Artículos 10

16

description

Diseño proyecto emprededores

Transcript of Artículos 10

OPINIÓN

OPINIÓN

Felipe Castro Truque y Adriana Fernández CalderónFotografía Ericka MoraPoder.cr

Bocinas, gritos, mentadas de madre, caminantes malhumorados, autobuseros amargados, taxistas que paran donde les da la gana y ni siquiera las luces inter-mitentes ponen, sólo sacan el dedo al motociclista que que dejó un paquete y una cuenta por cobrar.

Calles de dos carriles, puentes para uno solo, semáforos cada cien metros, hue-cos cada dos. Ministros que nunca han usado el transporte público, corrup-ción en el asfalto y las trochas que nunca veremos más que en la televisión…

Mientras tanto muchos escuchan por la radio, cómodamente, las noticias del día, viajan sólos en sus ‘naves’, indiferentes a la realidad que los rodea…mien-tras se capean un caminante, o quizá algún ciclista. Piensan y “textean”, “qué madre esta presa”, sin darse cuenta que SON la presa. Un día típico por la ma-ravillosa infraestructura de nuestra capital. Y ahora, ¿quién podrá salvarnos?

Se describen así mismo como los evangelizadores de la ciudad (o así muchos se los han hecho ver), promotores de la apropiación citadina, democratizado-

ChepeCletas,Chepe Evangelizadores

10

Alejandro Trejos ("Eddie").

Sabrina Fernández y Aldo Protti.

Ayal Bryant, Ericka Mora Sánchez Ginés Rodríguez de Telenoticias y Roberto Guzmán.

OPINIÓN

res del espacio público. ChepeCletas nace como la iniciativa de tres jóvenes que durante una travesía en autobús comenzaron a charlar sobre San José y de la posibilidad de que con el em-prendimiento de ciertas acciones se reconstruyera la imagen de la capital para lograr que la gran metrópoli volviera a ser lo que antaño fue…

“No hay duda que las presas son un mal que ha pasado de las ca-lles a las oficinas y se convierten en uno de nuestros principales obstáculos para desarrollarnos como país.

En el caso de la calles es simplemente antidemocrático el uso que se le da al espacio público, la mayor parte de la población no se moviliza en automóvil particular, más del 70% de los ticos uti-lizamos el transporte público. Sin embargo, la mayor parte del espacio común es para los vehículos y cada vez buscamos cómo ampliar esta red sin pensar cómo hacer para mejorar las condiciones de las y los peatones y ¡ni para qué decir de los ciclistas! Presas de carros o de papel.

No podemos seguir así y seguir pen-sando en avanzar como país.” Así resume Roberto Guzmán, uno de los fundadores del colectivo ChepeCletas, el problema de la mo-vilización y agilización de trámites en Costa Rica.

Una vez que lograron articular el proyecto comenzaron a desarrollar actividades como el Nocturbano, las re-tretas, conversatorios, Chepecleteadas y alianzas con el Art City Tour y otros grupos.

“Un día nos enteramos que la generación de nuestros abuelos y abuelas hacían «retretas» en el Parque Central, donde los hombres caminaban hacia un lado y las mujeres hacia el otro en un círculo alrededor de la plaza, y así se conocían las parejas.  Nos pareció una tradición lindísima y decidimos inten-tar organizar una retreta y un baile en el Parque Morazán.  Nos pusimos a recaudar fondos, buscar grupos musicales que nos colaboraran y obtuvimos el apoyo de la Municipalidad de San José.  Con pocos recursos pero mucho entusiasmo y apoyo de nuestros amigos y amigas, logramos organizar dos retretas muy divertidas y concurridas.

“En la segunda retreta que organizamos el 29 de marzo de este año llegaron más de 600 personas de todas edades a bailar y dis-frutar. Yo diría que más de la mitad eran señores y señoras de la tercera edad que vinieron a revivir recuerdos de su juventud.  Creo que el momento más mágico fue cuando un señor de casi 80 años llegó con lágrimas en los ojos a agradecerme y me dijo que hacía 55 años que no bailaba en el Parque Morazán.   Ese tipo de comentarios los recibimos después de cada Nocturbano y cada actividad que organizamos, y nos llena de orgullo y de energía ver que verdaderamente estamos ayudando a reanimar y revivir San José.”

