Articulo s

3
Los efectos de los contaminantes Los compuestos nitrogenados y fosforados procedentes de las descargas de aguas servidas, los fertilizantes y algunos residuos industriales sirven de abono a las algas, las que proliferan provocando serios problemas. Pueden liberar toxinas o venenos que contaminan los mariscos produciendo distintos males en el hombre: tales como asfixias por envenenamiento, parálisis, problemas cardiovasculares, neurológicos y gastrointestinales. Los productos químicos también son muy nocivos, debido a que son altamente tóxicos y duraderos. Por ejemplo, la presencia de mercurio (procedente de procesos industriales) u otros metales pesados, como plomo y cadmio (provenientes de los escapes de los vehículos y la contaminación fluvial, respectivamente), en alimentos marinos puede ser fatal, tanto para los habitantes del mar como para el hombre que los consume. Para evitar el vertido de productos químicos nocivos al mar, es vital el tratamiento de las aguas contaminadas provenientes de las ciudades, terrenos agrícolas o las industrias, porque todo lo que estas contengan daña los ecosistemas marítimos, costeros y también al ser humano, ya sea mediante el contacto físico al ir de paseo a una playa o al ingerir alimentos marinos contaminados (peces, crustáceos o mariscos). Bañarse en una playa con residuos fecales produce infecciones gastrointestinales. Los derrames de petróleo también impactan gravemente el ecosistema marino, porque permanecen y se expanden sobre la superficie de las aguas impidiendo el intercambio de gases necesario para el desarrollo del plancton, que es la base de la pirámide alimenticia de los océanos. Además, provoca la muerte de muchas aves marinas y peces, y las playas quedan bañadas de petróleo. Otro elemento dañino es la basura que está depositada en el fondo de los océanos, que no se degrada o lo hace muy lentamente, desde los desechos industriales, hasta los hilos y redes plásticas de los pescadores.

description

bn

Transcript of Articulo s

Los efectos de los contaminantesLos compuestos nitrogenados y fosforados procedentes de las descargas de aguas servidas, los fertilizantes y algunos residuos industriales sirven de abono a las algas, las que proliferan provocando serios problemas. Pueden liberar toxinas o venenos que contaminan los mariscos produciendo distintos males en el hombre: tales como asfixias por envenenamiento, parlisis, problemas cardiovasculares, neurolgicos y gastrointestinales.Los productos qumicos tambin son muy nocivos, debido a que son altamente txicos y duraderos. Por ejemplo, la presencia de mercurio (procedente de procesos industriales) u otros metales pesados, como plomo y cadmio (provenientes de los escapes de los vehculos y la contaminacin fluvial, respectivamente), en alimentos marinos puede ser fatal, tanto para los habitantes del mar como para el hombre que los consume.Para evitar el vertido de productos qumicos nocivos al mar, es vital el tratamiento de las aguas contaminadas provenientes de las ciudades, terrenos agrcolas o las industrias, porque todo lo que estas contengan daa los ecosistemas martimos, costeros y tambin al ser humano, ya sea mediante el contacto fsico al ir de paseo a una playa o al ingerir alimentos marinos contaminados (peces, crustceos o mariscos). Baarse en una playa con residuos fecales produce infecciones gastrointestinales.Los derrames de petrleo tambin impactan gravemente el ecosistema marino, porque permanecen y se expanden sobre la superficie de las aguas impidiendo el intercambio de gases necesario para el desarrollo del plancton, que es la base de la pirmide alimenticia de los ocanos. Adems, provoca la muerte de muchas aves marinas y peces, y las playas quedan baadas de petrleo.Otro elemento daino es la basura que est depositada en el fondo de los ocanos, que no se degrada o lo hace muy lentamente, desde los desechos industriales, hasta los hilos y redes plsticas de los pescadores.La fauna marina ingiere o se enreda en estos elementos, por lo que mueren muchas aves, ballenas, delfines y focas.

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-5053-9-la-contaminacion-marina.shtml

Diversas formas de contaminacinExisten pruebas de que los ocanos han sufrido a manos del hombre durante miles de aos, desde la poca romana. Sin embargo, los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradacin, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los ltimos tres siglos a medida que han aumentado los vertidos industriales y la escorrenta procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras.La contaminacin es la introduccin de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado. Algunos de los contaminantes ms comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes qumicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plsticos y otros slidos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades del ocano, donde son ingeridos por pequeos organismos marinos a travs de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global. Los cientficos incluso han descubierto que los medicamentos que ingiere el hombre y que no llegan a ser procesados completamente por su organismo acaban en el pescado que comemos.Muchos de los contaminantes que encontramos en los ocanos son liberados en el medio ambiente mucho antes de llegar a las costas. Los fertilizantes ricos en nitrgeno que utilizan los productores agrcolas en zonas de interior, por ejemplo, acaban en las corrientes, ros y aguas subterrneas locales, y ms tarde se depositan en los estuarios, bahas y deltas. Este exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento masivo de algas que consumen el oxgeno del agua, generando zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe. Los cientficos han descubierto 400 zonas muertas con estas caractersticas por todo el planeta.http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/critical-issues-marine-pollution-1