Articulo Weathering y Cadenas

8
PIGMENTOS EFECTIVOS por Adam Wilder Los tonos terrosos y los efectos como el polvo y el barro están actualmente más aceptados entre los modelistas de vehículos militares que en años anteriores. Los modelistas dedican ahora más tiempo e intención en la búsqueda y aplicación realista de estos efectos en los modelos militares. Permitidme comenzar este artículo con el planteamiento de algunas de mis técnicas de como obtener dichos efectos. Todavía hay un gran número de modelistas que protestan por el uso y aplicación del polvo y el barro. Estas disputas individuales parten del hecho que el polvo y el barro pueden ser usados para cubrir posibles errores. Otros discuten que el incremento de estas técnicas tiene como resultado la perdida de la "apariencia artística"' de los modelos militares de épocas pasadas. Por supuesto que el uso desmedido de estas técnicas puede ser usado para tapar los errores en un modelo, pero esto puede causar otros problemas. Decir esto, puede atentar directamente contra la libertad de las personas que realmente si desean intentar ocultar estos errores mediante el uso de estas técnicas. Personalmente denomino eso como ''La Caza del Acabado", y esto puede afectar a la calidad de un modelo finalizado. Mi recomendación para poder evitar esto es tan simple como construir cada modelo minuciosamente, poniendo mucha atención en su detalle y montado antes de la fase de pintado, sin tener en cuenta la cantidad de posibles efectos posteriores que vayan a ser aplicados. Esto te dará la completa seguridad y libertad a la hora de aplicar estos tonos terrosos y texturas embarradas en la finalización de un modelo.

description

Modelismo

Transcript of Articulo Weathering y Cadenas

  • PIGMENTOS EFECTIVOSpor Adam Wilder

    Los tonos terrosos y los efectos como el polvo y el barro estn actualmente ms aceptados entre los modelistas de vehculosmilitares que en aos anteriores. Los modelistas dedican ahora ms tiempo e intencin en la bsqueda y aplicacin realista de estosefectos en los modelos militares. Permitidme comenzar este artculo con el planteamiento de algunas de mis tcnicas de comoobtener dichos efectos.

    Todava hay un gran nmero de modelistas que protestan por el uso y aplicacin del polvo y el barro. Estas disputas individualesparten del hecho que el polvo y el barro pueden ser usados para cubrir posibles errores. Otros discuten que el incremento de estastcnicas tiene como resultado la perdida de la "apariencia artstica"' de los modelos militares de pocas pasadas.

    Por supuesto que el uso desmedido de estas tcnicas puede ser usado para tapar los errores en un modelo, pero esto puede causarotros problemas. Decir esto, puede atentar directamente contra la libertad de las personas que realmente si desean intentar ocultarestos errores mediante el uso de estas tcnicas.

    Personalmente denomino eso como ''La Caza del Acabado", y esto puede afectar a la calidad de un modelo finalizado. Mirecomendacin para poder evitar esto es tan simple como construir cada modelo minuciosamente, poniendo mucha atencin en sudetalle y montado antes de la fase de pintado, sin tener en cuenta la cantidad de posibles efectos posteriores que vayan a seraplicados. Esto te dar la completa seguridad y libertad a la hora de aplicar estos tonos terrosos y texturas embarradas en lafinalizacin de un modelo.

  • Estoy completamente en desacuerdo con los modelistas que polemizan argumentando que el polvo y el barro restan belleza estticaa los modelos. En primer lugar, creo que hablamos subjetivamente al valorar realmente lo que es un verdadero "Modelo Artstico"para cada cual. Gastamos cantidades ingentes de dinero en aftermarkets y protestamos discutimos por los fallos de los modelosde nueva aparicin en el mercado.

    Estos gastos y estas protestas se hacen con la esperanza de obtener con el montaje, y de una manera rpida y fcil, una replica lomas real y exacta posible. Los modelistas militares actualmente damos la misma importancia para la finalizacin de un modelo,tanto a la exactitud y precisin en la fase de montaje como al pintado y acabado de este, en un intento de obtener que dicha replicasea tan exacta y realista como sea posible.