Así nos relató Mauricio Artiñano una de tantas experiencias en que el colectivo de Chepecletas a revitalizado Chepe, como le decimos de cariño a nuestra ciudad capital, San José.La responsabilidad ambiental y combatir la inseguridad son parte de los ejes temáticos de Chepecletas. Una movilización alternativa y apropiarse de la ciudad son las dos soluciones que plantean.Todos somos ciudadanos de la capital pero pocos se identifi-can con ella. Pero el ejercicio de mirar San José detalladamente es la oportunidad perfecta para que lo cotidiano y ordinario se convierta en algo especial, en algo que nos queramos apropiar y cuidar.

Esta es la misión del ‘Nocturbano’ de ChepeCletas, ícono de una nueva moda que ha tomado los rincones escondidos de la ciudad josefina. Este recorrido, a pie, se hace en grupo para que la gen-

te visite puntos históricos de la ciudad y aprecie las maravillas ocultas bajo la imagen negativa que

ha caracterizado por muchos años a nues-tra joya capitalina. Sus recorridos varían,

como también la gente que acompaña a un grupo de jóvenes que sin ánimos

de predicar, terminan evangelizan-do a los caminantes en el amor a esta histórica ciudad.

Lo importante es ser consecuen-te entre lo que se dice y lo que se hace, este es quizá el secreto más

grande detrás de Chepecletas, su autenticidad. La mejor forma de de-

fender una propuesta es predicar con el ejemplo, lo importante de las grandes

ideas es que trasciendan y logren marcar la diferencia y ese es el aspecto que inten-

tan resaltar. La generación de conciencia no com-prende únicamente un acto de ref lexión sino también de

participación.

Humanizar la ciudad no es una tarea sencilla pero sí una idea promisoria. En tiempos de crisis es más sencillo escuchar las vo-ces de quienes miran con escepticismo el mañana, pero sería más provechoso mirar a aquellos que son partícipes del empren-dimiento y la innovación política y social y que están concientes que el cambio es aquí y es ahora.

Dicen por ahí, "una ciudad desarrollada no es donde el pobre tie-ne carro, sino donde el rico usa el transporte público". A lo mejor esta es la consigna que nos falta en la aspiración de ser un país de primera, en donde todos viajemos juntos, con distintas paradas pero hacia el mismo destino.

10

Nocturbano seguro: Ayal Bryant y Mauricio Artiñano, con los Policletos josefinos.

OPINIÓN

La C-Neutralidad,

meta alcanzable

10

Oriana Sujey OrtízColaboradora Poder.cr

Seguro de lo que dice, Manfred Kopper, un ingeniero agróno-mo activo y lleno de vida, asegura que la meta que se impuso el Gobierno de tener un país carbono neutral (C-Neutral) en el 2021 es alcanzable.

Para lograr este objetivo, existe una condicionante: se deben aplicar medidas extremas. Kopper, quien es el coordinador del área ambiental de la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), lanzó el reto a todos los sectores de la sociedad para tener un real y medible desarrollo sostenible, mediante la ini-ciativa Eco Eficiencia Empresarial.

“Los proyectos que desarrollamos no están alineados a un par-tido político ni a un período electoral, movilizamos el sector empresarial con una visión a largo plazo de desarrollo soste-nible alineados al sector público y el proyecto país”, enfatizó Kopper, quien en el pasado tuvo experiencias de emprendedu-rismo en el campo agrícola.

Desde el 2007, cuando se lanzó la propuesta de convertir a Costa Rica en C-Neutral para el 2021, se generó en el país una ola de incertidumbre sobre el como lograrlo, que se pudo evi-

denciar con el surgimiento de muchas certificadoras, certifica-dos, galardones, iniciativas de carbono neutralidad.

AED realizó un análisis de partes interesadas estratégicas, me-diante el cual se identificó los actores principales y su rol en el proyecto país. Desarrollando una alianza público privada para disminuir la incertidumbre y fortalecer el proyecto.

Mapeos

Dicho estudio abarcó temas estratégicos como el cambio cli-mático, transportes, eficiencia energética, construcción y agri-cultura, los mapeos se utilizaron como guías que permitieron entender y concretizar el proyecto ambiental de las empresas.

“En este análisis se pudo señalar un aspecto positivo, ninguna empresa estaba en cero, o sea hay una sensibilización generali-zada, pero se identificaron dos etapas en las empresas, las muy avanzadas y otras que no saben cómo comerse el tema ambien-tal. Las cuales son mayoría", señaló el coordinador del área am-biental de AED.

