Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

download Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

of 6

Transcript of Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

  • 7/24/2019 Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

    1/6

    DIFERENCIAS ENTRE DELITOS DE EXTORSIN Y RECEPTACIN DEVEHCULOS MOTORIZADOS OBJETOS DE DELITOS DE HURTO O ROBO

    EN EL ACUERDO PLENARIO N 2- 2012ICJ-116

    V!"#$ J%&&' A$()*+ M,$"./1

    1 P$#(*.&,

    Para emitir este pronunciamiento la Corte Suprema analiz la situacinproblemtica detectada en procesos penales, en los que las imputacionesdelictivas se vinculan con actos de oferta de recuperacin o ubicacin devehculos motorizados, que fueron objeto de delitos de hurto o robo. En estecaso se han dado distintas calificaciones o tipificaciones a hechos tanto poriscala o el Poder !udicial.

    "a Corte Suprema advierte que la tendencia predominante ha sido la deasimilar tales conductas a modalidades del delito de e#torsin, medianteempleo de amenazas $artculo %&&%del Cdi'o Penal(, en los casos donde seha formulado una e#i'encia econmica, como contraprestacin, recompensa orescate, por la ubicacin, entre'a o recuperacin del vehculo que fue robado ohurtado. )firman los jueces supremos que en estos supuestos se conmina alinteresado a dar tal ventaja econmica, sino el objeto sustrado ser destruidoo desmantelado. *tra modalidad que se ha calificado, aunque minoritariamentecomo delitos de e#torsin, es la intervencin de un tercero que se atribu+e larepresentacin o cone#in con los poseedores ilcitos de los vehculosafectados por delitos previos contra el patrimonio, + que, tambin, por

    determinadas cantidades de dinero, influ+e o intercede ante aquellos para larecuperacin de tales bienes por su le'timo propietario o poseedor. Se handado casos sui 'eneris porque quien hizo de intermediario + oferta por sucapacidad de influencia para la recuperacin, ha sido un efectivo policial de lamisma Comisara donde fue denunciado el hecho delictivo, recado sobre elvehculo motorizado. Para un sector minoritario, esta conducta no constitu+e unacto de e#torsin sino una forma especfica de realizar un delito de receptacinpatrimonial $artculo -/0del Cdi'o Penal(, e#presado en la a+uda a ne'ociarun bien hurtado o robado +, por ende, de procedencia delictiva, que elreceptador conoce o deba cuando menos presumir.

    Estima la Corte Suprema dice que debe determinarse si las conductascorresponden a delito de e#torsin o de receptacin, pues mantener posturas

    - 1ocente de la acultad de 1erecho 2niversidad 3acional 4a+or de San

    4arcos. 1ocente )cademia de la 4a'istratura. 4a'ister en 1erecho 234S4.

    1octorando 234S4. !uez Superior Corte del Callao

    % "a conducta bsica dice 5 El que mediante violencia o amenaza obli'a a una persona o auna institucin p6blica o privada a otor'ar al a'ente o a un tercero una ventaja econmica

    indebida u otra ventaja de cualquier otra ndole, ser reprimido con pena privativa de libertad no

    menor de diez ni ma+or de quince a7os. Se'6n la modificatoria realizada por el 1ecreto"e'islativo 38 9%.

  • 7/24/2019 Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

    2/6

    distintas afecta la predictibilidad de la decisin judicial del caso + laproporcionalidad de la pena aplicable/ si ha+ condena. :ambin dicen losjueces que el principio de pena justa se ve comprometido si no se lo'ra unacorrecta tipificacin sobre los hechos imputados + probados. "o que vemos esentonces es que puede e#istir un caso de concurso ideal de delitos los mismos

    que tienen mtodos para su resolucin.

