Articulo sobre La Salvación en el Islam.docx

download Articulo sobre La Salvación en el Islam.docx

of 10

Transcript of Articulo sobre La Salvación en el Islam.docx

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    1/10

    La salvacin en el Islam

    Palabras claves

    Islam

    Corn

    Salvacin

    Biblia

    Jess

    Introduccin

    La palabra rabe Islam significa sumisin, y deriva de la palabra que significa

    paz. Como tal, la religin del Islam ensea que, a fin de alcanzar la verdadera

    paz mental y la seguridad en el corazn, uno debe someterse a Dios y vivir de

    acuerdo a su ley divina revelada.

    El Islam no es una religin nueva, ya que la sumisin a la voluntad de Dios, es

    decir, el Islam, siempre ha sido la nica religin aceptable ante los ojos de

    Dios. Por esta razn, el Islam es la religin natural y es el mismo mensajeeterno revelado a lo largo del tiempo a todos los profetas y mensajeros de Dios.

    El mensaje principal de todos los profetas siempre ha sido que solo hay un

    nico Dios Verdadero y solo l debe ser adorado. Estos profetas comienzan

    con Adn e incluyen a No, Abraham, Moiss, David, Salomn, Juan el

    Bautista y Jess, que la paz sea con todos ellos. Dios dice en el Sagrado

    Corn:

    No envi en el pasado a ningn Mensajero sin que recibiera la mismarevelacin que t: Nada ni nadie merece ser adorado excepto Yo, adrenme

    solo a M! (Corn 21:25)

    Sin embargo, el verdadero mensaje de estos profetas se perdi o fue

    corrompido con el tiempo. Incluso los libros revelados ms recientes, la Tora y

    el Evangelio, fueron adulterados, y por ello han perdido su credibilidad para

    guiar a la gente hacia el camino correcto.

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    2/10

    1

    Artculo....la salvacin en el Islam

    Todos los musulmanes creen que sirven y quieren servir a Dios todopoderoso.

    Dios en rabe significa Al.

    Se cuenta historias como esta:

    La historia dice que antes que comenzara el islamismo los sabeos de Arabia

    adoraban al dios luna que se cas con la diosa sol, quien dio a luz a tres

    diosas. Las llamaron Allat, Al-Uzza y Mannat. Ellas despus llegaron a ser

    dolos y en esa parte del mundo eran adoradas como las Hijas de Al. El dios

    luna era Al. l era solo uno de los 360 dolos de la Kaaba en la Meca. Y

    Mahoma saba todo esto. En el islamismo usan la luna creciente en todas

    partes. Inclusive el Ramadn comienza y termina con la luna creciente.

    CmoJustifican la salvacin los musulmanes?

    La palabra musulmn significa aquel que se somete a la voluntad de Dios,

    independientemente de su etnia, nacionalidad o cultura. De all que todo aquel

    que est listo para someterse a la voluntad de Dios puede convertirse en

    musulmn.

    I. Qu es el Islam?

    Es una religin monotesta abrahmica que adora exclusivamente a Al sin

    copartcipes y cuyo dogma de fe se basa en el libro sagrado el Corn dictado

    por Al a Mahoma a travs de Yibril (arcngel Gabriel) y establece como

    premisa fundamental para sus creyentes que no hay ms Dios que Al y que

    Mahoma es el ltimo mensajero de Al. Los seguidores del Islam se

    denominan musulmanes. Su dogma de fe se basa en el libro del Corn, el cual

    establece como premisa fundamental para sus creyentes que se aceptan

    como profetas principalmente (pero no limitndose) a Adn, No, Abraham,

    Moiss, Salomn y Jess (llamado Isa). Adems del Corn, los musulmanes de

    tradicin sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma,

    que conforman el Registro histrico de las acciones y las enseanzas del

    Profeta. Se aceptan tambin como libros sagrados la Tor (el Antiguo

    Testamento de los cristianos), los Libros de Salomn y los Evangelios (el

    Nuevo Testamento).

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    3/10

    2

    Artculo....la salvacin en el Islam

    II. Beneficios de la conversin al islam

    Al convertirse al Islam, todos los pecados anteriores son perdonados y

    comienzan una vida nueva de piedad y rectitud, como musulmn(a),

    siempre que cometen un error, pueden arrepentirse ante Dios, Quienperdona los pecados de todo aquel que se arrepiente con sinceridad

    ante l.

    El mayor beneficio es que todo musulmn, hombre y mujer, tiene la

    promesa de Dios da la recompensa del Paraso eterno (el Cielo).

