Articulo Rayuela

download Articulo Rayuela

of 2

description

Articulo Rayuela

Transcript of Articulo Rayuela

Newsletter

Salto al cielo en el suelo de Julio.

El desordenado mundo de Cortzar no pasa de moda.

No nos detendremos a presentar al autor de la obra de la que hablaremos aqu, pues nada describe mejor el estilo cortazariano que su propia literatura. Aqu nos ocuparemos de uno de sus textos emblemticos: Rayuela. Esta novela, dentro de sus 155 captulos, trae una propuesta a los lectores: escapar de pautas cronolgicas, temticas o lineales para que las palabras marquen su propio ritmo; que el libro sea -a su manera- muchos libros pero que pueda leerse sobre todo de dos modos: en la forma corriente o de manera salteada. Cortzar nos hace un guio desde el Tablero de direccin y es quizs esta caracterstica (un libro que es muchos libros) la que encuadra a esta obra en otra tradicin -o por fuera de cualquiera-. Es casi un juego adentrarse en sus pginas y es probable que la mejor forma de leerlo sea de manera salteada dejndose llevar por los designios de la curiosidad y el azar; navegando as por las pginas irrenunciables e ineludibles de esta Rayuela. El propio Cortzar deca en una carta a Jean Barnab: en Rayuela he roto tal cantidad de diques, de puertas, me he hecho pedazos a m mismo de tantas y de tan variadas maneras, que por lo que a m se refiere ya no me importara morirme ahora mismo. S que dentro de unos meses pensar que todava me quedan otros libros por escribir, pero hoy, en que todava estoy bajo la atmsfera de Rayuela, tengo la impresin de haber ido hasta el lmite de m mismo, y de que sera incapaz de ir ms all".

El aparente desorden con el que nos atrapa la novela es el que impone a la forma como herramienta del escritor para darle otra estructura a la realidad, adems de regalarle al lector la posibilidad de jugar a ser autor. Cortzar hace gala de todas sus competencias en los distintos niveles de los planos lingstico, tcnico-estilstico, diegtico y contextual; crea un sistema de macroestructuras sorprendente, polidimensional. As mismo renueva, con excelencia, la interdependencia de la teora de la estructura del mundo y la teora de la estructura del texto. Adems, para la representacin de los ejes semnticos y la organizacin del discurso narrativo, disea una nueva teora del conocimiento. Volcando su particular estilo en esta obra, dinamiza varias fuerzas contrapuestas o complementarias: la absurdidad; la funcionalidad ldica; lo fantstico; lo irracional; la imagen dislocada de la realidad; y la heterogeneidad de estructura.

Para dibujar su Rayuela, Cortzar tom, entre otros modelos escriturales, el Ulysses, de James Joyce, el cual cita varias veces, como descripcin de ese escenario polidimensional. Ms all de los aspectos abarcados hasta ahora, este artculo no es un intento de resumen de la obra; de hacerlo as nos encontraramos ante la dificultad que presenta una novela que abarca muchos temas, novela que en cierto modo- incluye muchas novelas. A pesar de esto diremos que el hilo que permite tejer todos los fragmentos que son Rayuela, es la narracin de la vida, los pensamientos y el entorno social de Horacio Oliveira, un argentino que desde Pars y Buenos Aires se cuestiona muchos aspectos de la existencia. Tiene gran importancia su relacin con la Maga, una joven uruguaya en un Pars y en los aos 50; y el retorno del intelectual a Argentina, corrodo por la nostalgia. Pero, como hemos dicho, esto no es descripcin suficiente. S repetiremos que esta obra rompe con la estructura tradicional y no se compromete con ningn gnero literario en particular, no se basa en estrictas reglas de ningn tipo, es una obra de libertad formal, que nos invita a leerla abriendo todas las ventanas. Es la obra de un poeta, y sus captulos son conjuntos de recuerdos, pensamientos hechos poesa. Las palabras se pueden saborear y conducen a todo tipo de sensaciones. Es el libro de un hombre al que le pareca falso el uso del lenguaje de su poca y que cont de una manera distinta su visin sobre la literatura, la escritura, el lenguaje y su valor. Es, al mismo tiempo, una novela de humor, de irona y de crtica, que transmite el que 'no todo debe tomarse en serio', o al menos no de una forma rgida. Y tambin es una historia de amor.. Este libro, en suma, siempre permitir abrir la puerta para ir a jugar, como sola pedir el autor citando una cancin infantil (y no hay que olvidar que el mecanismo de apertura de los libros es exactamente el mismo que el de las puertas), es un libro lleno de saltos, grandes aletazos y zambullidas.