    Pienso que la aplicacin de polvo y barro, de una manera realista y efectiva, es ciertamente un desafo que implica tiempo einvestigacin. Bien aplicados estos efectos pueden ayudar a dar vida e historia a un modelo y mejorar as su autenticidad. Lostrabajos recientemente publicados en revistas especializadas y en Internet hacen concluir a uno en que hay otros muchosmodelistas que sienten lo mismo que yo a la hora de aplicar estos efectos en sus modelos. Creo que la apariencia de los modelosmilitares se ha perfeccionado de una manera general, como consecuencia de un incremento en el nfasis y en la cuidadainvestigacin de la aplicacin de cada color en el empolvado y el embarrado. La obtencin de esta apariencia realista en un modelo,a pesar de la cantidad de polvo y barro que haya sido aplicados, en mi opinin, es el secreto para la obtencin del verdadero arte yla satisfaccin en el modelismo de vehculos militares.

    En la primera parte de este artculo, demostrar, con ayuda de fotografas, que estamos en lo cierto, y de cmo obtener dosdiferentes tipos de efectos terrosos en los vehculos militares usando algunas de las corrientes actuales. Primero voy a mostrar lospasos que realizo para lograr una apariencia seca y polvorienta conteniendo estas pequeas zonas delimitadas por polvo y otraszonas aleatorias que contengan una textura de barro seco.

    En la segunda parte de este artculo evidenciar como conseguir una apariencia embarrada convincente con muchas texturas ycapas diferentes. Tambin discutir brevemente la importancia de la textura del barro aplicada en las cadenas y de cmo afectaesto al resto del modelo de una forma armnica. Espero dar al lector una mejor comprensin de cmo puede indagar y obtener unatextura convincente, particularmente en las ruedas de sus modelos.

    Para empezar, los matices de los tonos terrosos y del barro pueden variar dependiendo de la zona geogrfica en la que tu modelovaya a ser ambientado. Esto por supuesto ha de ser un trabajo de investigacin para el propio modelista. En los dos casos que nosocupan en este artculo usar tonos observados en fotos de Europa del Este. He usado dos ejemplos de la misma rea para que ellector se centre mas en los materiales y en los pasos necesarios para obtener polvo y barro mas convincente en los vehculos comoel que se puede observar en los vehculos reales. He creado una sencilla serie de pasos sobre casi todas las fases de cada proceso,por consiguiente, comenzar por los pasos para acondicionar un vehculo empolvado.

    Obtencin de una Apariencia Polvorienta en las Ruedas de un Blindado

    Los tonos terrosos y efectos usados en el primer ejemplo fueron tomados de fotos en color de la operaciones de vehculos Rusos enChechenia. Otras fotografas en color fueron usadas del enlace de Missing Lynx siguiente tambin para su estudio:

    El 38t Checo usado en la primera parte de este artculo, fue trabajado para tener un aspecto polvoriento en ambiente urbano.Observando el 38t, este muestra un aspecto polvoriento y con los desconchones evidentes en el tren de rodaje y el casco.Advirtase como las cadenas estn empolvadas y pulidas, con zonas delimitadas de barro. Los ejemplos en las fotos del paso a pasopara esta parte del artculo son ruedas de un T-34 con cadenas de Friulmodelismo. Los pasos y materiales usados en esas fotos sonidnticos a los usados en los desgastes del 38t.

    En una foto se pueden apreciar dos ruedas pintadas. Ambas ruedas fueron aerografiadas usando acrlicos. Tambin fueron aplicadasposteriormente unas manos de barniz satinado Air de Vallejo para proteger la base de pintura acrlica de los lavados de enamel quesern aplicados posteriormente en las fases de desgaste. La rueda de la izquierda tiene desconchones y otros efectos mientras quela de la derecha solo la capa base con algunos lavados aplicados. La rueda de la izquierda es la que va a ser usada en el ejemplodel empolvado. Puedes aplicar araazos y desconchones evidentes bajo la capa de polvo.

  • Creando la mezcla

    En las cuatro primeras imagenes, estoy mezclando el color base para los tonos terrosos. Los acrlicos de Tamiya son ideales paraeste paso ya que estos son fciles de aerografiar y producen una buena base mate. Esta base mate es la superficie ideal paratrabajar con pigmentos y que estos se adhieran a ella.

    Siempre mezclo los colores en un pequeo contenedor de plstico desechable como muestro en las fotos. Comienzo con una basede Tamiya Buff, aado unas gotas de Gris Alemn y de Red Brown en distintas medidas para obtener el tono deseado. Entoncesaado alcohol isoproplico para diluir la mezcla y poder aerografiar mejor esta. Es muy importante que diluyas apropiadamente lamezcla para que esta te ayude a conseguir una fina capa de polvo.