    Aquellos que sean bendecidos con el Paraso vivirn eternamente en la

    felicidad plena sin ningn tipo de enfermedad, dolor ni tristeza. Dios

    estar complacido con ellos y ellos estarn complacidos con l. Inclusola persona de menor rango entre los habitantes del Paraso tendr diez

    veces el equivalente a lo mejor de este mundo y recibir cuanto desee.

    De hecho, en el Paraso hay cosas que ningn ojo ha visto ni odo

    escuchado, y que ninguna mente humana ha imaginado. Ser una vida

    real, no solamente espiritual, sino fsica tambin.

    Para ser musulmn(a) se debe:

    - Creer que el Sagrado Corn es la palabra literal de Dios, revelada por l.

    - Creer que el Da del Juicio (Da de la Resurreccin) es verdadero y

    vendr, como Dios prometi en el Corn.

    - Creer en los profetas que Dios envi, y en los libros que l revel, as

    como en Sus ngeles.

    - Aceptar el Islam como la nica religin.

    - No adorar a nada ni a nadie sino solo a Dios.

    Nuestra vida eterna en el Ms All depende de la fe que elijamos seguir en

    esta vida pasajera, as que dmosle a esta lucha la prioridad que merece.

    III. El Corn

    La originalidad del Corn

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    4/10

    3

    Artculo....la salvacin en el Islam

    El Corn se presenta a s mismo como que es la palabra inspirada e infalible de

    Al (36:5). Dice no tener errores (39:28) y dice confirmar las Escrituras dadas

    antes al Pueblo del Libro (2:101). Es considerado como la plena revelacin de

    Dios y explica plenamente la Ley y el Evangelio (10:37-38). El objetivo del

    Corn es llevar una unidad de creencia a todos los pueblos (42:15).

    El Corn defiende su inspiracin apelando a la belleza de su poesa (10:37-38;

    11:13-14). Vez tras vez, la reaccin emocional creada en el corazn del oyente

    del Corn mientras es recitado se da como prueba de inspiracin (5:83;

    19:58ff.; 39:23). El Corn declara que fue dado en rabe para que pudiera ser

    entendido por su pblico inicial (12:1). En repetidas oportunidades el Corn se

    defiende de la acusacin de que Mahoma era un poeta posedo (21:5; 37:36).

    El Corn y los musulmanes

    El Corn para los musulmanes es equivalente a la Biblia para los cristianos y

    judos. Una presentacin de su enseanza acerca de su propia autoridad, la

    Biblia, Jess, la teologa, los judos y los cristianos, y las mujeres es necesaria

    a fin de entender a los musulmanes

    La relacin del Corn con el Antiguo y Nuevo Testamento

    El Corn afirma que tanto Moiss como Jess predijeron la venida de Mahoma.

    En el caso de Moiss, la profeca en Deuteronomio 18 acerca del gran Profeta

    es presentada en el Nuevo Testamento como cumplida en Jess (3:81; 7:157;

    tambin se considera que Isa. 42:11 predice a Mahoma; Ali 1989, n. 416). La

    supuesta profeca de Jess acerca de Mahoma involucra la identificacin del

    consolador prometido como Mahoma en vez del Espritu de Dios que vino a

    morar permanentemente en los creyentes en Pentecosts (61:6; Ali n 5438; cf.

    Jn. 14:16; 15:26; 16:7). El Corn presenta en general una visin positiva de la

    Ley y el evangelio.

    El Corn y Jess

    El Corn menciona a Jess 93 veces. Si bien tiene en general una actitud

    positiva hacia Jess, niega fuertemente su deidad, su crucifixin y su

    resurreccin. Los pasajes que contienen una visin positiva de Jess puedenser usados para crear inters en un musulmn para que conozca ms acerca

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    5/10

    4

    Artculo....la salvacin en el Islam

    de Jess. Los siguientes son los pasajes que son favorables hacia Jess y

    tambin delinean las visiones falsas que sostiene el Corn acerca de Jess.

    Visin favorable de Jess en el Nuevo Testamento: El Corn presenta a Jess

    como un profeta en la lnea de otros profetas como Abraham, Moiss, etc.

    (2:137). A diferencia de los profetas, el ministerio de Jess fue validado por

    seales (es decir, milagros; 2:253ff.)

    El pasaje dice as: Oh, Mara! Al te da buenas nuevas de una Palabra de l:

    su nombre ser Cristo Jess (3:45). Tal vez es ms significativo el hecho que

    aqu Al anuncia el nombre de Jess que indica su tarea (es decir, Jess =

    salvador de Jehov, y Cristo = trmino griego para el Mesas). Jess es

    designado tambin en la tercera sura como uno ms cercano a Al (3:45) y un

    justo (3:46). Adems, se seala el traslado de Jess al cielo y su lugar en el

    cielo junto a Al (3:55). Jess es descrito tambin como uno que convirti a

    enemigos en amigos (3:103).

