ARTÍCULO SOBRE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN 2013 AL 2018

5
ARTÍCULO SOBRE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN 2013 AL 2018 “PROYECTO DE INNOVACIÓN DIVERSIFICADO PARA MEJORAR LAS ACTITUDES HACIA LA MATEMATICA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO” Mg. Juan Luis ESPINOZA ARELLANO INTRODUCCIÓN La motivación que ha impulsado para elaborar este Proyecto de Innovación está relacionada con los resultados de las evaluaciones censales (2007,2008, 2009 y 2010) que se han realizado en nuestro país, donde se observa que un gran porcentaje de los estudiantes se encuentran por debajo del nivel 1, que agrupa a los escolares cuyos desempeños son insuficientes. Piscoya, L. (2009) señala que el 56% de los escolares a nivel nacional se encuentran, en una situación de insuficiencia extrema en su rendimiento académico en el área de matemática. En el contexto de la región Pasco los resultados que emitió el Ministerio de educación para el 2010 es de 54,1% de los escolares se encuentran por debajo del nivel 1, que agrupa a los escolares con aprendizajes muy insuficientes, es decir más de la mitad de nuestros escolares, y sólo el 12% de los escolares se ubican en el nivel 2, escolares cuyos desempeños prueban que han logrado las competencias matemáticas previstas. De la misma forma el Trabajo de Investigación que he desarrollado en el Área de Matemática titulado “ACTITUDES HACIA LA MATEMÁTICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA IEE “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA – PASCO”, respecto al rendimiento académico es de 85,87 % se encuentra el nivel deficiente.

description

La motivación que ha impulsado para elaborar este Proyecto de Innovación está relacionada con los resultados de las evaluaciones censales (2007,2008, 2009 y 2010) que se han realizado en nuestro país, donde se observa que un gran porcentaje de los estudiantes se encuentran por debajo del nivel 1, que agrupa a los escolares cuyos desempeños son insuficientes. Piscoya, L. (2009) señala que el 56% de los escolares a nivel nacional se encuentran, en una situación de insuficiencia extrema en su rendimiento académico en el área de matemática

Transcript of ARTÍCULO SOBRE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN 2013 AL 2018

ARTCULO SOBRE DEL PROYECTO DE INNOVACIN 2013 AL 2018PROYECTO DE INNOVACIN DIVERSIFICADO PARA MEJORAR LAS ACTITUDES HACIA LA MATEMATICA Y EL RENDIMIENTO ACADMICO Mg. Juan Luis ESPINOZA ARELLANO INTRODUCCINLa motivacin que ha impulsado para elaborar este Proyecto de Innovacin est relacionada con los resultados de las evaluaciones censales (2007,2008, 2009 y 2010) que se han realizado en nuestro pas, donde se observa que un gran porcentaje de los estudiantes se encuentran por debajo del nivel 1, que agrupa a los escolares cuyos desempeos son insuficientes. Piscoya, L. (2009) seala que el 56% de los escolares a nivel nacional se encuentran, en una situacin de insuficiencia extrema en su rendimiento acadmico en el rea de matemtica. En el contexto de la regin Pasco los resultados que emiti el Ministerio de educacin para el 2010 es de 54,1% de los escolares se encuentran por debajo del nivel 1, que agrupa a los escolares con aprendizajes muy insuficientes, es decir ms de la mitad de nuestros escolares, y slo el 12% de los escolares se ubican en el nivel 2, escolares cuyos desempeos prueban que han logrado las competencias matemticas previstas. De la misma forma el Trabajo de Investigacin que he desarrollado en el rea de Matemtica titulado ACTITUDES HACIA LA MATEMTICA Y RENDIMIENTO ACADMICO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA IEE DANIEL ALCIDES CARRIN DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA PASCO, respecto al rendimiento acadmico es de 85,87 % se encuentra el nivel deficiente.

Las causas que explican este fenmeno educativo son muchas, pero una de ellas indudablemente tiene que ver con las actitudes de nuestros escolares hacia la matemtica. En el Trabajo de Investigacin se ha demostrado que hay una correlacin directa entre las actitudes hacia la matemtica y el rendimiento acadmico, el valor de r Pearson es de 0,268, la propuesta es diversificar en sub reas como Aritmtica, Algebra, Geometra, Trigonometra y Razonamiento Matemtico, de tal manera que nuestros docentes mejoren su didctica donde muestran actitudes positivas hacia la matemtica, mediante la aplicacin de nuevas estrategias didcticas especficas de acuerdo al nivel de rendimiento acadmico, propiciar actividades EL DA DEL NMERO con el objetivo que nuestros alumnos disfruten haciendo matemtica.

SOBRE LAS ACTITUDES HACIA LA MATEMTICAEl deseo de muchos docentes del rea de matemtica es mejorar la educacin matemtica en los diferentes grados, por ello es que debemos conocer objetivamente cules son las actitudes matemticas de los estudiantes de educacin secundaria, para de esta manera determinar las estrategias de enseanza y aprendizaje en esta rea y mejorar el desarrollo de sus capacidades de resolver problemas, de comunicarse matemticamente, as como de su capacidad de razonamiento y demostracin diversificando en sub reas en los diferentes grados. Uno de los aportes muy valioso es del Doctor Bazan que propuso una ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA MATEMTICA (EAHM) que en nuestro trabajo de investigacin hemos tenido que contextualizar y que muy pertinente que se se puede aplicar a todos nuestro alumnos de nuestra Institucin educativa. Bazan et al. (1997), afirma que en las actitudes hacia la matemtica se hallan contenidos varios aspectos que definen dimensiones tales como: dimensin afectiva, que refleja el agrado a desagrado hacia el curso de matemtica, dimensin aplicabilidad, que refleja valoracin al curso de matemtica, dimensin habilidad que refleja la confianza en la propia habilidad matemtica y la dimensin ansiedad que refleja las reacciones comportamentales de ansiedad frente al curso.

Estas dimensiones son aditivas y forman una actitud hacia la matemtica.

CONCLUCIONEn los resultados obtenidos en la investigacin se comprueba nuevamente que las actitudes y el rendimiento acadmico en matemtica tienen una estrecha relacin, ya que se ha demostrado que a una mayor actitud positiva hacia la matemtica existe un mayor rendimiento acadmico en matemtica.A los profesores de matemtica que laboran en las Instituciones Educativas de educacin secundaria de la regin Pasco, se les sugiere que caractericen las actitudes hacia la matemtica que tienen sus alumnos, con la finalidad de considerarlos como una variable de suma importancia y que influye de manera significativa en el rendimiento acadmico en el rea de matemtica.