    Creo que la pintura de Tamiya tiene una buena dilucin con cuatro gotas de alcohol por cada tres de pintura. Para comprobarloinclina ligeramente el contenedor de plstico hacia delante y hacia atrs para ver como fluye la pintura en el lateral. La forma en laque fluye esta pintura por la pared del bote es la que nos indica como esta de diluida. Con el tiempo comprobars cual es la mejormezcla para tu aerogrfo.

    Pintamos la capa base de una manera muy ligera y aleatoria sobre las ruedas y el modelos como se muestra en la foto 4. Recuerdaque solo estamos aplicando una ligera capa de polvo, aplicando una capa demasiado densa puedes arruinar los araazos ydesconchones que te habas currado en fases previas con la consiguiente perdida de tiempo.

    Aplicando los pigmentos

    Despus de aerografiar esta ligera capa de polvo, aplico los pigmentos. Para tanques en el Este de Europa aplico una mezcla de 3colores mostrados en la foto 5. Es importante recordar que el color 026 Copper Rust se vende ahora como Concrete Dust.Generalmente pongo los pigmentos en una pletina y los mezclo a mi gusto. Uso el polvo fino y ligero resultante como base yentonces aado el barro seco y el Cupper Rust hasta lograr mi matiz preferido. Una vez mas uso las fotos de referencia paraobtener este.

    Descompn tu maqueta en zonas imaginarias. Aplica el polvo obtenido en una de las secciones con un pincel viejo. Es mejor aplicarpequeas cantidades de pigmento y trabajar lentamente que aadir demasiado pigmento de golpe. Una vez obtenido el efectodeseado, fija los pigmentos con trementina. Aqu es dnde la importancia de la capa de barniz satinado aplicada antes deaerografiar la ligera capa de polvo, entra en juego. Aplicar este paso te da mayor control a la hora de distribuir por zonas elpigmento en tu maqueta.

    Despus de que la trementina haya tenido tiempo de evaporarse, puedes eliminar el exceso de pigmento usando un pincel dejandouna apariencia polvorienta. La ultima imagen muestra la rueda completada. Los desconchones son todava evidentes bajo la capade polvo aadida al final. Tambin se han aadido algunos churretones de grasa. Puedes aplicar ms pigmentos a la rueda usandoun pincel seco si no estas completamente satisfecho con el resultado final.

  • Pintando las cadenas

    Las cadenas son la parte ms importante de una maqueta de un blindado finalizada. He visto como se alaban determinadosdesgastes en vehculos sin prestar atencin a sus cadenas. Si las cadenas no estn tratadas adecuadamente, esto puede pesarsobre el conjunto final del modelo. Obviamente puedes usar los mismos colores y materiales para tratar las cadenas como en elresto del vehculo siempre que sea posible.

    Siempre uso cadenas de metal de Friulmodel por muchas razones. Primero las cadenas de metal son bastante fciles de montar,segundo, son articulables y por consiguiente fciles del acoplar en el modelo una vez pintado. Las cadenas de Friulmodel, al sermetlicas pesan ms y hacen solas las cadas entre las ruedas de retorno, infiriendo al modelo una apariencia mucho ms realista.

    Aplicando la capa base

    Una vez ensambladas y limpias con agua y jabn, se les aplica una capa base igual que la aplicada en la foto grande de arriba.Recuerda que quieres obtener, obviamente, colores terrosos que coincidan en las cadenas y en el casco. Despus de la capa baseaplico los pigmentos fijndolos con trementina.

    He simulado zonas de desgaste en las cadenas usando dos mtodos. Uno de ellos es el desgaste brillante y metlico que se producepor la friccin en la rueda tractora, el que se ha imitado usando un lpiz. El grafito se aplica usando la punta de una goma afiladaobtenida en una tienda de bellas artes. Las zonas exteriores de la cadena son simplemente frotadas con una lija de grano fino, conlo que aparecen zonas metlicas con relieve bajo la capa base. Esta es otra gran ventaja de usar cadenas metlicas.

    La apariencia Final es relativamente fcil de obtener y muy realista como se muestra en las fotos. Un completo paso a paso de estearticulo sobre el 38t aparecer en uno de los prximos nmeros de AFV Modeller. Sigamos ahora con la segunda parte que nosatae, el como aplicar grandes y efectivas cantidades de barro.

  • Obtencin de una apariencia embarrada en las ruedas de un blindado

    Aplicar grandes cantidades de barro a un modelo a escala, puede ser algo mas lioso y requiere algo mas atencin de lo que parece.El barro, si se aplica correctamente, puede aadir mucha vida y realismo a un modelo. Hay gente que se refiere a los modelos conmucho barro como extremadamente desgastados. Yo personalmente no veo nada de extremo en un modelo cuando tiene muchobarro, siempre que este minuciosa y realsticamente aplicado, basndose en ejemplos especficos y fotografas reales.