Po esa razón, la Asociación Empresarial para el Desarrollo, definió una propuesta ambiental para promover el desarrollo

Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:Manfred Kopper:

OPINIÓN

sostenible entre sus empresas mediante una Mesa de Trabajo denominada Eco Eficiencia Empresarial.

La metodología del espacio de interacción de las empresas está constituida por cinco pasos: el compromiso público, me-diante una carta que firma cada representante; la medición del impacto, esto es, trabajar con cifras que midan el daño ambiental que se genera; reducir el impacto ambiental en el funcionamiento de la empresa para identificar las áreas que pueden sufrir una variación y generar un menor deterioro en el medio, por ejemplo, desde la manera cómo se administran las impresiones en papel, hasta la supervisión en la compra con proveedores que tengan una ética ambiental integrada en sus procesos.

Como paso cuatro, compensar el impacto, que se traduce en ejecutar proyectos de reparación por el funcionamiento de la empresa en el medio y finalmente, adaptarse a los cambios.

Se está desarrollando, con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), el INCAE y la Red IntegraRSE, una metodología que permita a las organizaciones públicas y privadas centroamericanas analizar su vulnerabilidad ante el cambio climático y desarrollar un plan de trabajo para dismi-nuir los riesgos potenciales.

Proyectos

Seguidamente, la AED definió dos estrategias de trabajo para el tema ambiental: la promoción para que las empresas alcancen Bandera Azul Ecológica y la utilización del GHG Protocol (herramienta para medir la emisión de gases de efecto invernadero).

En este sentido y con el fin de establecer planes concre-tos de trabajo en cada empresa, AED se involucró con el Programa Bandera Azul Ecológico, este programa está a car-go de una comisión interinstitucional conformada por re-presentantes de Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Acueductos y Alcantarillados (AYA), Ministerio de Educación Pública (MEP), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el Ministerio de Salud, Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

El programa tiene 11 categorías y hay una denominada "Acciones para enfrentar el cambio climático" que busca que las organizaciones midan, reduzcan, compensen y reporten sus impactos ambientales. Trabaja en los parámetros de com-bustibles fósiles, sustancias agotadoras de la capa de ozono, aseo e higiene (compras sostenibles), agua, tratamiento de aguas residuales, energía eléctrica, educación ambiental, ges-tión de los residuos y reforestación.

AED se involucró con esta iniciativa ya que el programa per-mite introducir a las empresas de una forma amigable y prác-

tica en asumir sus impactos ambientales, logrando resultados a corto, mediano y largo plazo, buscando sumar a la estrate-gia de negocios de la compañía.

Ecoeficiencia

Con respecto a la metodología de seguimiento de dichos pro-yectos, la Mesa de Trabajo de Ecoeficiencia de AED se reúne cada mes para capacitar y facilitar la comprensión de los im-pactos generados y orientar sobre los proyectos particulares de cada uno.

“Se capacita a las empresas en como medir y en comprender los datos obtenidos, utilizar datos de impacto que a cualquier persona le haga sentido y no exclusivamente a los técnicos. Por ejemplo en agua nos referimos al consumo de piscinas olímpicas y no al consumo en metros cúbicos."

Al mencionar otro ejemplo en el caso de proyectos de com-pensación, Kopper comentó que el colaborador de la empresa no debe decir solamente cuántos árboles sembró sino tam-bién, cuál fue su método de cuido y cuántos están vivos, “es conocer realmente si estamos generando un cambio”, resaltó.

Trabajo en etapas

En el primer cuatrimestre de este año se trabajó en la capaci-tación del uso de las herramientas.

En el segundo cuatrimestre se buscaron iniciativas de reduc-ción que ya han desarrollado las empresas participantes. “Lo que buscamos es reducir la curva de aprendizaje y el costo de implementación de las iniciativas de reducción, dejar de inventar el agua tibia y cambiar el ritmo en que estamos eje-cutando las acciones de reducción. Buscamos presentar ideas que vale la pena compartir”, agregó.

AED posee un banco de presentaciones con la información de estos procesos puestos en práctica, donde se puede visuali-zar cómo un cambio en las prácticas de producción y funcio-namiento resulta beneficioso ambiental y económicamente.