    A lo largo del resto del Corn, Jess es descrito como un mensajero y un

    Espritu de Dios, si bien este mismo contexto niega la idea de la trinidad

    (4:171). Se identifica a Jess como el Cristo o Mesas en la sura 5:72, si bien

    su deidad es rechazada en el mismo contexto. Se seala que Jess confirm la

    Tor (5:46), recibi el Evangelio de Al (57:27ff.) y que sus discpulos eran

    ayudantes de Al (61:14).

    El Corn niega la crucifixin y resurreccin de Jess (4:157ff.). La mayora de

    los musulmanes sostienen que Jess no muri, citando este pasaje. Sin

    embargo, hay otro pasaje donde Al habla a Jess diciendo: Jess, estoy a

    punto de hacer que mueras y a levantarte hacia Mi (3:55).

    IV. Comparacin

    La afirmacin del monotesmo y la condenacin del politesmo brindan la fuente

    de mayor similitud entre la enseanza del Corn y la Biblia. A lo largo del

    Corn, se afirma que Dios es el nico Dios, el creador y sustentador deluniverso (1:1ff.; 2:163; etc.). Dios es considerado como soberano sobre todo, si

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    6/10

    5

    Artculo....la salvacin en el Islam

    bien el nfasis tiende hacia el fatalismo (6:137; Parshall 1989, 98). Adems,

    Dios ha escogido revelar su voluntad a los hombres a travs de los profetas

    (2:137ff.). Igualmente, el nfasis en la resurreccin y juicio universal (22:5ff.) es

    comn entre el cristianismo y el islamismo. El Corn describe la resurreccin

    con trminos conocidos como la trompeta sonar, y de las tumbas, los hombre

    irn corriendo a su Seor. La santidad y la justicia de Dios tambin son

    reverenciadas, y Dios responsabiliza a todos los hombres por sus hechos en el

    da del juicio (2:202, 281).

    Como en el cristianismo, se enfatiza la misericordia y el perdn de Dios. Los

    santos hombres de Dios confiesan sus pecados (3:147) y Dios perdona

    pecados, borrndolos (3:193ff.). El Corn afirma que todos los hombres pecan,

    si bien afirma una visin ms optimista de la naturaleza humana (16:61-63;

    Woodberry "Different Diagnosis in Muslims and Christians," p. 156).

    La visin del Corn de la religin como algo que involucra adoracin, oracin y

    ayudar a los necesitados encuentra numerosos paralelos en el Antiguo y Nuevo

    Testamento (98:4ff.). Los profetas del Antiguo Testamento a menudo

    declaraban que la verdadera religin era la que se ocupaba de los viudos y los

    hurfanos (cf. Ez. 18; Stg 1:27.). La adoracin y la oracin tambin tenan

    partes importantes en la vida de Israel y la iglesia, si bien no eran consideradas

    como eficaces para la salvacin, como ocurre con el islamismo.

    Desacuerdos entre la Biblia y el Corn:

    Las principales reas de desacuerdo teolgico entre la Biblia y el Corn,

    adems de las cuestiones relacionadas con Jesucristo y la Biblia son

    significativas.

    La visin del Corn de la salvacin es la de una salvacin por buenas

    obras. El juicio de Dios se compara con una balanza en la que las

    buenas obras deben pesar ms que las malas obras, para que un

    individuo entre al cielo (7:9; 21:47; 23:100ff.). La sura 49:14 dice: Si

    obedeces a Al y a su apstol, l no te negar la recompensa de tus

    trabajos. Dios es misericordioso y perdonador. En otra parte, el Corndescribe a los verdaderos musulmanes como aquellos que dicen: Dios,

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    7/10

    6

    Artculo....la salvacin en el Islam

    hemos credo. Perdnanos nuestros pecados y slvanos de la agona

    del fuego. (3:16).

    Tambin se adopta un concepto similar al purgatorio, ya que algunos

    musulmanes pecadores van al infierno durante un tiempo limitado para pagar

    por sus pecados antes de ir al cielo (Parshall 1989, 190). El incrdulo o el

    idlatra, por otra parte, permanecen en el infierno para siempre.