    2 R.*, J)$3%!,

    "a Corte Suprema se plantea la necesidad de resolver si la conductadescrita corresponde a una e#torsin o receptacin. Para ello establece unmarco de referencia de estos delitos en la doctrina nacional as5

    ;98 :radicionalmente, la doctrina penal nacional no ha consideradonecesario hacer un deslinde entre modalidades de e#torsin porviolencia o amenaza, con formas de receptacin, como el a+udar ane'ociar los bienes objeto de delitos patrimoniales procedentes del hurto

    o robo. )l parecer, la clara incompatibilidad tpica de las prcticasreceptadoras, con el empleo de medios violentos, torna innecesario +hasta impertinente discutir do'mticamente sobre dicha distincin. Por elcontrario, los autores nacionales han estimado siempre oportuno debatir+ fijar criterios hermenuticos de deslinde entre las estructuras + losalcances tpicos de la e#torsin, la coaccin, el secuestro e#torsivo o elrobo $Cfr. "uis E. , p. />A + ss.? Si'ifredo Bu'o izcardo."ecciones de 1erecho Penal. 1elitos contra el patrimonio. "ima5 Pro1erecho =nstituto de =nvesti'aciones !urdicas, %&--, p. %A9 + ss.?

  • 7/24/2019 Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

    3/6

    hace la Corte Suprema en el sentido que la e#torsin se ha discutido enrelacin con el secuestro, o la coaccin, + no con receptacin. Esto tienesentido porque el elemento descriptivo que los vincula, es la afectacin a lalibertad de la vctima, el ataque a su voluntad. En la estructura tpica objetiva dela receptacin esto no e#iste. Con ma+or precisin en el si'uiente considerando

    la Corte Suprema analiza el elemento amenaza, el mismo que tiene que seridneo para quebrar la voluntad de la vctima.

    ;8 Si'uiendo, entonces, la ruta se7alada por las lneas de interpretacinque ha producido la judicatura, en el problema que analizamos, cabereconocer que ella coloca como centro de la discusin interpretativa lae#i'encia de una presencia necesaria o no del anuncio e#preso de unfuturo mal material, que sufrir el vehculo motorizado que fuera hurtadoo robado $prdida definitiva, destruccin, desmantelamiento, etc.(? comoconsecuencia del rechazo al requerimiento econmico indebido que seformula como contraprestacin para su ubicacin o recuperacin por su

    le'timo titular. )l respecto, cabe precisar que la doctrina nacionalcoincide en reconocer que el contenido concreto de la amenaza, confines de e#torsin, no tiene otra especificacin o condicionamiento quesu idoneidad para determinar la voluntad del sujeto pasivo hacia laentre'a de la ventaja econmica indebida que se le e#i'e. Como se7alaPe7a Cabrera5 GCon este criterio se estimar que en el sujeto pasivo enel caso concreto, se ha producido el efecto intimidatorio querido por elautorG $

  • 7/24/2019 Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

    4/6

    e#amina? e, incluso, el en'a7o sobre la capacidad de restitucin que seatribu+e el a'ente + que pueda convencer a la vctima, + lo'ra de esta undesprendimiento patrimonial a su favor, no podr constituir e#torsin,pero s, estafa.

    "a idoneidad de la amenaza implica que el a'ente ten'a por lo menos elpoder para cumplirlo. En el caso concreto que pueda ejecutar la destruccin omodificacin del bien, que se ha usado para doble'ar la voluntad de la vctima.1e all que la Corte Suprema se7ala que si el sujeto no puede cumplir conaquella, o ms bien la emplea como una forma de en'a7o para que la vctimase desprenda de su patrimonio, estaramos ante una forma de estafa.

    ;-&8 En consecuencia, pues, el espacio residual que quedara para laasimilacin tpica de la modalidad receptadora de a+udar a ne'ociarvehculos robados o hurtados, tendra que situarse siempre fuera delempleo de toda forma de amenaza, por parte de quien contacta +

    propone vas onerosas de recuperacin o ubicacin de los vehculoshurtados o robados. Esto es, se requiere un acto de ne'ociacin, por loque debe entenderse esta en sentido amplio + no solo como formas decompraventa, sino como tratativas bilaterales que involucren alinteresado en la ubicacin + recuperacin del vehculo objeto del delitoprevio, con quien lo tiene ile'almente en su poder o con quien a este6ltimo representa. "a conducta receptadora punible $a+udar a ne'ociar(requiere, pues, que su autor se ofrezca a mediar o se manifieste parai'uales efectos como un mandatario de los autores de los delitosprevios, ante el titular le'timo del bien, para proponerle e intercambiarlela ubicacin + recuperacin de su vehculo por una contraprestacin

    dineraria ile'al. ='ual posicin penal asumir quien se ofrezca a revenderel vehculo hurtado o robado, + que anteriormente adquiri dolosamentede los autores de tales delitos precedentes, aunque en este supuesto suconducta receptadora sera, conforme al tipo penal alternativo delartculo -/ del Cdi'o Penal, la de quien GvendeG. )hora bien, tal comolo ha destacado la doctrina, en todos estos casos, lo importante es queel intermediario o mensajero sea ajeno a la comisin de los delitosprevios +, en tal condicin, propon'a o asuma una intervencin decididapara el perfeccionamiento de la devolucin o restitucin de los vehculosafectados $Si'ifredo Bu'o izcardo. "ecciones de 1erecho Penal.1elitos contra el patrimonio. *b. cit., p. %&&(. En ese mismo sentido,

