Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

7
¿Racismo por ser provinciano? Siempre nos preguntamos ¿Por qué dicen cholo, serrano, indio, etc? ¿De broma? ¿De cariño? Puede que en algunos caso sí, pero por lo general usamos estas palabras para ofender y para denigrar a las personas que vienen de otros lados de la capital, no nos da vergüenza que hasta internacionalmente seamos visto como uno de los países más racistas? Como dice el mismo artículo sacado por National Geographic: “el racismo se niega a dejar el Perú” y seamos realistas esto no hace más que decirnos la cruda realidad, una realidad que se ve día a día y que lamentablemente no dejamos atrás, pero, ¿por qué llegar a estos extremos? Muchos dicen que por ignorancia y si esa es la verdad, parece como que todo el mundo ha olvidado de dónde venimos, se ha olvidado que como dijo José María Arguedas, somos un país de todas las sangres; somos un país multicultural, rico en muchas cosas, y sobre todo orgullosos de lo que tenemos, sin embargo estas “palabras” son las que causan indignación por ver cómo puede existir gente que se cree más que el resto, como dice otra parte de este artículo es gente que presumen de tener la piel más clara por no estar "contaminados" por "sangre indígena", algo poco menos que imposible en un país tan mestizo. Otra razón por la que se da este problema tan grave para nuestra sociedad es que nosotros mismos no le damos la importancia que debería tener, si bien es cierto nos damos cuenta a través de redes sociales, prensa que últimamente hay casos de agresión a gente de la farándula o gente conocida , por este tema, como Dina Paucar o como la cantante de Corazón Serrano, Edita Guerrero, y si nos quejamos, decimos que es lamentable este tipo de situaciones, pero que se hace al respecto?, otro artículo: LA

description

Este es un articulo, con una entrevista que muestra el racismo que puede existir en nuestro país entre jóvenes.

Transcript of Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

Page 1: Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

¿Racismo por ser provinciano?

Siempre nos preguntamos ¿Por qué dicen cholo, serrano, indio, etc? ¿De broma? ¿De

cariño? Puede que en algunos caso sí, pero por lo general usamos estas palabras

para ofender y para denigrar a las personas que vienen de otros lados de la capital, no

nos da vergüenza que hasta internacionalmente seamos visto como uno de los países

más racistas? Como dice el mismo artículo sacado por National Geographic: “el

racismo se niega a dejar el Perú” y seamos realistas esto no hace más que

decirnos la cruda realidad, una realidad que se ve día a día y que lamentablemente no

dejamos atrás, pero, ¿por qué llegar a estos extremos?

Muchos dicen que por ignorancia y si esa es la verdad, parece como que todo el

mundo ha olvidado de dónde venimos, se ha olvidado que como dijo José María

Arguedas, somos un país de todas las sangres; somos un país multicultural, rico en

muchas cosas, y sobre todo orgullosos de lo que tenemos, sin embargo estas

“palabras” son las que causan indignación por ver cómo puede existir gente que se

cree más que el resto, como dice otra parte de este artículo es gente que presumen

de tener la piel más clara por no estar "contaminados" por "sangre indígena",

algo poco menos que imposible en un país tan mestizo.

Otra razón por la que se da este problema tan grave para nuestra sociedad es que

nosotros mismos no le damos la importancia que debería tener, si bien es cierto nos

damos cuenta a través de redes sociales, prensa que últimamente hay casos de

agresión a gente de la farándula o gente conocida , por este tema, como Dina Paucar

o como la cantante de Corazón Serrano, Edita Guerrero, y si nos quejamos, decimos

que es lamentable este tipo de situaciones, pero que se hace al respecto?, otro

artículo: LA EXPERIENCIA DE LA MESA CONTRA EL RACISMO, muchos

peruanos todavía no aceptan que la discriminación sea un problema real, claro

ejemplo de esto es la encuesta que realizo el diario el comercio, donde se puede

apreciar la magnitud que tiene este tema. El 93% de los entrevistados consideró que sí

hay racismo en el Perú. Solo un 5 dijo que no, mientras que el 2% no precisa. Además

este estudio también reveló que los grupos más vulnerables son los indígenas (63%),

afroperuanos (48%), mestizos (22%), orientales (9%), blancos (8%), no precisa (6%).

Por ultimo tenemos el caso de esta joven Huancavelicana que la discriminaron por ser

provinciana en la universidad del pacifico. "Porque soy una joven huancavelicana,

porque vivo en una zona de extrema pobreza, ellos quisieron taparme la boca a

darme una beca, pero yo no acepté”. Indigna ver casos así, donde desde tan

Page 2: Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

jóvenes se es discrimine por ser provincianos, y como también es el caso del

entrevistado un joven de 16 años a quien le pondré André, él fue discriminado por ser

de Moquegua cuando era pequeño en el colegio, hecho que lo marco y lo convirtió en

una persona insegura de si, luego fue pasando el tiempo y se fue dando cuenta que lo

mejor era restarle importancia a esos comentarios que no lo dejaban salir adelante y

hoy en día es un joven que está acabando el colegio y que tiene las ganas de

superarse y de seguir adelante. Él dijo: “de Niño sufrí mucho por mi y por mi

familia porque me discriminaban por ser “serrano”

En conclusión puedo decir que lamentablemente el racismo por venir de otros lugares

del Perú, es fuerte, lo vemos por las noticias y lo vemos día a día, en todos los ámbitos

de nuestra vida, y aunque personalmente no lo he vivido, puedo decir que soy

Arequipeña, que soy provinciana y a mucha honra, porque sé de dónde vengo y quien

soy y es por eso que es indignante ver a las personas ser tan ignorantes, tan

superficiales que se creen más que el resto, cuando no se dan cuenta que todos,

absolutamente todos somos iguales, y si no lo aceptan los del problema son ellos,

tenemos que aprender a aceptar a todos, si queremos cambiar a esta sociedad tan

marcada que , hay que iniciar por uno mismo, porque muchas veces decimos que es

indignante ver estos actos, pero a la hora de la hora somos los primeros en “cholear”

en “serranear” a alguien por su origen.