    El Corn presenta una visin optimista de la naturaleza humana, niegan

    la enseanza del pecado original, pero en cambio afirman que todos los

    hombres nacen sin pecado (30:30; Parshall 1989, 120). Debido a una

    visin idealista de los profetas, se considera que Adn, como el primer

    profeta, se olvid de la orden de Dios en vez de desobedecer

    activamente a Dios (20:114-115; Woodberry, 150). Sin embargo, el

    Corn s afirma que todos los hombres fueron echados del paraso por el

    pecado de Adn (2:38) y que el hombre es corrupto y est sujeto al

    control de Satans (2:28-30; 17:16-17; 62-64; etc.) Como resultado, los

    telogos islmicos modernos suelen admitir la condicin cada del

    hombre (Woodberry, 158)

    La visin del Corn del cielo tambin difiere de la del cristianismo. El

    cielo se describe como un lugar de vino y mujeres hermosas (44:50ff;

    78:33; Parshall 1989, 199). Un autor musulmn escribe: "Si llego ah (es

    decir, al cielo) y no encuentro ros frescos, rboles de dtiles y mujeres

    hermosas para hacerme compaa, me sentira terriblemente

    defraudado." (Ibid,, 199).

    La visin del Corn de los cristianos y los judos

    En general, se considera que los judos y cristianos son considerados como

    infieles a Dios y enemigos del islamismo. Sin embargo, algunos del Pueblo del

    Libro son considerados como creyentes si viven una buena vida obedeciendo

    la Palabra de Dios (3:76, 110). En algunos casos, los musulmanes son

    llamados a respetar la piedad y la humildad de los cristianos (5:46-48). Losjudos suelen ser criticados por rechazar a Jess y a Mahoma, en tanto que los

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    8/10

    7

    Artculo....la salvacin en el Islam

    cristianos suelen ser criticados por la idolatra (es decir, la Trinidad), el

    monasticismo y por orar a los santos (39:4; 57:27ff.; 45:19).

    La instruccin del Corn en cuanto a la relacin con el Pueblo del Libro es

    variada. En un lugar el Corn puede declarar que los musulmanes deben vivir

    pacficamente con el Pueblo del Libro, con la esperanza de que vean el error

    de su rechazo de Mahoma (43:89). Sin embargo, el Corn dice claramente que

    todos los que rechazan a Mahoma y el Corn son incrdulos, y los incrdulos

    son enemigos que deben ser vencidos (66:9; 48:16, 29; 9:29, 123), afirma que

    est bien casarse con una esposa que es cristiana (5:5) o ser amigo de un

    incrdulo, siempre que no combatan a su religin o tomen su casa (60:8ff.),

    pero en otro lugar declara que un musulmn nunca debe hacerse amigo de un

    no musulmn (3:118; 5:51). Esta ltima instruccin presentara una barrera

    formidable para el evangelismo si la mayora de los musulmanes siguieran esta

    pauta, de no ser amigo de nadie a menos que siguiera el Islam (3:73; 3:118;

    5:51).

    Propuesta (Contextualizacin)

    La contextualizacin tambin involucra la cuestin de la forma y el significado.

    Por ejemplo, la forma preabrahmica de circuncisin adquiri un nuevo

    significado cuando Dios la convirti en una seal del pacto abrahmico.

    Pueden infundirse nuevos significados en formas antiguas, siempre que la

    forma no est prohibida en las Escrituras. Para evangelizar a un islmico, se

    debe de atender a la persona en todas sus DIMENSIONES: Cultural, social y

    religioso. A este enfoque se le llama CONTEXTUALIZACION.

    La contextualizacin sin una espiritualidad autntica est destinada al fracaso.

    Ciertamente es importante la contextualizacin, pero el cristiano no debe

    olvidarse de nutrir su relacin con Dios continuamente.

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    9/10

    8

    Artculo....la salvacin en el Islam

    V. Conclusin

    La responsabilidad de evangelizar el mundo musulmn presenta una tarea

    formidable, los creyentes deben seguir adelante para cumplir las rdenes de

    nuestro Seor (Mt. 28:18ff.). El cumplimiento de esas rdenes seguramente

    involucrar grandes sacrificios. Adems, el proceso de contextualizacin del

    mensaje y las formas de adoracin involucrar mucha experimentacin. Habr

    fracasos. Sin embargo, el hombre o la mujer de Dios que persevere

    seguramente experimentarn el xito al ver a personas musulmanas volverse

    del islamismo a la fe en Jesucristo. Mahoma una vez escribi en el Corn: "Si

    el Seor de la Misericordia tuviera un hijo, yo sera el primero en adorarlo."

    Para dar por terminado este artculo de la salvacin entre los musulmanes se

    dice que los cristianos creen que el hombre cay de su inocencia original y

    desde entonces hereda una naturaleza y un entorno que lo conduce al pecado.

    Pablo lo ha dejado muy claro en Romanos 3:10-18. All el apunta que todos los

    humanos estn sometidos al pecado, esto es a la esclavitud del pecado.

