para interpretar y razonar jurdicamente a partir de casos concretos.g. Aptitud para identificar los conflictos sociales con ocasin del ejercicio de la funcin.h. Conocimiento y habilidad en la organizacin y gestin del despacho judicial o fiscal, as como experiencia

    prctica como abogado.

    i. Conocimiento de la realidad global, nacional y prcticas socio - culturales del lugar donde desempear sufuncin.

    j. Propensin al cambio sustancial, modernizacin y perfeccionamiento continuo del Sistema de Justicia (elresaltado es nuestro).