Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de...

6
DUAL GOLD 960 EC - NUEVA ALTERNATIVA QUIMICA DE CONTROL DE MALEZAS EN CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum ). Autor: Ing. Jesús Pilco Sarmiento. Fecha: 25 de agosto del 2014. I.- Antecedentes. El control de malezas en el cultivo de caña de azúcar representa una de las labores de vital importancia dentro del manejo del cultivo y representa aproximadamente el 35% de los Costos de Producción. Estudios recientes indican que las malezas pueden repercutir directamente sobre los resultados de producción cuando la interferencia ocurre entre los 120 primeros días de edad del cultivo. Los porcentajes de disminución en Toneladas de Caña por Hectárea varían entre 40% - 80 % de acuerdo a la presión e incidencia de malezas y el ciclo del cultivo (Caña Planta o soca). Existen 4 estrategias de Control de Malezas: Mecánico, Biológico, Cultural y Químico. En el cultivo de Caña de Azúcar el control mecánico y químico de malezas son las estrategias más usadas, sin embargo, el químico por su alta efectividad a costos relativamente bajos por la disminución en la necesidad de mano de obra es el de mayor importancia; Por más de 4 décadas los herbicidas del grupo de las Triazinas han sido utilizados de forma muy satisfactoria, hasta ahora muchas de las empresas de Agroquímicos no han ofertado alternativas diferentes a un potencial problema de adquisición de resistencia o contaminación de aguas subterráneas por el uso continuo de las mismas moléculas. En el Ecuador existen algo más de 120.000 Hectáreas de cultivo de Caña de azúcar, de las que aproximadamente casi el 70 % son requeridas para la Agro Industria o Ingenios Azucareros, los mismos que constantemente van adaptando nuevas tecnologías para hacer frente a múltiples exigencias internacionales con el afán de mantener la calidad de sus productos finales. Ya en el Congreso de AETA (Asociación Ecuatoriana de Técnicos Azucareros) en el año 2011 se evidenció un interés muy marcado de encontrar alternativas de herbicidas con principios activos y Modos de acción diferentes al grupo de las Triazinas más que todo por exigencias medio ambientales. II.- Ecuaquimica con una solución diferente. Ecuaquimica inicialmente emprendió un plan de mapeo de malezas en múltiples áreas comerciales de Caña de Azúcar, de tal forma que las recomendaciones finales se hacían de acuerdo al tipo de problema que se encontraba en campo; Estas evaluaciones determinaron que el 14,29% de las aplicaciones que se realizaban pudieron variar a mezclas mucho más económicas con sólo hacer uso eficiente de los herbicidas. El trabajo paralelamente ayudo a determinar la maleza o grupo de malezas de mayor impacto por su incidencia en el cultivo, lo cual fue el punto de partida para empezar a estudiar alternativas diferentes de Herbicidas con igual o

Transcript of Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de...

Page 1: Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de azúcar del Ecuador

DUAL GOLD 960 EC - NUEVA ALTERNATIVA QUIMICA DE CONTROL DE MALEZAS EN CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum).

Autor: Ing. Jesús Pilco Sarmiento.Fecha: 25 de agosto del 2014.

I.- Antecedentes.

El control de malezas en el cultivo de caña de azúcar representa una de las labores de vital importancia dentro del manejo del cultivo y representa aproximadamente el 35% de los Costos de Producción. Estudios recientes indican que las malezas pueden repercutir directamente sobre los resultados de producción cuando la interferencia ocurre entre los 120 primeros días de edad del cultivo. Los porcentajes de disminución en Toneladas de Caña por Hectárea varían entre 40% - 80 % de acuerdo a la presión e incidencia de malezas y el ciclo del cultivo (Caña Planta o soca).