“Para analizar el trabajo desarrollado hasta ahora, se efectua-rá una evaluación para ver por qué funcionan o no los proyec-tos; serán evaluaciones con las empresas participantes, con las cuales se busca analizar lo positivo y lo negativo de la im-plementación de los proyectos de reducción presentados en el segundo cuatrimestre.”, aclaró el representante de AED.

El proyecto de Eco Eficiencia Empresarial desarrollado por AED, está siendo regionalizado a través de las homolo-gas de la organización: UniRSE (Nicaragua), CentraRSE (Guatemala), FundahRSE (Honduras), SumaRSE (Panamá) y FundeMAS (El Salvador). Donde se espera poder contar con iniciativas de reducción y experiencias que permita reducir la curva de aprendizaje, disminuir los costos de implementación y así obtener resultados concretos.

10

OPINIÓN

Felipe Castro Truque y Eduardo AmadorPoder.crlInnovar

La juventud, símbolo de innovación, inspira el cambio con-tínuo. Su rebeldía, afán por hacer política vanguardista y su energía no decae frente a la supuesta desidia de los partidos políticos hacia ellos, o de ellos hacia las estructuras tradicio-nales de hacer política.

¿Qué están haciendo los jóvenes? ¿Cuáles son sus ideas y ac-ciones? ¿Existen líderes juveniles? Muchos dirán, “Andan de fiesta, son conformistas e indiferentes”. Pero basta conversar y conocer el trabajo de Mauricio Artiñano Guzmán para enten-der que nuestra democracia respira, que la bandera no es de política tradicional sino innovación social y cultural.

“Mau”, como le dicen amigos y conocidos, es un líder nato, carismático y es de los innovadores sociales emblemáticos de esta nueva generación. A sus 29 años, ha liderado movi-mientos juveniles de alcance nacional e internacional; con gran éxito en las metas alcanzadas. Ha impulsado campañas como ¡A qué sembrás un árbol!, Nocturbano de ChepeCletas, Caminando y Reciclando y ha participado en otras como TedxJovenPuraVida, Hábitat para la Humanidad y Empléate.

Esto es lo más reciente, pero el gusanillo de hacer e innovar nació desde que estudiaba en el Colegio Lincoln, donde, afir-mó, la motivación más grande la tuvo de sus profesores, quié-nes no sólo lo impulsaron sino que lo apoyaron en cada paso

que daba. A ellos le agradece siempre por ser inspiración cons-tante en su vida y con gran cariño nos menciona algunos de sus mentores.Como presidente del Colegio llevó a sus compañeros a parti-cipar en actividades como construcción de casas con el pro-grama Hábitat para la Humanidad, con el que luego viajó por Centroamérica varias veces como voluntario.

"Ayudamos a construir viviendas de familias de escasos recur-sos, pero la parte más valiosa es que uno trabaja con la familia, la conoce y comparte su sueño", comentó Artiñano.

Caminar

“Todos tenemos amor por este país, pero muchos hablan pero poco hacen. Dejamos que las diferencias se magnifiquen más allá de las grandes cosas que nos unen en el amor a Costa Rica.” Cuando le preguntamos por qué vemos tan poca gente jóven en la política, nos dice que “los jóvenes perciben poca transpa-rencia y falta de honestidad de muchos personajes dentro de la política electoral. Pero la juventud ha procurado otras formas de organización y participación política que no tienen que ver con la parte electoral. En realidad somos una generación llena de ideas, energía y deseo de cambiar las cosas”.Uno de sus proyectos más recientes fue impulsar la iniciativa Caminando y Reciclando en el 2011 y con ella se ha generado conciencia entre caminantes sobre la correcta disposición de los residuos sólidos durante la Romería.

Las inmediaciones de la carretera entre Curridabat y Cartago quedaban muy sucias; los romeros que viajaban en las vísperas

Innovar, caminar, liderar

10

Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:Mauricio Artiñano:

OPINIÓN

del 2 de agosto hasta la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles dejaban a lo largo del camino toneladas de basura.

Cómo combatir el problema y convertir esta actividad nacional, que reúne a cientos de miles de creyentes, en una romería lim-pia, fue una inquietud que se planteó Mauricio bajo la investidu-ra de Director de Responsabilidad Individual para la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) y que la llevó también a las Municipalidades de Curridabat, La Unión y Cartago así como al Ministerio de Salud y 27 empresas privadas, muchas de las cuales aportaron voluntarios.

