Articulo investigaciã“n

5
ARTÍCULO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: ¿Qué es la investigación- acción y qué es un maestro investigador? 1. Exploración inicial : Conocer los saberes, recursos de sus estudiantes y el desarrollo de los mismos mediante la observación. El profesor implicado en el artículo conoce, previamente, las bases teóricas de la investigación-acción. Experiencia práctica : niña mexicana que en su casa sólo habla español, ya que su madre no sabe a penas inglés. Como la niña domina el inglés, ayuda a su madre a traducir facturas y las demás actividades cotidianas. Mediante la observación la profesora se dio cuenta de que era una alumna que sobresalía sobre el resto de sus compañeros. 2. Planificación y diseño : Identificar el grupo: Es un grupo de educación infantil. Definir el problema: Observó a todos los alumnos y detectó a una niña con un aspecto destacable, a raíz de esto se planteó una serie de cuestiones para solucionar el problema. Quería saber: ¿qué usos hace Maritza de la lectura y la escritura fuera del aula? ¿Cómo aprende a dominar el inglés? Y ¿cuáles son sus fondos de conocimiento y cómo puedo aprovecharlos para enriquecer sus experiencias educativas en el aula? A partir de aquí, ideó un mapa para guiar su investigación. Objetivos: 1. Describir una experiencia de investigación- acción.

Transcript of Articulo investigaciã“n

Page 1: Articulo investigaciã“n

ARTÍCULO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: ¿Qué es la investigación-acción y qué es un maestro investigador?

1. Exploración inicial : Conocer los saberes, recursos de sus estudiantes y el desarrollo de los mismos mediante la observación. El profesor implicado en el artículo conoce, previamente, las bases teóricas de la investigación-acción.

Experiencia práctica: niña mexicana que en su casa sólo habla español, ya que su madre no sabe a penas inglés. Como la niña domina el inglés, ayuda a su madre a traducir facturas y las demás actividades cotidianas. Mediante la observación la profesora se dio cuenta de que era una alumna que sobresalía sobre el resto de sus compañeros.

2. Planificación y diseño :

Identificar el grupo: Es un grupo de educación infantil. Definir el problema: Observó a todos los alumnos y detectó a una niña

con un aspecto destacable, a raíz de esto se planteó una serie de cuestiones para solucionar el problema.Quería saber: ¿qué usos hace Maritza de la lectura y la escritura fuera del aula? ¿Cómo aprende a dominar el inglés? Y ¿cuáles son sus fondos de conocimiento y cómo puedo aprovecharlos para enriquecer sus experiencias educativas en el aula?A partir de aquí, ideó un mapa para guiar su investigación.

Objetivos: 1. Describir una experiencia de investigación-acción.2. Mostrar cómo a través de la reflexión de la profesora y la

identificación de una necesidad de la niña se plantean las actuaciones a llevar a cabo.

3. Metodología :

Variables implicadas: o Saberes y recursos culturales de los alumnos en lugar de

enfocarse en las deficiencias de los mismos.o Estudio de caso de la niña al ver que sobresale sobre el resto de

compañero.o Estadísticas que muestran la falta de conocimientos y destrezas.

o Exámenes estándares.

o Estudios cuantitativos y diferentes tipos de análisis.

Page 2: Articulo investigaciã“n

En este apartado del trabajo es preciso definir de manera operativa las variables implicadas en el mismo, de esta forma se tendrá en cuenta: las características personales y contextuales del grupo, variables identificadas con el proceso (nivel de participación bueno, y las inquietudes y motivaciones de la maestra que la llevaron a realizar dicho proceso), y las denominadas variables del producto (valoración de las diferentes actividades, como por ejemplo los dibujos realizados por los niños).

Técnicas e instrumentos: Elaboración de un diario de campo de la maestra con la recogida de información en la casa y el colegio, entrevistas, cuestionarios, mapa (diseño del proyecto), observaciones, trabajos realizados por los niños, vídeos y fotos.

4. Análisis e interpretación : A partir de toda la recogida de la información y mediante su propia reflexión, llegó a la conclusión de que la niña al tener buen nivel de inglés traducía las facturas y vio cómo se relacionaba el contexto familiar con el contexto escolar.

Page 3: Articulo investigaciã“n

OBSERVACIÓN DEL AULA

INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES

DESTREZAS ENTRE LOS ALUMNOS

NIÑA MEXICANA CON UN BUEN DOMINIO

DEL INGLÉS

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES

UTILIZACIÓN DE DISTINTOS

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

CUESTIONARIOS, DIBUJOS, ENTREVISTAS,

VÍDEOS, FOTOS, ETC.

REFLEXIÓN

ADAPTACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR

AL ESCOLAR

UTILIZAR LAS FACTURAS COMO ENUNCIADOS EN

PROBLEMAS MATEMÁTICOS

5. Informe y plan de acción :

Mª José Becerra Gómez

María Belmonte Hernández

Marta Cárdenas Martín-Buitrago

Begoña Mañas Hernández

Celia Núñez Martínez