Articulos de Divulgacion

download Articulos de Divulgacion

of 6

description

articulos de divulgacion. Español 1 secundaria

Transcript of Articulos de Divulgacion

Es un escrito breve dirigido a pblicos generales o no especializados, a travs de los medios de comunicacin escritos, en lenguaje comn,para explicar hechos, conceptos, ideas, descubrimientos, relacionados con el quehacer cientfico y tecnolgico.

Clasificacin de descripciones

Tipos de Descripcion:Descripcion Denotativa: Es una Descripcion objetiva y el Autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al maximo sus opiniones personales, enumera con presicion, los rasgos que definen lo escrito.La funcion predominante del lenguaje es la referencial y se encuentra en textos como los de caracter cientifico.

Descripcion Connotativa: La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe .Suele utilizar un lenguaje poetico( figuras literarias). La Funcion del lenguaje que predomina es la Funcion Poetica.Corresponde a una descripcion subjetiva

De acuerdo al lenguaje

Cientfico: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo lo que se percibe.

Literaria: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresin de belleza y placer esttico.

Coloquial: Se usa el lenguaje comn de cada regin.

De acuerdo al objeto

Topografa: paisajes, descripcin de un lugar.

Ejemplo de Topografa:

El despacho de Cortabanyes estaba en una planta baja en la calle de Caspe. Constaba de un recibidor, una sala, un gabinete, un trastero y un lavabo. Las tde la casa las haba cedido Cortabanyes al vecino, mediante una indemnizacin. Lo reducido del local le ahorraba gastos de limpieza y mobiliario. En el recibidor haba unas sillas de terciopelo granate y una mesilla negra con revistas polvorientas. La sala estaba rodeada por una biblioteca slo interrumpida por tres puertas, una cristalera de vidrio emplomado que daba al hueco de la escalera y una ventana de una sola hoja cubierta por una cortina del mismo terciopelo que las sillas y que daba a la calle.

La verdad sobre el caso Savolta"

Zoografa: descripcin de animales (perros,gatos,elefantes entre muchos ms)

Cronografa: descripcin del tiempo o poca en el que se realiza un hecho.

Descripcin de personas (Caracterizacin) - Prosopografa: rasgos fsicos.

- Etopeya: rasgos morales y psicolgicos.

- Retrato: cuando se combinan la prosopografa y la etopeya.

- Autorretrato: cuando la misma persona hace su retrato.

- Caricatura: se exageran o ironizan los rasgos fsicos o morales.

- Paralelo: Es una comparacion de dos personajes reales o inventados

LA DESCRIPCIN.

Describir es un acto cotidiano de nuestra vida. Cuando hablamos con nuestros compaeros de un lugar que hemos visitado o de una persona que conocemos normalmente los describimos (explicamos cmo son) para que nuestros interlocutores tengan una idea lo ms clara posible de lo que hablamos, o de lo que escribimos, segn sea el caso. Describir, entonces, consiste en mencionar de forma oral o escrita cmo son las cosas, las personas, los objetos, los ambientes, etc.

La descripcin es un gnero de composicin que consiste en hablar o en escribir lo que se ha percibido por medio de los sentidos, y adems en manifestar las impresiones que causa dicha percepcin. La pintura es arte excelso pero ms excelsa es la literatura, porque mientras el pintor slo dispone de lneas y colores para manifestar sus impresiones, el literato tiene la palabra, a la cual nada supera.

Para describir, es preciso saber observar. Muchos ven sin mirar y oyen sin escuchar, de modo que si se les pregunta lo que han visto o escuchado en tal o cual caso, slo expresarn vaguedades. El acto de describir, se realiza despus de observar las caractersticas de un objeto o situacin, se seleccionan las que lo individualizan y dan con el lenguaje una imagen representativa de la realidad descrita, de tal manera que quien lea o escuche la descripcin, imagine, como s viera el objeto, an sin conocerlo ni haberlo presenciado.

REGLAS GENERALES DEL ESTILO DESCRIPTIVO.

El que describe debe procurar que su estilo sea:

1.- Vivo, rpido, plstico y claro.- El prrafo corto, nada de perodos largos, amplios, de complicada construccin.

2.- La impresin ha de ser directa, escueta. Evtese el estilo oratorio (discurso).

3.- Conviene captar la atencin del lector desde la primera lnea. Evtense las frases dbiles, explicativas.

4.- No emplear varias palabras cuando baste una, nada de rodeos.