Luego de liderar el proyecto en el 2011, Mauricio regresó a parti-cipar en la iniciativa como voluntario este año. Mauricio recono-ce que la actividad fue agotadora y cansada pues fueron más de 30 horas ininterrumpidas de trabajo los que trabajó para que esta acti-vidad se convirtiera en un éxito, tal y como fue reconocido por las autoridades políticas, religiosas, vecinos y por los propios romeros.

Mau siempre recalca la importancia del trabajo en equipo y dice que cree cada vez más en la importancia de las alianzas, en especial las público-privadas, “se pueden lograr cosas increíbles en nuestro país cuando el gobierno central, los gobiernos locales, la empresa privada, la sociedad civil y la gente joven (incluyendo voluntarios y voluntarias) trabajamos en alianza para resolver los grandes desa-fíos que tenemos como país.”

Liderar

Así es la vida de este joven; innovar y cambiar, caminar y coope-rar, emprender y liderar. Plantear proyectos interesantes es lo que le valió en el 2006, que el diario estadounidense USA Today, lo de-clarara uno de los 20 universitarios más inf luyentes de aquel país. En aquel momento, Artiñano estudiaba Relaciones Internacionales en la Universidad de Tufts, Boston. Sobre el único centroame-ricano que figuraba en la lista, el artículo destacó su más recien-te proyecto: rescatar las lecciones del proceso de pacificación de Centroamérica para que ayuderan a buscar salidas en conf lictos de otras regiones. En el gobierno anterior, siendo Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Stagno, se le nombró como funcionario en la Misión

Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, incluso se destacó por su trabajo en el Consejo de Seguridad donde nuestro país fue miembro en el periodo 2008-2009. A pesar de que se le dio poca cobertura en el país Mauricio destaca la gran labor que hizo el Ministro y la delegación costarricense, siempre defendiendo los va-lores que carcterizan a nuestro país, sobre todo en defensa de los de-rechos humanos. “Los otros miembros del Consejo siempre sabían que Costa Rica iba a ser insistente, consistente y propositivo en te-mas de desarme, derechos de las mujeres y niños(as), la lucha contra la impunidad y la aplicación del derecho internacional. Cualquier tico o tica se sentiría muy orgulloso de ver el trabajo que hicimos representando nuestro país en el Consejo.”

Sus padres son Mauricio Artiñano Ferris y Diana Guzmán Calzada. Tienes dos hermanos menores: Javier y Roberto.

La secundaria en el Colegio Lincoln. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Tufts, en Boston y actualmente está estudiando una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Princeton, New Jersey.

Construcción Habitat para la Humanidad.

Mauricio, Roberto Guzmán y Ayal Bryant. Co-fundadores del Nocturbano de ChepeCletas" . Fotografía Ericka Mora.

10

"Proyecto de voluntariado con la Fundación Árboles Mágicos", Fotografía Víctor Castro.

OPINIÓN10

Fabián CalvoAthletic Advance

A muchos nos gusta practicar algún deporte, ac-

tualmente uno de los que tienen mayor auge en

nuestro país ha sido el atletismo (carreras) y esto

ha llevado a que muchas personas participen en las

competencias que usualmente se realizan todos

los fines de semana.

Muchas veces escuchamos: “El deporte es salud”

y es cierto porque trae múltiples beneficios para el

cuerpo y la mente. Sin embargo el hecho de tener

un par de piernas y las últimas tenis de moda, no

quiere decir que estamos preparados para dicha

actividad. El practicar este deporte de una manera

responsable significa tener una buena preparación

física general. Como por ejemplo, un programa de

entrenamiento que incluya:

Planeamiento de la temporada: no es correcto

competir en todas las carreras buscando tiempos.

Es necesario este planeamiento para tener claro los

períodos de preparación física general y los perío-

dos de preparación específica.

Programa de fortalecimiento, f lexibilidad y pro-

piocepción (equilibrio y balance). Para lograr un

fortalecimiento adecuado para la carrera, se deben

trabajar ejercicios como: sentadillas y sus varian-

tes, ejercicios de estabilidad de tronco (la plancha),

peso muerto, swing con kettlebells, desplazamien-

tos laterales, entre otros. Y como punto importan-

te de una preparación física general y específica

está el trabajo de f lexibilidad, que por lo general

los corredores de este país lo pasan por alto; den-

tro de los principales músculos que hay que dar-

le énfasis en el estiramiento están los cuadriceps,

isquiotibiales, glúteos, gastrocnemios, tibiales, pi-

riforme, y aductores. No hay que olvidar los ejerci-

cios de propiocepción, ya que con éstos logramos

un fortalecimiento de las articulaciones, disminu-

yendo así el riesgo de sufrir lesiones tanto en la pre-

temporada como en la temporada.

