ARTICULO URINARIO

download ARTICULO URINARIO

of 5

description

Datos del ser humanos

Transcript of ARTICULO URINARIO

  • Sistema Urinario

    El aparato urinario comprende una serie de rganos, tubos, msculos y nervios que trabajan

    en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos

    riones, dos urteres, la vejiga, dos msculos esfnter y la uretra.

    Cmo funciona el aparato urinario?

    Su cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos y los usa para

    el mantenimiento de toda funcin corporal, incluida la energa y

    el auto reparacin. Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita

    del alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el

    intestino. El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y

    los intestinos los cuales tambin excretan desechos para mantener

    en equilibrio las sustancias qumicas y el agua en el cuerpo. El

    aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado

    urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen

    protena, tales como la carne de res, la carne de ave y ciertos

    vegetales, se descomponen en el cuerpo. La urea se transporta a

    los riones a travs del torrente sanguneo.

    Los riones son rganos en forma de frijol ms o menos del tamao de su puo. Se

    localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torcica. Los riones

    eliminan la urea del cuerpo a travs de las nefronas, que son

    unidades minsculas de filtrado. Cada nefrona consta de una

    bola formada por capilares sanguneos, llamados glomrulos,

    y un tubo pequeo llamado tbulo renal. La urea, junto con el

    agua y otras sustancias de desecho, forma la orina mientras

    pasa por las nefronas y a travs de los tbulos renales del

    rin. Desde los riones, la orina viaja a la vejiga por dos

    tubos delgados llamados urteres. Los urteres tienen 8 a 10

    pulgadas de largo.

    Los msculos en las paredes del urter se aprietan y relajan constantemente para forzar la

    orina hacia abajo y fuera de los riones. Si se permite que la orina quede estancada o

    acumulada, se puede desarrollar una infeccin renal. Alrededor de cada 10 a 15 segundos,

    pequeas cantidades de orina se vacan en la vejiga desde los urteres. La vejiga es un

    rgano muscular hueco en forma de globo. Se encuentra sobre la pelvis y se sostiene en su

    lugar por ligamentos conectados a otros rganos y a los huesos plvicos. La vejiga se

    almacena la orina hasta que usted est listo para ir al bao a expulsarla. Si el sistema

    urinario se encuentra bien, la orina se puede contener por mas de 2 o 5 horas.

  • Caractersticas generales

    Los riones poseen 12 cm de largo, 6 cm de ancho 3 cm de grosor y pesan

    alrededor de unos 150 gramos.

    Se rodean de una fina cpsula renal.

    Estn divididos en tres zonas diferentes: corteza, mdula y pelvis.

    Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral.

    En la parte superior de cada rin se encuentran las glndulas suprarrenales.

    La orina se fabrica en la corteza exterior y la mdula que envuelve.

    En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la mdula se

    reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo.

    Los conductos que se abren en los vrtices de las "pirmides" de la mdula,

    y que van a dar a la pelvis, Y recogen la orina restante.

    Las llamadas "pirmides" son canales de forma aplanada y parecidos a un

    embudo, que conducen la orina al urter, luego, a travs de este conducto, la

    orina se dirige a la vejiga.

    El derecho es ms bajo que el izquierdo esto es debido al hgado ya que se

    necesita un buen espacio para las palpitaciones del corazn.

    La va excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior est formada por un conjunto

    de conductos que son:

    Los urteres, que conducen la orina desde los riones a la vejiga urinaria. La vejiga urinaria, receptculo donde se acumula la orina. La uretra, que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga.

    Formacin de la orina

    La orina se forma bsicamente a travs de tres procesos que se desarrollan en los nefrones.

    Los tres procesos bsicos de formacin de orina son:

    Filtracin

    Es un proceso que permite el paso de lquido desde el glomrulo hacia la cpsula de

    Bowman por la diferencia de presin sangunea que hay entre ambas zonas.

    El lquido que ingresa al glomrulo tiene una composicin qumica similar al

    plasma sanguneo, pero sin protenas, las cuales no logran atravesar los capilares

  • glomerulares. Bajo condiciones normales, la porcin celular de la sangre, es decir, los

    glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas, tampoco atraviesan los glomrulos. La

    razn anatmica fundamental por la que se produce la filtracin del plasma en los

    glomrulos se debe, en primer lugar, a la permeabilidad del capilar glomerular; y en

    segundo lugar, a que la arteriola eferente tiene un dimetro ligeramente menor al de la

    arteriola aferente, por lo que se crean as en el interior del glomrulo las presiones

    necesarias para que se produzca la filtracin del plasma.

    A travs del ndice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se

    filtran, en ambos riones, 180 litros aproximadamente. Los factores que influyen en la

    filtracin glomerular son: flujo sanguneo y efecto de las arteriolas aferente y eferente.

    Reabsorcin

    Muchos de los componentes del plasma que son filtrados en el glomrulo, regresan de

    nuevo a la sangre. Es el proceso mediante el cual las sustancias pasan desde el

    interior del tbulo renal hacia los capilares peri tubulares, es decir, hacia la sangre.

    Este proceso, permite la recuperacin de agua, sales, azcares y aminocidos que

    fueron filtrados en el glomrulo.

    Secrecin

    Una vez formada la orina en los glomrulos, discurre por los tbulos hasta llegar a la pelvis

    renal, desde donde pasa al urter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada.

    Cuando el volumen supera los 250-500 cm, sentimos la necesidad de orinar, debido

    a las contracciones y relajaciones del esfnter, que despierta el reflejo de la miccin.

    La necesidad de orinar puede reprimirse voluntariamente durante cierto tiempo. La

    frecuencia de las micciones vara de un individuo a otro debido a que en ella

    intervienen factores personales como son el hbito, el estado psquico de alegra o

    tensin, y el consumo en mayor o menor medida de bebidas alcohlicas. La

    cantidad de orina emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500

    cm. En caso de retencin se puede acumular hasta 3 litros y con cistitis aparecen

    ganar de orinar hasta con 50 ml. El aumento por encima de esta cifra se denomina

    poliuria y la disminucin oliguria.

  • Sistema urinario

    rganos Funcin

    Riones Los riones eliminan la urea del cuerpo a travs de las nefronas, que

    son unidades minsculas de filtrado.

    Vejiga Musculo huevo en donde se acumula la orina que llega de los

    riones.

    Urteres Conductos por lo que la orina pasa de cada rin a la vejiga.

    Uretra Tubo que comunica la vejiga con el exterior del cuerpo.

    Vena renal

    Es la vena que drena sangre venosa del rin, as como del tejido

    adiposo que lo rodea, de la glndula suprarrenal y de la parte

    superior del urter.

    Arteria renal

    Es una arteria voluminosa del cuerpo humano y otros mamferos

    que nace directamente de la aorta abdominal y provee

    vascularizacin al rin.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Hombres

    Mujeres

  • Las infecciones del tracto urinario constituyen una de las enfermedades infecciosas ms

    comunes a nivel mundial. Las IsTU afectan principalmente a las mujeres, debido a que en

    las mujeres la distancia desde el colon a la abertura uretral es mucho ms corta que en los

    hombres (Figura 2). En los hombres, las IsTU tienen una incidencia mucho menor. La

    incidencia de IsTU vara fundamentalmente con la edad y sexo del paciente. Las mujeres

    menores de 10 aos y las de 18 a 40 aos (con vida sexual activa) son las que ms frecuen-

    temente adquieren estas infecciones. Aproximadamente, la mitad de todas las mujeres han

    tenido una ITU antes de alcanzar sus 30 aos de edad.