Existen 4 estrategias de Control de Malezas: Mecánico, Biológico, Cultural y Químico. En el cultivo de Caña de Azúcar el control mecánico y químico de malezas son las estrategias más usadas, sin embargo, el químico por su alta efectividad a costos relativamente bajos por la disminución en la necesidad de mano de obra es el de mayor importancia; Por más de 4 décadas los herbicidas del grupo de las Triazinas han sido utilizados de forma muy satisfactoria, hasta ahora muchas de las empresas de Agroquímicos no han ofertado alternativas diferentes a un potencial problema de adquisición de resistencia o contaminación de aguas subterráneas por el uso continuo de las mismas moléculas.

En el Ecuador existen algo más de 120.000 Hectáreas de cultivo de Caña de azúcar, de las que aproximadamente casi el 70 % son requeridas para la Agro Industria o Ingenios Azucareros, los mismos que constantemente van adaptando nuevas tecnologías para hacer frente a múltiples exigencias internacionales con el afán de mantener la calidad de sus productos finales. Ya en el Congreso de AETA (Asociación Ecuatoriana de Técnicos Azucareros) en el año 2011 se evidenció un interés muy marcado de encontrar alternativas de herbicidas con principios activos y Modos de acción diferentes al grupo de las Triazinas más que todo por exigencias medio ambientales.

II.- Ecuaquimica con una solución diferente.

Ecuaquimica inicialmente emprendió un plan de mapeo de malezas en múltiples áreas comerciales de Caña de Azúcar, de tal forma que las recomendaciones finales se hacían de acuerdo al tipo de problema que se encontraba en campo; Estas evaluaciones determinaron que el 14,29% de las aplicaciones que se realizaban pudieron variar a mezclas mucho más económicas con sólo hacer uso eficiente de los herbicidas. El trabajo paralelamente ayudo a determinar la maleza o grupo de malezas de mayor impacto por su incidencia en el cultivo, lo cual fue el punto de partida para empezar a estudiar alternativas diferentes de Herbicidas con igual o

Page 2: Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de azúcar del Ecuador

mejor eficacia de las que se logran con las Triazinas.

Gráfico 1. Mapeo de Malezas.

El sondeo evidenció que las malezas de mayor porcentaje de incidencia (%) son Rottboellia cochinchinensis, Cyperus rotundus, Panicum fasciculatum e Ipomoea fastigiata; Y otras con porcentajes más bajos de Incidencia como Leptochloa filiformis, Leptochloa scabra, Eleusine indica, Echinochloa colonum, Panicum máximun, Momordica charanthia, Amaranthus sp, Phyllantus niruri. En general el espectro de malezas y su grado de incidencia, dejan entrever que las malezas de Hoja angosta son mucho más comunes dentro del cultivo de Caña de Azúcar que las malezas de Hoja ancha. Esta particular forma de posicionamientos establece como alternativa eficiente a herbicidas graminicidas y que de preferencia deben de ser pre emergentes para disminuir las probabilidades de interferencia inicial.

Una vez que se pudieron identificar los problemas potenciales de especies de malezas se emprendieron varios trabajos de campo para probar DUAL GOLD 960 EC (S-Metolaclor) en diferentes condiciones de suelo, manejo, dosis y mezclas. Los resultados evidenciaron una alta selectividad al cultivo, un amplio espectro de control de malezas y una residualidad de no menos de 70 días.

DUAL GOLD 960 EC es un herbicida del Grupo de las Acetanilidas, ejerce control en pre emergencia y proporciona un efecto seguro y residual sobre gramíneas anuales. El producto es absorbido principalmente por el Coleoptilo y/o Hipocotilo de las plantas en germinación, eliminándolas antes, durante o después de la emergencia.