    Aplicacin por capas

    Queremos ambientar nuestro modelo aplicando a este mucho barro en capas, comenzando por una de barro seco, otra de barrohmedo y finalmente zonas mojadas (como en los vehculos reales). Los modelos que contienen capas de barro, tambin incluyenen sus primeras capas polvo seco y tonos terrosos, obteniendo estos de la manera anteriormente citada.

    En la foto 1 estoy mezclando nuevamente un tono polvoriento con acrlicos Tamiya comenzando con una base de Buff y algo deGerman Grey. No aado Red Brown a esta mezcla, simplemente por preferencias personales. Esta vez aerografio una gruesa capaen la rueda tractora cubrindose los posibles araazos y/o desconchones que hubisemos aplicado.

    El T-34/76 usado en esta segunda parte del articulo esta referenciado en fotografas en las pginas 24 y 48 del libro de ConcordArmor at War Series, Soviet Tanks in Combat 1941 - 1945 de Steven J. Zaloga, Jim Kinnear, Andrey Aksenov & AleksandrKoshchavtsev.

    Cocretamente, obsrvese el segundo T-34/76 en la parte trasera del SU-85 en la foto de la parte superior de la pgina 48. Todos losT-34 de esas pginas han perdido los guardabarros traseros, y por ello tiende adheridas en la parte trasera del casco grandescantidades de barro. Para obtener el tono del barro he vuelto a usar fotos en color actuales de los vehculos rusos en Checheniacomo referencia.

    Mezclando barro seco

    Despus de aerografiar la capa base de polvo mezclo el barro seco. Simplemento uso el mismo tono de la pintura base aadiendopigmentos. Seguidamente aado yeso para texturizar. Si la mezcla queda demasiado pastosa se pueden aadir unas gotas de agua.Puedes comprobar que el color usado en el color base mas pigmentos es identico al color usado en el 38t. Recuerda que he usadodos vehculos ambientados en Europa del este para eliminar confusiones y que puedas centrarte mas en los pasos y materialesusados.

    En modelos como el T-34, me gusta aplicar primeramente barro en las esquinas interiores de las ruedas dnde tiende a acumularsemas barro. Aplicando el barro de esta manera permite que el barro seco de nuestro modelo parezca un poco ms controlado.Despus de aplicar el barro da unos ligeros golpecitos al pincel para conferir una textura con ms apariencia de barro seco.

    Despus de aplicar la mayor parte del barro seco aplico en zonas algo mas, dando golpes de aergrafo sobre un pincel viejocargado de la pintura de la mezcla algo seca con el fin de obtener salpicaduras. Este paso aade ms textura. Es muy recomendablepracticar esta tcnica en una maqueta vieja hasta coger soltura. Usa un trozo de papel a modo de mascara para proteger el restodel modelo mientras se trabaja con el tren de rodaje. La foto 9 muestra la rueda con la capa base y la mezcla de barro seco.

    Importante: Despus de aplicar el barro seco, puedes aplicar una mano de pigmento color polvo en la parte superior del cascocomo se muestra en las fotos de la primera parte del Segundo articulo.

    Creando barro hmedo

    Uso pinturas Humbrol como ingrediente principal para obtener el barro hmedo, mezclado con algo de leo marrn. Seguidamenteaado los pigmentos con un poco de arena tamizada o de playa y yeso para texturizar. Tambin aado barniz brillante y lo mezcloobteniendo una pasta. El barniz suele rebajar la mezclo permitindote manejar mas fcilmente la pasta en su colocacin en lamaqueta usando un pincel viejo. Aade trementina si tu mezcla es demasiado espesa.

    Una vez mas aplico el barro hmedo en las esquinas interiores de las ruedas usando un pincel viejo.Tambin puedes aadir barro hmedo en toda la zona interior de la parte inferior del casco del modelo donde normalmente estesuele depositarse. Despus de aplicar el barro mezclamos ligeramente el barro hmedo con la mezcla de barro seco usandotrementina. Puedes aplicar este en un lado del casco mezclndolo antes de pasar al otro lado. Ten precaucin ya que la mezcla debarro seco puede secarse y ser ms difcil de aplicar esta.