Prepararse para correr

OPINIÓN

¿Qué es Preparación Física

General (PFG)?

Preparación Física General, también cono-

cido como PFG, establece las bases para la

preparación física específica, o PFE. En la

fase de PFG, los atletas deben de trabajar

en el acondicionamiento general de su cuer-

po para mejorar la fuerza, velocidad, resis-

tencia, f lexibilidad, estructura corporal y

habilidades físicas. Se realiza con mayor

intensidad en la pre- temporada de compe-

tencias, con un nivel de mantenimiento du-

rante la temporada, ya que en este período

lo principal es la PFE. Preparación Física

General ayuda a prevenir los desequilibrios

y el aburrimiento con ejercicios específicos

y no específicos de acondicionamiento para

el atleta.

Propósito

PFG es la etapa inicial de la formación. Se

inicia en cada ciclo (macro, meso y micro-

ciclo) después de la restauración y la recu-

peración. Compuesta principalmente de

preparación general y algunos ejercicios de

acondicionamiento especializado para tra-

bajar y preparar todos los músculos princi-

pales y las articulaciones. Con ésta se prepara al atleta

para el entrenamiento más intenso, como pliométricos

explosivos (ej: saltos). Este período también se utiliza

para la rehabilitación de los músculos y las articulacio-

nes lesionadas, y la mejora de la técnica.

Cualquier persona que vaya a iniciar en algún tipo de

disciplina deportiva, debe de consultar a un médico y a

un entrenador para poder iniciar con una preparación

física general que vaya ayudar a potencializar su depor-

te específico, ya sea un atleta profesional o una persona

que lo practique por recreación.

10

OPINIÓN

al mercatcocina demercado

“Al Mercat busca explicar la pasión del cocinero

por el producto fresco y de su tierra, el definir la

conexión que existe con los productos que lo vieron

crecer y el trato respetuoso con que manipula los

mismos".

La Unión de Tres Ríos. Cartago, Costa RicaT. (506) 6057-7060 // [email protected]

www.almercat.com

CONGRIO A LA PLANCHA

Congrio● 2 filetes de congrio/corvina/robalo● comino● sal● pimienta● aceite de oliva

Preparación: Combinar 1 cucharada de sal, pimienta y comino en iguales proporciones. Revolver bien.Aplicar esta sal de comino por ambos lados de los filetes. En un sartén o plancha bien caliente con aceite cocine los filetes 4 minutos por ambos lados. Luego se dejan reposar 4 minutos. Servir.

Ensalada de brotes, tomates silvestres y hierbas del jardín ● 10 Tomates Cherry● 10 hojas de flor de capuccina● 1/4 taza de brotes de Alfalfa● 1/4 taza de brotes de girasol● 1/4 taza de brotes de arberja

En caso de no tener estos brotes puede utilizar microgreens o cualquier lechuga que disponga en su casa o en su jardin. Combine todos los ingredientes e incorpore una cucharada de vinagreta y revuelva bien la mezcla. Sirva.

Vinagreta de limón mandarina.● 1/2 taza de aceite de oliva● 3 limones mandarina● 1 cucharada de mostaza dijón● sal● pimienta

En un recipiente hondo incorpore el jugo de los limones, la mostaza, sal y pimienta. Poco a poco incorpore el aceite de oliva mientras bate con un globo hasta que la vinagreta se unifique y se logre la emulsión. Sirva junto con el filet de pescado y la ensalada.

http://vimeo.com/51654893. /AlMercat

10

Cocinero Jose González

OPINIÓN10

OPINIÓN

El agua en agenda

Ing. Maureen Ballestero VargasColaboradora Poder.cr

Costa Rica posee una disponibilidad hídrica envidiable de cerca de 24.784 m3 por persona al año; es decir más de tres veces el promedio mundial (7.000 m3). Esta riqueza resulta aún más impresionante al compararnos con otros países, como los árabes; en promedio, esta re-gión tiene una disponibilidad hídrica de ape-nas 973 m3 por año; es decir menos del límite de los 1000 m3, a partir de donde se considera que existe escasez de agua. Yemen posee ape-nas 100 m3 per cápita por año, es decir el 0.4% de lo que goza cada costarricense. No es de ex-trañar por tanto, que el recurso hídrico es des-de hace muchos años una causa de conflictos en esta zona.