Una de las primeras pruebas realizadas se efectuó en el Ingenio La Troncal; Para el efecto se aplicó la mezcla de Dual Gold + Gesaprim 90 (2,0 Lit + 1,8 Kg) en suelo seco y 5 días después de procedió a regar el lote. A los 50 días después de la aplicación (dda) se hizo un inventario de malezas en la parcela aplicada y el testigo Absoluto para determinar los porcentajes de Control por especie de acuerdo a la Incidencia encontrada en el testigo sin aplicar. Las evaluaciónes evidenciaron claramente un bajo promedio de control de Rottboellia cochinchinensis al igual que

Page 3: Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de azúcar del Ecuador

de Cyperus rotundus, no obstante, otras malezas de Hoja Angosta como Leptochloa scabra, Leptochloa filiformis, Panicum fasciculatum y otras de Hoja ancha como Phyllanthus niruri, Amaranthus dubius, Ludwigia linnifolia, Euphorbia hypericifolia fueron controladas eficientemente.

Gráfico 2. Malezas que Controla Dual Gold + Gesaprim (2,0 Lit + 1,8 Kg)

Grafico 3. Efectos en Campo – Ecudos 2012.

Las respuestas deficientes con respecto al control de Rottboellia cochinchinensis por parte de DUAL GOLD, determinó la necesidad de mezclarlo con un herbicida que ejerza un alto grado de control de esta maleza en pre emergencia y así disminuir las probabilidades de escape en campo. En pruebas experimentales realizadas en el Ingenio Valdez, Prowl 400 demostró ser un buen acompañante a DUAL GOLD mejorando el espectro de control de malezas y manteniendo una residualidad nuevamente por encima de los 70 días después de la aplicación, lo cual, potencialmente reducirían sustancialmente el número de aplicaciones por Hectárea y

Page 4: Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de azúcar del Ecuador

obviamente la necesidad de mano de obra, impactando directamente en la reducción de los Costos de Producción.

Gráfico 4. Resultados en campo – Ingenio Valdez 2012

Las condiciones variadas de incidencia de malezas en los lotes, determina que las soluciones químicas no deben de ser generalizadas y más bien apuntar a recomendaciones específicas. DUAL GOLD 960 EC podría ser aplicado a dosis de 2,00 Litros a 3,00 Litros por Hectárea cuando son lotes con cero incidencia de Rottboellia cochinchinensis, tal como ocurrió en el Ingenio San Carlos.

Grafico 5. Resultados en Campo – Ingenio San Carlos 2013

Page 5: Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de azúcar del Ecuador

Paralelamente en casi todas las pruebas realizadas se evidenció que las fórmulas comerciales alcanzaban un tiempo máximo de control de 35 a 40 días, haciendo necesario realizar labores de limpieza manual o mecánica, seguido de una nueva aplicación química.

III.- Resumen.

DUAL GOLD se constituye como una alternativa eficiente en el control de malezas en Caña de Azúcar por las siguientes razones:

1. Es un principio activo diferente a las TRIAZINAS.2. Amplio espectro de control de malezas de Hoja Ancha y Angostas.3. Tiene una alta selectividad al cultivo en diferentes etapas fenológicas.4. Ejerce control por encima de los 70 días.5. Puede aplicarse en suelos húmedos o secos.6. Disminuye las probabilidades de interferencia de malezas en el periodo

crítico.7. Reduce el número de aplicaciones por área de cultivo y consecuentemente la

dependencia de Mano de Obra.

Page 6: Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en los cultivos de Caña de azúcar del Ecuador

Paralelamente en casi todas las pruebas realizadas se evidenció que las fórmulas comerciales alcanzaban un tiempo máximo de control de 35 a 40 días, haciendo necesario realizar labores de limpieza manual o mecánica, seguido de una nueva aplicación química.

III.- Resumen.

DUAL GOLD se constituye como una alternativa eficiente en el control de malezas en Caña de Azúcar por las siguientes razones:

1. Es un principio activo diferente a las TRIAZINAS.2. Amplio espectro de control de malezas de Hoja Ancha y Angostas.3. Tiene una alta selectividad al cultivo en diferentes etapas fenológicas.4. Ejerce control por encima de los 70 días.5. Puede aplicarse en suelos húmedos o secos.6. Disminuye las probabilidades de interferencia de malezas en el periodo

crítico.7. Reduce el número de aplicaciones por área de cultivo y consecuentemente la

dependencia de Mano de Obra.