    Despus de dejar que el barro se seque en el modelo, hay que poner atencin en aplicar nuevamente salpicaduras de barro usandoun pincel viejo y golpes de aire del aerografo. Debers poner parte de la mezcla en una pletina y rebajar esta con trementina paralograr un mejor resultado. Nuevamente te recomiendo que practiques este paso en un modelo viejo para permitirte obtener losresultado deseados. Esta fase le dar a tu barro hmedo una apariencia muy realista mientras se van aadiendo nuevas capas paracubrir posibles grietas que van apareciendo segn seca el barro en el modelo. Esta tecnica fue usada para aplicar barro en la partetrasera del T-34.

  • La ltima foto muestra la rueda con los efectos de barro hmedo y seco aplicado. El exceso de grasa ha sido realizado para aplicarmas realismo al modelo completado.

  • El acabado de las cadenas

    Las cadenas de un modelo ambientado con mucho barro deben ser acordes y sufrir el mismo proceso de embarrado que apliquemosa las ruedas y casco de dicho modelo. En este ejemplo he usado sobrantes de unas cadenas de FriulModel para un KV.

    Una vez aplicados los tonos de empolvado aplicamos la mezcla de barro seco. Con un pincel allanamos la capa de barro seco a lolargo de toda la cadena como se muestra en las imgenes que hay a continuacin. En la cara interna de las cadenas solo aplicamosel barro seco en zonas donde no vayan a ser pulidas por las ruedas y por el rozamiento. Tambin puedes ver las imgenes de abajomostrando la cadena con el barro seco aplicado.

    El proceso de aplicacin del barro hmedo en las cadenas es similar al de la aplicacin del barro seco. Nuevamente con pincel planose extiende por la zona interior de las cadenas centrndose en las zonas que no son pulidas por el rozamiento con la tractora o eltren de rodaje. Aplicado esto se mezcla el barro hmedo con trementita (tambin en la parte externa de la cadena).

    Para el siguiente paso nuevamente se parte de la mezcla en un recipiente y se van diluyendo pequeas partes con trementina,aplicandolas por distintas zonas de las cadenas golpes de aerografo. Las dos fotos centrales de la tercera columna muestran laspartes exteriores e interiores de barro aplicadas.

    El pulido metlico del roce de la cara externa de los eslabones, han sido obtenidos de la misma forma y mtodos explicados en elejemplo del empolvado. La parte exterior fue pulida simplemente con una lija de grano fino. La parte interna de las cadenas fuefrotada con un lapicero de grafito y luego pulida con un difuminador. El paso a paso completo del articulo del T-34 usado en estearticulo, aparecer en la publicacin de Osprey Modelling Manual 33, Modelling the T-34/76.

    Barro mojado

    Se puede obtener con pincel y barniz brillo aplicado sobre el barro hmedo. Te recomiendo empezar con el barro mojadoprimeramente en las cadenas y aleatoriamente sobre el tren de rodaje. En la foto del StuG III hibrido Ruso muestro reas con barroseco, hmedo y mojado formando un conjunto. Estas capas fueran aplicadas con las tcnicas descritas en este artculo.

    Sumario

    Las diferencias entre los dos acabados pueden apreciarse en la foto de de las ruedas acabadas y en la de las dos cadenascompletadas La cantidad de barro que apliques depender de cuanto hayas observado en las fotos de referencia para el modelo enel que trabajas. El ejemplo del T-34 puede llegar a ser un poco menos corriente, pero a veces, aunque raro el fango o el barro sonnecesarios.

    A menudo busco especficamente blindados que deseo montar por un camuflaje interesante o un detalle en particular, yposteriormente busco alguna foto de este con ms o menos polvo y/o barro. Esto me permite conseguir un montaje y esquema depintura particulares y una ambientacin que le de vida. He incluido unas poco fotos de algunos trabajos mos realizadosrecientemente.

    Aunque sin cadenas, el "NATO Front End Loader" de Mig Producctions ha sido ambientado usando las mismas tcnicas descritas eneste artculo. Los tonos terrosos que he empleado en este modelo estn basados en referencias obtenidas de vehculos de la Guerradel Golfo. Tambin incluyo una vista completa de un Stug III hbrido sovitico mostrado en este articulo. Si tienes preguntas,sugerencias o cometarios que hacerme por favor mndame un e-mail

    Agradecimientos especiales a Tim Eckfold, Andy Lock y Ralph Koziarski por alentarme a escribir este articulo. Tambin quisieraagradecer a mi padre Jeff su ayuda en la supervisin de este articulo.

  • Adam N. P. Wilder