Y por último tenemos que darnos cuenta que el racismo está mal en cualquiera de sus

formas, que no hay derecho a hacer menos a alguien por ser de otro punto de la

ciudad y que ser racistas más allá de ser un problema social es un delito por ley. “El

que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de

personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo

racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad,

idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier

índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el

reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con

pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de tres o con prestación

de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas."

Page 3: Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

Bibliografía:

http://alertacontraelracismo.pe/normatividad/

http://www.ngenespanol.com/articulos/697056/racismo-se-niega-dejar-peru/

http://elcomercio.pe/lima/ciudad/90-considera-que-si-hay-racismo-peru-noticia-

1716249

http://amazilia.wordpress.com/2008/07/16/racismo-en-lima/

http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/

ARDITO.pdf

http://www.rpp.com.pe/2013-05-14-joven-de-huancavelica-denuncia-

discriminacion-en-universidad-noticia_594589.html

http://diario16.pe/columnista/32/pablo-quintanilla/1890/identidad-y-racismo

Page 4: Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

Entrevista:

1. André, cuéntanos a cerca de ti… ¿Quién eres tú?

Yo soy André, tengo 16 años, soy de Huaraz, hace 7 años casi que vivo en Lima,

estoy estudiando 5to de secundaria, y ya me estoy preparando para ingresar a la

universidad y concluir con mis estudios.

2. ¿Cuál fue el motivo por el cual viniste a Lima?

Vine a Lima, por mis papas, mi papa consiguió un trabajo más estable aquí hace 8

años y el mando para que mi mama, mis hermanos y yo pudiéramos venir con él, para

poder estar juntos y poder conseguir una mejor calidad de vida de la que teníamos en

Huaraz.

3. Cuéntame ¿Cuál fue tu “experiencia” con el racismo?

La primera vez que me discriminaron fue cuando tenía 9 años, en el colegio, yo

estudiaba en un colegio particular que estaba cerca de mi casa y el primer dia de

clases, me empezaron a fastidiar por la forma en la que hablaba, en cómo era

físicamente.

4. ¿Cómo reaccionaste tú ante esta situación? ¿Qué sentiste?

En el primer momento no le tome importancia porque pensé que era algo del momento

y lo deje pasar, no quería ser el niño que se quejaba por todo en el primer día, además

que era y soy muy callado y algo tímido, pero fueron pasando los días y las bromas

pesadas continuaban, gritaban serranito, cholito, me hablaban como provinciano y fue

donde más me empezó a chocar, y aunque no decía nada, me dolía que me

insultaran, más aun cuando yo sabía que no había hecho nada malo. Yo de Niño sufrí

mucho por mí y por mi familia porque me discriminaban por ser “serrano”.

5. Estas agresiones venían solo de tus compañeros o también de parte de

otras personas?

Si también de algunos papas de mi colegio y de un par de profesoras; yo pasaba por

la puerta del colegio y algunos papas me miraban feo y si veían que hablaba con

alguno de sus hijos los gritaban delante de mí. Era difícil porque sabía que no tenía

como defenderme, ya que hasta una profesora en clase me miro feo cuando alce mi

mano para preguntar sobre la tarea y me dijo que no me podía contestar porque

estaba ocupada, y cuando otra niña hizo lo mismo ella inmediatamente se le acercó y

le contesto las dudas que tenía sobre la tarea.

Page 5: Articulo, Racismo Por Ser Provinciano

6. ¿Alguna vez te quejaste con tus padres o con alguna autoridad?

Si, si lo hice, hable con mis papas y les explique lo que pasaba y a la vez también les

pregunte porque la gente era tan “cruel” conmigo, y ellos solo me contestaban que no

les hiciera caso y me recalcaban lo valioso que era sin importar de donde venía, por

supuesto mis papas fueron a quejarse al colegio pero nunca conseguían respuesta

alguna, siempre decían que hablarían con las profesoras y con los padres e inclusive

me mandaron al psicólogo del colegio para saber cuál era mi problema, porque

pensaban que yo era el que inventaba todo esto.

7. ¿El psicólogo te ayudo en algo?

No la verdad no, solo me decía que tuviera paciencia y que ya se iría a pasar con el

paso del tiempo, que todo era cosa de mis compañeros que eran algo “traviesos” y

que lo que podía hacer era tratar de integrarme y poder hablar más, para que me

conocieran bien y que dejaran de burlarse de mí, porque así lo veía yo como una burla

y una ofensa.

8. Por último, ahora ¿Cómo te sientes? Y qué consejo le podrías dar a las

personas que se ven afectadas por estos ataques racistas sobre todo

niños.

En primer lugar ahora ya me siento mucho mejor, soy una persona que logro

superarse, me va bien en el colegio que estoy ahora, me tratan bien, solo algunos

cuantos aún siguen discriminándome pero yo ya no le doy importancia, estoy orgulloso

de lo que soy, mis padres me dieron valores, y me enseñaron a valorarme y a no

rendirme o intimidarme por lo que pudieran decir. Y en segundo lugar solo podría

decirles que no les hagan caso, que son gente que no sabe ni de dónde vienen,

porque todos somos peruanos y todos somos iguales, solo que nosotros debemos

sentirnos orgullosos de dónde venimos, si somos serranos si lo seremos pero con

orgullo.