ALGUNAS OBSERVACIONES:

Antes de hacer el borrador, escriban en el papel sin frases, las palabras, colores, las formas, los movimientos de lo que van a describir. Escojan tambin los adjetivos o eptetos que mejor caracterizan dichos colores, olores, sabores, etc.; los verbos que significan las acciones, movimientos, cambios, etc.

Tipos de descripcin:

La descripcin recibe diversos nombres segn lo descrito y la forma en que se haga:

TOPOGRAFICO. La descripcin de un paisaje.

CRONOGRAFICO. Del tiempo en que se verifica un suceso de una estacin del ao, de una poca, de una hora del da, etc.

RETRATO. De las cualidades fsicas y morales.

CARCTER Descripcin del comportamiento .

ENUMERACIN Si la descripcin se hace proponiendo rpidamente las diversas partes de un objeto.

Al desarrollar una descripcin, hemos de figurarnos que los que la leern nada saben del objeto, y que a nosotros corresponde drselo a conocer. De esta idea fundamental se deriva la necesidad de ser muy claro y preciso, de producir lo mejor posible los datos suministrados por la observacin; lo referido a los eptetos de las imgenes y de las comparaciones y metforas, tienen aqu aplicacin inmediata.

Un escollo grave que debemos sealar, es el querer decirlo todo, sin distinguir lo principal de lo secundario o insignificante. Otro, es el de las enumeraciones descarnadas, tales como las hara un escribiente en un inventarlo.

EJEMPLO DESCRIPTIVO.

El cuarto de Don Lupe era como l: grande, sombro, pobre y desaliado; una cama torneada, de alto testero, con colcha y rodapi de indiana; una percha de roble, un ropero de pino; un crucifijo y una benditera en la pared, sobre la cama; un palanganero en un rincn; una mesa de encina junto a la ventana; un viejo silln junto a la mesa, y sobre sta un tintero de estao, con dos plumas de ave, el Quijote en dos tomos, en pasta entera, varios libros de devocin y algunos pliegos de papel de barbas. No haba ms all.

Ejercicio.

Describa su propio cuarto.

Tcnicas para la descripcin:

No slo los literatos describen; todos describimos a diario situaciones, seres y objetos con los que hemos estado en contacto, de los que hemos tenido conocimiento.

EL CONOCIMIENTO ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA HACER EL TRABAJO DESCRIPTIVO.

Nuestros sentidos (vista, odo, tacto, olfato, gusto) son instrumentos eficaces en el examen que hagamos del objeto para obtener los datos; esta primera fase del proceso descriptivo se conoce con el nombre de ACUMULACION DE DATOS.

Los datos que obtenemos por medio de los sentidos son:

1.- Con los msculos percibimos fcilmente, aun cerrando los ojos: fuerza, peso, presin, direccin, situacin, movimiento, etc.

a) Msculos tctiles: dureza, elasticidad, aspereza, superficies lisas o prominencias, etc.

b) Msculos visuales: movimientos visibles, vivos, lentos, lnguidos, etc. (la cada del agua, el vaivn del mar, etc.)

2.- Con la vista: percepciones en que intervienen colores, la luz y sus matices: opacidad, brillantez, centelleo.

3.- Con el tacto: temperatura, suavidad, aspereza, etc.

4.- Con el odo: cualidades del sonido.

a) Calidad (distinguiendo la fuente que lo produce ).

b) Intensidad.

c) Volumen.

5.- Con el olfato: olores.

a) aromticos.

b) ftidos, nauseabundos.

c) peculiares.

6.- Con el gusto: distintos sabores (amargo, dulce, agrio, etc.).

Otros tipos de descripcin:

LITERARIA:

Hasta el momento hemos analizado un tipo de descripcin que podramos llamar LITERARIA; sta persigue una finalidad puramente expresiva y sirve para ubicarnos en el sitio en que ocurre un hecho, darnos a conocer a los personajes que participan en un suceso, representar objetos y animales que complementan un panorama.

INFORMATIVA:

Tenemos otro tipo de descripcin; es la DESCRIPCIN INFORMATIVA. Esta pretende transmitir el conocimiento de un hecho, situacin o fenmeno. Tiene dos variantes: LA DESCRIPCIN INFORMATIVA TCNICA, que describe situaciones, hechos o fenmenos de una materia especfica empleando el lenguaje especializado.

"El fideicomiso- institucin que naci en Roma durante la poca monrquica y sobrevive hasta la legislacin bizantina, fue una splica dirigida a un amigo para que se encargara de distribuir los bienes propios despus de la muerte".