    Salinas Siccha admite que lo relevante, por ejemplo, para los casos deGventaG es que GH. .- el vendedor del bien mueble no es el autor del delitoprecedente, sino un tercero que no ha participado en aquel delito dedonde se obtuvo el bienG $

  • 7/24/2019 Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

    5/6

    uera de la amenaza, en el supuesto que el intermediario ne'ocie con lavctima para la entre'a del bien sustrado, debe tipificarse dentro del delito dereceptacin en la conducta de ;a+udar a ne'ociar. *tra precisin adicional esque el sujeto activo no ha+a participado del delito por el cual se obtuvo el biende la vctima. Esto es, no puede ser el mismo que realiz el robo, + lue'o

    ne'ocia con la vctima el bien que el mismo sustrajo + solo responderpenalmente por receptacin. )qu estaramos por lo menos ante un concursoreal de delitos. Si se reduce solo a la conducta de receptacin de vehculosautomotores + accesorios, se encuadrara en la a'ravante descrita en elartculo -> del Cdi'o Penal.A

    "a Corte Suprema conclu+e estableciendo como re'la jurdica que ladistincin entre el delito de e#torsin + de receptacin, es la e#istencia o no dela amenazade destruccin o desaparicin del bien sustrado.

    ;--8Si se tienen presentes las consideraciones + ar'umentos e#puestos,

    deben considerarse como una modalidad del delito de e#torsin poramenaza $artculo %&& del Cdi'o Penal(, aquellos casos donde elintermediario que ofrece la ubicacin o recuperacin del vehculohurtado o robado, a cambio de una contraprestacin econmicaindebida, anuncie que de no aceptarse su oferta, ser destruido,desaparecido, desmantelado, etc. Iue, por consi'uiente, cuando nomedie la aludida amenaza + en atencin al modo concreto deintervencin que asuma el intermediario frente al titular del vehculoafectado $a+ude a ne'ociar su recuperacin o procure que se leadquiera por un precio(, el hecho antijurdico podr ser calificado comoun delito de receptacin a'ravada $artculos -/ + -> del Cdi'o

    Penal(.

    Podemos a're'ar si'uiendo el derrotero establecido por la Corte Supremaque la amenaza tiene que ser idnea en el caso de e#torsin, esto es que elsujeto que amenaza pueda cumplir la misma, pues si esto no es as, se estaraante el delito de estafa.

    4 C#!*)%#.

    a( Cuando la persona que hace de intermediario para entre'ar el bien

    sustrado al a'raviado, emplea la amenaza de destruccin del objetosi no se acepta su requerimiento, para doble'ar la voluntad de lavctima, estamos ante el delito de e#torsin.

    A Artculo 195.- Formas agravadas La pena ser privativa de la libertad no menor de dos nimayor de cinco aos y de sesenta a ciento cincuenta das multa si se trata de veculosautomotores o sus partes importantes! o si la conducta recae sobre bienes "ue #orman parte dela in#raestructura o instalaciones de transporte de uso p$blico! de sus e"uipos o elementos deseguridad! o de prestaci%n de servicios p$blicos de saneamiento! electricidad! gas otelecomunicaciones.

    La pena ser privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de diez aos si se trata debienes provenientes de la comisi%n de los delitos de secuestro! e&torsi%n y trata de personas.

    'Ley () *95+, del *1

  • 7/24/2019 Articulo Extorsion Robo Acuerdo Plena Rio

    6/6

    b( Si en la conducta anterior no mediase amenaza entonces se estante el delito de receptacin a'ravada.

    c( Si la amenaza se utiliza como en'a7o, entonces la conducta dela'ente es la prevista en el tipo penal de estafa.