    El Islam niega la naturaleza pecadora de la humanidad. El Corn afirma la

    universalidad del pecado. Si Dios castigase al hombre por sus actos perversos,

    no dejara en la tierra ni siquiera uno (Sura 16:61).

    A pesar de esto las enseanzas islmicas no proveen una explicacin a la

    universalidad del pecado. Cada individuo comienza su vida inocentemente sin

    inclinacin a pecar. Tericamente el Islam afirma que un individuo puede vivir

    una vida sin pecado. Cada pecado individual existe como un hecho aislado. El

    Islam concibe el pecado como una debilidad a olvidar y caminar por la senda

    correcta. El pecado por lo tanto no corrompe la naturaleza humana ni afecta al

    cosmos.

    La cristiandad deja la salvacin a la gracia de Dios, en lugar de los obras de

    los humanos. Los cristianos afirman que la humanidad por s sola no puede

    ayudarse y tiene el poder de librarse del poder del pecado (Rom. 5:6-8). Jess,

    como Dios y Hombre, sirve de mediador entre el Dios Santo y la humanidad

    pecadora convirtindose en un rescatador para la humanidad (1 Tim. 2:5-6).Aunque los musulmanes niegan la necesidad de la expiacin o de un sacrificio

  • 5/19/2018 Articulo sobre La Salvaci n en el Islam.docx

    10/10

    9

    Artculo....la salvacin en el Islam

    de expiacin, el concepto del rescatador ocurre en forma prominente en la

    narrativa del Corn. Cuando Abraham iba a sacrificar a su hijo Ismael (no

    Isaac, como lo indica la Biblia), Al rescat a su hijo con un sacrificio (Sura

    37:102-109). Los cristianos afirman que Dios provee el rescate a la humanidad

    pecadora mediante el pago hecho por el sacrificio de Jess.

    Fuentes Bibliogrficas

    http://www.islamreligion.com/es/articles/204/?gclid=CMqN5tS7ysACFWh

    o7AodjFMAOQ

    http://espanol.leaderu.com/docs/apologetica/como_ministrar.html

    http://liderescrema.com/como-ministrar-a-los-musulmanes-desde-el-

    coran/http://www.mpam.org/?p=33

    http://www.miapic.com/ense%C3%B1a-el-islam-la-salvaci%C3%B3n-a

    trav%C3%A9s-de-las-obras charles D Egal. Como Ministrar a los

    Musulmanes.

    Parshall, Phil. New Paths in Muslim Evangelism Grand Rapids: BakerBook House, 1980.

    http://www.islamreligion.com/es/articles/204/?gclid=CMqN5tS7ysACFWho7AodjFMAOQhttp://www.islamreligion.com/es/articles/204/?gclid=CMqN5tS7ysACFWho7AodjFMAOQhttp://www.islamreligion.com/es/articles/204/?gclid=CMqN5tS7ysACFWho7AodjFMAOQhttp://espanol.leaderu.com/docs/apologetica/como_ministrar.htmlhttp://liderescrema.com/como-ministrar-a-los-musulmanes-desde-el-coran/http://liderescrema.com/como-ministrar-a-los-musulmanes-desde-el-coran/http://liderescrema.com/como-ministrar-a-los-musulmanes-desde-el-coran/http://www.mpam.org/?p=33http://www.miapic.com/ense%C3%B1a-el-islam-la-salvaci%C3%B3n-a%20trav%C3%A9s-de-las-obrashttp://www.miapic.com/ense%C3%B1a-el-islam-la-salvaci%C3%B3n-a%20trav%C3%A9s-de-las-obrashttp://www.miapic.com/ense%C3%B1a-el-islam-la-salvaci%C3%B3n-a%20trav%C3%A9s-de-las-obrashttp://www.miapic.com/ense%C3%B1a-el-islam-la-salvaci%C3%B3n-a%20trav%C3%A9s-de-las-obrashttp://www.miapic.com/ense%C3%B1a-el-islam-la-salvaci%C3%B3n-a%20trav%C3%A9s-de-las-obrashttp://www.mpam.org/?p=33http://liderescrema.com/como-ministrar-a-los-musulmanes-desde-el-coran/http://liderescrema.com/como-ministrar-a-los-musulmanes-desde-el-coran/http://espanol.leaderu.com/docs/apologetica/como_ministrar.htmlhttp://www.islamreligion.com/es/articles/204/?gclid=CMqN5tS7ysACFWho7AodjFMAOQhttp://www.islamreligion.com/es/articles/204/?gclid=CMqN5tS7ysACFWho7AodjFMAOQ