Otro tipo descriptivo es el PURAMENTE INFORMATIVO, que da la informacin a nivel general (PERIDICO) o acerca de determinada actividad (INFORME DE TRABAJO).

Las caractersticas de la descripcin informativa son las siguientes:

- OBJETIVIDAD.

- ORDEN

- CLARIDAD

- SENCILLEZ

- PRECISIN

Por lo tanto, las imgenes siempre sern directas; se prescinde de la imagen comparativa y la metfora; los adjetivos slo desempean la funcin de determinar los objetos para precisarlos, pero no de calificarlos con el fin de presentar una imagen particular de ellos.

EJERCICIOS.

1.- Describe un fenmeno fsico-qumico observado o experimentado.

2.- Describe el proceso seguido por la lluvia.

3.- Segn como estn el sujeto y objeto que entran en la descripcin:

(refirindose a la descripcin de un conjunto, cuadro, escena. panorama, paisaje, etc.), estudiaremos tres tipos fundamentales:

a) El objeto descrito y el sujeto que describe estn ambos inmviles. Es la descripcin pictrica.

"la mesa es ancha y fuerte; tiene un pupitre; sobre el pupitre hay un tintero cuadrado de cristal y tres plumas. Reposan en la mesa una gran botella de tinta, un enorme fajo de inmensas cuartillas, un diccionario general de la lengua, otro latino..."

b) El objeto descrito est inmvil y el sujeto que describe, en movimiento. Es la descripcin topogrfica (Es el caso del cronista, que viaja y observa el paisaje desde un tren, un automvil o un avin).

Ejemplo:

"Avanzbamos con el traqueteo Inacabable del tren que ahora jadeaba para repuntar hasta la cumbre; un largo desfile de grupos de rboles que con la luz del final del da haca menos montono el viaje emprendido a las primeras horas..."

C). El sujeto que describe permanece inmvil, mientras el objeto descrito est en movimiento. Es la DESCRIPCIN CINEMATOGRFICA:

"El inmenso valle donde se estira recto el lienzo para el coleadero, est ya invadido por la alegre muchedumbre. Ondulan las muselinas reas de chillar tres colores, los rebozos de hilos de seda, las albsimas blusas, en combinacin improvisada de colores que ni el genio del pintor logra nunca superar en riqueza de gracia y de matices".

(Mariano Azuela, Esa Sangre).

Estos tres tipos de descripcin se mezclan entre s para dar ms dinamismo y conjugarse con otros gneros literarios.

EJERCICIOS QUE SE RECOMIENDAN.

1.- Describir el proceso de comerse una fruta cualquiera: meln, naranja, manzana, mango, etc.

2.- Descripcin comparada de dos animales: el toro y el caballo; el perro y el gato, etc.

3.- Haga el retrato (descripcin que se conoce tambin como prosopopeya) de un compaero o amigo.

4.- Descripcin del movimiento humano de una gran ciudad: Mxico, Guadalajara, Monterrey, etc.

5.- Descripcin de un paisaje conocido visto desde el tren o desde un automvil (o avin).

6.- Descripcin de un monumento arquitectnico conocido; la Rotonda de los -hombres ilustres, la Catedral, Palacio de Gobierno...etc

Seleccin del Tema Lo noticioso, actualLa proximidad, la relevancia Lo interesante, lo impactante, El conflicto, el sexo, el progreso, lo raro, Temas de inters humano,lo econmico.

Manejo de fuentes y datos Fuentes vivas Estadsticas Citas de documentos internet

Algunos consejos Tener claridad sobre los destinatarios Cuidar los adjetivos Escribir prafos cortos Usar sinnimos metforas y otros recursos Signos de puntuacin Evitar esceso de tecnicismos Estructura de la frase s+v+p Humanizacin del tema Dejar reposar el texto, leerlo luego. Leer artculos de otros divulgadores

Recursos de apoyo Informacin complementaria en recuadros fotografas infografas cuadros estadsticos caricaturas dibujos glosarios

Recursos de apoyo Informacin complementaria en recuadros fotografas infografas cuadros estadsticos caricaturas dibujos glosarios Partes del artculo

Encabezado

Cuerpo o desarrollo Cola, cierre o conclusin

El ttulo Es una palabra o frase corta Mientras ms corto, mejorDebe: - Captar la atencin del lector- Ganarlo para la lectura- Ser atractivo y sugerente- Ser breve y conciso- Tener fuerza