A pesar de la abundancia hídrica de la cual goza nuestro país, cada día hay más presión por el uso de este recurso, lo que viene en me-noscabo del mismo. Al hacer un análisis de la demanda de agua, se puede ver que esta ha te-nido un crecimiento exponencial, atribuible al crecimiento natural de habitantes, a la pobla-ción f lotante que hace uso del mismo, entre las que destacan los más de 2 millones de turistas que nos visitan al año, pero en especial, al cre-cimiento sostenido de las actividades econó-micas usuarias del recurso.

En Costa Rica más del 70% de las aguas ne-gras sin tratamiento llegan a nuestros ríos y si examinamos de cerca la oferta de agua, inva-luable activo nacional, vemos el impacto que

ésta está teniendo, debido en especial a que la contaminación de los cuerpos de agua es, día a día, más intensa: el crecimiento urbanístico e industrial, así como la intensificación de las actividades agrícolas y pecuarias han genera-do un aumento en la cantidad de desechos que se descargan a los cuerpos de agua superficia-les, estando la mayoría de ellos afectados en su calidad por aportes que van desde sedimentos, aguas negras, desechos industriales y agrope-cuarios, agroquímicos y desechos sólidos.

La oferta hídrica se contrae aún más, si a la si-tuación de las aguas superficiales se le suma el estado de algunos de los principales acuífe-ros, los cuales muestran signos preocupantes determinados por el aumento en las concen-traciones de nitratos, provenientes de la de-gradación y posterior infiltración de la materia fecal de los ef luentes de tanques sépticos y por el uso de fertilizantes nitrogenados.

Es evidente que el esquema en uso del agua se-guido, ha empezado a generar una competen-cia por el recurso, que si bien no es alarmante aún, tendencialmente es creciente, lo que trae-rá consigo que algunos sectores productivos se sientan perjudicados y surjan conflictos por el uso del recurso, tal como los que ya se han tenido, por ejemplo, en el Acuífero Sardinal, en Guanacaste. Para aunar a esto, existen se-rios retos en la gobernabilidad del agua a nivel nacional, que no permiten avanzar hacia una pronta solución y hacia una gestión integrada que garantice a los costarricenses, pero en es-pecial a aquellos que están por nacer, la segu-ridad hídrica.

10

OPINIÓN10

En esto últimos 10 años, el país avanzó al in-corporar diversos instrumentos de gestión, sistemas de información, novedosos esquemas financieros, todos ellos muy valiosos pero que no están siendo aprovechados a cabalidad, por estar “apagando incendios”. Así que se hace necesario actuar con prontitud pero por la ruta correcta.

El Gobierno de la República, liderado por el MINAET, el SENARA y el AyA, se planteó actuar, dejando de pensar en el corto plazo y buscando aprovechar todas nuestras poten-cialidades. Para ayudar a este cambio en la es-trategia de manejo del agua en el país, se ha considerado necesario tener una “Agenda del Agua”, que ayude a definir una hoja de ruta hasta el 2030 y permita avanzar, de manera fir-me, hacia la visión de “Heredar a las siguientes generaciones un país con cuerpos de agua lim-pios, con un equilibrio entre la oferta y la de-manda de agua, asegurado el acceso universal de los servicios de agua a las poblaciones, las cuales se encuentran seguras frente a eventos extremos”.

Esta Agenda deberá ser un instrumento para la consolidación de una política sostenible de aguas que no solo cubra a las instituciones, empresas u organizaciones que están direc-tamente relacionadas con este recurso, si no también debe serlo para todos los actores fuera de la “caja de agua”, o sea aquellos que indirec-tamente afectan positiva o negativamente este recurso. Por tanto, es fundamental que sea parte del Sistema Nacional de Planificación y que se convierta en parte del plan país y tras-cienda los cuatro años gubernamentales.

Si bien esta es una iniciativa que parte de una acción del Estado, para que la Agenda del Agua sea realmente un instrumento de política y de gestión verdaderamente útil, debe ser cons-truido de manera participativa por todos los sectores. Entonces, debe ampliarse el análisis, el debate y la construcción de la Agenda a la participación de jóvenes, empresarios, organi-zaciones de sociedad civil, como las ASADAS, a académicos, políticos, representantes de cooperación internacional, entre otros.

Los constructores de la Agenda deberán de buscar la armonización de las distintas po-líticas en los diversos ámbitos del quehacer nacional, identificando iniciativas, recur-sos y mecanismos de implementación, que con una revisión y un seguimiento reporta-do anualmente, logre plantear un marco de acción que ordene, reoriente y donde ponga a f luir al país, poco a poco, por el curso que lleve hacia una gestión integral y sostenible del agua. Si esto se logra, habremos dejado de hacer lo mismo y por tanto, podremos te-ner resultados diferentes en un recurso es-tratégico para el desarrollo nacional. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en el dilema que enfrentan los países árabes con otro valioso recurso, como es el petróleo: a pesar de tener una disponibilidad envi-diable, no han logrado administrarlo de manera que les permita alcan-zar un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.

OPINIÓN

La situación económica por la que pasan los

hogares obliga a los jóvenes a desertar de la

educación, según lo revela la última encuesta

de opinión pública de Borge y Asociados para

Poder.

El 31,9% de las personas entrevistadas y que

dijeron conocer las causas de

porqué los estudiantes dejan los

estudios, principalmente en se-

cundaria, mencionaron el tema

económico; por su parte, el 21,8%

dijo que la falta de motivación era

otra de las causas.

La encuesta, realizada entre el

24 y el 29 de setiembre, tiene la

particularidad de mostrar que el

conocimiento sobre el tema de

la deserción estudiantil se ubica

en todos los sectores sociodemo-

gráficos del país. Debe resaltarse que entre los

entrevistados, el 27,9% opinó que no conocía

ningún caso de abandono de estudios.

La encuesta (cuya parte política se publica por

aparte) determina que el costarricense tiene

avidez por aprender al menos un segundo idio-

ma. El inglés es el preferido (48,7%), seguido

por el mandarín (chino) con 19,7% y el francés

con el 15,3%. (Ver gráfico aparte)

La totalidad de los entrevistados, 408 personas

considera que es importante conocer un segun-

do y hasta un tercer idioma y el 95,6% considera

10

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Si la respuesta es positiva, ¿cuáles idiomas le gustaría que sus hijos o usted

aprendan?

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

Aburridos y sin plata jóvenes desertan del Colegio

48.7%

19.7%

15.3%

6.1%

5.4%3.9%

0.6%

0.1%

0.1%

Ns/Nr

No aplica

Japones

Italiano

Aleman

Portugues

Frances

Mandarín (Chino)

Inglés

OPINIÓN

que el inglés debe comenzar a enseñarse desde

primaria.

En términos generales, los ciudadanos opinan

que la educación privada en primaria y secun-

daria es de mejor calidad que la pública. El

53,2% opina que es la privada es de mejor cali-

dad y el 40,4% se inclina por la pública.

En cuanto a la educación superior (universita-

ria) los resultados se revierten. El 65,4% decla-

ra que la educación estatal es mejor y el 25,7%

estima que es la privada.

Otro hallazgo interesante de la encuesta que

el 70,8% de las personas entrevistadas no co-

noce algún proyecto o programa de volunta-

riado, mientras que el 28,4% si ha participado

en alguna oportunidad en algu-

no de ellos.

La encuesta determina por otro

lado, que el 19,1% de los ciuda-

danos entrevistados estuvieron

desempleados en los últimos cua-

tro años. El 38,7% dijo que no, el

29,7% dijo que era ama de casa; el

2,7% pensionado y el 8,6% ase-

guró que era estudiante.

El 89,5% de los encuestados manifestó que si

conocían a personas que han estado o están

desempleadas y el 10% comentó que no.

La encuesta destaca por otro lado, que parte

importante de las personas entrevistadas, el

25% labora en empresas que tiene progra-

mas de responsabilidad social o ambiental y el

20,6%, no.

De las 408 personas consultadas, el 29,7% dijo

que era ama de casa, el 20,6% trabaja en lo

propio, el 15% labora en la empresa privada y

el 11,3% en la administración pública. ( Ver

gráfico aparte)

¿Usted trabaja como?

10

29,7%

20,6%14,0%

11,3%

9,6%

4,7%

3,9%

2,7% 1,7%Otros

Pensionado

Empresa familiar

Desempleado

Estudiante

Empleado público

En una empresa privada

En lo propio

Ama de casa

OPINIÓN

16 FEBRERO / MARZO 12